SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número94LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN URUGUAY: LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DISCIPLINARLA CONSTRUCCIÓN DE LA GEOPOLÍTICA EN SURAMÉRICA: PUNTOS DE ENCUENTRO Y DESENCUENTRO DE UNA DISCIPLINA RELEGADA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Análisis Político

versión impresa ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.31 no.94 Bogotá jul./dic. 2018

https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78308 

DOSSIER

LIMITACIONES EN LA VISIBILIDAD DE PUBLICACIONES SERIADAS SOBRE ESTUDIOS MILITARES Y ESTRATÉGICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

LIMITATIONS IN THE VISIBILITY OF SERIAL PUBLICATIONS ON MILITARY AND STRATEGIC STUDIES IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN

Andres Eduardo Fernandez Osori* 

Helver Martín Alvarado** 

* Ph.D. (c) en Derecho y Ciencia Política, Universidad de Barcelona (España); magíster en Economía, Estado y Sociedad: Política y Seguridad, University College London (Londres, Reino Unido). Profesor asociado e investigador, Facultad de Relaciones Internacionales, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (Bogotá, Colombia).Correo electrónico: andres.fernandez@esmic.edu.co; https://orcid.org/0000-0003-0643-0258

** Magíster en Filosofía, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia); investigador, Facultad de Ciencias Militares, Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova” (Bogotá, Colombia). Correo electrónico: selloeditorial@esmic.edu.co; https://orcid.org/0000-0001-6820-6476


RESUMEN

A pesar de la complejidad de los procesos nacionales y globales en seguridad y defensa, y de la riqueza de los estudios internacionales sobre este campo, las revistas científicas dedicadas a los estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe se caracterizan por su limitada difusión y visibilidad. Esto afecta la posibilidad de contribuir a la consecución de los intereses nacionales, el fortalecimiento de la democracia y la protección de los derechos humanos. En este artículo se identifica, a través de un estudio comparativo de siete sistemas de indexación y resumen, cómo la falta de una caracterización homogénea de las publicaciones en la región (así como la ambigüedad en sus títulos y contenidos) es uno de los mayores obstáculos para su inclusión en sistemas de evaluación bibliométrica. Como parte de la solución a esta problemática, se propone una definición de los estudios militares y estratégicos, sus áreas de conocimiento, disciplinas y ejes temáticos; asimismo, se desarrolla un estado de la cuestión sobre el universo de las revistas indexadas de esta área interdisciplinar de conocimiento en la región.

Palabras clave: bibliometría; ejes temáticos; estudios militares y estratégicos; índices de citación; publicaciones seriadas

ABSTRACT

Despite the complexity of national and global processes in security and defence, and the wealth of international studies in this field, scientific journals devoted to military and strategic studies of Latin America and the Caribbean are characterized by their limited dissemination and visibility. This affects the possibility of contributing to the achievement of national interests, the strengthening of democracy and the protection of human rights. This article identifies, through a comparative study of seven indexation and summary systems, how the lack of a homogeneous characterization of publications in the region (as well as the ambiguity in their titles and contents) is one of the major obstacles to their inclusion in bibliometric evaluation systems. As part of the solution to this problem, a definition of military and strategic studies, their areas of knowledge, disciplines and thematic axes is proposed; likewise, a state of the question on the universe of the indexed journals of this interdisciplinary area of knowledge in the region is developed.

Keywords: bibliometrics; thematic axes; military and strategic studies; citation indexes; serial publications

LAS PUBLICACIONES SERIADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Durante las dos últimas décadas, la comunidad académica de América Latina y el Caribe ha sido testigo del crecimiento progresivo de las publicaciones seriadas -también conocidas como revistas científicas- que se basan en el arbitraje por pares para la selección de artículos y cumplen normas estandarizadas de calidad, lo que contribuye a la difusión del conocimiento y la fundamentación de la ciencia y la tecnología en la región (Bustos-González, 2013; SCImago, 2018). Asimismo, ha aumentado el interés de las instituciones de educación superior en apoyar este tipo de producción: como otra forma de adquirir prestigio en el entorno académico y como punto a favor en los procesos de acreditación de alta calidad.

Sin embargo, diversos estudios reportan algunos obstáculos importantes que impiden que las publicaciones seriadas de la región desarrollen todo su potencial y se constituyan en referentes, que mejoren su visibilidad internacional y logren su inclusión en exigentes sistemas de evaluación bibliométrica (ISI Web of Science y Scopus, por ejemplo). En este sentido, Sánchez-Tarrago et al. (2016) señalan la persistencia de inconvenientes en la organización de contenidos y la capacitación de autores y editores1, factores que dificultan la clasificación y evolución de revistas especializadas, lo que, a su vez, entorpece el proceso de categorización en sistemas de indexación y resumen (sires)2. Existen también, problemas de cubrimiento y difusión que limitan la contribución de autores, la participación de pares evaluadores y la obtención de mejores lugares en los rankings de clasificación de revistas arbitradas (Miguel, 2011; Vasen y Lujano, 2017).

Además, pese a que la región se ha caracterizado por la complejidad en sus procesos nacionales de seguridad y defensa y por sus esfuerzos para desarrollar políticas públicas que cubran los intereses nacionales y el bien común, pocos empeños se advierten en la difusión de tales experiencias respecto al uso y los campos del poder nacional.

En efecto, en América Latina y el Caribe generalmente se ignora la importancia de las revistas científicas sobre estudios militares y estratégicos, así como su aporte a la construcción de una cultura estratégica y a la defensa de los intereses nacionales. La visibilidad y reconocimiento académico de estas publicaciones -que permitirían enriquecer la discusión democrática y contribuir positivamente a la toma de decisiones en la esfera pública y al desarrollo de los estudios internacionales en la región mencionada- aún distan de obtener los niveles alcanzados en los países del primer mundo.

