SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue67Keys of the pacific rise of china and the failed arallel in latin americaStrategic evolution of the armed conflict in colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.22 no.67 Bogotá Sept./Dec. 2009

 

La violencia política en la Rusia de Putin.
¿Qué ocurrió con los opositores políticos de Vladimir Putin?

Political Violence in Russia of Putin.
What happened to political opponents of Vladimir Putin?

Adriana M. Boersner Herrera
Licenciada de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela


RESUMEN
Vladimir Putin desde que llegara al poder en el año 2000, ha formado un petroestado, sustentado en las riquezas del petróleo, a la par que ha fortalecido un aparato burocrático de nuevos industriales y de una nueva clase económica. La democracia dirigida rusa, como se ha catalogado, no es más que una insinuación de un sistema político que oculta una dictadura, dado que el monopolio del poder político está en manos de un solo partido- Rusia Unida- dejando sin tregua a los partidos políticos disidentes con el diseño de fuerzas que impidan la libertad de los opositores de dar a conocer sus propuestas. Las crecientes protestas públicas en contra de las políticas del gobierno se atacan con medidas violentas dejando que las políticas totalitarias de pleno siglo XX dejen de ser un recuerdo y las libertades de un estado de derecho, democrático, se vean amenazadas.
El siguiente ensayo persigue fundamentalmente analizar el papel que ha jugado la disidencia política del presidente ruso Vladimir Putin bajo sus dos gobiernos presidenciales (2000-2004 y 2004-2008) y ver las políticas tomadas por el régimen de Vladimir Putin de acallar estas voces.
Palabras Claves: Partidos Políticos, Rusia, Violencia Política.


SUMMARY
Since Vladimir Putin came to power in 2000, has formed a petrostate, based on the wealth of oil, while strengthening a new bureaucracy and a new industrial economy. The Russian managed democracy, as has been cataloged, it's just a hint of a political system that hides a dictatorship, as the monopoly of political power is held by a single party, United Russia, leaving truce to political parties dissident forces with the design that prevent the release of the opposition to submit their proposals. The growing public protests against the policies of the government through violent attack leaving the full totalitarian policies of the twentieth century no longer remember the freedoms and the rule of law, democracy is threatened.
In the following essay we analyze the role played by political dissent by the Russian President Vladimir Putin on his two presidential governments (2000-2004 and 2004-2008) and how we view the politics taken by the regime of Vladimir Putin to silence these voices.
Key Words: Political Parties, Russia, Political Violence.


INTRODUCCIÓN

Vladimir Putin desde que llegara al poder en el año 2000, ha formado un petroestado, sustentado en las riquezas del petróleo, a la par que ha fortalecido un aparato burocrático de nuevos industriales y de una nueva clase económica. La democracia dirigida rusa, como se ha catalogado, no es más que una insinuación de un sistema político que oculta una dictadura, dado entre otras cosas, al monopolio de poder político que maneja un solo partido en éste caso de gobierno, Rusia Unida, dejando sin tregua a los partidos políticos disidentes con el diseño de fuerzas que impidan la libertad de los opositores de dar a conocer sus propuestas. Las crecientes protestas públicas en contra de las políticas del gobierno se atacan con medidas violentas dejando que las políticas totalitarias de pleno siglo XX dejen de ser un recuerdo y las libertades de un estado de derecho democrático se vean amenazadas.

A pesar de los cambios positivos que se han producido en Rusia desde 1991, se ha visto por otro lado que el incremento de la violencia política, las restricciones de prensa, la persecución de las organizaciones de la sociedad civil y opositores políticos, además de los problemas que existen a nivel de gobierno, siguen evidenciando la necesidad de proteger los derechos civiles fundamentales de la sociedad rusa.

"La costumbre de eliminar a los críticos del poderoso se remonta al siglo XVI con la brutal Oprichnina de Iván el Terrible y pasa por la Okhrana de los Romanov, antes de culminar con la política de terror indiscriminada de la KGB estalinista"1. Es así que en el gobierno de Putin, el aparato judicial y policíaco han sido instrumentos de control y represión para los opositores políticos. En julio del 2005 cuando se celebraba una reunión del G8 en Rusia, líderes de oposición y de la sociedad civil rusa aprovecharon para dar a conocer frente a los medios de información occidentales, "la campaña de represión política" que ha emprendido el Kremlin, haciendo uso de los medios de comunicación como el canal más importante desde el siglo XX de generar inputs a la población y dar a conocer masivamente los movimientos, políticas y situaciones tanto a nivel nacional como internacional.

El régimen político ruso con Putin en el poder, se ha constituido principalmente sobre la base de una cadena vertical de poder o centralización de poder, en donde el gobierno asume un predominante sistema de tipo jerárquico al tiempo que rechaza cualquier competencia política opositora. La hegemonía del poder ejecutivo por sobre los otros poderes públicos ha sido una condición incuestionable bajo el gobierno de Putin, concibiendo una democracia de tipo vigilada o "democracia dirigida"21 con control de los medios de comunicación, inexistente separación de los poderes públicos, sin límites para el poder central (ejecutivo), represión de la oposición, uso indiscriminado de las fuerzas de seguridad nacional sobre cualquier manifestación crítica al régimen, además de brindar a la élite gobernante, las principales industrias del país.

La oposición política y las fuerzas contrarias al gobierno han sido reprimidas hasta el punto de mantener un sistema de partidos totalmente débil, característica ya desde los años de Yeltsin. La neutralización de los partidos políticos de oposición se ha visto a través de las contiendas electorales por la falta de garantías y su limitado campo de acción al extremo que el régimen arremete contra los líderes a través de presiones de los servicios de seguridad por sus críticas al gobierno.

Gran parte de los miembros del antiguo KGB continúan ocupando importantes puestos de responsabilidad dentro del gobierno, otorgándosele en la era de Putin y Medvenev un papel privilegiado a los órganos de seguridad e inteligencia rusos, con vastas atribuciones que encarnaría el desaparecido KGB, que además han sido de ayuda para neutralizar a las fuerzas políticas contrarias al régimen.

Las instituciones políticas con Putin vivieron a parte de un período de Centralización de Poder con el nombramiento por decreto presidencial en el año 2000 de Representantes Plenipotenciarios del Presidente en los nuevos siete distritos territoriales del país, una democracia de tipo dirigida o vigilada. "La administración rusa, como la política rusa, permanece en manos de los hombres, no de las leyes, por lo tanto desafía el ejercicio incluso de un poder ejecutivo altamente centralizado. Su funcionamiento es más retórico que real, pero a cambio de un centro que no se inmiscuye en el gobierno regional Putin obtiene lealtad a su persona y al Estado ruso, objetivo principal de Putin al entrar en la presidencia. Es decir, el control no es tanto sobre lo que se hace en cada rincón de Rusia, sino sobre lo que no se hace"3.

El siguiente ensayo persigue fundamentalmente analizar el papel que ha jugado la disidencia política del presidente ruso Vladimir Putin bajo sus dos gobiernos presidenciales (2000-2004 y 2004-2008) y cuál ha sido el camino a tomar por el régimen actual ruso de opacar o acallar dichas voces disidentes.

Para ello, el trabajo se ha dividido en tres partes: El primero de ellos hace un esbozo sobre el gobierno de Boris Yeltsin y el traspaso de poder a manos de Vladimir Putin en 1999 para lo cual también se hará un pequeño resumen sobre los gobiernos de Putin de 2000-2004 y de 2004-2008. En la segunda división se puntualizará el tema de quienes han sido los opositores más visibles de Vladimir Putin en los últimos cuatro años, tomando específicamente los casos de los medios de comunicación, "los oligarcas" y al líder político, Garry Kasparov y las medidas a tomar en contra de la oposición por la vía de la Ley del Extremismo aprobada en el año 2007. Y, por otro lado, trazar también, las características de quienes han apoyado al régimen de Putin como el movimiento Nashi, creado en el 2006. Finalmente en el tercer capítulo se esbozara puntualmente los casos de la periodista Anna Politkovskaya y Alexander Litvinenko, como ejemplos de la represión y persecución que están viviendo gran parte de los disidentes del presidente ruso, que han llegado hasta el punto de desaparecer de la escena política.

1. DE BORIS YELTSIN AL GOBIERNO DEL CZAR PUTIN

Rusia a lo interno luego de 1991

A fines de 1999, Yeltsin fue reemplazado por Putin a través de otro golpe de Estado. La 'naturalidad' del traspaso - decía entonces Prensa Obrera - no alcanza para ocultar que se trata de una crisis mayúscula e incluso que reúne las características de un golpe de Estado. No sería la primera vez, en el largo curso de la historia mundial, que un agudo proceso de descomposición política aparece disimulado por retoques menores que parecen responder a necesidades estrictas del momento4.

La Rusia que heredó Yeltsin luego de la caída de la Unión Soviética en 1991, era de un espíritu totalmente desorientado. "Tras 4,000 años de civilización, los comunistas no solo rechazaron a Dios sino a todo sentido de lo bueno y lo malo. "Bueno" era lo que servía al proletariado. En estas circunstancias, la mayor necesidad de Rusia era restablecer la autoridad de los valores morales universales, lo que sólo podía conseguirse mediante el establecimiento de un estado de derecho"5.

Para 1990, Boris Yeltsin declaró la independencia de Rusia de la Unión Soviética y posteriormente disuelto, conjuntamente con el presidente de Ucrania Leonid Kravchuk y el líder de Bielorrusia Stanislav Shushkevich, estableció la Comunidad de Estados Independientes.

La situación política en los primeros años del gobierno de Yeltsin sería volátil, consecuencia de la inestabilidad interna que ya se vivía desde 1985. Contando con máxima popularidad, inició reformas principalmente en el ámbito de lo económico y social tras las políticas ya emprendidas por su predecesor Gorbachov con la Perestroika (restructuración o reforma económicas y políticas que tratarían de encaminar a la URSS hacia una democracia) y la Glasnost (transparencia, política que suprimió la censura y determinó la importancia de la libertad de expresión en la país).

En lo político, los problemas principales que confrontaría el país vinieron a ser por un lado el derrocamiento del comunismo, y por otro, la creación de una democracia. En este sentido, Yeltsin sabía que el viejo orden comunista que había guiado a la nación no había desaparecido. Por ello se preocupó en pocas ocasiones de consultar al Soviet Supremo, limitar el debate político a unos pocos colaboradores y nombrar en las periferias de Moscú, donde existían reductos de enemigos, a personas autorizadas que pudieran imponer su voluntad.

En el ámbito económico Yeltsin se abocó a reformar y a tomar medidas encaminadas primordialmente a privatizar las empresas del país y a estabilizar la moneda. Sobre el caso de las privatizaciones, se introdujo un sistema de vales mediante el cual todo ciudadano tenía la oportunidad de comprar cierta cantidad de acciones de las empresas que se habrían de establecer y abrir en el país. Es así como personas de la talla de Boris Berezovsky, Vladimir Gusinsky y Mijaíl Jodorkovski empezaron a hacer fortuna.

