SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 suppl.1Mother Says: My Baby´s Pain is my PainEnteral Stomas: Impact on the Child and the Family author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Enfermería

Print version ISSN 0121-4500

av.enferm. vol.28  suppl.1 Bogotá June 2010

 

Producción académica en salud y seguridad en el trabajo en la Universidad Nacional de Colombia

Universidad Nacional de Colombia’s Academic Production in Health and Safety at Work

Produção acadêmica sobre saúde e segurança no trabalho na Universidad Nacional de Colombia

JUAN CARLOS GARCÍA UBAQUE1, MARIO ANDRÉS ALONSO GARZÓN2, MARIO MAURICIO MELO BASTIDAS3

1 Médico, magíster en Salud Pública, especialista en Salud Ocupacional, profesor asociado Universidad Nacional de Colombia, jcgarciau@unal.edu.co, Bogotá, Colombia.

2 Enfermero, Universidad Nacional de Colombia, Hospital de Vistahermosa E.S.E., maalonsog@unal.edu.co, Bogotá, Colombia.

3 Enfermero, Universidad Nacional de Colombia, Hospital Tablón de Gómez E.S.E. (Nariño, Colombia), mmmelob@unal.edu.co, Bogotá, Colombia.

Recibido:  24-03-10   Aprobado:  17-09-10


Resumen

Objetivo: conocer las áreas de interés en el campo de la salud y seguridad en el trabajo en la Universidad Nacional de Colombia, mediante la revisión de la producción académica.

Métodos: se analizaron los trabajos que conforman la producción efectuada durante los últimos 20 años en el posgrado interdisciplinario en Salud Ocupacional en la Facultad de Enfermería; para tal fin se utilizaron variables descriptivas y de contenido y se establecieron áreas de interés y tipos de trabajo.

Resultados: se encontró que se produjeron 140 trabajos; se logró catalogar 106 de ellos de las sedes de Bogotá, Manizales y Leticia. El 42,45% de los productos se desarrollan teniendo como énfasis el sector productivo, mientras que el restante 57,55% abordan aspectos específicos de Medicina del trabajo, Ergonomía, Condiciones psicosociales, Gestión en salud ocupacional, Higiene y seguridad industrial y Promoción de la salud en lugares de trabajo. El 71,67% de la producción es de tipo empírico, en tanto que el restante 28,33% es conceptual e instrumental.

Discusión: hay congruencia con el nivel de formación, pero poca correlación con los objetivos del Plan Nacional de Salud Ocupacional y con el perfil de Enfermedad Profesional en Colombia 2003-2005.

Recomendaciones: fortalecer la evaluación de la calidad, orientación y enfoque de la producción académica, y de esta manera conocer su impacto e influencia en el progreso de la ciencia, la tecnología, la calidad de vida y su posible beneficio social.

Palabras clave:  revisión, evaluación, indicadores de producción científica, salud laboral  (fuente: DeCS, Bireme).

Abstract

Objective: To determine the areas of interest in the field of health and safety at work at the National University of Colombia, through a review of academic production.

Methods: An analysis has been conducted on the work developed and on such which makes the bulk of production over the past 20 years in the graduate interdisciplinary programs on Occupational Health at the Nursing School, descriptive variables and content variables, areas of interest, as well as types of work, have been established.

Results: 140 pieces of works are found to have been produced, 106 of which were catalogued at the Bogota, Manizales and Leticia branches. 42.45% of the products are currently under development, with an emphasis on the productive sector, while the remaining 57.55% addresses specific aspects of occupational medicine, ergonomics, psychosocial conditions, management in occupational health and industrial safety and hygiene promotion health in workplaces. The 71.67% of production is empirical, while the remaining 28.33% is conceptual and instrumental.

Discussion: congruence is found to exist with the level of training, whereas little correlation has been found to exist with the objectives of the National Occupational Health and Occupational Disease profile in Colombia 2003-2005.

Recommendations: To strengthen quality assessment, orientation and focus of academic production, and thus get to know their impact and influence on the progress of science, technology, quality of life and its possible social benefit.

Keywords:  review, evaluation, scientific publication indicators, occupational health

Resumo

Objetivo: conhecer as áreas de interesse no campo da saúde e segurança no trabalho na Universidade Nacional da Colômbia, mediante a revisão da produção acadêmica.

Métodos: analisaram-se os trabalhos que conformam a produção efetuada durante os últimos 20 anos no curso de pós-graduação interdisciplinar em Saúde Operacional na Faculdade de Enfermagem; para isso, utilizaram-se variáveis descritivas e de conteúdo, e se estabeleceram áreas de interesse e tipos de trabalho.

Resultados: 140 trabalhos foram produzidos; sendo que 106 deles foram catalogados nas sedes de Bogotá, Manizales e Leticia. 42,45 % dos produtos foram desenvolvidos levando como ênfase o setor produtivo, enquanto o restante 57,55% abrange aspectos específicos de Medicina do trabalho, Ergonomia, Condições e Promoção da saúde em locais de trabalho. 71,67 % da produção é de tipo empírico, enquanto o restante 28,33 % é conceitual e instrumental.

Discussão: existe congruência com o nível de formação, mas pouca correlação a respeito dos os objetivos do Plano Nacional de Saúde Operacional e do perfil de Doença Profissional na Colômbia, 2003-2005.

Recomendações: fortalecer a avaliação da qualidade, orientação e foco da produção acadêmica, e assim, conhecer seu impacto e influência no progresso da ciência, da tecnologia, da qualidade de vida e de seu benefício social.

Palabras chave:  revisão, avaliação, indicadores de produção científica, saúde do trabalhador


La divulgación científica es esencial para que el conocimiento se difunda y utilice. Habitualmente los resultados de las investigaciones se traducen en artículos, ensayos, informes y libros, que se han convertido desde hace muchos años en una de las principales herramientas para los académicos (1). En consecuencia, todo lo que afecte a la permanencia y la accesibilidad de la literatura científica resulta crucial para el adecuado desarrollo de la actividad profesional y para la creación de nuevos productos útiles para la sociedad.

Por consiguiente, la divulgación científica se entiende como el modo de difundir o publicar ciencia y tecnología a través de medios sencillos, prácticas simples, eventos de fácil acceso y actividades dinámicas (2), con el fin de ampliar el público académico y su participación activa en el descubrimiento, comprensión y apropiación de los conocimientos.