Por otra parte, se carece de una definición integral del área de conocimiento a la cual pertenecen los estudios militares y estratégicos, hace falta poner en claro cuáles son sus objetivos y las disciplinas conexas que determinan sus temas de interés. Como consecuencia de esto, la inclusión y clasificación de los contenidos de las revistas en los sires son complejas y, en ocasiones, erróneas, lo que significa una pérdida de visibilidad regional e internacional por la dificultad para rastrearlas.

Lo anterior se refleja en el hecho de que existe un vacío en la bibliografía especializada sobre la creación y trayectoria de las revistas en estudios militares y estratégicos en la región. El objetivo de este artículo es ofrecer soluciones a esta problemática mediante el análisis, con una metodología deductivo-interpretativa de enfoque cuantitativo, de siete bases de datos (tres de carácter internacional y cuatro de alcance regional). Con esto se busca determinar el universo de publicaciones seriadas y arbitradas sobre estudios militares y estratégicos en América Latina y el Caribe, así como las disciplinas y países que aportan a su estructuración como campo de estudio. De esta forma, tras la identificación de las falencias, se proponen acciones para mejorar la visibilidad de la producción académica regional.

ESTUDIOS MILITARES Y ESTRATÉGICOS: ÁREA POCO CONOCIDA EN PUBLICACIONES SERIADAS EN LA REGIÓN

En general, los análisis realizados hasta la fecha sobre las publicaciones seriadas en América Latina y el Caribe se pueden agrupar en cuatro tipos. Indistintamente de esta categorización, dichos análisis se limitan a evaluar casi de forma exclusiva los parámetros seguidos para la medición de las revistas científicas, sin atender a los procesos conceptuales implicados en el establecimiento de publicaciones académicas afines al tema que aquí se trata ni a la configuración de los estudios internacionales en la región.

En primer lugar, están los estudios centrados en los aspectos bibliométricos para mejorar las estrategias de visibilidad o el índice de citaciones obtenido por las revistas editadas en América Latina (Ochoa, 2004; Miguel y Felquer, 2011; Vasen y Lujano, 2017). En segundo lugar, están los análisis orientados a la distribución de revistas con acceso abierto en la región (Tzoc, 2012; Alperin y Fischman, 2015; Sánchez-Tarrago et al., 2016). En tercer lugar, están las contribuciones que hacen un balance general del número de publicaciones por año, país, autores o instituciones (Babini, 2011; Rocha y Massarani, 2017). Por último, están los estudios que establecen una comparación en diferentes bases de datos presentes en el contexto local e internacional (Miguel, 2011; Vélez-Cuartas, Lucio-Arias y Leydesdorff, 2016).

A ello se añade el hecho de que son pocas las revisiones críticas de conjunto sobre las revistas académicas y su papel en la solución de los problemas sociopolíticos de América Latina y el Caribe entre finales del siglo XX y principios del XXI (Altman, 2006; Ardila, 1999; Laako, 2008; Nigrini y Llanos, 2009; Román, 1999; Sandoval y Aguado, 2002; Vessuri, 1999). En especial, son prácticamente inexistentes en la región los estudios sobre la producción y difusión académica de publicaciones dedicadas al análisis de los elementos esenciales del buen gobierno: la cultura estratégica, las Fuerzas Armadas, la diplomacia y la política exterior, la geopolítica, la administración pública, la inteligencia y el derecho y la economía internacionales -elementos que se conocen generalmente como estudios militares y estratégicos-.

Surge una dificultad adicional de índole teórica, derivada de los problemas epistemológicos suscitados para llegar a una definición adecuada de los estudios militares y estratégicos. Aquí también resulta problemática la identificación del área de conocimiento a la que pertenecen y el número de disciplinas que la alimentan. Algunos estudiosos del área (Buzan, 1987; Grissom, 2006; Martínez, 2007; Baylis, Gray y Wirtz, 2013; Gray, 2014; Martínez y Durán, 2017; Suárez, 2014; Álvarez y Fernández, 2018; Ardila y Rodríguez, 2018; Cubides y Sierra, 2018) han propuesto distintas ideas y conceptos, algunas veces opuestos, a lo largo de la última década. Estos aportan en común elementos clave, tales como el poder, la gran estrategia, el sistema de riesgos y oportunidades, la política, la influencia, los conflictos, la gobernabilidad, el bien común, la paz, la diplomacia, los intereses nacionales, los fines del Estado y la seguridad y defensa, a partir de los cuales es posible delimitar un campo de estudio.

Por ende, los estudios militares y estratégicos se pueden considerar un área interdisciplinar de conocimiento especializada en el análisis de escenarios de incertidumbre en seguridad y defensa, con el propósito de permitirles a funcionarios civiles y militares comprender el uso legítimo del poder y su aplicación justa en relación con los intereses nacionales, para desempeñarse satisfactoriamente en posiciones de liderazgo, formulación de políticas y gestión pública.

A la luz de la definición anterior y de acuerdo con la clasificación establecida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016), el área de conocimiento principal en la que se encuentran los estudios militares y estratégicos son las ciencias sociales y humanas, y su contenido se desarrolla a través del aporte interdisciplinar de siete núcleos básicos o áreas de conocimiento: ciencias militares3, ciencia política, relaciones internacionales, derecho, historia y geografía, administración y economía (véase gráfico 1).

Fuente: elaboración propia

Gráfico 1 Núcleos básicos o áreas de conocimiento que aportan a los estudios militares y estratégicos 

Esta caracterización no significa que se desconozcan las posibles contribuciones de otras disciplinas como la ingeniería o la medicina en la toma de decisiones estratégicas, se trata simplemente de fijar una definición de base, que revele la esencia y la relevancia de los aportes académicos de los estudios militares y estratégicos y que sirva, a la vez, para facilitar los criterios de búsqueda y cuantificar la difusión y visibilidad de las publicaciones seriadas en este campo en los países de América Latina y el Caribe.