El 2 de enero de 1992, Yeltsin "permitió a Gaidar, el viceprimer ministro que liberalizara los precios de la mayor parte de los productos de las tiendas de la Federación Rusa, con lo que el gobierno renunciaba al derecho de fijar los precios de los artículos de consumo"6. Esta medida sería la primera de muchas reformas encaminadas a equilibrar el presupuesto, eliminar subvenciones y privatizar toda la economía.

Entre 1992 y 1998, se sucedieron varios hechos penosos, tales como, (1) el aumento del índice de mortalidad en Rusia. Fue tan dramático ya sea por asesinatos, infartos, accidentes y suicidios que Rusia parecía tener el índice de mortalidad de un país en guerra. (2) Los rusos empezaron a ver con asombro que la riqueza creada de toda una vida y mediante esfuerzo de trabajo era dividida ahora entre los que tenían buenos contactos con el Estado y el Estado mismo. Los nuevos propietarios procedieron a robarse los activos de las fábricas y las minas, y la economía colapsó. En el período entre 1992-1998, el Producto Nacional Bruto bajó a la mitad;(3) reprimió brutalmente a los grupos rebeldes de Chechenia en una guerra por la que pagó un alto costo político, que ocasionó miles de muertes y de cuya responsabilidad jamás pudo liberarse.

Sin embargo, en el extranjero la gente se impresionó de las nuevas libertades que se estaba viendo en el país, sin darse cuenta de la criminalidad y la terrible pobreza que abrumaba a los ciudadanos ordinarios. Toda la propiedad ya estaba en las manos del gobierno y el dinero en la de los gangsters y los traficantes. No existían salvaguardas legales, los delincuentes adquirían propiedad comprando a los funcionarios del gobierno. Los delincuentes rusos se vinieron a convertir en los futuros oligarcas y, con su nueva riqueza, en los pilares del gobierno.

Para 1996, la popularidad de Yeltsin había caído en un solo dígito. "sufrió desde enfermedades cardíacas y otras enfermedades o afecciones, además de que estuvo tomando y comportándose erráticamente"7. En estas circunstancias, Yeltsin se convirtió en una figura impopular e inclusive odiada en Rusia. Ya para 1999 estaba claro que ningún candidato asociado con Yeltsin podía ser electo presidente. Su fracaso político para el segundo gobierno se evidenciaba con casi un 98% de desaprobación popular.

Bajo el gobierno de Boris Yeltsin, Rusia:

    (1) Impuso un sistema político de corte presidencialista.

    (2) Obtuvo un acercamiento hacia los Estados Unidos, de cuyo apoyo dependió en momentos delicados.

    (3) Reprimió por la fuerza el intento de separación de la República rusa de Chechenia (1994-95).

    (4) Se opuso a la ampliación de la OTAN hacia los países de Europa del Este que pertenecieron a la extinta URSS.

    (5) Desmanteló apresuradamente el sistema de control estatal de los mercados y privatizó las empresas públicas, permitiendo la libre empresa en todo el país.

    (6) Bajo su gobierno y con las reformas en el ámbito económico se acentuó las desigualdades, la miseria, la corrupción y la criminalidad, lo cual explica que para 1995 el Partido Comunista haya sido la fuerza más votada en las elecciones legislativas.

De la guerra en Chechenia, Yeltsin consiguió algunos triunfos iniciales, distrayendo así, la atención del saqueo del país. Aplicó reformas económicas que reconvirtieron las estructuras socialistas en entidades privadas lo que provocaría a la larga, la creación de una clase de nuevos ricos rusos, hegemonizando las decisiones del aparato político estatal en base a ese respaldo. Pero Yeltsin empezó a decaer ante la pugna de fuerzas políticas y económicas, además de su creciente debilitamiento físico.

La sociedad hasta ahora había experimentado cambios abruptos y un deterioro en su nivel de vida. Es así y con este escenario de fondo que se produce el ascenso al poder de Vladimir Putin en 1999 como sucesor provisional de Yeltsin. La imagen del nuevo mandatario se potenció por sucesivas victorias ante desafíos como la guerra o los atentados chechenos. En Marzo de 2000 fue elegido por mayoría (53%)2 y con una serie de oportunidades empezó a imponer una época de equilibrio y estabilidad basados en su extrema habilidad para negociar o convencer. Le llegaron buenos momentos económicos, especialmente ante la perspectiva de los descubrimientos gasíferos en las islas Sakalin. Su figura adoptó fuerza progresivamente.

Liderazgo de Vladimir Putin (2000-2004)

Una vez Vladimir Putin asciende al poder en Mayo del 2000 su discurso estuvo orientado a acentuar y "respetar los derechos y las libertades del hombre y del ciudadano, observar y defender la Carta Magna, la soberanía y la independencia, la seguridad e integridad territorial del Estado y servir firmemente al pueblo"8.

Para alcanzar sus objetivos de contrarrestar la desintegración estatal, Putin desató una sangrienta guerra en Chechenia, impuso el monopolio estatal y "oprimió" a la prensa, limitó los poderes casi ilimitados de los gobernadores regionales, al tiempo que estableció una alianza con el desalojado "clan Yeltsin", uno de cuyos representantes, Alexandre Voloshin, fue designado para establecer una especie de pacto con los oligarcas por el cual, las privatizaciones delictivas de la década de Yeltsin no serían revisadas.

En lo económico:
La Rusia de Putin ha erigido, si acaso, un "nuevo" modelo económico que podría calificarse como de petroestado burocrático. Un orden que se sustenta en un solo pilar- la riqueza petrolera del país-, que ha revertido el proceso de privatizaciones, ha recuperado el control de la producción de innumerables bienes- sobre todo los energéticos- y ha generado una nueva burocracia de industriales- funcionarios que han distorsionado la competencia económica y reducido a la iniciativa privada al papel de un cabildo más. Pero políticamente no es un "país nuevo", ni totalmente, ni en parte9.

La restauración del capitalismo no ha dado nacimiento a una burguesía rusa sino a una capa parasitaria. Putin mantuvo en su primer período de gobierno de su predecesor, la orientación de reformas económicas y a pesar del progreso que había tenido la economía nacional, aún seguía sufriendo de restricciones fundadas solamente sobre la renta petrolera y la venta de materia prima que provienen de su suelo y subsuelo constituyendo el 40% de los ingresos que posee el Estado sobre la base del petróleo y el gas. Las inversiones rusas han sido pocas y la huida de capitales nacionales es permanente. "Antes de 2003 no se puede hablar seriamente de inversiones extranjeras; la crisis de Yukos (2003-2005) las frenó un tiempo, pero parece que no se van a resistir a las grandes prometidas para 2006: entre 18 y 25 billones de dólares, tal sería el valor de las compañías rusas colocadas en el mercado"10.

El aumento de los precios del crudo proporcionó enormes recursos a Rusia. "Ni Gorbachov ni Yeltsin se beneficiaron de una coyuntura económica como la que ha permitido a Putin cultivar la imagen de un salvador providencial que ha logrado poner de pie a una Rusia que antes estaba de rodillas"11.

En el plano internacional, lo más resaltante de la política de Putin fue acentuar la alianza con Estados Unidos, a quien apoyó en forma irrestricta en la llamada "guerra contra el terrorismo" luego del 11 de septiembre de 2001 y en la invasión a Afganistán; y, la creación junto con China, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán de la Organización de Cooperación de Shangai (14 de Junio de 2001), mejor conocidos como los cincos de Shangai, con la intención de establecerse como un bloque en materia militar, de seguridad regional y fomentar la cooperación económica a nivel regional.

En lo Interno, Putin no abordó en serio el tema de la corrupción del aparato del Estado.
En Moscú, Putin se ha rodeado de pítertsi, como se llama a los oriundos de San Petersburgo, que hoy se afianzan en el tablero de juego de la capital. Los pítertsi forman un grupo variopinto de personas con distintos intereses, incluido un nutrido contingente de los servicios de seguridad soviéticos. Los analistas coinciden en que quieren una parte de las prebendas y los flujos financieros ya distribuidos. La leva de San Petersburgo incluye a Alexéi Miller, presidente del monopolio del gas (Gazprom) y a Víctor Zubkov, jefe del nuevo servicio de espionaje financiero12.

En el Kremlin, la coexistencia entre el equipo de Yeltsin y la de Putin se aseguró por Alexandre Voloshin, el jefe de la Administración presidencial. Voloshin fue una pieza clave para subordinar al Parlamento (Duma y Consejo de la Federación) y a los gobernadores al Kremlin. El Parlamento, dominado por las fuerzas leales al Kremlin, se aprobó leyes apoyadas por la Administración. Con Putin, el Legislativo dejó de pedir cuentas al Ejecutivo y la Duma incluso perdió en la práctica, las libertades que le corresponden. El Consejo de la Federación (la Cámara alta) se convirtió prácticamente en un club de lobistas.

Se liberó de los oligarcas que habían impuesto su voluntad en la época de Yeltsin, tales como Vladímir Gusinsky y Boris Berezovsky y a forzar a canales de televisión como el NTV a caer bajo el dominio del monopolio de Gazprom, convirtiéndose poco a poco en uno de sus tantos instrumentos de propaganda como los canales estatales.

Problemas: La segunda guerra de Chechenia, que le daría popularidad a Putin en 1999, regó de sangre la historia actual de Rusia y produjo esto una secuela de actos terroristas, entre ellos, el secuestro de rehenes en el teatro Nord-Ost en octubre 2003 y de la escuela de Beslán en septiembre de 2004.

El discurso del mandatario ruso estuvo cargado desde un principio de un patriotismo y una exacerbación por un culto al Estado centralizado y jerarquizado frente al mundo. La división de poderes se desdibujó y los controles se debilitaron aún más. La administración pasó a estar plagada de ex agentes de los servicios secretos que han establecido a su vez, estructuras de vigilancia semejantes a los de la KGB.

Su popularidad para comienzos de 2004 era estable (un 75%). El número de personas que estaban dispuestas a votar por él era elevado, por lo que su reelección ya se perfilaba como algo seguro.

En su último año de mandato (2004), el presidente Putin cuenta con un respaldo que oscila entre el 70% y el 80%. Los analistas anticipan que con estos niveles de aprobación, y de no mediar un hecho que deteriore rápida y profundamente la confianza del pueblo, será reelecto en la primera vuelta de las elecciones de marzo de 2004. Algunos hablan del "fenómeno Putin" como un acertijo sin explicaciones satisfactorias. La situación económica no ha mejorado mucho. Tampoco ha logrado detener la guerra en Chechenia. El gobierno -encabezado por el primer ministro Mijaíl Kasyanov- recibe críticas por las dificultades cotidianas, pero no el presidente. Este "efecto teflón" indica que la actitud favorable hacia la figura presidencial se basa más en su calidad de garante de la predictibilidad política, que en los resultados efectivos. El respaldo doméstico al presidente surge de medidas que han consolidado el orden y la gobernabilidad de Rusia13.