Las formas de comunicación científica están enmarcadas en dos niveles: el primero es el de la divulgación interpares, que se ordena alrededor de una disciplina, y el segundo es la divulgación transdisciplinaria, en la cual el sistema se organiza alrededor de un problema (3); se destaca que el uso de este término no resulta afortunado puesto que la transdisciplina es una categoría epistemológica (4) que busca "la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas" (5). Alonso (6) hace referencia a que la forma más tradicional de divulgación corresponde a las revistas científicas, las cuales están respaldadas por comités editoriales que, mediante el proceso denominado arbitraje editorial o revisión científica, garantizan estándares mínimos de calidad de lo que publican.

Ahora bien, desde hace ya varios años se han generado grandes cantidades de información que no se logran almacenar ni procesar; en consecuencia, las últimas dos décadas se han caracterizado por un fuerte crecimiento en el número e importancia de los sistemas de información por medio de bases de datos, de las cuales se dice que tuvieron sus raíces en el proyecto estadunidense Apolo, en los años sesenta (7).

De otra parte, las revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones (8), las cuales pueden encontrarse almacenadas en bases de datos. Esto hace que las revisiones sean parte esencial de la medicina basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas en su contexto.

Los estudios de revisión sistemática del estado del arte de producciones académicas no son muy frecuentes; sin embargo, instituciones como la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de ColombiaMayor de San Marcos, Perú, han generado al menos cuatro publicaciones tituladas "Calidad de la producción científica de los investigadores de la Facultad de Medicina, UNMSM" (9). En la misma dirección, el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad Federal de Ciencias Médicas de Porto Alegre, Brasil, publicó la "Investigación en atención primaria en el Brasil: una revisión sistemática" (10). Este tipo de estudios incentiva a las distintas instituciones generadoras de conocimiento a unirse a un ciclo de mejoramiento continuo que tan solo revisiones de esta índole pueden permitir.

Actualmente la Universidad Nacional de Colombia, como institución pública, está comprometida con el desarrollo de la misión enmarcada dentro de las funciones de docencia, investigación y extensión. Ofrece programas académicos por facultades en siete sedes en la modalidad de pregrado y posgrado, este último con un modelo pedagógico en cuatro niveles: especialidad, especialización, maestría y doctorado; uno de estos es el programa interdisciplinario de Salud Ocupacional.

El propósito de este trabajo es conocer las áreas de interés y los desarrollos académicos que se han realizado desde el programa de posgrado interdisciplinario en salud y Seguridad en el Trabajo, de la Universidad Nacional de Colombia, que es administrado por la Facultad de Enfermería, efectuados durante los últimos 20 años, a partir de una revisión sistemática con base en un sistema de almacenamiento de datos estándar que compila la información pertinente de los trabajos que conforman la producción, la cual se incorpora a una base de datos, a través de un software propio denominado: Producción académica interdisciplinaria en salud ocupacional (paISO).

MÉTODO

Se realizó una revisión sistemática. Se utilizaron técnicas de exploración bibliográfica y de fuentes documentales, aplicando estrategias de búsqueda y análisis de la información.

En primera instancia se estableció el universo de los egresados del programa; se obtuvieron los folios de la totalidad de ellos, por medio de la Secretaría Académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia; esta fue la fuente más confiable; sin embargo, se realizó la confirmación de los datos con cada una de las hojas de vida que reposan en la oficina de notas de dicha facultad.

Una vez establecido dicho universo, se creó una base de datos en Excel®, a partir de la cual se procedió a localizar cada uno de los trabajos de grado, los cuales se verificaron en el catálogo físico de la Biblioteca Hortencia Angarita Somoza y en otras de la universidad, con base en la información de búsqueda del Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinab).

A continuación se construyó la base de datos, orientada a compilar la información acerca de la producción académica; para tal fin se establecieron variables descriptivas y de contenido (11), así:

Descriptivas; autor, fecha de publicación, título, sede, universidad del egresado, facultad del egresado, carrera del egresado, asesor, tipo de estudio, clasificación local, descriptores, palabras clave y ubicación bibliotecaria.

Contenido: síntesis, objetivos, metodología, conclusiones y bibliografía.

Estas se extrajeron a partir de material físico o magnético que reposa en las bibliotecas de la universidad. Ahora bien, teniendo en cuenta que este programa ha sido ofertado en diferentes sedes de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Manizales, Leticia, Palmira y Arauca), se utilizaron dos fuentes de información para obtener dichas variables: la conmutación bibliográfica (Celsius) y la búsqueda directa cuando era posible.

Con la información obtenida se procedió a hacer una tipificación de la producción académica recolectada; para tal fin se definieron dos variables:

Categoría de área temática de interés del trabajo: 1. Salud ocupacional en sectores productivos, 2. Medicina del trabajo, 3. Promoción de la salud en lugares de trabajo, 4. Factores psicosociales, 5. Higiene y seguridad industrial, 6. Gestión en salud ocupacional y 7. Ergonomía. Estas categorías son las líneas de énfasis que el programa propuso durante 2008 como parte de su ajuste a la reforma académica que en ese momento adelantó la universidad; por tanto sus definiciones se corresponden con las dadas por el programa.

Tipología del principal aporte; contrastando los objetivos con los resultados, se procedió a calificar si el principal aporte del trabajo era de tipo: 1. Empírico, 2. Conceptual o 3. Instrumental.

Esta información se analizó considerando tres condiciones de manera independiente:

Perfil del director del trabajo, dado esencialmente por la profesión de base del mismo.

Momento histórico del trabajo, teniendo en consideración que en una primera época el programa fue unidisciplinar para enfermería (1985-1992) y desde 1993 adquirió un carácter interdisciplinario

Relación con elementos de política pública sectorial, los cuales se evaluaron a partir de los Planes Nacionales de Salud Ocupacional (PNSO) (12) y el Informe de Enfermedad Profesional en Colombia (IEPC) (13), tratando de identificar el posible grado de respuesta a las necesidades señaladas en estos documentos.