Una vez definidas las disciplinas fundamentales que aportan a los estudios militares y estratégicos, aparece un segundo problema teórico: la forma diversa en la que las bases de datos categorizan las revistas. Como se verá, uno de los mayores inconvenientes es la falta de un sistema de clasificación disciplinar estándar para el reconocimiento de revistas en el campo de los estudios militares y estratégicos, en un escenario en el que solo una base de datos (Latindex Defensa y Seguridad, que lidera la Universidad Nacional Autónoma de México) cuenta con una nomenclatura de registro para este tipo de revistas.

Una alternativa frente a la tendencia dominante de privilegiar exclusivamente la medición para hacer aparecer un campo académico (donde la visibilidad depende asimismo de un grupo reducido de publicaciones reconocidas en cada campo de estudio) es identificar los factores sociopolíticos de base. El problema en Colombia y la región consiste en determinar la conexión entre los índices bibliográficos nacionales e internacionales para las publicaciones científicas, con amparo en las lógicas del alto rendimiento (empresarial) y sus modelos, sin tener en cuenta las especificidades de ámbitos que atienden a otras preocupaciones, como el militar.

Para abordar este aspecto, se toma como ejemplo el caso de las revistas sobre ciencias militares y materias afines publicadas en español, cuya aparición en América Latina es relativamente reciente. Muchas de ellas también hasta hace poco alcanzaron algún tipo de indexación, de conformidad con los criterios internacionales de difusión científica, lo cual ha mejorado en parte sus prácticas de edición y publicación. Todo esto tiene como referente, como ya se mencionó arriba, el nuevo paradigma institucional y social del llamado “alto rendimiento” en las sociedades contemporáneas (Byung-Chul, 2015, 2016a, 2016b).

No obstante, tal proceso se vincula con las iniciativas “multimisión” de numerosos frentes del desempeño profesional, lo que se corresponde con las diversas disciplinas de estudio que integran el campo militar y con las modificaciones recientes en la doctrina del Ejercito y sus implicaciones geopolíticas en el contexto nacional-regional (Chavarro, Grautoff y Riaño, 2017; Rojas, 2017; Fernández-Osorio, Cufiño-Gutiérrez, Gómez-Díaz y Tovar-Cabrera, 2018) y regional-global (Mani, 2011; Bruneau, 2013; Carr, 2014; Pion-Berlin y Martínez, 2017; Cubides y Vivas, 2018; Serrano, 2018).

La actual no solo es una sociedad del conocimiento y la información, sino que los agentes que la producen en el siglo XXI se han visto obligados a dar cuenta de su rendimiento mediante la medición de las publicaciones que difunden dichos contenidos. Por esta razón, teóricos de las ciencias exactas y de las ciencias humanas y sociales han adoptado criterios de evaluación en términos de impacto; criterios que, de hecho, no son más que la extensión de los aplicados en el terreno de la economía y las lógicas de mercado en el mundo globalizado4.

La reciente carrera para someter las publicaciones latinoamericanas a ciertos parámetros editoriales y a estándares internacionales de indexación no es algo por completo neutral e independiente de los mecanismos relativamente autónomos de producción y reproducción de los conocimientos científicos. Aquí vale la regla general de que a mayor especialización disciplinar y temática, más se requieren índices de rendimiento para dar cuenta de los lugares e impacto de los conocimientos que allí se generen.

El ejemplo concreto de lo anterior puede verse mediante el proceso de reconocimiento en el ámbito regional de las revistas sobre estudios militares y estratégicos y las siete disciplinas que lo integran. Sin embargo, una ulterior delimitación de sus ejes temáticos ha de operarse para identificar las líneas directrices de este particular campo de estudios (véase tabla 1).

Tabla 1 Disciplinas y ejes temáticos de los estudios militares y estratégicos 

Fuente: elaboración propia.

Se tiene así, una serie de conceptos pareados, conformados por una disciplina y el tema correspondiente, lo que se vincula a su vez con un número determinado de revistas que aparecen en las listas de las bases de datos seleccionadas, tal como se mostrará en la quinta sección del artículo (véase gráfico 9). Estas parejas y su distribución se presentan en el gráfico 2.

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 2 Ejes temáticos de intersección con las disciplinas que integran los estudios militares y estratégicos 

Es importante señalar que, pese a recurrir a la cuantificación, una de las metas de este estudio no es medir qué revistas tienen mayores índices de citación dentro de un determinado enfoque disciplinar, sino cómo puede delimitarse un conjunto de publicaciones adscritas a un campo de investigación que es altamente valioso para la realidad social actual en los países de América Latina y el Caribe.

El objetivo no es medir la productividad intelectual en cada país, sino -como lo supo Marazzi al ser uno de los pocos en interpretar primero la transformación cognoscitiva de la economía y la política mundial contemporáneas- elaborar “estructuras intelectuales, tales como los sistemas de información o los canales de conocimiento y de relaciones con [los usuarios], sobre cuya base se reproduce, de algún modo, la ‘cartografía’ de las interacciones entre los saberes” (Marazzi, 2003, p. 66). Hasta ahora, esto se ha hecho en beneficio de intereses económicos privados. En el campo de la difusión y comunicación científica, la misión de los sires de alcance internacional, regional y local es contribuir a la construcción de ese mapa de saberes accesibles mediante los indicadores de citación. Así, también se impone hoy un control sobre los lectores, que ya no se ejercita en la forma de un “control sobre la base de los costos de producción y de venta, sino sobre el control de la distribución, de la organización del acceso al saber general” (Marazzi, 2014, p. 94). Ahora bien, la idea es poder reconocer una construcción académica propia, de acceso abierto y al servicio de una producción científica que resuelva los problemas y necesidades de nuestros países en la región.