Anna Politkovskaya escribiría al respecto que,

La victoria electoral de Putin había sido pronosticada ampliamente, tanto en Rusia como en todo el mundo, sobre todo tras la humillación que padeció la oposición democrática y liberal en las elecciones parlamentarias del 7 de diciembre de 2003. Por lo tanto, los resultados de los comicios del 14 de marzo, que contaron con la discreta presencia de observadores extranjeros, sorprendieron a muy poca gente. La propia jornada electoral consistió en una suerte de reedición de aquella pantomima autoritaria y burocrática de los tiempos soviéticos en la que <<el pueblo expresaba su voluntad>>, que mucha gente, yo incluida, recordamos todavía con claridad14.

"EL FENÓMENO PUTIN" (2004-2008)

A partir de septiembre de 2004, Putin empezaría a introducir cambios en el ámbito legislativo que de alguna manera traería la eliminación directa de las elecciones de gobernador quedando impuesta sólo por nombramiento presidencial. Luego del ataque de toma de rehenes en Beslán, en el Cáucaso, las políticas estuvieron encaminadas a sostener el más estricto control centralizado, buscando evitar la disolución de Rusia a manos de los separatistas étnicos.

Las enmiendas hechas a partir del 2005 significarían en el ámbito legislativo que, a partir de las elecciones de diciembre de 2007, todos los escaños serían elegidos sobre la base de la lista de representación proporcional. Los partidos debían tener por lo menos el 7% de los votos, en lugar del antiguo 5%, para entrar en la Duma y no se permitirían formar coaliciones electorales, lo que en la práctica de alguna manera traería una dificultad y traba para las fuerzas de oposición en conquistar una representación en la Duma. El Kremlin no escatimó en perfeccionar la legislación electoral de Rusia antes de las parlamentaria de 2007 y las presidenciales de 2008 para garantizar así, un resultado favorable.

Así mismo, el gobierno iniciará una ofensiva contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Rusia, especialmente las que reciben financiación extranjera, así como también, una caza en contra de empresarios que presumiblemente pudieran haber estado financiando movimientos de oposición al régimen. El primero en ser acusado por ser enemigo del régimen, bajo la imputación de fraude y evasión de impuestos sería Mikhail Jodorkovsky, fundador de la empresa OAO Yukos, quien fue sentenciado a ocho años de prisión y despojado de sus bienes.

Sin embargo, la acusación de financiación a partidos políticos desde el extranjero no es algo que pareciera tener muy claro la sociedad civil. En una encuesta realizada por el Centro Analítico de Yuri Levada en 2007 se demuestra que el 40% de la población cree que los partidos de oposición de Vladimir Putin obtuvieron financiamiento del extranjero, mientras el 60% se divide entre los que no saben y no creen que esto sea cierto. En este sentido el 42% de la población cree que Rusia se ha visto amenazada por enemigos externos. Tabla 1, Tabla 2

A principios de 2006 se firmó una nueva ley que amplía la facultad de los burócratas en tener discreción frente al registro de las organizaciones no gubernamentales y generar una serie de situaciones que implicasen amplios requisitos de información para aquellos grupos que quisieran tener vida política o ser defensores de los derechos en el territorio. Esta legislación de alguna manera podía facilitar la tarea a las autoridades para cerrar organizaciones no gubernamentales críticas de la política oficial. Es así como en octubre de 2006, un tribunal ordenó el cierre de la Sociedad de la Amistad de los rusos y chechenos, quienes se encargaban de vigilar los derechos humanos en Chechenia, sobre la base de que una persona condenada por actividades extremistas no podía dirigir una organización no gubernamental.

Las nuevas leyes que vendrían a atacar el tema del terrorismo y el extremismo, le abrió la puerta aún más a aquellos que estaban ejerciendo abusos sobre las libertades civiles. Una nueva Ley Antiterrorismo incluye formulaciones vagas que permiten la prohibición de cualquier organización que justifique o apoya el terrorismo, sin detallar o puntualizar qué es terrorismo. Las enmiendas a la ley sobre el extremismo que se vendría a dar en el año 2007, buscarían al mismo tiempo, ampliar la definición de actividades extremistas para incluir las calumnias que de algún funcionario gubernamental en el ejercicio de sus funciones pudiera proferir en contra del propio gobierno. Del mismo modo con esta nueva ley se vulneraría el derecho de cualquier partido político de presentarse en elecciones si algún miembro es culpado de extremismo.

Como ya se vio en el primer gobierno de Putin, el régimen prosiguió con la política de controlar directamente, a través de empresas de propiedad estatal, todas las redes nacionales de televisión. El monopolio del gas amplió su imperio mediático en septiembre de 2006 cuando una de ellas añadió o consumió el periódico Kommersant. El ejército siguió imponiendo severas restricciones a los periodistas rusos y extranjeros en cuanto al acceso a la situación en la república de Chechenia.

En lo económico, los aspectos positivos de la economía rusa estuvo intrínsecamente relacionado con el crecimiento sostenido o a la alza de la energía en el mercado mundial. Rusia sigue dependiendo de la renta de sus materias primas y el equilibrio en la balanza de pagos ha sido posible, justamente, por las entradas que proveen el gas y el petróleo.

En el ámbito de la seguridad nacional, para el año 2006, Vladimir Putin destacó la necesidad que tiene el país de rearmarse nuclearmente como medida a una respuesta asimétrica. Según los anuncios emitidos sobre el gasto en materia de defensa (que según Putin siguen siendo 25 veces menor que el de Estados Unidos), el gobierno anunció que en los próximos años, la meta es dotar al ejército ruso de nuevos aviones, submarinos y ojivas nucleares, todo esto tras decir que en materia de defensa "<<Estados Unidos ha convertido su casa en una fortaleza y nosotros también debemos hacer lo mismo, porque sabemos qué pasa en el mundo>>, (...) <<El camarada lobo se come a quien le da la gana, y se lo come sin hacer caso a nadie. Y, a juzgar por todo, no tiene intención de escuchar a nadie>>"15.

La censura fue un tema que brotó además en el año 2005 tras numerosos casos de periodistas detenidos o agredidos, probablemente relacionados con trabajos que cubrieron casos como la corrupción o las protestas contra el Gobierno. Varios periodistas fueron asesinados durante el año y además existieron problemas de censura que llegaron a violar el derecho de propiedad privada. Tal es el caso de la incursión de la televisora Ren noticias en donde la periodista Olga Romanova, fue sacada del aire a causa de sus comentarios críticos relacionados con el ministro de defensa.

CHACALES VS CACHORROS

Los Chacales

Desafortunadamente, hay en nuestro país, personas que son como chacales delante de las embajadas extranjeras (...) Cuentan con el apoyo de fondos extranjeros
(Vladimir Putin, Nov. 2007)

El término chacal ha sido empleado por el presidente ruso para calificar a todo aquel que hizo oposición política al gobierno, en cara a las elecciones legislativas del 2 de diciembre de 2007.

En un mitin que contó con unos 3000 simpatizantes, realizado a 11 días de las legislativas, Putin dio a entender que podría estallar una "crisis" en el país si sus simpatizantes no respondían de manera satisfactoria a la llamada de su partido, Rusia Unida. Atacó a sus opositores férreos catalogándolos de chacales y servidores de Occidente, retomando antiguas acusaciones de un intento de golpe de Estado subvencionado por las mismas embajadas extranjeras que están establecidas en el país.

Todavía van a salir a la calle. Lo han aprendido de especialistas occidentales, añadió en el momento en el que el movimiento opositor de la Otra Rusia, del campeón de ajedrez Garry Kasparov, convocó dos manifestaciones, el sábado en Moscú, y el domingo en San Petersburgo16.

En los días previos a las elecciones legislativas se vieron numerosas represiones contra los opositores tras una serie de formulaciones y denuncias formuladas. Tal es el caso del encarcelamiento del ex ajedrecista Garry Kasparov, candidato a las elecciones presidenciales de 2008, lo que supuso un endurecimiento del régimen de Vladimir Putin y el comienzo de la caza de los "chacales".

<<Son chacales en busca de financiación proporcionada por las embajadas extranjeras. Se han entrenado en Ucrania y Georgia y ahora ansían una revancha en Rusia>>, dijo el dirigente ruso en referencia a la coalición Otra Rusia, encabezada por el ex campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. En el argot criminal ruso, el sustantivo shakal (chacal) y el verbo derivado se usan para describir a un preso que mendiga. El Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que las protestas que resultaron en nuevos gobiernos en Ucrania en el 2004 y en Georgia en el 2005 fueron financiadas por Occidente y dirigidas por servicios secretos extranjeros17.

Estas tensiones políticas se incrementaron cuando Garry Kasparov, líder de Otra Rusia, fue detenido durante una manifestación en Moscú el sábado 24 de noviembre de 2007, e inculpado a cinco días en la cárcel por conducir una protesta no autorizada. "Entre los apresados (también) estuvo, el precandidato presidencial del liberalismo Boris Nemtsov. Antes de caer preso, el dirigente político afirmó: <<Nos impidieron cuestionar a Putin, pero nosotros hoy (por ayer) estamos aquí para preguntar al señor Putin y a las autoridades por qué hay tanta corrupción en el país>>"18.

Otros "chacales" perseguidos

Medios de Comunicación
Desde que Vladimir Putin ascendiera al poder en el 2000, los medios de comunicación independientes se han visto sometidos a múltiples presiones. Indagaciones criminales pesaron sobre la clara figura del oligarca opositor Boris Berezovsky y Vladimir Gusinsky, lo que conllevaría en el futuro primer gobierno de Putin a tomar acciones sobre las empresas de estos dos apoderados.

La primera víctima de represión fue Gusinsky, propietario del único poder mediático independiente ruso, que incluía el canal de televisión NTV. Gusinsky, quien se había negado en su momento, a apoyar la candidatura de Putin en el 2000, fue desposeído de sus activos, encarcelado bajo la acusación de fraude y que, posteriormente, se vería obligado a abandonar el país.

El caso del Nuevo Izvestia, publicación que era parte del consorcio de Berezovsky y que venía siendo un crítico del presidente Putin. El ejecutivo suspendió la publicación en el año 2002 y su director general, Igor Golembiovsky, fue retirado de su cargo. Izvestia sería la segunda gran pérdida en un año (2002). El diario liberal Obshchaya Gazeta cerró diez años de trabajo y fue puesto en venta. En 2001 el gigante gasero Gazprom, puesto por el Kremlin para volver el asunto económico hacia lo político, cerró la mayoría del imperio medial de Vladimir Gusinsky, incluido el diario Segodnya.