RESULTADOS

Se encontró que, durante los 20 años de producción académica estudiados, se desarrollaron 140 trabajos, y se logró catalogar 106 de ellos de las sedes de Bogotá, Manizales y Leticia. Este resultado se encuentra disponible en internet y puede consultarse por medio del enlace http://www.enfermeria.unal.edu.co/PAISO/principalsrch. php; allí se puede hacer consulta por autor, por sede, por director, por aporte y por temática de interés; también es posible consultar por palabras clave o por título del trabajo.

Al realizar el análisis de la producción se puede observar que, en cuanto a áreas temáticas de interés, la Salud ocupacional en sectores productivos alcanza un 42,45%, mientras que Medicina del trabajo y Gestión en la salud ocupacional mantienen unos porcentajes significativos de 16,98% y 22,65%, respectivamente (gráfico 1). En las categorías restantes existe una escasa producción académica y es más llamativo el caso de Ergonomía, el cual representa solamente el 1,88% del universo total de la producción.

La tipología principal de aporte se presenta en el gráfico 2. Los aportes clasificados como "empírico" predominan con un 71,67%; comportamiento que se puede corresponder con un aceptable grado de congruencia con las expectativas creadas alrededor de un posgrado a nivel de especialización; sin embargo, también puede ser indicador de la necesidad de desarrollar la formación posgradual en niveles más avanzados.

De acuerdo con las categorías y subcategorías estudiadas, se estableció una relación con las fases unidisciplinar e interdisciplinar del programa de especialización. En el gráfico 3 se ilustra la relación: cambio de enfoque de unidisciplinar a interdisciplinar (CEUI) a nivel categórico; se aprecia un aumento de producciones académicas en Gestión en salud ocupacional, como la aparición de producciones de tipo ergonómico. Así mismo se evidencia un descenso en el volumen de sus producciones en áreas como Medicina del trabajo e Higiene y seguridad industrial.

En el gráfico 4 se ilustra el posible impacto del cambio de enfoque de unidisciplinar a interdisciplinar en cuanto a la topología principal de aporte; se evidencia que con dicho cambio hubo un importante incremento de las producciones conceptuales y la aparición de las mismas en el nivel instrumental.

De acuerdo con la catalogación realizada se logró un rastreo de 42 asesores, distribuidos en 8 disciplinas (Enfermería, Diseño Industrial, Fonoaudiología, Ingeniería, Medicina, Psicología, Arquitectura y Derecho); sin embargo, existe una minoría de trabajos de grado en la cual no se obtuvo información acerca de su tutor. Al analizar la producción según asesor, los profesionales de Enfermería lideran la dirección de trabajos con un 41,5% de la producción académica, mientras que el restante 58,5% se distribuye en los demás grupos profesionales. Es de destacar que no se encuentra una relación significativa entre la profesión de origen del director y el área de interés en la que se inscribe el trabajo, lo cual puede ser importante en la construcción interdisciplinaria del programa.

Por otra parte, al comparar la producción académica con el perfil de morbi-mortalidad por enfermedad profesional y accidente de trabajo de los diferentes periodos, se encuentra una débil relación entre estos dos aspectos, lo cual evidencia que el interés académico del programa no se define en forma prioritaria por estas situaciones.

DISCUSIÓN

Es conocido que, aunque existen limitaciones por su carácter retrospectivo, las revisiones sistemáticas constituyen una buena herramienta para combinar resultados, establecer tendencias y orientar políticas (14). En este sentido, el trabajo presentado permite destacar varios aspectos de interés. En primera instancia es importante señalar el aporte que estas investigaciones realizan a la construcción de una comunidad académica alrededor de los temas de salud y seguridad en el trabajo; es claro que, aunque los temas de investigación se priorizan con base en los intereses de las comunidades científicas, se necesita avanzar en la búsqueda de oportunidades para mejorar la comprensión del origen y las formas de presentación de las enfermedades asociadas a las condiciones de trabajo de grupos poblacionales específicos (15), para lo cual es importante establecer una tradición investigativa y un cuerpo de conocimientos estructurado alrededor de líneas de investigación o al menos de áreas temáticas específicas, buscando soluciones a los problemas más relevantes (16); por esto, aunque los fines académicos sean independientes de los intereses de coyuntura, se considera que, por el carácter público y nacional de la Universidad, resulta favorable que los trabajos revisados respondan en una buena proporción a los objetivos generales de los PNSO.

En segunda instancia es importante insistir en que la salud y la seguridad en el trabajo, al igual que la salud ambiental, constituyen un campo de intersección para mejorar el funcionamiento de la salud pública (17); en este sentido, hay que destacar que, aunque en Colombia no es frecuente la presentación de trabajos que hagan seguimiento sistemático a la producción científica de un campo de conocimiento, estos esfuerzos son esenciales para impulsar la construcción y vigorización de la comunidad académica en el área y consolidar los procesos de enseñanza-investigación de temas relevantes (18); se reconoce que "la investigación rigurosa y oportuna es una base imprescindible para anticipar y prevenir los riesgos laborales" (19); por esto, a pesar que puede considerarse como razonable que el 76,7% de la producción académica obedezca a la modalidad empírica y que el 22,5% sea conceptual, puede ser importante estimular la orientación de los trabajos hacia algunos aspectos instrumentales, ya que la actual cifra de 0,8% puede indicar una ruptura entre los aspectos conceptuales propios del programa y la puesta en práctica de los mismos.

Ahora bien, los resultados obtenidos evidencian una amplia gama de áreas de interés en los trabajos revisados; se resalta que la enunciación del problema es el eje de la investigación y por tanto en su definición se requiere el esfuerzo de los docentes y estudiantes, pero también la construcción de condiciones económicas y logísticas, para lograr su desarrollo; esto es vital en el campo de la salud y seguridad en el trabajo, en el que la flexibilización de las formas de contratación y el rápido avance tecnológico y de conocimiento hacen de la formación de posgrado un proceso de diálogo interdisciplinario que requiere con apremio de los procesos generadores de nuevo conocimiento. Por consiguiente, "no se deben ahorrar esfuerzos para lograr que en los procesos de ajuste y modernización de currículos se haga énfasis en la interdisciplinariedad dada la enorme relación de este tipo de profesional con la investigación, la definición de políticas institucionales o sectoriales y la toma de decisiones cuyas acciones y consecuencias muchas veces rebasan los límites del sector" (20).