LAS PUBLICACIONES SERIADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Con el fin de determinar el universo de publicaciones seriadas de carácter científico (vigentes a la fecha en Latinoamérica y el Caribe) sobre estudios militares y estratégicos, se utilizaron seis bases de datos de acceso abierto el primero de diciembre de 2018:

(i) ISI Web of Science (Clarivate Analytics)5, (ii) Scopus (SCImago Journal & Country Rank)6, (iii) EBSCO7, (iv) SciELO (Scientific Electronic Library Online)8, (v) Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)9 y (vi) Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal)10.

Este ejercicio parte de un universo conformado por un gran total de 1738 revistas en ciencias sociales que aparecen en las seis bases de datos seleccionadas: 58 de ISI, 19 de Scopus, 579 de EBSCO, 321 de SciELO, 721 de Latindex y 40 de Redalyc (véase tabla 2). La finalidad es determinar cuántas de estas revistas corresponden a la definición sugerida de los estudios militares y estratégicos, en concordancia con las siete disciplinas que la integran.

Tabla 2 Publicaciones seriadas por país en bases de datos seleccionadas para este estudio (ciencias sociales) 

Fuente: elaboración propia, datos obtenidos en las páginas oficiales de las bases seleccionadas.

Aunque la mayoría de las bases seleccionadas para el estudio establece filtros de búsqueda por región, la agrupación por área de conocimiento es discordante y, más aún, su ordenación por disciplinas no sigue un modelo estándar. Latindex, por ejemplo, ofrece una clasificación diferencial para publicaciones en defensa y seguridad, pero también proporciona un listado de revistas en ciencias sociales que cubren igualmente todas las disciplinas aportantes a los estudios militares y estratégicos. De igual modo, SciELO brinda información sobre revistas en ciencias sociales aplicadas, incluyendo disciplinas como la comunicación social y la sociología, que amplía aún más el número de publicaciones por examinar.

Un caso similar es la base de datos de Publindex-Colciencias11 -la entidad del Estado colombiano responsable de la ciencia, tecnología e innovación-, ya que ofrece información exclusivamente sobre las revistas internacionales homologadas (aceptadas) dentro del sistema nacional de ciencia y tecnología, pero deja de lado información esencial sobre el lugar de publicación, área de conocimiento o cantidad de publicaciones, razón por la cual se excluyó en este estudio. Igualmente, la base de datos EBSCO12 no permite filtrar de manera detallada los resultados por su país de publicación, por lo que también se descartó (se incluyó solo para la determinación del gran total de revistas del universo de estudio).

Para mitigar los problemas de delimitación ya descritos, se realizó la búsqueda de publicaciones en las bases de datos seleccionadas aplicando tres filtros principales: (i) selección de la región objeto de estudio, a saber, América Latina y el Caribe; (ii) identificación de la gran área de conocimiento con un conjunto de disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales; y (iii) delimitación de los ejes temáticos vinculados a los estudios militares y estratégicos.

En principio, la idea fue conocer la procedencia de las publicaciones que constituyen el espectro de análisis en la región, y tener así elementos para hacer un mapeado de los saberes, según el grado de participación por país en el contexto académico internacional, de acuerdo con su mayor o menor producción científica. Luego, se precisó la gran área de conocimiento según el rótulo de las ciencias sociales, lo que permitió definir las disciplinas relacionadas con los estudios militares y estratégicos, y determinar el peso relativo de cada publicación entre las bases de datos escogidas. Por último, se perfilaron los diferentes ejes temáticos que recortan el campo propio de los estudios militares y estratégicos tras examinar los títulos y políticas editoriales seguidas en cada revista.

En el caso de las bases de datos internacionales como ISI y Scopus, se empleó el sistema de ordenación existente para las revistas de estudios militares y estratégicos, organizadas en tres clases: “área de conocimiento” (categoría), “disciplina” y “materia”. De esta forma, las revistas que allí se inscriben se encuentran en la categoría de “ciencias sociales y humanidades”, y pueden ser objeto de búsqueda al estar adscritas a disciplinas como “ciencia política” y “relaciones internacionales”. De estas se halló un registro de 77 revistas (58 en ISI y 19 en Scopus) de seis países de la región (véase gráfico 3).

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 3 Participación de revistas latinoamericanas y del Caribe en los índices ISI y Scopus 

A continuación, se elaboró una clasificación de las 1082 revistas en cinco disciplinas: ciencia política y relaciones internacionales; derecho; economía; administración; historia y geografía; y otras ciencias sociales (sociología, psicología, etc.). Las “ciencias militares” no se consideraron en razón de la ausencia de una categoría estándar al respecto en las bases de datos analizadas. Dada la carencia de una forma más detallada para identificar las revistas relacionadas con los estudios militares y estratégicos, se recurrió a una reducción de la ventana de observación a través de la vigencia de la revista, origen institucional, título de la respectiva publicación y variación por disciplinas.

VARIACIÓN POR DISCIPLINAS Y PREDOMINANCIA DE LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Entre las revistas latinoamericanas y del Caribe solo cinco de ellas (una de Brasil: Revista Brasileira de Política Internacional; una de Chile: Revista de Ciencia Política; dos de México: Política y Gobierno y Gestión y Política Pública; y una de Venezuela: Reforma y Democracia) están catalogadas con los mismos parámetros en los índices de ISI y Scopus. Con respecto a la producción académica de los demás países de la región no se registra otra publicación indexada en las bases de datos en mención, según los parámetros de búsqueda que se utilizaron en este estudio.