Gazprom, compañía del Estado, productor del 25% de todo el gas mundial, pasó a ser en el 2001, la máquina de hacer dinero. En abril de este año compró NTV, el único canal nacional privado ruso, la revista de noticias Itogi y el diario Segodnya. Para el año 2003 todos los canales de televisión rusos de alcance nacional se encontraban bajo el control del Kremlin. Sólo una emisora de radio de Moscú y el periódico Novaya Gazeta conservan actualmente, su independencia.

En privado, los directores afirman que, con Putin, la antigua práctica soviética de las llamadas de los funcionarios del Kremlin presionándoles para que no permitan los artículos críticos, se ha retomado de nuevo. La intervención de los teléfonos de los periodistas por parte del FSB está, también, ampliamente extendida.
«Cuando gobernaba Yeltsin, los periodistas vivimos una auténtica y maravillosa luna de miel», asegura Yelena Tregubova. «Yeltsin jamás hubiera permitido este tremendo hundimiento de la libertad de expresión que ha orquestado Putin. Pero aquellos días ya han pasado»19.

Desde 1999, una vez llega al poder Vladimir Putin, hasta aproximadamente comienzos del año 2007, 21 periodistas han sido asesinados en Rusia. Casi todas las muertes han ocurrido en extrañas circunstancias y ninguna de ellas ha sido investigada exitosamente. De los casos más renombrados de periodistas desaparecidos tenemos el de Yuri Shtshekotshin, reportero de investigación del periódico independiente Novaya Gazeta (2003), Paul Klebnikov, editor fundador de la edición Rusa de Forbes (2004), Igor Domnikov, editor y reportero del Novaya Gazeta (2000) y el de Anna Politkovskaya (2006).

En el caso de los periodistas perseguidos, Larisa Arap ha sido uno de los más emblemáticos en los últimos tiempos tras su encierro en un centro psiquiátrico por denunciar en la prensa el tratamiento brutal que recibían en esta clínica niños y adolescentes, llegando incluso a ser sometidos a descargas eléctricas.

La constante opresión y el maltrato al cual están acostumbrados los periodistas es un hecho que no sólo es denunciado por los propios perseguidos sino por organismos como el Comité de Protección de los Periodistas o Reporteros Sin Fronteras quienes acusan al gobierno de Putin como el principal culpable. Pero periodistas como Maria Galitskikh, economista de la revista Vedomosti, no están de acuerdo con esta opinión.

No depende de Putin; en Rusia desde siempre hay periodistas muertosdice Maria. Si tratamos temas de guerra, además de peligroso es ilegal. Es anti patriótico criticar al gobierno. Claro, siempre hay periodistas que buscan información secreta. Ahí está el peligro. Vasiliy Kashin, periodista de internacional de Vedomosti, también desmiente las teorías que señalan al gobierno ruso.Probablemente más de 12 periodistas habrán sido asesinados, pero no hay evidencia de que estas muertes tengan que ver con el gobierno. Rusia tiene un alto índice de criminalidad y el nivel de asesinatos es de los más altos del mundo. Podemos ser asesinados tan fácilmente como los demás ciudadanos. No tenemos una protección especial. Si escribimos acerca de la mafia o la corrupción ¡aumenta la posibilidad de que nos maten!Una visión que Kashin extiende a la muerte de Politkovskaya. Llevaba años denunciando al gobierno de Chechenia sin consecuencias; no la mataron entonces. No la han matado ahora.
Olga Melikjan trabaja en la agencia de noticias estatal Ria Novosti. Según ella, el gobierno presiona a los dueños de los medios, no a los periodistas. Estos millonarios suelen tener otros intereses que les proporcionan más beneficios. Putin les persigue por eso, dice Melikjan. Kashin defiende esta teoría. Hay un nivel significativo de control sobre la televisión, pero no una censura al estilo soviético. Los canales privados quieren mantener una buena relación con el gobierno lo que ocasiona una censura propia. Pero los periódicos y, sobre todo, Internet, son incontrolables.20

Los medios de comunicación por otro lado, no pueden hablar de lo que acontece actualmente en Chechenia y en Ingushetia. La información es restringida, salvo algunas excepciones, presionando y hostigando a las organizaciones de defensa de los derechos humanos, activistas, abogados y periodistas que en algunos casos han llegado a desaparecer. Otro ejemplo de estos sucesos es el abogado ruso defensor de los derechos humanos Stanislav Markelov, quien seguía junto a la periodista del diario independiente Novaya Gazeta, Anastasia Baburova, los casos abiertos de abuso, extorción y violación de derechos humanos en Chechenia. Sus cuerpos encontrados sin vida en enero de 2009 en el centro de Moscú a las puertas de un indulto concedido al coronel Yuri Budanov, acusado de violar y asesinar a una joven chechena de 18 años y condenado a diez años por los cargos, resultó ser el castigo a Markelov por defender el proceso de la joven chechena, representar al periodista Michail Beketov y llevar casos a la Corte Europea de Derechos Humanos.

Actualmente, periodistas, defensores de los derechos humanos y abogados de la Federación Rusa siguen bajo fuertes presiones, ataques, amenazas e intimidación, incluidas amenazas de muerte. Muchos de ellos prefieren no hablar de esta situación en público, pero igualmente instancias como la de Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras han recibido en los últimos años, información indiscutible de varios defensores y periodistas sobre graves amenazas dirigidas contra ellos con el fin de silenciarlos, lo que ha generado una matriz de opinión crítica por parte de Occidente.

Los "oligarcas"

En 2000, la arrogancia de Vladímir Putin obligó a dos poderosos señores dentro de Rusia a exiliarse, Boris Berezovsky y Vladímir Gusinsky. Luego, seguirían la misma suerte, Mijaíl Jodorkovsky y, al parecer, a Román Abramovich, dueño de compañías de petróleo y aluminio.

Mijaíl Jodorkovsky, dueño de la compañía petrolera Yukos y primera fortuna de Rusia, ha roto supuestamente un pacto tácito entre Putin y los oligarcas al decidir entrar en la escena política, luego de que el ex agente de los servicios secretos llegase al poder en el 2000. Financió abiertamente la campaña electoral del grupo centrista Iabloko, así como la de la Unión de las Fuerzas de Derecha. Fue en ese mismo momento en que el partido en el poder, Rusia Unida, lanzó un ataque contra los oligarcas. Uno de sus miembros, Mijaíl Buguera, es quien acusó a Yukos de fraude fiscal.

Los oligarcas bajo el gobierno de Vladimir Putin tuvieron al igual que con Yeltsin, un dominio indiscutido dentro de la economía rusa. "En lugar de combatir a la oligarquía como clase, Putin la institucionalizó. (Pero) en lugar de darle a sus favoritos, como hizo Yeltsin, el manejo del Kremlin, Putin excluyó a los oligarcas, como grupo, del manejo del Estado". Los que no respetaron el pacto, como Boris Berezovski (crítico de la política oficial respecto de Chechenia) y Boris Gusinsky, fueron sometidos a investigaciones y obligados a exiliarse. Los que lo respetaron, entre ellos, Jodorkovsky, "prosperaron y consolidaron sus holdings"21.

Con Putin, se repitieron incluso algunos esquemas puestos en vigencia por Yeltsin tales como, el canje de "préstamos por acciones". Mediante este sistema Jodorkovsky compró el 78% de las acciones de Yukos por 309 millones de dólares. Así mismo, Oleg Deripaska el "rey del aluminio" le prestó al gobierno 10 millones de dólares para la construcción de una planta energética en Siberia.

Ya para el segundo período de gobierno de Vladimir Putin coexistían ocho clanes de oligarcas que controlaban el 85% del valor de las 64 mayores compañías rusas; las ventas totales de las 12 mayores empresas privadas rusas igualaban los ingresos del gobierno.

Aún cuando a mediados de septiembre del 2004, el presidente Putin anunció una serie de medidas para revisar completamente el sistema político de su país, con el objetivo de centralizar el poder en el Kremlin, su estrategia ya marchaba cuando ordenó el arresto el 25 de Octubre de 2003 del magnate Mikhail Jodorkovsky, la cabeza del grupo petrolero Yukos y uno de los hombres más ricos del mundo (para el 2004 era el hombre más rico de Rusia y el nº 16 del mundo), bajo los cargos de fraude y evasión tributarios.

Esto se interpretó como una declaración de guerra en contra de los llamados oligarcas, quienes amasaron una riqueza y poder fenomenal tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.

El destino de Jodorkovsky marcó el precedente de lo que vendría a ocurrirle a muchos de sus colegas empresarios, dado que el arresto y encarcelamiento de éste ha estado entre los asuntos más comentados en los medios de información rusos e internacionales.

La mayoría de las opiniones coinciden en señalar que el oligarca había acabado tras las rejas por haber violado el acuerdo tácito existente entre Putin y los oligarcas, alcanzado poco después de la elección del presidente. La esencia de este acuerdo residía en el hecho de que el presidente no entraría a revisar los resultados de la privatización de los años 90 con la condición de que los oligarcas no se inmiscuyeran en política y preservaran su lealtad hacia el presidente.

Jodorkovsky ha estado financiando los partidos de la oposición a Putin y los medios críticos con el gobierno, sin ocultar al mismo tiempo sus ambiciones políticas. Es decir ha cometido los mismos pecados que Berezovsky o Gusinsky, solo que estos se ocultaron a tiempo en el extranjero, mientras que a Jodorkovsky no le dio tiempo o no lo quiso hacer22.

Jaque Mate con la Ley sobre el Extremismo

Hoy, Kasparov, dirigente de la "Otra Rusia", se enfrenta a un jugador llamado Vladimir Putin, cuyo padre fue cocinero de Lenin y Stalin, que tiene todas las piezas del juego en su mano. Incluida la chequera del petróleo y el discurso nacionalista. Putin ha nacido en 1952 y Kasparov en 1963. El primero estuvo legitimado por el antiguo régimen dado su alto cargo en el KGB y Kasparov, por la libre, fue campeón mundial de ajedrez: 1985-200023.

Los partidos de oposición rusos que existen actualmente no son capaces de oponerse al gobierno ni ofrecer proyectos alternativos. La Otra Rusia, partido liderado por el ex campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, ha denunciado una "democracia dirigida" por Putin y ha acusado al gobierno de restringir la libertad y el pluralismo, atropellando a los medios de comunicación y sometiendo o presionando a quienes desafían su autoridad.

El 2007 fue un año en donde las fuerzas políticas del país tuvieron que evaluar seriamente su postura frente a ese poder vertical que Putin se empeñó en formar. El período electoral del último trimestre del 2007 y además decisivo para las elecciones presidenciales que se celebraron en marzo de 2008, pusieron a los detractores del gobierno a salir a las calles para tratar de pelear por sus derechos a través de la protesta.