Por otra parte, en este trabajo se presentan los resultados en términos de revisión de la producción académica de un programa, con un análisis de clasificación temática; sin embargo, resulta conveniente profundizar en la lectura crítica de estos trabajos e incluir productos académicos de otras áreas de la Universidad y de otras universidades del país, con el fin de fortalecer vínculos entre investigadores y entidades y en lo posible iniciar verificaciones con otros países de la región para buscar consolidar una comunidad académica que discuta sus resultados y así sentar las bases de una mejor cooperación.

Finalmente se recomienda profundizar en el desarrollo de revisiones sistemáticas de estados del arte en los distintos grupos académicos de la Facultad de Enfermería y de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de evaluar la calidad, orientación y enfoque de la producción académica, y de esta manera conocer su impacto e influencia en el progreso de la ciencia, la tecnología y en la calidad de vida.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) León M. Manifiesto sobre el estado actual y el futuro de las publicaciones científicas. Madrid; 2003, p. 1 [consultado 22 de febrero de 2008]. En: http://www.rebiun.org/doc/Manifiesto.pdf        [ Links ]

(2) OPS/OMS. El estado del arte de la divulgación científica en América Latina y el Caribe. Washington D. C.; 2001, pp. 3-4 [consultado  10 de julio de 2008]. En: http://www.paho.org/search/DbSReturn.asp        [ Links ]

(3) OPS. Cómo escribir y publicar trabajos científicos; 2006: 558 [consultado 22 de febrero de 2008]. En: http://www.cmw.sld.cu/libros/rday/index.htm.html        [ Links ]

(4) Samaja J. Epistemología de la salud: reproducción social, subjetividad y transdisciplina. Buenos Aires: Editorial Colección Salud Colectiva; 2004.         [ Links ]

(5) Morin E et ál. Carta de la transdisciplinariedad; 2002 [consultado: 26 de mayo de 2010]. En: http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm        [ Links ]

(6) Alonso J. "Documents in Information Science" (DoIS): Portal internacional de referencia para el profesional de la información; 2006 [en línea]. Disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH0143.dir/doc.pdf, fecha de consulta noviembre de 2009.        [ Links ]

(7) Kroenke D. Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e implementación, Editorial Pearson Educación; México 2003, pp. 8-9.        [ Links ]

(8) Beltrán Ó. Revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de Gastroenterología. 2005; 20(1):60.        [ Links ]

(9) Sogi C, Perales A, Anderson A, Zavala S. Calidad de la producción científica de los investigadores de la Facultad de Medicina, UNMSM. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2003 [consultado 4 de diciembre de 2008]. En: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v64n2/a06v64n2.pdf        [ Links ]

(10) Harzheim Z, Cantero M, Alvares D. Investigación en atención primaria en el Brasil: una revisión sistemática. Federación de Ciencias Médicas de Porto Alegre; 2005 [consultado 4 de diciembre de 2008]. En: http://www.ua.es/webs/opps/estudios/ponencias/airton/apresentacao_revisao_sistematica.pdf        [ Links ]

(11) Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Normas de catalogación para bibliotecas universitarias basadas en las reglas angloamericanas. Bogotá: Icfes; 1995.        [ Links ]

(12) República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2004.        [ Links ]

(13) República de Colombia, Ministerio de la Protección Social. Informe de enfermedad profesional en Colombia 2003-2005. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia;  2007.        [ Links ]

(14) Letelier LM, Manríquez J, Rada G. Revisiones sistemáticas y metaanálisis: ¿son la mejor evidencia? Rev. méd. Chile; 2005; 133(2):246-249.        [ Links ]

(15) Markowitz S, López-Cervantes M. La construcción de una comunidad internacional en las áreas de salud ocupacional y ambiental. Salud Pública México. 1999; 41(suppl.2):S69-S71.        [ Links ]

(16) Commission on Health Research for Development. Health Research. Essential link to equity in development. Oxford: Oxford University Press; 1990.        [ Links ]

(17) Muñoz F et ál. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev. Panam. Salud Pública. 2000; 8(1-2):126-134.        [ Links ]

(18) Espinosa K, Restrepo J, Rodríguez S. Producción académica en Economía de la Salud en Colombia, 1980-2002. Lecturas de Economía. Medellín. 2003; 59:7-53.        [ Links ]

(19) Rial E. Las prioridades de investigación sobre seguridad y salud en el trabajo: el desafío para una Europa de 27. Arch Prev Riesgos Labor. 2006; 9(2):56-59.        [ Links ]

(20) República de Colombia, Ministerio de Salud. Organización del proceso de planeación educativa en salud: recomendaciones para la educación en pregrado, posgrado, educación continuada y educación no formal. Programa de apoyo a la reforma de salud. Proyecto plan multidisciplinario para la modernización de la Educación, Capacitación y Entrenamiento en Salud. Bogotá; 2002.        [ Links ]

PRODUCCIONES ACADÉMICAS REVISADAS:

1. Acevedo Barón Myriam Elena, Girata Martin Edy Liliana y Rodríguez Mireya. Perfil de exposición laboral de conductores de camiones con tanque de combustibles refinados líquidos, bajo el enfoque de condiciones de trabajo y salud, en empresas operadoras del sector petrolero en Santa Fe de Bogotá. Bogotá; 1998. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

2. Acosta Brito Dellys María, Pineda Sánchez Aída Margarita y Piñeros Guerrero Samuel. Cultura del autocuidado y condiciones de trabajo y salud en los trabajadores de una dependencia del centro corporativo de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

3. Acosta Correales José Ricardo. Prevalencia de alteraciones osteomusculares relacionadas con las condiciones de la tarea en el proceso de producción de la cal –en la región de las caleras de la población de Nobsa (Boyacá, Colombia) periodo junio-noviembre de 2005. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

4. Acosta Gómez Juan Carlos, Aristizábal Gómez Juan Carlos y Castellanos Sánchez Gabriel Antonio. Enfoque de calidad en la conformación, capacitación y funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

5. Acosta Saravia Ernesto, García Rojas Leonardo y Mantilla Bautista Sergio Iván. Diagnóstico de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores bancarios de Santa Fe de Bogotá, D. C., 1993. Casos bancos Caja Agraria y Tequendama. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