De estas 77 revistas solo 14 tienen calificación por cuartiles (Q1 a Q4) en concordancia con su índice de impacto y visibilidad internacional (siendo Q1 el cuartil para revistas de mayor producción de conocimiento académico e índice de citación). Aquí se destacan nuevamente cinco países por ser líderes en este aspecto: Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela (véase gráfico 4).

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 4 Revistas de la región con cuartiles Scopus (Q1 a Q4) por país 

En el caso de las bases de datos regionales (SciELO, Latindex, Latindex Defensa y Seguridad y Redalyc) se encontró un total de 1082 revistas en 20 países de la región, distribuidas así: 321 en SciELO, 80 en Latindex Defensa y Seguridad, 641 en Latindex y 40 en Redalyc. En el caso de países con una relativa tradición científica y un alto rendimiento de producción académica -como Argentina, Brasil y México-, su grado de participación no supera el 20 % (véase gráfico 5). Sin embargo, la clasificación de las publicaciones en estas bases de datos es disímil y no comparte los mismos criterios de categorización. Por ejemplo, SciELO distribuye las revistas relacionadas directa o indirectamente con las ciencias militares y estratégicas en dos índices diferentes, uno conexo con el ítem de “ciencias sociales aplicadas” y otro con el de “humanidades”. De manera similar, Latindex clasifica algunas de estas revistas con el rótulo de “ciencias sociales” y otras con el de “defensa y seguridad”.

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 5 Porcentaje de participación por país en publicaciones de ciencias sociales en bases de datos regionales 

Como es bien sabido, la responsabilidad de determinar en cada revista la tipificación por “gran área de conocimiento” (categoría), “disciplina” y “materia” la asume el comité editorial en el momento de renovar, solicitar o iniciar su proceso de indexación. Si existiera una caracterización estándar entre las bases de datos, se podría lograr que las revistas en estudios militares y estratégicos obtuvieran mayor visibilidad por la facilidad de clasificar sus contenidos en los sires, lo que, a su vez, permitiría un rastreo eficiente por parte de los motores de búsqueda de los sires y de programas especializados como Google Académico o Publish or Perish.

Por otra parte, con esta categorización se consiguió definir la cantidad de publicaciones de estudios militares y estratégicos por cada disciplina existente en la región (véase gráfico 6), así como el grado de participación de cada país en la generación y difusión de nuevo conocimiento relacionado con los estudios militares y estratégicos (véase gráfico 7).

Fuente: elaboración

Gráfico 6 Publicaciones en estudios militares y estratégicos por disciplinas 

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 7 Porcentaje de participación por país en publicaciones de estudios militares y estratégicos por disciplinas 

Al respecto, Latindex es la que mayor número de publicaciones registra en disciplinas atinentes a los estudios militares y estratégicos, como ciencia política y relaciones internacionales, con 380 títulos; seguidas de las incluidas en administración con 49, derecho con 44, historia y geografía con 32 y economía con 30. A esta base de datos le sigue SciELO, que clasifica 156 revistas, 52 de las cuales pertenecen a economía, 42 a ciencia política, 27 a derecho, 19 a administración y 16 a historia y geografía. Por último, Redalyc presenta una cantidad minoritaria de revistas, según una distribución que se reparte entre ciencia política y relaciones internacionales con 35 revistas, historia y geografía con 4 y administración con 1.

El gráfico 7 pone en perspectiva el porcentaje de participación por país en cada una de las disciplinas contempladas como parte de los estudios militares y estratégicos. En la región, existe una producción considerable y multidisciplinaria en la mayoría de países, con una predominancia de la ciencia política y relaciones internacionales, lo que comporta temas como gobernabilidad, diplomacia y estructura del Estado. No obstante, hay países que no registran publicaciones en determinadas disciplinas, por ejemplo, Bolivia solo registra publicaciones en administración y otras ciencias sociales; Cuba en ciencia política, economía, administración y otras ciencias sociales; y Jamaica en ciencia política.

DESCRIPTORES Y DISTRIBUCIÓN DE EJES TEMÁTICOS EN LA REGIÓN: IMPACTO EN LA VISIBILIDAD DE CONTENIDOS

Del anterior análisis se confirman los inconvenientes en la organización de contenidos y los problemas de visibilidad por la carencia de una caracterización homogénea de las revistas de estudios militares y estratégicos. En este punto se comienzan a hacer notables las diferencias en los sistemas de indexación y de clasificación por áreas de conocimiento, lo que limita la visibilidad de la totalidad de las publicaciones. La poca participación en índices internacionales versus el gran universo existente en la región restringe la difusión del conocimiento propio obtenido.

Una particularidad notada en las revistas latinoamericanas y del Caribe es la utilización de descriptores (títulos y palabras clave) significativos localmente, pero engañosos para lectores de otras partes del mundo. Un estándar empleado por publicaciones de esta área de conocimiento en el ámbito internacional es la creación de títulos simples y directos que permiten identificar el propósito de la publicación y su contenido. Revistas como Defence Studies; Conflict, Security and Development; Contemporary Security Policy; Intelligence and National Security; Security Dialogue y Security Studies, categorizadas en cuartiles Q1 y Q2, son apenas unos ejemplos de publicaciones que lograron establecerse como referentes en estudios militares y estratégicos, y que cuentan con una adecuada visibilidad y difusión. De igual modo, las 13 revistas de la región categorizadas por Scopus (véase gráfico 4) tienen títulos que facilitan su ubicación a través de motores de búsqueda y, por consiguiente, permiten que autores y lectores se interesen en sus contenidos (Revista de Economía Política; Revista de Ciencia Política; Análisis Político; Gestión y Política Pública, entre otras).