En los diferentes mítines políticos y manifestaciones como la denominada "Marcha de los disidentes", las acusaciones contra el Kremlin estaban a la orden del día y básicamente dirigidas a cuestionar, la supresión de los principales derechos y libertades refrendados en la constitución con duras leyes y reformas que buscan simplemente asegurar el control total del gobierno en las elecciones, haciendo imposible el acceso de la oposición al ruedo político.

La marcha de los disidentes fue convocada por la agrupación opositora La Otra Rusia, entre cuyos líderes se encuentra el ex campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov, el ex primer ministro Mijail Kasiánov y el escritor nacionalista de izquierda Eduard Limónov"24.
"Ahora, de cara a las elecciones presidenciales de Rusia, Kasparov aparece, en la Oposición -liquidada como la prensa crítica y sus periodistas claves— al frente de la "otra Rusia". Dice: Putin preside la cima de la corrupción. Añade: Interrogarse si Putin mismo es corrupto es preguntarse si Stalin conocía las dimensiones del terror, las ejecuciones y el gulag (campos de concentración). Prosigue: ¿Puede creerse que él sea íntegro cuando sus amigos y asociados controlan la mayor parte de la economía rusa? Su problema es que quiere gobernar como Stalin y vivir como Roman Abramovich, (uno de los multimillonarios rusos). Los fondos más importantes son desviados hacia compañías bajo la cúpula del Kremlin… el dinero es repartido entre esos grupos semi públicos, semi privados… Añade: Se nacionalizan las pérdidas y se privatizan las ganancias25.

Estas reacciones de presiones y trabas a la oposición salieron luego de que se aprobara para octubre de este año 2007, la Ley contra el Extremismo, que además de propiciar confusión entre algunos ciudadanos, politiza el Código Penal y convierte en un arma represiva de ser utilizada contra la disidencia.

La ley, que ha sido de gran controversia, contempla la posibilidad de autorizar escuchas telefónicas (con el visto bueno del juez) para sospechosos, en un endurecimiento de las medidas actuales, que sólo contemplan las escuchas si hay indicios de delito grave o muy grave. También prevé sanciones contra las personas jurídicas que difundan de "forma masiva" materiales calificados de extremistas, sin que se explique qué se considera cuantitativamente como difusión "masiva". (...) El artículo del Código Penal que castiga a quienes instigan a los menores a delinquir se verá contemplado con el factor político. Así, si dos estudiantes menores de 18 años asisten a una manifestación política y destrozan un escaparate por odio a los ricos, los partidos organizadores de la convocatoria podrían, en teoría, ser sometidos ellos mismos a responsabilidades penales en función del concepto de extremismo. Las personas y organizaciones juzgadas de carácter extremista no pueden participar en las elecciones en Rusia26.

Pero, ¿quién determina qué personas u organizaciones son extremistas? Claro está, el gobierno y esta es una de las razones por las cuales no queda claro en primera instancia la transparencia de dicha ley, y por otro lado, la controversia que suscita los motivos ideológicos y políticos para poder ser apresada una persona u organización. Este marco legal contempla más allá de las circunstancias agravantes de un delito como los motivos políticos e ideológicos, declarar el "gamberrismo" como un acto extremista, el delito de instigar a menores de edad a delinquir y el más grave de todos, juzgar a personas y organizaciones por delitos de extremismo (aún cuando el término extremismo no está del todo claro) imposibilitándolos a futuro de participar en cualquier elección.

¿Cachorros o Putinjugend?

Del otro lado de la oposición, Rusia tiene, más allá de los aliados políticos habituales de cualquier gobierno, un movimiento juvenil que se denominó "Nashi", que significa Los Nuestros. Los campamentos que albergan a estos grupos pro Vladimir Putin, consisten básicamente en tener una estricta disciplina, un culto exacerbado al cuerpo, adoctrinamiento, formación militar y disposición a honrar a la patria contra los "enemigos" de ésta.

Putin gusta a los rusos y también a los jóvenes, a los que el Kremlin ha logrado movilizar y organizar. El campamento de Seliguer se ha convertido en una cita de verano obligada de Nashi (Los Nuestros), el más popular de estos grupos, que entre otras cosas se han dedicado a perseguir al embajador del Reino Unido en Moscú, a gritar ante la Embajada de Estonia y a organizar mítines de apoyo de Putin. EL fundador de Nashi, Vasili Yakimenko, ha sido nombrado jefe del Comité de la Juventud de Rusia en la última remodelación gubernamental, un nuevo cargo con rango de ministro27.

Nashi nació como movimiento en el año 2006. Se halla conformado por jóvenes nacionalistas que apenas rozan los 20 años de edad y que "cuestionan a Estados Unidos y Occidente, reivindican la pureza de la raza eslava, ponderan las virtudes del alma rusa y se jactan de practicar una moral opuesta al aborto, a las novedades occidentales y la libertad sexual. Cuando las circunstancias lo exigen operan como brigadas de choques"28.

Los Nuestros enarbolan el principio de la "democracia soberana" acuñada por Rusia Unida, el partido de Putin. Los Nuestros están en contacto directo vía telefónica con el Kremlin, por si tuvieran que avisar al Gobierno de algún indicio de revolución. Los elegidos entre Los Nuestros, 10.000 jóvenes, pasan el verano en un campamento en el que aprenden todo lo que necesitan saber sobre el mejor modo de servir a la Gran Rusia29.

Para tener presentes quiénes son y contra quienes están, en el campamento en el cual realizan sus actividades diarias, cuelgan imágenes de los líderes de la oposición tales como el del ex campeón mundial de ajedrez, Gary Kasparov, vestidos como prostitutas.
El concepto de "democracia soberana" al cual ha hecho referencia el nacionalismo presentado por el Kremlin estuvo dirigido a subrayar y no dejar pasar por alto, la pérdida de influencia de Moscú tras las revoluciones de Georgia en 2003 y de Ucrania en 2004, además de enaltecer la grandeza que constituye la nación rusa.

Hace unos meses, Rusia y Estonia vivieron un duro enfrentamiento a causa de un monumento de la época soviética que el Gobierno estonio había ordenado retirar de las calles de su capital. La presión de Los Nuestros a las instalaciones diplomáticas estonias en Moscú, ante la inoperancia de la policía, fue tal que el Gobierno de Tallín decidió enviar a su embajadora de vacaciones: una victoria para Los Nuestros, festejaron los jóvenes30.

El cuerpo también es importante, y es por ello que en los campamentos de los Nashi, se levantan temprano en la mañana y antes de empezar el día, los seguidores del presidente ruso corren 10 kilómetros. Todos ellos uniformados, iguales los unos a los otros. El alcohol está prohibido al igual que el tabaco. El deporte es obligatorio, así como la asistencia.

Todo esto supone un regalo para la patria, según el criterio de quienes conforman el movimiento. El fin era proteger al gobierno, defender la patria y con ello comprometerse a pelear si es necesario contra el "enemigo", que en este caso lo supone Estados Unidos y el resto de Europa. Así mismo, buscan mantener una nación joven y fuerte comprometiéndose incluso a ofrecerle al país una cantidad (elevada) determinada de hijos para que la refresquen y la protejan a futuro de cualquiera que quiera humillarla o venderla, como pretende, según ellos, la oposición313.

Los Nuestros se mantienen alerta. Son los ojos y los oídos del Kremlin entre la juventud: se hablan de tú con los miembros de Rusia Unida y el Gobierno les ha repartido tarjetas de teléfono móvil para que puedan localizar a su cúpula política en todo momento. "La gente tiene que saber qué hacer para defender a la patria en caso de que la televisión y la radio no funcionen. Nos estamos preparando para defendernos de una posible revolución pro occidental", explica Tatjana32.

Los "Cachorros" como han sido llamados los cientos de jóvenes pro-Putin o de manera despectiva Putinjugend, haciendo alusión a las juventudes Hitlerianas, iniciaron un movimiento de presión, dirigido por el Kremlin que en los días previos a las elecciones parlamentarias de diciembre de 2007, intensificaron sus acciones con el fin de apoyar las políticas del líder. Fueron de gran contrapeso a la matriz de opinión creada por la oposición, liderada por Kasparov, prestos a tapar cualquier movimiento contrario al régimen.

Aún cuando su principal objetivo es el cultivo ideológico, los Nashi fueron un instrumento disciplinado y dotado de fondos de la campaña política del presidente Putin antes de las elecciones de 2007-2008. Es por ello que no se consideran parte de la generación de los 90 pero tampoco de la generación consumista o "Pepsi", sino de la "Generación de Putin".

¿POR QUÉ LOS OPONENTES DE VLADIMIR PUTIN ESTÁN MURIENDO?

Bajo el gobierno de Vladimir Putin, los personajes incómodos mostraron una alarmante tendencia a desaparecer y aún cuando sus muertes han generado toda una suerte de especulaciones tanto internas como a nivel internacional, los casos no han logrado cerrase y los culpables no han sido aún encontrados.

En este capítulo, el caso de la periodista Anna Politkovskaya (asesinada el 7 de octubre de 2006) y del ex agente del KGB Alexander Litvinenko (quien muere envenenado el 23 de noviembre de 2006), muestran las pocas esperanzas que se tienen de que se haga justicia, pese a ciertas detenciones que se han hecho de sospechosos en el primero de estos dos casos.

Se han tomado específicamente los casos de Politkovskaya y Litvinenko, primero por el impacto que ha causado a nivel del ámbito mundial y segundo por la gran relevancia que tuvieron como disidentes del régimen de Vladimir Putin, además del "supermisterio" como lo ha catalogado el New York Times, que ha creado la metamorfosis el caso de Litvinenko.

Caso Anna Politkovskaya: La Voz de los sin voz

Anna Politkovskaya, periodista rusa reconocida por su dura oposición al conflicto checheno y al gobierno de Vladimir Putin, fue objeto de intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades rusas y chechenas a causa de sus críticas contra la política y las actuaciones gubernamentales. Comenzó a escribir sobre el conflicto armado de Chechenia y el Cáucaso Septentrional en 1999, y desde entonces la detuvieron y amenazaron en varias ocasiones con graves represalias, incluidas amenazas de muerte. Anna Politkovskaya entrevistó a civiles chechenos y miembros de otros grupos étnicos que denunciaron tortura y otros malos tratos, y a otras a quienes se les habían negado justicia de diferentes maneras. Por denunciar en sus trabajos periodísticos las violaciones graves de derechos humanos, la corrupción y otras violaciones de la ley en la Federación Rusa, la tildaron de simpatizante de "terroristas" y enemiga del pueblo ruso.