6. Aguilera Ávila Mónica Liliana y Ríos Sánchez Viviana Guiselly. Aspectos toxicológicos relacionados con exposición ocupacional a mercurio: 2002- 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

7. Alonso Forero Gabriel David y Buendía Vásquez Santiago. Condiciones de trabajo y salud del personal de salud del instituto Materno Infantil. Bogotá; 1999. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

8. Alonso Obregón Sonia Cristina, Campi Castillo Berta María y Caro Villamil Alba Yaneth. Condiciones de trabajo y salud de los auxiliares de vuelo de tres aerolíneas colombianas. Bogotá; 1998. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

9. Amézquita Galindo Ruth Isabel, Dallos González Yolanda del Carmen y Pérez Dueñas Astrid Paola. Propuesta para la incorporación de la salud como valor en el Banco de la República 1999. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

10. Antorveza Díaz Edna Rocío y Riaño Casallas Martha Isabel. Gestión en salud y seguridad ocupacional en el archivo de Bogotá. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

11. Arandia Lozada Carlos Eduardo, Martínez Lancheros Alba Lucía y Nogales Ríos Martha Cecilia. Diseño de una propuesta de intervención en salud ocupacional dirigido al departamento de urgencias de la clínica San Pedro Claver del Instituto de Seguros Sociales, Santa Fe de Bogotá, 1996. Bogotá; 1996. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

12. Arcos Muñoz Diana, Forero José Fernando y Vargas Plazas Robinson. Propuesta de autocuidado para profesionales de enfermería que laboran en instituciones hospitalarias a partir de las condiciones de trabajo en Bogotá D. C. Bogotá; 2002. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

13. Ardila Ana María. Evaluación de la aplicación de normas de bioseguridad por parte de los trabajadores de la salud del servicio de urgencias Hospital Kennedy de Bogotá. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

14. Arévalo Muñoz Sandra Esperanza, Nieves Sandoval Claudia Lucila y Silvestre Morales Patricia. Estudio de las condiciones de salud y trabajo del personal operativo de la división de soporte técnico de la unidad administrativa especial de la Aeronáutica Civil, regional Bogotá, 1997. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

15. Ávila Castañeda Freddy Mauricio. Procesos toxicológicos de los fungicidas derivados de la Ftalimida utilizados en producción agrícola. Bogotá; 2000. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

16. Ayala de Garavito Gloria Clemencia, Barbosa Cruz Diana Stella y Puerto Becerra Violeta Marcela. Diseño de un modelo de intervención de salud ocupacional en la industria de las flores de la sabana de Bogotá, Tenjo 1992-993. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

17. Barbosa Zárate Myriam, Morales Parra Beatriz Socorro y Pinzón Murcia Patricia. Propuesta de intervención en las condiciones de la tarea y la organización del trabajo en las empresas de fabricación de baterías ácidas, afiliadas al Instituto de Seguros Sociales en Santa Fe de Bogotá. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

18. Barragán Caviedes Laura Esperanza, Robayo Reyes Adriana y Palma Barreto Teresa. Evaluación del impacto en la implementación de los métodos de control de las condiciones físicas en 28 empresas del sector manufacturero afiliadas a la ARP-ISS Seccional Bogotá de diciembre de 2004 a diciembre de 2005. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

19. Bautista Mariales Flor Marlén. Caracterización de la población ocupacional expuesta a plomo en Colombia. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

20. Becerra Merchán Luis Abelardo, Gómez Álvarez Maribel y Urueña Téllez William Freddy. Propuesta de intervención en las condiciones ambientales de trabajo que influyen en las condiciones de salud de la fuerza de trabajo del sector de la construcción de maquinaria eléctrica: fabricación de baterías de empresas afiliadas al Instituto de Seguros Sociales (ISS) en Santafé de Bogotá. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

21. Bedoya Bedoya María Elena. Diagnóstico evaluativo de las condiciones laborales y efectos de la salud de los trabajadores expuestos a insecticidas organofosforados y carbamatos en "Agrícola Papagayo". Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

22. Bedoya Cardona Ana María, Monroy Salamanca José Saúl, Saavedra Agudelo Jaime Alfredo y Sánchez Cano Germán. Condiciones de trabajo y factores de riesgo en la pequeña y mediana industria metalmecánica, subsector de autopartes de Manizales. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

23. Beltrán Porras Yamile Consuelo, Figueroa Jorge y Villate Fuentes Diana Susana. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, desde el enfoque de condiciones de trabajo. Bogotá; 2000. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

24. Bernal Conde Jorge, Cordero Villamizar Luz Helena, Motavita García Myriam Vianey. Representación social de la relación salud-trabajo en los trabajadores de Sintraelecol y su utilidad en una propuesta educativa. Bogotá; 1964. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

25. Bonilla Socadagui Myriam Stella, Insuasty Cleves Tania Paola, Leaño Muñoz Ligia Esperanza y Muñoz Rodríguez Sandra. Condiciones de trabajo y salud presentes en la floricultura relacionadas con el uso de fungicidas (ditiocarbamatos) en una empresa de flores de la Sabana de Bogotá 2002-2003. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

26. Buitrago Pineda Carolina. Caracterización sociodemográfica de la población de operadores de buses articulados y alimentadores del sistema TransMilenio: diciembre de 2004-enero de 2005. Bogotá; 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

27. Bustamante Caro Aydé, Pinchao Pereira María Constanza y Sánchez Rivas Mónica Bibiana. Propuesta metodológica para la implementación de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud ocupacional, bajo enfoque de condiciones de trabajo. Bogotá; 2001. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

28. Camargo Ramírez Martha Isabel, Reyes Mantilla Elvia Lucía y Restrepo Arias Clemencia. Estudio de las condiciones de trabajo y salud en dos empresas de la industria textilera productoras de tela afiliadas al ISS. Santa Fe de Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

29. Camelo Caucaly Diana Patricia, Díaz Bonilla Elsa Bibiana y Pérez Moreno Emilse Nayibe. Condiciones de trabajo generadoras de estrés en funcionarios de nivel directivo del sector financiero. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

30. Carrillo Gómez Martín Horacio, Jiménez Ortega Segundo Rafael, Pulido Sandra Mayerly y Torres Torres Amparo Edith. Diseño de un sistema de información unificada para el sistema general de riesgos profesionales en empresa de máximo riesgo. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