Los títulos poco significativos internacionalmente se pueden considerar un obstáculo mayor para mejorar la visibilidad de una revista, puesto que realizar modificaciones al respecto implica cambiar el ISSN (impreso o en línea), lo cual equivale a fundar una nueva revista y, por ende, perder el historial de clasificaciones. Una estrategia que puede aliviar, en parte, esta problemática es agregar un subtítulo descriptor, lo suficientemente claro y llamativo (el cual no forma parte del registro ISSN), que esté alineado con los intereses del comité editorial.

Una situación similar surge con la utilización de palabras clave inexistentes en los tesauros de las disciplinas contribuyentes a los estudios militares y estratégicos. En principio, el uso de palabras clave no comunes puede interpretarse como una forma de indicar la originalidad de la investigación; sin embargo, llegan a producir dificultades en la búsqueda y clasificación de contenidos en idiomas diferentes al español. Si a todo esto se suman los posibles errores por la codificación de letras y signos ortográficos propios del español, como la tilde, la diéresis y la letra eñe, resulta evidente que es necesario un liderazgo editorial más minucioso.

Las distintas dificultades de las publicaciones seriadas descritas en este artículo impactan de manera negativa la visibilidad regional e internacional de sus contenidos y, por tanto, afectan su participación en sires y la obtención de mejores resultados de clasificación en los rankings de observación. El gráfico 8 muestra un resumen de la participación por país en publicaciones seriadas con ejes temáticos de los estudios militares y estratégicos. Si bien las cifras presentadas pueden significar algún tipo de producción académica, así como participación y visibilidad regional e internacional, si se comparan con el universo de publicaciones (véase gráfico 9), se constata una gran ausencia de difusión del conocimiento existente y generado en la región.

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 8 Participación por país en publicaciones en estudios militares y estratégicos por ejes temáticos 

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 9 Distribución de ejes temáticos en la región 

La participación de revistas en “educación y doctrina”, eje temático vinculado a las ciencias militares, solamente alcanza un 4 % en SciELO, un 0,5 % en Latindex, 20 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 2,5 % en Redalyc y un 0,06 % en EBSCO. En las revistas inscritas en el eje temático de “política y estrategia”, ligado al campo de la ciencia política, se presenta una participación del 9 % en SciELO, un 21,4 % en Latindex, un 11,3 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 85 % en Redalyc y un 0,10 % en EBSCO.

Las revistas dedicadas exclusivamente al eje temático de “seguridad y defensa” tienen una participación del 0 % en SciELO, un 1,1 % en Latindex, un 30 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 0 % en Redalyc y un 0,06 % en EBSCO. Para el caso del eje temático “justicia y derechos humanos”, asociado al derecho, las revistas tienen una participación del 10 % en SciELO, un 2,7 % en Latindex, un 12,5 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 2,5 % en Redalyc y un 0,03 % en EBSCO.

Las revistas del eje temático “Fuerzas Armadas y sociedad”, vinculado a historia y geografía, tienen una contribución del 4,7 % en SciELO, un 1,2 % en Latindex, un 6,3 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 10 % en Redalyc y un 0,03 % en EBSCO. En el eje temático “inteligencia y logística” (administración), las revistas contribuyen en un 1,6 % en SciELO, un 0,2 % en Latindex, un 10 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 0 % en Redalyc y un 0,03 % en EBSCO.

En el eje temático “industria y tecnología”, relacionado con economía, las revistas tienen una contribución del 8,7 % en SciELO, un 1,6 % en Latindex, un 5,0 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 0 % en Redalyc y un 0,03 % en EBSCO. Finalmente, en otros ejes temáticos las revistas tienen una contribución del 62 % en SciELO, un 71,5 % en Latindex, un 5,0 % en Latindex Defensa y Seguridad, un 0 % en Redalyc y un 99,6 % en EBSCO.

Para el caso colombiano, al igual que en América Latina y el Caribe, la academia ha presenciado un fenómeno particular de las revistas indexadas nacionales durante la pasada década. Por un lado, hubo un crecimiento casi exponencial, desde el año 2000, de las publicaciones disponibles para los autores e investigadores. Pero, por otro, se dio una disminución abrupta del número de revistas en el 2016, en vista de los resultados de los nuevos criterios adoptados para reclasificación de revistas por parte de Colciencias-Publindex.

De hecho, con una intención clara, aunque descrita por diversos sectores como inconveniente (Gallego, 2016; Delgado y Sánchez, 2014; Díaz, 2017; Uribe, 2017), esta entidad gubernamental redujo en un 58,15 % las publicaciones científicas colombianas con clasificación (Colciencias, 2016). Sin embargo, una mirada alternativa permite identificar que tales medidas son una oportunidad para definir un conjunto pequeño de revistas con títulos y políticas claramente enfocados en campos bien circunscritos de investigación.

Este modelo puede entenderse como una estrategia para mejorar la calidad de las revistas, orientar esfuerzos en núcleos temáticos y lograr la fusión de diversos títulos con bajo impacto para robustecer otros de mayor centralidad que puedan potenciar la experiencia, prestigio y contactos de sus nuevos asociados. No obstante, las publicaciones seriadas en Colombia tienen aún varios retos por sortear, en especial, en un área tan excepcional y desconocida como son los estudios militares y estratégicos.

En el caso colombiano, de 106 revistas que se pueden considerar publicaciones que aportan a los estudios militares y estratégicos, tan solo dos (Revista Ciencias Estratégicas y Revista Científica General José María Córdova: revista colombiana de estudios militares y estratégicos) mencionan en su título o subtítulo la difusión de artículos que apuntan en esta dirección. Las disciplinas de que se ocupa la primera publicación (Revista Ciencias Estratégicas) son administración y economía, aunque su contenido general se puede clasificar solamente en los ejes temáticos de “inteligencia y logística” o de “industria y tecnología”.