Aún reconociendo las restricciones que dificultaban la información independiente sobre temas tan sensibles como Chechenia, consideró que tenía el deber de seguir escribiendo sobre las personas que de otro modo no tenían voz.

Por denunciar en sus trabajos periodísticos las violaciones graves de derechos humanos, la corrupción y otras violaciones de la ley en la Federación Rusa, la tildaron de simpatizante de <<terrorista>> y enemiga del pueblo. Esto no la detuvo, antes al contrario, reconociendo las restricciones que siguen dificultando la información independiente sobre Chechenia y el Cáucaso Septentrional, consideró que tenía el deber de seguir escribiendo sobre las personas que de otro modo no tenían voz33.

Politkovskaya, como tantos otros, atribuyó de alguna manera la declinación de la prensa libre al bagaje trascendental de los orígenes y la carrera como oficial de la KGB de Vladimir Putin. Sus denuncias, reiteradas en Diario ruso, de violaciones de los derechos humanos, desigualdades sociales, abusos por parte del Ejército ruso, atrocidades en Chechenia y desprecio del poder por el bienestar y la vida de los ciudadanos, parece estar cosechando una importante y apreciada crítica en el extranjero.

El Libro Diario ruso fue la última obra escrita de Politkovskaya, terminada justo antes de su asesinato. Allí, a diferencia de algunos libros anteriores en donde trata el caso de la guerra en Chechenia, recoge apuntes sobre la evolución de Rusia entre las elecciones parlamentarias de 2003 y finales de 2005. La denuncia principal es el autoritarismo que se vivió bajo el régimen de Vladimir Putin.

Al igual que Politkovskaya criticaba la política de mano dura de Vladimir Putin en Chechenia, del mismo modo hacia otro tanto en reprochar las políticas de Ramzan Kadirov, presidente interino de Chechenia, dados los acontecimientos y la totalidad impunidad que vivía y sigue viviendo la población civil. "Chechenia es el reino de la barbarie. Uno de cada dos muertos es un civil abatido de manera sumaria"34.

El Kremlin, consciente de la contundente reacción internacional al asesinato, ha encargado al Fiscal General, Yuri Chaika, que se haga cargo personalmente de la investigación.
La Fiscalía baraja por el momento varias versiones, todas vinculadas con el desempeño de su trabajo, una que conduce a la "pista chechena" y otra relacionada con el hecho de que los artículos de Politkóvskaya condujeron a investigaciones judiciales contra militares rusos por abusos cometidos en Chechenia35.

Las pistas que se han manejando sobre la desaparición de la periodista apuntan sobre Chechenia y específicamente sobre el nuevo presidente interino Ramzán Kadírov, muy en contra de los indicios que quiere orientar el gobierno ruso, sobre la figura de Boris Berezovsky, quien se encuentra actualmente exiliado en Londres.
Sin embargo, años después sigue sin conocerse los responsables del asesinato de la periodista y aún no existen indicios de quienes pudieron y bajo qué motivos perpetrar el atentado. Todos han condenado los hechos, desde organizaciones pro derechos humanos hasta el gobierno, éste último de forma discreta pero el régimen quien es el que tiene el deber y el poder de resolver el caso, no ha dado siquiera esperanzas de que las circunstancias de la muerte sean develadas e investigadas.

El drama alrededor de la muerte de Alexander Litvinenko

La extraña biografía de Litvinenko culminó en noviembre. Después de una reunión con otros ex agentes de la KGB y un almuerzo de comida japonesa con un profesor italiano el día 1, Litvinenko pasó por una larga agonía hasta el 23, en que murió, después de acusar al gobierno ruso de haberlo envenenado. El corolario del drama fue el descubrimiento de que Litvinenko había fallecido, en efecto, intoxicado: sus asesinos se habían empeñado, por lo demás, en dejar una huella clara de sus actos. Habían administrado al ex agente una dosis de un isótopo radioactivo llamado Polonio 210, que es altamente tóxico cuando se absorbe, se respira o se digiere. Un pequeño cubo de Polonio 210 de 0,35 mm por lado y 400 microgramos de peso contiene 3.400 dosis letales36.

Alexander Litvinenko, convertido al islam, agente de la KGB y conocido líder por sus feroces críticas hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, vivió refugiado en la capital británica desde el año 2000 hasta los últimos días de su vida. Su carrera de alguna manera empezó a decaer en noviembre de 1998, cuando denunció toda una serie de acciones ilegales de los dirigentes del FSB, encabezado en aquel entonces por Vladimir Putin.

Entre las acusaciones que se encontraba dirigidas específicamente contra Putin y los servicios secretos rusos se encontraban (1) la orden de su superior de asesinar al empresario Boris Berezovsky, considerado uno de los enemigos más fuertes de Putin y (2) la voladura de dos edificios de viviendas en la capital moscovita en 1999, acto terrorista que mató a poco más de 300 personas y fue atribuido a movimientos chechenos. Este último acto sería lo que de alguna manera impulsó la imagen y fortaleció el poder del entonces ministro Vladimir Putin, además de justificar, una segunda guerra en Chechenia.

En el caso de Boris Berezovsky, oligarca ruso judío que fue ministro de Yeltsin, negoció el primer tratado de paz con los chechenos, acto que fue visto por los ultranacionalistas rusos como una humillación. "Aunque hasta entonces no había estado especialmente preocupado por los derechos humanos, <<las ejecuciones extraoficiales, eran una línea roja que Litvinenko no podía traspasar>>, explica Nekrasov. En lugar de asesinar a Berezovsky, le avisó del peligro que corría. Y cayó en desgracia. Fue procesado, encarcelado, liberado, encarcelado de nuevo, liberado otra vez. Cuando iba a ser encarcelado por tercera vez, huyó de Rusia a través de Turquía, y Berezovsky, que envió a Estambul al ahora director de su fundación en Nueva York, Alex Goldfarb, le consiguió asilo político en el Reino Unido. Estados Unidos no quiso acogerle porque no tenía perfil de disidente político. Su trabajo había sido combatir mafias, atracadores de bancos y traficantes de drogas"37.

Dentro de sus últimas actividades estuvo (1) la defensa de los derechos humanos en Rusia, para lo cual Litvinenko trabajó y mantuvo contacto con la periodista Ana Politkóvskaya, y (2) cuando el 7 de Octubre de 2006 fue asesinada Politkovskaya, el ex agente de la KGB, inició su propia investigación con algunos contactos que tenía dentro de Inglaterra y fuera de ella.

El envenenamiento que sufrió en noviembre de ese mismo año se produjo durante una reunión con un informador que le proporcionó los nombres de los posibles asesinos de Politkóvskaya. Inmediatamente tras esta reunión empezaría el deterioramiento físico y posterior fallecimiento.

Litvinenko antes de morir señaló al presidente Vladímir Putin como su asesino. Su amigo Alex Goldfarb, pone en duda que Putin interviniera directamente señalando que, "no creo que Putin sea una buena persona, pero no creo que hiciera algo así, porque conoce las consecuencias", explica. <<Sí puede tratarse de los servicios secretos actuando sin órdenes políticas, porque, aunque no se fue con grandes secretos, su marcha humilló al FSB porque no fue la CIA ni el MI6 quienes le ayudaron a escapar, sino Berezovsky y Goldfarb. Fueron el hazmerreír de los servicios secretos mundiales>>"38.

Para Oleg Gordievski, ex agente doble del KGB y del MI6 británico, está claro que han sido los rusos, y de que sobretodo el FSB ha actuado como la primera fuerza en movilizar estas acciones. El objetivo es claro para él: "<<venganza y castigo>> para intimidar a los opositores al régimen de Putin"39.

Otros casos relevantes

  • Existe el caso reciente de Ivan Safronov, último periodista ruso muerto en circunstancias extrañas. Safronov, reportero de Kommersant, revelaba con frecuencia el negocio del armamento. Incluso antes de su misteriosa muerte, este ex militar, investigaba la venta de armamento y aviones militares rusos a Siria e Irán transados por medio del territorio de Bielorrusia.
  • Así mismo, la ola de asesinatos contra periodistas y disidentes pareciera haber empezado a cobrar vidas incluso entre ciudadanos de otros países. A comienzos del año 2007, unos supuestos ladrones mataron a Paul Joyal frente a su casa de Maryland, Estados Unidos. Joyal, muy crítico del régimen actual en Rusia, fue ex miembro del comité de inteligencia del Senado y amigo de Alexander Litvinenko.
  • "El 10 de Julio de 2004 fue asesinado en Moscú el jefe de redacción de la edición rusa de la revista Forbes, Paul Jlebnikov. Le segaron la vida a la salida de la sede de la revista. Jlebnikov había ganado fama escribiendo acerca de los oligarcas rusos, la estructura del <<capitalismo gangsteril>> y las grandes sumas de dinero fácil que algunos ciudadanos de este país (Rusia) consiguieron amasar"40.
  • Aún cuando no son personas que han desaparecido "aún" del ruedo político y de la escena tanto rusa como internacional, entre las persecuciones que se mantienen actualmente en contra de algunas figuras, destacan: Mijaíl Jodorkovsky, Mijaíl Kasiánov, Boris Berezovsky, Garry Kasparov, Eduard Limónov, Larissa Arap, entre otros.

CONCLUSIONES

Con el colapso de la Unión Soviética en diciembre de 1991, la Federación Rusa emergió como un estado independiente bajo el liderazgo de Presidente Boris Yeltsin. En el año 1993 Yeltsin usando tanques, frustró un intento de golpe, desalojando y disolviendo al Parlamento. En diciembre de 1995 se llevaron a cabo elecciones legislativas en las cuales compitieron 43 fuerzas políticas y se vio un fuerte apoyo de las fuerzas comunistas y ultranacionalistas. Para 1996 en las elecciones presidenciales la votación favoreció nuevamente a Yeltsin, derrotando al líder comunista Gennady Zyuganov, con el apoyo del poder económico de la oligarquía que él mismo había ayudado a construir. En agosto de 1998 se presenta una terrible crisis financiera que derivó en un colapso de la moneda (el rublo).

La rapidez con que se aplicó reformas orientadas a la economía de mercado, dificultó aún más las condiciones de vida de la población; la crisis financiera de 1998, la corrupción galopante a manos de la nueva clase de "empresarios", la baja popularidad entre los ciudadanos rusos y el cada vez más debilitado estado de salud de Yeltsin, conllevó a que en diciembre de 1999, renunciara a su cargo, proponiendo como su sucesor, al para entonces primer ministro, Vladimir Putin.

A partir de entonces y teniendo en cuenta los decibeles de las políticas tanto interna como externas de la Federación de Rusia a partir de 1991, es de apreciar que Putin consiguió durante sus dos períodos presidenciales (2000-2004 /2004-2008) rescatar la debilitada economía rusa poniéndola a crecer hasta un 6.9% anual, dinamizar la industria, especialmente la de defensa, y sacar provecho de sus formidables recursos petroleros y gasíferos.