31. Carvajal Rodríguez Rosmary y Gaitán Quintero Ana María. Aspectos toxicológicos relacionados con la utilización del cromo en el proceso productivo de curtiembres: 2002-2003. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

32. Casallas Gómez Álvaro. Prevalencia de alteraciones de la función respiratoria relacionadas con exposición a contaminantes químicos – inhalación de partículas de carbonato de calcio en el proceso de producción de la cal – en dos veredas de la población de Nobsa (Boyacá, Colombia) periodo de junio-noviembre 2005. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

33. Castañeda Aponte Margarita Inés, Murcia Quiroga María Consuelo y Santamaría Rueda Gilberto. Diagnóstico de las condiciones de salud y trabajo de los actores y directores afiliados a la Asociación Colombiana de Actores, Directores y Dramaturgos "ACTO", Santafé de Bogotá, 1996. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

34. Castañeda Gómez Elizabeth, Morales Morales Angie y Piñeros Cabrejo Pablo Enrique. Diagnóstico de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores de una empresa del sector metalmecánico. Formulación de una propuesta de intervención. El caso Troyal Ltda. Bogotá, 2001-2002. Bogotá; 2002. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

35. Castellanos Germán, Gómez Nicolás Augusto y Arias Taborda Daniel Alberto. Análisis y evaluación del comportamiento sonoro en un encerramiento parcial con poliuretano y su incidencia en la estación de trabajo. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

36. Castro Pérez Miguel Antonio. Análisis ergonómico del puesto de trabajo operación de llenado en una empresa embotelladora de gaseosas en el municipio de Leticia: 2004. Bogotá; 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

37. Ceballos Cifuentes Lucelly, Giraldo Francisco Javier, Soto Giraldo Stella y Holguín Arango María Cielo. Condiciones de trabajo de los empleados del servicio de urgencias del hospital de Caldas E.S.E. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

38. Chaparro Narváez Pablo Enrique, Leyva Morales Luz Amparo y Muñoz Torres Esperanza. Condiciones de trabajo y salud en el personal docente y administrativo de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, ciudad universitaria. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

39. Chicasa Ramírez Liliana María y Quintero Cárdenas Sandra Patricia. Condiciones de salud y trabajo de una gran empresa de fabricación de muebles de madera afiliada al ISS Santafé de Bogotá. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

40. Chiquillo Pérez Lola María, García Ubaque Juan Carlos, Márquez Bulla Myriam Teresa del Socorro. Aproximación conceptual a la salud ocupacional y a la ergonomía. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

41. Cifuentes Mora Mónica Esmeralda, Cifuentes Santacruz Yenny Adriana y Rincón Jaimes Álvaro Gabriel. Propuesta para la auditoría de la gestión en salud ocupacional desde el modelo de condiciones de trabajo y salud. Bogotá; 2000. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

42. Cobos Baquero Ana María, Morales Galindo Lina Teresa, Pérez Montero Magali Constanza y Valencia Astudillo Martha Lucía. Condiciones de trabajo y salud de la población que labora en hatos con ordeño mecánico, del sector de ganadería lechera del municipio de Ubaté, Cundinamarca. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

43. Correa Pulido Jorge Eliécer, Ruiz Ayala Claudia Marcela y Sepúlveda Lobo Julieth. Propuesta de intervención en salud ocupacional para trabajadores del sector de la construcción afiliados al I.S.S. en Santafé de Bogotá, 1994. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

44. Cortez Jiménez Claudia Janeth, Franco Bedoya Berta Inés y Robledo Jaramillo Jorge Eduardo. Modelo de intervención en salud ocupacional para el control del riesgo eléctrico en la transmisión de energía en líneas de alta tensión en una central hidroeléctrica. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

45. Delgado Figueroa Carlos Iván. Caracterización de las condiciones de trabajo de los docentes que laboran en las diferentes instituciones educativas de básica y media del orden municipal en la ciudad de Leticia, Amazonas, 2005. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

46. Díaz Bello Yasmín y Echeverría Osorno Henry Gustavo. Síntomas somáticos y comportamentales atribuibles al estrés de los trabajadores de la unidad de atención básica (UAB), servicio de consulta externa de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, 2005. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

47. Duarte Rivera María Claritza y Martínez Molina Luz Mery. Caracterización de las condiciones de trabajo y perfil de salud de los trabajadores del área de restauración y conservación de documentos del archivo de Bogotá. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

48. Esguerra Pérez Gustavo Adolfo, León Jula Alba Liliana y Vargas Pájaro Emilia. Análisis de las condiciones de trabajo y salud en el proceso de perforación de pozos petroleros en el departamento del Casanare, Colombia. Bogotá; 1999. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

49. Estanislao Quijano Mauricio. Programa de seguridad integral para la prevención de accidentes en actividades de alto riesgo en el proceso de estructura del sector de la construcción. Bogotá; 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

50. Estupiñán Gómez Myriam, García Miranda Sandra Mireya y Martínez Niño José Luis. Estudio de las condiciones de salud y trabajo en una empresa del sector plástico elaboradora de empaques en Santafé de Bogotá, 1999. Bogotá; 1999. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

51. Fernández Moreno Néstor Antonio y Murcia Silva Lirian Leonor. Condiciones de trabajo y salud en el proceso de edificación en una empresa constructora de Santafé de Bogotá. Propuesta de intervención. Bogotá; 2000. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

52. Fonseca Burgos Martha Indira, Ríos Díaz María Eugenia y Rodríguez Sánchez Teresa Eugenia. Diseño de un programa educativo en salud ocupacional para los estudiantes del bachillerato técnico industrial. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

53. Galvis López Clara y Ávila Vera Aura Clemencia. Diagnóstico de las condiciones de trabajo y estado de salud de los trabajadores de la industria metalmecánica Induacero S. A. Bogotá; 1988. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

54. García Ruiz Martha Patricia, Garzón Rodríguez Néstor Raúl, Hernández Palma Rafael y Rebolledo Muñoz Silvia Cristina. Condiciones de salud y trabajo en una empresa del sector farmacéutico en Santafé de Bogotá, 1998. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