Por el contrario, la Revista Científica General José María Córdova dedica sus secciones permanentes al desarrollo de los siete ejes temáticos de los estudios militares y estratégicos13. En especial, esta publicación muestra un aumento progresivo y considerable en su índice de citación durante los últimos años14, resultado de una política editorial clara y de contenidos concordantes con su enfoque y alcance.

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS ESTUDIOS MILITARES Y ESTRATÉGICOS EN LA REGIÓN

A lo largo de este estudio se ha evidenciado una serie de limitaciones en el reconocimiento de publicaciones seriadas, con énfasis en las revistas que se ocupan de los estudios militares y estratégicos en América Latina y el Caribe; con todo, la metodología empleada puede utilizarse para el análisis de otras áreas del conocimiento cuyo contenido sea producto de enfoques interdisciplinares y, en general, para la construcción de conocimiento sobre los estudios internacionales en la región.

Frente a la problemática identificada se propusieron algunas acciones, por ejemplo, una definición integral de los estudios militares y estratégicos, un conjunto específico de disciplinas vinculadas con dicho campo de conocimiento y un grupo de ejes temáticos que perfilan la orientación general e intereses de dichas disciplinas afines. Asimismo, se sugirieron algunas alternativas que permitirían desarrollar todo el potencial de las publicaciones científicas en el contexto latinoamericano. Queda en manos de los editores de revistas y de las entidades responsables de su publicación tomar este artículo como un punto de partida para realizar una autoevaluación de sus contenidos y materializar las oportunidades de mejora.

Es necesario recordar que los resultados obtenidos se elaboraron a partir de bases de datos de acceso abierto, filtrando los datos a través de tres criterios principales: (i) el espacio geográfico de las publicaciones aportadoras en América Latina y el Caribe, (ii) la identificación de la nomenclatura general de las revistas dentro de la gran área de conocimiento y disciplinas pertenecientes a las ciencias sociales y (iii) la delimitación de los ejes temáticos que perfilan dichas disciplinas y circunscriben el campo de acción propio de los estudios militares y estratégicos. Las oportunidades para superar las posibles limitaciones de este estudio son bienvenidas, pues no solo ayudarán a perfeccionar un modelo incipiente, sino que pueden aumentar el nivel académico de las publicaciones seriadas en la región.

En términos generales, es posible postular que la diferencia porcentual de participación de revistas entre los distintos países puede ser proporcional a su mayor o menor estabilidad política y social, lo que depende a su vez (como es obvio) de la cobertura y calidad de sus sistemas educativos. Este aspecto sería, por ende, un buen indicador de los niveles de desarrollo para cada uno de los gobiernos locales. Es también posible que los porcentajes más bajos o que tienden a la media (como es el caso de Colombia) reflejen acuciantes problemas sociopolíticos para el avance de la producción científica dentro del campo de las ciencias sociales. Esto se da en países donde los investigadores abordan estos mismos problemas y difunden sus resultados a través de publicaciones académicas que no cuentan con la oportunidad, dada su menor calidad en los procesos editoriales y la consecuente menor posibilidad de mejorar la visibilidad en el contexto internacional.

La idea final de este artículo tiene que ver con la propuesta de resolver los problemas sociopolíticos presentes en la región mediante publicaciones académicas que difundan no solo entre la comunidad científica especializada, sino también entre el público general, los resultados de las investigaciones realizadas en temas fundamentales de los estudios militares y estratégicos. Estos abarcan la construcción de un pensamiento y cultura estratégicos, la protección de los intereses nacionales, la seguridad y defensa, las relaciones entre las Fuerzas Armadas y la sociedad civil, el fortalecimiento de la democracia, una visión amplia y participativa de la política y las relaciones internacionales, el impulso de un desarrollo logístico o industrial y la defensa de los derechos humanos. Todo ello con miras a mejorar la calidad de vida, la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos y, por esta vía, afianzar la responsabilidad social de los gobiernos del continente.

REFERENCIAS

Alperin, J. & Fischman, G. (ed.). (2015). Made in Latin America: Open Access, Scholarly Journals, and Regional Innovations. Buenos Aires: Clacso. [ Links ]

Altman, D. (2006). From Fukuoka to Santiago: Institutionalization of Political Science in Latin America. Political Science and Politics, 39(1), 196-203. [ Links ]

Álvarez, Calderón. & Fernández-Osorio, A. (eds.). (2018). Hacia una gran estrategia en Colombia: construcción de política pública en seguridad y defensa. Bogotá: Sello Editorial ESMIC. [ Links ]

Ardila, R. (1999). Scientific Publishing in Latin America: The Case of Journals in the Behavioral and Social Sciences. En: A. M. Cetto y O. Alonso . Revistas científicas en América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Ardila, C. & Rodríguez, J. (2018). Chinese Geostrategic Vision and its Incidence on Latin America and Africa.Revista Científica General José María Córdova, 16(23), 1-22. https://doi.org/10.21830/19006586.303Links ]

Babini, D. (2011). Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(17), abril, 31-56. [ Links ]

Baylis, J., Gray, C. & Wirtz, J. (eds.). (2013). Strategy in the Contemporary World: An Introduction to Strategic Studies. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Bruneau, T. C. (2013). Civilians and the Military in Latin America: The Absence of Incentives. Latin American Politics and Society, 55(4), 143-160. [ Links ]

Bustos-González, A. (2013). La producción científica de América Latina en el escenario mundial. Disponible en: http://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2017/03/La-producci%C3%B3n-cient%C3%ADfica-de-Am%C3%A9rica-Latina-final.pdfLinks ]

Buzan, B. (1987). An Introduction to Strategic Studies: Military Technology and International Relations. Londres: MacMillan Publishers Ltd. [ Links ]

Byung-Chul, H. (2015). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder. [ Links ]

Byung-Chul, H. (2016a). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder . [ Links ]

Byung-Chul, H. (2016b). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder . [ Links ]