Luego del año 2000, el nuevo líder convirtió al país en un actor importante en las crisis internacionales de Asia y Medio Oriente, (y así es visto primordialmente por los mismos ciudadanos rusos que lo siguen), apostándose como un frente alterno entre las posiciones radicales de la amenaza nuclear y el occidente liderado por Estados Unidos y la Unión Europea, fijándose ante estos dos últimos como un socio no despreciable frente a la lucha global contra el terrorismo iniciado a partir del 11 de Septiembre de 2001.

Para algunos, Putin acabó con el abierto dominio que tenían los nuevos oligarcas, formados hace dos décadas bajo el gobierno de Boris Yeltsin, en el crimen organizado sobre la economía rusa, aunque algunos analistas insisten que las redes de ilegalidad y corrupción simplemente han cambiado de cara o de nombre pero siguen existiendo los mismos vicios y sobreviven esas mismas sórdidas redes. "La enérgica persecución de "La familia" cobijada por Yeltsin, pretende restaurar el control sobre los recursos naturales y las políticas nacionales, pero la consecuencia ha sido la sustitución de unos oligarcas por otros. Putin aplicó las leyes de forma selectiva contra los más incómodos y demostró una vez más que Rusia está dirigida por hombres, no por leyes. Según el Banco Mundial, 23 grupos continúan a controlar el 35% de la industria rusa, con casi un millón y medio de empleados. Los oligarcas forman un todo ambiguo, y sus relaciones se caracterizan por las rivalidades internas y los cambios de alianza. Cada uno de ellos se define por sus apoyos y por su relación con el Kremlin, creando un Estado dentro del Estado"41.

Los admirables progresos en materia económica y la diplomacia cada vez más activa del país, se hallan a la par, salpicados por graves y reiterativas acusaciones sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos y una creciente animosidad contra Europa y Estados Unidos, que no provienen sólo de los líderes visibles de la oposición como Garry Kasparov, sino de organizaciones civiles, de derechos humanos, periodistas, abogados y organismos internacionales (como Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras) que están a la espera de que la situación mejore.

Las críticas formales y más resaltantes que tuvo que enfrentar Vladimir Putin de Occidente durante sus dos gobiernos, fueron (1) la segunda guerra de la separatista república de Chechenia, en donde Rusia utilizó todo su poderío militar para dominarla a sangre y fuego; (2) las crisis de los secuestros a manos de terroristas en el teatro Dubrovka de Moscú, y en la Escuela de Beslán, en Osetia del Norte, dada la brutalidad de las fuerzas de orden rusas para rescatar a los rehenes; y (3) la dura crítica por la cantidad de periodistas asesinados durante su régimen con un total de 21 aproximadamente desde 1999, junto a cantidad de desaparecidos y represiones constante a las que han estado expuestos organizaciones de derechos humanos, abogados, sociedad civil entre otros.

El caso más notorio lo simboliza la periodista Anna Politkovskaya, autora de libros como La Rusia de Putin (Debate, 2000), El infierno de Chechenia y Diarios Rusos (Debate, 2007). Su trabajo venía siendo hasta ahora, una especie de labor periodística encaminada a destapar los horrores que se estaban cometiendo en Chechenia a manos de los agentes rusos y como ella misma lo llegó a expresar en una oportunidad, ser la <<voz de los sin voz>>. En reiteradas oportunidades declaró haber recibido amenazas de muerte y tentativas de asesinato por envenenamiento. Finalmente, el 7 de octubre de 2006 (día de cumpleaños de Putin), se hicieron realidad esas advertencias. Fue asesinada en el ascensor del edificio donde vivía en Moscú.

El caso del ex agente de la KGB Alexander Litvinenko, quien resultó envenenado con polonio 210, según algunos medios occidentales, por sus críticas al gobierno de Putin pero sobre todo por la cruzada que decidió emprender los últimos días para investigar el asesinato de la periodista Politkovskaya y los actos de corrupción protagonizados por empresarios allegados al gobierno ruso, también representa una de las tantas víctimas de persecución del régimen de Putin. Litvinenko, al igual que otros disidentes de Putin, recibió reiteradas amenazas de muerte.

La construcción de una Rusia democrática, tomando en consideración los casos de falta de derecho, represión, persecución ideológica y política, centralización del poder en manos de un cúmulo de agentes de los servicios secretos, se ha topado con un obstáculo grande, la ausencia de estructuras jurídicas e indicadores o parámetros morales que orienten y canalicen las iniciativas y las conductas.

Los ciudadanos de la Federación Rusa soñaban con vivir en un país común y corriente, al estilo de Europa occidental. Para muchos existió la ilusión de que esa transformación se podía lograr pronto y sin dolor; esa ilusión, perdida una primera vez en tiempos de Boris Yeltsin, renació después del año 2000, en los primeros años del presidente Vladimir Putin42.

Sin embargo, la evolución política reciente de Rusia no ha estado encauzada a buscar, la curación de los males que aquejaron por décadas a la población. Desde el año 2000, luego de ser elegido presidente, Vladimir Putin ha vuelto a acrecentar el autoritarismo presidencial, permitiendo a su vez, que la influencia de la FSB sea enorme. Así como se dice en algunos casos que Putin logró acabar con la economía planificada, también ha sustituido a los viejos oligarcas de la era Yeltsin por otros funcionarios que van igual de lejos que los antiguos y toman el control de las empresas ya sea para el Estado o para ellos mismos.

El Kremlin sin embargo sigue teniendo la mayor influencia en las áreas de mayor poder: el sector energético y el manejo del círculo mediático.

Es de apreciar finalmente que el apoyo que tuvo y las acciones que emprendió el gobierno chequista, responden principalmente a dos razones. La primera de ellas al orden y a los momentos históricos que le ha tocado vivir a la población rusa en su sistema político. Es decir, en la historia de Rusia jamás se ha visto, tomando todo lo que engloba la estructura del Estado, un régimen democrático o una extensión y disfrute de las libertades inalienables que debe tener todo ser humano. Han pasado de regímenes zaristas a gobiernos comunistas y la novedad de apertura, luego de la caída de la Unión Soviética en 1991, no ha calado todavía en la mente de quienes hoy vivieron los horrores de la era soviética, también a causa del mal que trajo la pseudo-democracia de la década de los años 90. Los rusos en este sentido han conocido a lo largo de su historia tantos tiranos que los destellos totalitarios de Vladimir Putin, fueron mucho más llevaderos si se comparan con los años de horror vividos durante la primera mitad del siglo XX.

La segunda razón fue la propaganda "salvadora" de Putin de querer implantar una "verdadera democracia" en el país, refrescando en la mente de los ciudadanos, aquellos años de penurias y trabajo que vivieron bajo la era de Yeltsin. Rusia puede estar pasando por un mal momento pero si lo comparamos con el gobierno anterior al de Putin, están mucho mejor ahora. Ésta es la idea que se vendió y se sigue vendiendo hoy día, aún luego de las elecciones en marzo de 2008.

Vladimir Putin ha sabido mover las piezas dentro de la política para que las jugadas les salgan como él quiere. Se benefició a diferencia de sus predecesores, de una buena situación económica; de un buen manejo negociador y gran talante en el escenario político internacional; y además, se rodeó de un grupo de personas, como él, que han consolidado las bases para que en el futuro, el camino este procurado para su regreso.

El por qué alguno sus detractores han muerto: por la sencilla razón de que en todo juego de poder hay quienes salen ganando y otros perdiendo. En el juego de Vladimir Putin como en el de algunos otros líderes del mundo, este juego termina por aplastar a aquellos que hacen mucho ruido. Se elimina a quienes hacen contra peso, por muy escasa que sea esta fuerza, acallando las voces de los sin voz y siguiendo con su objetivo de seguir allanando el camino de perpetuación en el poder, en el caso de Putin bajo la fachada de una "democracia".

En este sentido las Legislativas de Diciembre de 2007 fueron un claro juego a favor de Putin en donde once partidos se presentaron a la contienda electoral entre los que figuraron el partido del entonces presidente ruso, Vladimir Putin, Rusia Unida; el Partido Comunista Ruso, El Partido Liberal Democrático, Rusia Justa, Iabloko, Partido Democrático de Rusia, Partido Agrario de Rusia y el SPS, entre otros. Los grandes ausentes fueron el partido del ajedrista Garry Kasparov, La Otra Rusia y El pueblo por la democracia y la justicia, Movimiento del ex primer ministro Mijail Kassianov.

Como todas las encuentras y los análisis lo pronosticaron, resultó ganador el partido de gobierno, Rusia Unida con un porcentaje del 64,3 %. Las otras fuerzas que lograron el 7% de los votos fueron el del Partido Comunista con 11,57%, el Partido Liberal Democrático con 8,14%, y Rusia Justa con 7,74%. Rusia Unida consiguió 315 de los 450 escaños de la Duma, los comunistas 57, los ultranacionalistas 40 y Rusia Justa 38.

Teniendo en consideración que la constitución le prohibía a Putin postularse en el 2008 para un tercer período, es claro su deseo de continuar en el poder. Es así como el candidato de gobierno para las presidenciales Dmitri Medvédev, gana las elecciones con un apoyo del 70,28% de los votos en marzo de 2008 y Putin se mantiene dentro del gabinete, fungiendo funciones nuevamente como primer ministro, con miras a retornar en el 2012. "Muchos de sus simpatizantes han recomendado que se convierta en un "líder nacional", aunque sus deberes y atribuciones en ese sentido no han sido aclaradas. <<Las elecciones sentaron la idea principal: que Vladimir Putin es el líder nacional, que el pueblo apoya sus planes y que éstos continuarán>>, dijo el dirigente partidista y presidente del parlamento, Boris Gryzlov"43.


COMENTARIOS

1. Sobre la diferencia entre democracia dirigida y dictadura: "Las "democracias dirigidas" se sitúan en alguna parte entre las democracias liberales (capitalistas), caracterizadas por la (formalmente) libre competencia de los intereses políticos organizados, las libertades democráticas y el respeto del derecho; y las dictaduras, que suprimen violentamente a la oposición política organizada y los derechos políticos. Las "democracias dirigidas" preservan la apariencia de democracia y toleran, de manera variable, los derechos políticos y una oposición política organizada. Sin embargo, aquellos que controlan los aparatos coercitivos del Estado no dudan en violar la ley ni las normas democráticas admitidas para asegurarse la continuidad de su poder".

2. Los demás candidatos de las elecciones presidenciales de ese año fueron G. Zyuganov, quien quedó en segundo lugar en la votación con 29,2%; G. Yavlinsky con 5,8% y V. Zhirinovsky con 2,7%.