55. Garzón de Pulido Graciela y Mahecha Angulo Myriam. Efectos auditivos y algunos no auditivos del ruido industrial en la población trabajadora de Incolbestos S. A. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

56. Gómez Porras Diego, Merchán Cristancho María Graciela y Quiroga Medina Marisol. Condiciones de salud y trabajo en una empresa del sector metalmecánico. El caso Siemens. Santafé de Bogotá, 1994. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

57. González Sutachan Mayed Andrea. Estado del arte de los estudios descriptivos, analíticos y/o experimentales realizados sobre el glifosato (isopropilamina de n-fosfonometil glicina) y su relación con la exposición ocupacional en los trabajadores de las zonas de erradicación de cultivos en Colombia (2000-2005). Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

58. Guarín Gunfriel Libia Patricia y Múnera Pino Blanca Cecilia. Modelo de un diseño educativo con metodología participativa para prevención del dolor lumbar de los trabajadores que manejan cargas en Avianca. Bogotá; 1991. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

59. Gutiérrez Robayo Mireya. Características culturales que inciden sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo en operadores de buses articulados y alimentadores del Sistema TransMilenio. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

60. Gutiérrez Sierra Luis Alfonso y Rolon Pitre Karol Paola. Identificación de las condiciones ambientales de trabajo relacionadas con la exposición a polvo de madera y ruido en una empresa de fabricación de muebles de madera, Bogotá, 2006. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

61. Henao Giraldo Silvia. Diagnóstico de salud ocupacional en la Administración pública municipal del Departamento de Caldas, áreas oficinas empleados administrativos. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

62. Isaza Latorre Margarita Rosa, Lozano González Marcela Alexandra y Medina Barbosa Jorge Antonio. Perfil epidemiológico por género y condiciones de trabajo de los empleados del área administrativa de una empresa de alimentos, Bogotá, agosto-diciembre de 2001. Bogotá; 2001. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

63. Jaramillo Ciro Beatriz Elena. Descripción y análisis de los indicadores de calificación de invalidez de origen común y profesional en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, durante el periodo 1998 a 2003. Bogotá; 2003. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

64. Jaramillo de Gómez Martha Luz. Condiciones laborales y efectos de la salud por exposición a organofosforados y carbamatos en el cultivo agrícola Papagayo. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

65. Jaramillo Zapata María Teresita y Mejía Arias Iván. Condiciones de salud y trabajo de los isleños en las estaciones de servicio de Manizales. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

66. Ferreira Gómez Jorge, González Castellanos Óscar Eduardo, Vega Salgado Inés Elvira. Accidentes de trabajo y enfermedad profesional en Colombia: estudio conceptual, normativo, estadístico y formulación de una propuesta para el sector laboral colombiano. Bogotá; 1994. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

67. Lara Suárez Blanca María y Abello Álvarez Alicia del Socorro. Condiciones de trabajo de la sección laboratorio del departamento técnico de Carboquímica S. A. y el comportamiento de la morbilidad de sus trabajadores. Bogotá; 1991. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

68. Londoño Arango Luz Myriam. Prevalencia de lesiones por trauma acumulativo en los conductores de buses articulados del sistema TransMilenio S. A. en el año 2004. Bogotá; 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

69. López Gómez Gustavo y Tenjo Correa Ana Isabel. Condiciones de trabajo y de salud en los restaurantes de Manizales afiliados a Acodres, capítulo Caldas, año 1996. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

70. Lozada Muñoz María Amparo. Condiciones de salud ocupacional en las empresas de alto y máximo riesgo afiliadas a Acoí en la ciudad de Bogotá, 1989. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

71. Lozano Mustafá César Augusto. Condiciones de trabajo y salud de los pacientes que consultaron por síndrome del túnel del carpo en la clínica Carlos Lleras y que trabajan en cultivos de flores en el periodo 2000-2001. Bogotá; 2001. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

72. Luna García Jairo Ernesto, Rasmussen Escobeldo Hans Cristian y Viveros Belalcázar Carmen Elena. Condiciones de salud y trabajo en Corelsa: una experiencia de análisis global en una empresa del sector metalmecánico, Santa Fe de Bogotá, D. C., 1994-1995. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

73. Martínez Hernández Gloria del Pilar, Martin Castaño Patricia. Diseño de un modelo de intervención en salud ocupacional dirigido a los trabajadores de la salud, expuestos a enfermedades infeccionas: sida y Hepatitis B. Santafé de Bogotá, 1992-1993. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

74. Martínez Ruiz Evangelina y Oviedo Salcedo Jairo Enrique. Condiciones de trabajo y salud en la industria básica de hierro y acero en Bogotá, 1996. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

75. Martínez Toro Aixa Liliana. Perfil de salud de los operadores de buses articulados del sistema TransMilenio según incapacidad laboral, en el primer semestre de 2004. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

76. Mejía Mejía Mauricio, Polo Carlos y Urbano Bucheli Antonio. Diagnóstico en salud ocupacional de la exposición a plaguicidas en los pequeños caficultores de Chinchiná, Caldas, entre julio de 1995 y junio de 1997. Bogotá; 1998. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

77. Moreno González Nubia del Carmen, Solano Suárez Rosa Helena y Villamizar Calle Clara Elsa. Contribución a la evaluación de condiciones de trabajo de menores con permiso en las ocupaciones de mayor demanda (cinco primeras actividades económicas). Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

78. Moreno Vásquez Diana Yasmín y Ripoll Núñez Érika Esther. Propuesta de intervención bajo el enfoque de condiciones de trabajo y salud con énfasis en la carga física de trabajo para la población laboral de una empresa del sector petróleo en sus áreas de oficina regional Bogotá. Bogotá; 2000. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

79. Muñoz Wilches Myriam, Parra Buitrago Yenny Fabiola y Salcedo Sierra Flor María. Propuesta de normalización para el proceso de evaluación de las condiciones de trabajo en la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá, 2002. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

80. Niño Carrillo Javier. Condiciones de trabajo y accidentalidad en una empresa del sector textil en Bogotá. Bogotá; 2001. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

81. Orjuela Ramírez María Erley y Navarro Sánchez María Lucía. Modelo para evaluar la calidad del programa de salud ocupacional en las empresas afiliadas al Instituto de Seguros Sociales, seccional Cundinamarca y Bogotá, 1991. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