3. "En un ambiente donde la xenofobia y las tendencias fascistoides están en alza, las juventudes putinistas se internan en terrenos peligrosos: se han dedicado a entregar a emigrantes a la policía, a recoger firmas para la demolición de la Embajada de Estonia o a pedir la persecución de los forasteros con aspecto caucásico que se ganan unos rublos haciendo de taxistas sin licencia. Los jóvenes no sólo son exhortados a amar a su país bajo la tutela del Kremlin, sino también incentivados a tener más hijos. Putin ha promovido un sistema de ayudas a la maternidad para compensar la crisis demográfica que, en lo que va de año, ha encogido la población en 196.600 personas. Rusia tiene hoy 142 millones de habitantes, y en edad reproductiva están los niños de la perestroika, que son 12,6 millones entre 20 y 24 años. Hay 11 millones entre 15 y 19 años, y 7,2 millones entre 10 y 14 años. Esto indica que la situación demográfica empeorará, de no mediar inmigración masiva".


REFERENCIAS

1. TURRENT Isabel, "¿Una Nueva Rusia?", en Revista Letras Libres, México, consultado en diciembre 2007, tomado de: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11889.         [ Links ]

2. MANDEL David, "El régimen de Putin: una democracia dirigida", en Revista Pueblos, 2005, consultado enero 2009, tomado de: http://www.revistapueblos.org/IMG/pdf/Rusia_editado.pdf.         [ Links ]

3. DE ANDRÉS Jesús y Ruiz Rubén, "Y Putin encontró el camino. Instituciones y régimen político en la Rusia del Siglo XXI". UNISCI Discussion Papers, Nº 17, 2008, tomado de: http://www.ucm.es/info/unisci/revistas/UNISCI%20DP%2017%20-%20De%20Andres%20y%20Ruiz.pdf.         [ Links ]

4. OVIEDO Luis, "Rusia: una guerra por el reparto de la propiedad", 2003, consultado el 28 de Noviembre de 2007, tomado de: http://www.po.org.ar/edm/edm32/rusia.htm        [ Links ]

5. SATER David, "El legado de Boris Yeltsin", en Wall Street Journal, 29 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.neoliberalismo.com/Satter0107.htm        [ Links ]

6. SERVICE Robert, La Rusia del siglo XX, Editorial Crítica, 2000, p. 471.        [ Links ]

7. SPECTER Michael, "Why are Vladimir Putin´s opponents dying?", New Yorker, 2007, consultado el 15 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.michaelspecter.com/ny/2007/2007_01_29_kremlin.html        [ Links ]

8. "Putin jura como presidente y promete liderar una Rusia «libre, próspera y respetada en el mundo»", en El Mundo de España, 2000, consultado el 15 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.el mundo.es/2000/05/08/europa/8N0106.html        [ Links ]

9. TURRENT Isabel, "¿Una Nueva Rusia?", en Letras Libres, consultado el 21 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11889        [ Links ]

10. MEYER Jean, Rusia y sus imperios (1894-2005), Editorial TusQuets, 2007, p. 554.        [ Links ]

11. BONET Pilar, "Putin I de Rusia. EL Zar", en Periódico El País de España, 2007, consultado el 03 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.elpais.com/articulo/portada/zar/elpepusocdmg/20071125elpdmgrep_1/Tes/        [ Links ]

12. BONET Pilar, "La Rusia de Putin, entre la apatía y las reformas pendientes", en El País de España, 2002, consultado el 28 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.elpais.com/articulo/internacional/PUTIN/_VLADiMIR/RUSIA/Rusia/Putin/apatia/reformas/pendientes/elpepiint/20020325elpepiint_14/Tes/        [ Links ]

13. ZUBELZÚ Graciela, "El liderazgo de Vladimir Putin", en Revista Criterio, 2004, consultado el 31 de octubre de 2007, tomado de: http://www.revistacriterio.com.ar/art_cuerpo.php?numero_id=10&articulo_id=183        [ Links ]

14. POLITKOVSKAYA Anna, La Rusia de Putin, Editorial Debate, 2005. p. 273        [ Links ]

15. DUCH Juan Pablo, "Justifica Vladimir Putin el aumento del gasto militar ruso", en La Jornada, 2006, consultado el 5 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.jornada.unam.mx/2006/05/11/043n3mun.php        [ Links ]

16. "Llama Vladimir Putin 'Chacales' a la oposición rusa", en Diario La Jornada, 2007, consultado el 01 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/11/21/llama-vladimir-putin-201cchacales201d-a-la-oposicion-rusa        [ Links ]

17. POLIKÁRPOV Dimitri, "Putin tacha a la oposición de 'chacales' a sueldo de Occidente", en Periodico.com/Internacional, 2007, consultado el 29 de Noviembre de 2007, tomado de: http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=460691&idseccio_PK=1007&h=        [ Links ]

18. "El gobierno ruso volvió a reprimir las movilizaciones en su contra", en Edición Nacional, 2007, Argentina, consultado el 10 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.edicionnacional.com/edicion/2007/11/26/articulo/69203.        [ Links ]

19. FRANCHETTI Mark, "Los oscuros métodos de Putin para controlar la prensa", en The Sunday Times/ El mundo de España, 2003, consultado el 07 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.elmundo.es/papel/2003/11/24/mundo/1524913.html         [ Links ]

20. "Libertad de prensa a la rusa", en AOG Madrid, 2006, consultado el 04 de diciembre de 2007, tomado de: http://subvero.blogspot.com/2006/10/libertad-de-prensa-la-rusa.html        [ Links ]

21. "La confiscación parcial de un oligarca. Rusia: Otra crisis de alcance internacional", en The Washington Post, 2002 tomado por Oviedo Luis, consultado el 21 de Noviembre de 2007, tomado de: http://po.org.ar/po/po824/rusia.htm        [ Links ]

22. SAFRONCHUK Vasili,"Mirad a Putin a los ojos", 2003, consultado el 1 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.rebelOn.org/ internacional/031110rusia.htm        [ Links ]

23. ALPONTE Juan Maria, "¿Existe la "otra Rusia" de Garry Kasparov?", en Periódico el Universal de México, 2007, consultado el 7 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/68824.html        [ Links ]

24. "Durante la Marcha de los disidentes celebrada en Moscú", en Libertad Digital, 2007, tomado de: http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha_edi_on=20061216&num_edi_on=1459&cpn=127629496794seccion=MUN_D        [ Links ]

25. ALPONTE Juan Maria, "¿Existe la "otra Rusia" de Garry Kasparov?", en Periódico el Universal de México, 2007, consultado el 7 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/columnas/68824.html        [ Links ]

26. BONET Pilar, "El Kremlin pretende convertir de nuevo en delito la disidencia en Rusia", en El País de España, 2007, consultado el 29 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Kremlin/pretende/convertir/nuevo/delito/disidencia/Rusia/elpepiint/20070629elpepiint_10/Tes?print=1        [ Links ]

27. DEUTSCHE Welle, "Los cachorros de Vladimir Putin: jóvenes para defender Rusia", tomado de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2707937,00.html, consultado en diciembre 2007.        [ Links ]

28. DEUTSCHE Welle, "Los cachorros de Vladimir Putin: jóvenes para defender Rusia", tomado de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2707937,00.html, consultado en diciembre 2007.         [ Links ]

29. DEUTSCHE Welle, "Los cachorros de Vladimir Putin: jóvenes para defender Rusia", tomado de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2707937,00.html, consultado en diciembre 2007.         [ Links ]

30. DEUTSCHE Welle, "Los cachorros de Vladimir Putin: jóvenes para defender Rusia", tomado de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2707937,00.html, consultado en diciembre 2007.         [ Links ]

31. BONET Pilar, "El Kremlin pretende convertir de nuevo en delito la disidencia en Rusia", en El País de España, 2007, en http://www.elpais.com/articulo/portada/zar/elpepusocdmg/20071125elpdmgrep_1/Tes/         [ Links ]

32. DEUTSCHE Welle, "Los cachorros de Vladimir Putin: jóvenes para defender Rusia", consultado el 4 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2707937,00.html        [ Links ]

33. Índice de Amnistía Internacional, Declaración Pública, "Federación Rusa: Un año después de la muerte de Anna Politkovskaya- Las autoridades rusas deben adoptar medidas adicionales", 2007, consultado el 29 de noviembre de 2007, tomado de: http://web.amnesty.org/library/Index/ESLEUR460422007?open&of=ESL-2U4        [ Links ]

34. "Anna Politkovskaya fue asesinada cuando investigaba torturas en Chechenia", en El Mundo de España, 2006, consultado el 1 de diciembre de 2007, tomado de: http://elmundo.es/elmundo/2006/10/08/comunicacion/1160292196.html        [ Links ]

35. "Anna Politkovskaya fue asesinada cuando investigaba torturas en Chechenia", en El Mundo de España, 2006, consultado el 1 de diciembre de 2007, tomado de: http://elmundo.es/elmundo/2006/10/08/comunicacion/1160292196.html         [ Links ]

36. TURRENT Isabel, "¿Una Nueva Rusia?", en Letras Libres, consultado el 21 de noviembre de 2007, tomado de: http://www.letraslibres.com/index.php?art=11889         [ Links ]

37. OPPENHEIMER Walter, "El espía envenenado había traicionado al FSB ruso", en El Mundo, 2006, consultado el 08 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-77274-2006-12-06.html        [ Links ]

38. OPPENHEIMER Walter, "El espía envenenado había traicionado al FSB ruso", en El Mundo, 2006, consultado el 08 de diciembre de 2007, tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-77274-2006-12-06.html         [ Links ]

39. OPPENHEIMER Walter, "Los últimos días de Alexander Litvinenko", en Periódico El País de España, 2006, consultado el 07 de diciembre de 2007, tomado de http://www.elpais.com/articulo/reportajes/ultimos/dias/Alexander/Litvinenko/elpepusocdmg/20061203elpdmgrep_1/Tes        [ Links ]

40. POLITKOVSKAYA Anna, La Rusia de Putin, Editorial Debate, 2005. p. 289.         [ Links ]

41. MARTÍNEZ Francisco, "¿Qué hay de nuevo en la Rusia de Putin?", en Revista Clave en España, 2006, tomado de:http://www.adelinotorres.com/estudantes/Francisco%20Martinez_Qu%C3%A9%20hay%20de%20nuevo%20en%20la%20Rusia%20de%20Putin.pdf. Consultado: 27-10-2007.        [ Links ]

42. MEYER Jean, Rusia y sus imperios (1894-2005), Editorial TusQuets, 2007, p.577.        [ Links ]

43. "Contundente victoria de Putin en las elecciones legislativas de Rusia", en El Clarín, 2007,Argentina, tomado de: http://www.clarin.com/diario/2007/12/02/um/m-01555473.htm. Consultado: 02-12-2007.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License