82. Ortegón Cortés Alba Ruby. Caracterización de riesgos químicos en el proceso de producción de la elaboración del calzado de cuero, en microempresas del sur de Bogotá. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

83. Pachón Cómbita Ana Delfina y Gómez Hernández Luz Marina. Situación de salud en mujeres trabajadoras de cultivos Flores de Suba, Bogotá, 1984. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (Especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

84. Palencia Sánchez Francisco y Rivera Rubiano Martha Liliana. Caracterización de las condiciones de bioseguridad en la Granja Marengo con el fin de evitar una futura propagación de la influenza aviar en Colombia, Bogotá; 2006. Trabajo de grado (Especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

85. Patiño Cortez Gladis Patricia, Suárez Pavolini Rodolfo y Ruiz Ortiz Manuel Ricardo. Análisis de las condiciones de salud y trabajo de los controladores aéreos dependientes de la Aeronáutica Civil de Colombia, en 1994. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

86. Pedraza Niño Flor Ángela y Herrán Sandoval Julia Susana. Identificación de los factores de riesgo evidentes generados en el proceso de producción de la rama de la metalmecánica relacionada con la fabricación de autopartes en medianas empresas afiliadas a Fedemetal en la ciudad de Bogotá. Bogotá; 1991. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

87. Pineda Rodríguez Nidia Consuelo y Bernal Esteban Lyz Marina. Reconocimiento del grado de exposición a frío y humedad de la población trabajadora de la planta Alpina S. A. Bogotá; 1988. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

88. Pinilla Mantilla Olga Liliana y Salinas Martínez Nelcy Yolanda. Panorama general de riesgos ocupacionales del hospital San Blas perteneciente a la Secretaría de Salud de Santa Fe de Bogotá, enero- mayo de 1992. Bogotá; 1992. Trabajo de grado (especialista en Salud Ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

89. Prieto Grimaldo Yolanda. Propuesta de intervención en las condiciones de la tarea: carga física y mental, en el proceso de litografía en la empresa metalmecánica Troyal Ltda. en Bogotá. Bogotá; 2002. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

90. Quiceno Acevedo Olga y Calle Bernal María del Rosario. Influencia de la vinculación laboral en el bienestar-salud de las enfermeras que trabajan en instituciones públicas e instituciones privadas de salud en Bogotá, 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

91. Quijano Jurado Luz Marina, Montaño Leguizamón Nubia Yolanda y García Arévalo Luz Mery. Componentes y circunstancias de la actividad laboral que se consideran factores de riesgo de la ocurrencia de alteraciones osteomusculares por accidente de los agentes de tránsito del D. E. de Bogotá, 1983. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

92. Rendón Ruiz Martha Elena, Boria Osorio Nora Patricia, Martínez Peña Luz Patricia y Ortiz Lemus Francisco Luis. Diseño de un modelo para evaluación de procesos de rehabilitación profesional. Bogotá; 1993. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

93. Cipamocha Garavito Ricardo, Garzón Ramírez Carlos, Huiza Flechas Hugo. Macrodiagnóstico de salud ocupacional de la clínica San Pedro Claver del Instituto de los Seguros Sociales, Santafé de Bogotá, 1993. Bogotá; 1995. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

94. Ríos Benjumea Néstor Oswaldo. Caracterización y propuesta de control de las condiciones ambientales de exposición a los contaminantes físicos, ruido e iluminación, en una empresa metalmecánica, bajo el enfoque de condiciones de trabajo y la perspectiva de higiene ocupacional, Bogotá, enero de 2005. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

95. Rodríguez Moreno María del Pilar. Condiciones de la tarea con relación a la carga física de la población laboral de mantenimiento en el área de taller de vidrios de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, durante el periodo de 2004. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

96. Rojas García Sergio, Tafur Sacipa Francisco José y Torres Chaves Ligia Inés. Condiciones de trabajo de los ciclistas elite, modalidad ruta, vinculados a equipos de marca, Colombia, 1997. Bogotá; 1997. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

97. Salamanca Isabel Cristina. Ausentismo en las auxiliares de enfermería en el hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué. Bogotá; 1992. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

98. Sánchez Awad Gloria Amira, Corrales Aristizábal Martha Cecilia y Parrado Lozano Yaneth Mercedes. Alteraciones de salud en los trabajadores de la Empresa de Teléfonos de Bogotá que consultaron al Instituto de Seguros Sociales durante el primer semestre de 1988. Bogotá; 1988. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

99. Sánchez Morales Margarita María. Grado de riesgo de pérdida auditiva por exposición al ruido industrial de los trabajadores de la planta Termozipa. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

100. Sierra Cardozo Diego Alexis y Valero Carvajal Nubia Paola. Evaluación de la efectividad de los elementos de protección personal como sistema de control para la exposición por vía dérmica utilizado por la población encargada de la fumigación en cultivos de flores ubicados en la Sabana de Bogotá durante el primer semestre de 2006. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

101. Silvia Cantillo Yolanda. Caracterización de aspectos culturales relacionados con la salud de la población que labora en pesqueras medianas en procesamiento y transporte del municipio de Leticia, 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

102. Soto Calderón Jaime Andrés y Ospina Cruz Diana Alexandra. Estudio sobre las catecolaminas como biomarcador de estrés laboral agudo. Bogotá; 2006. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

103. Suárez Betancourt José Alberto. Identificación de los riesgos químicos y de seguridad y sus factores condicionantes en el proceso de producción de la resina accostrength, en la planta química de Cyanamid de Colombia. Bogotá; 1991. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

104. Vargas Daza Andrea del Pilar. Descripción de las condiciones de trabajo, salud e interacción social de trabajadores con diagnóstico de desórdenes de la comunicación oral en una institución de rehabilitación de Bogotá. Bogotá; 2004. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

105. Vargas Rincón Liliana Paola. Caracterización de la exposición a fungicidas agrícolas en grandes, medianos y pequeños cultivos de hortaliza en la sabana de Bogotá: 2004-2005. Bogotá; 2005. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

106. Zuluaga de Rodríguez Gloria Stella. Condiciones del ambiente extralaboral de los trabajadores de una empresa de cerámica en Madrid, Cundinamarca. Bogotá; 1985. Trabajo de grado (especialista en salud ocupacional). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License