Calame, C. (2008). Sentiers transversaux: entre poétiques grecques et politiques contemporaines. Grenoble: Éditions Jérôme Millon. [ Links ]

Carr, B. (2014). Latin America: Changing Political Realities and Trends 2000-2014. En: B. Carr y J. Minns (eds.). Australia and Latin America: Challenges and Opportunities in the New Millennium. Camberra: ANU Press. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/j.ctt13wwvwbLinks ]

Chavarro, F., Grautoff, M. & Riaño, J. (2017). Modelo de crecimiento económico y gasto público focalizado en seguridad: enfoque desde la estrategia militar en Colombia (2002-2009).Revista Científica General José María Córdova , 15(20), 27-45. https://doi.org/10.21830/19006586.174Links ]

Consejo Nacional de Acreditación. (2016). Glosario. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/article-187835.htmlLinks ]

Cubides, J. & Sierra, P. (2018). Reparación integral de las víctimas en la justicia transicional: historia, debate y actualidad dentro del acuerdo de paz firmado por el gobierno de Colombia y las FARC-EP. En: E. Velandia Canosa (ed.). Derecho procesal constitucional. Codificación procesal constitucional. Bogotá: Legis. [ Links ]

Cubides, J. & Vivas, T. (eds.). (2018). Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. [ Links ]

Delgado, J. & Sánchez, L. (2014). Los cambios en la política de evaluación de revistas. Universitas Odontológica, 33(2), 15-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231242326001Links ]

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias. (2016). Política nacional para mejorar el impacto de las publicaciones científicas nacionales. Bogotá: Colciencias. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdfLinks ]

Díaz, G. (2017). Incertidumbre ante la implementación del nuevo modelo de medición de revistas científicas en Colombia.TecnoLógicas, 20(38), 9-13. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-77992017000100001&lng=en&tlng=esLinks ]

Dufort, P. (2017). La influencia de la comprensión cambiante del poder sobre la estrategia: un ensayo genealógico. Revista Científica General José María Córdova , 15(19), 29-81. https://doi.org/10.21830/19006586.83Links ]

Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual fundamental del Ejercito MFE 1-01 doctrina. Bogotá: Imprenta Militar del Ejército. [ Links ]

Fernández-Osorio, A., Cufiño-Gutiérrez, F., Gómez-Díaz, C. & Tovar-Cabrera, G. (2018). Dynamics of State Modernization in Colombia: The Virtuous Cycle of Military Transformation. Democracy and Security. DOI: https://doi.org/10.1080/17419166.2018.1517332Links ]

Gallego, H. (2016). Una mirada a la convocatoria de Publindex-Colciencias. Scientia et Technica, 21(4), 1-4. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84950881001Links ]

Gray, C. (2014). Strategic Studies and Public Policy: The American Experience. Lexington: University Press of Kentucky. [ Links ]

Grissom, A. (2006). The Future of Military Innovation Studies. Journal of Strategic Studies, 29(5), 905-934. https://doi.org/10.1080/01402390600901067Links ]

Hurtado Granada, M. (2017). Los límites del DIH a las armas autónomas. Revista Científica General José María Córdova , 15(20), 85-100. https://doi.org/10.21830/19006586.176Links ]

Imbeault, M. (2018). El destino de los civiles en la nueva guerra justa. Una perspectiva canadiense. Revista Científica General José María Córdova , 16(22), 23-36. https://doi.org/10.21830/19006586.322Links ]

Laako, H. (2008). Latin American Critical Enquiry and the Nature of the Political in the Era of Globalization. Latin American Perspectives, 35(6), 93-105. [ Links ]

Mani, K. (2011). Military Entrepreneurs: Patterns in Latin America. Latin American Politics and Society, 53(3), 25-55. [ Links ]

Marazzi, C. (2003). El sitio de los calcetines: el giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política. Madrid: Ediciones Akal. [ Links ]

Marazzi, C. (2014). Capital y lenguaje: hacia el gobierno de las finanzas. Buenos Aires: Tinta Limón. [ Links ]

Martínez, R. (2007). Los mandos de las Fuerzas Armadas españolas del siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. [ Links ]

Martínez, R. & Durán, M. (2017). International Missions as a Way to Improve Civil-Military Relations: The Spanish Case (1989-2015). Democracy and Security, 13(1), 1-23. https://doi.org/10.1080/17419166.2016.1236690Links ]

Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, Redalyc y Scopus. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), 187-199. [ Links ]

Miguel, S. & Felquer, L. (2011). La visibilidad de las revistas académicas en América Latina y el Caribe y su impacto en el ámbito académico. Encuentro de Ciencias de la Información del Mercosur, 27-29 octubre. Resistencia, Argentina. En: Memoria académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3946/ev.3946.pdfLinks ]

Nigrini, G. & Llanos, U. (2009). Ciencias sociales y políticas públicas. Revista Mexicana de Sociología, 71(número especial), 167-191. [ Links ]

Ochoa, H. (2004). Visibilidad. El reto de las revistas científicas latinoamericanas. Opción, 20(43), 162-168. [ Links ]

Pion-Berlin, D. & Martínez, R. (2017). Soldiers, Politicians, and Civilians: Reforming Civil-military Relations in Democratic Latin America. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Rocha, M. & Massarani, L. (2017). Panorama general de la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina. En: M. Rocha y L Massarani. Aproximaciones a la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina a partir de sus artículos académicos (pp. 13-38). Río de Janeiro: Fiocruz-COC. [ Links ]

Rojas, P. (2017). Doctrina Damasco: eje articulador de la segunda gran reforma del Ejército Nacional de Colombia.Revista Científica General José María Córdova , 15(19), 95-119. https://doi.org/10.21830/19006586.78Links ]

Román, A. (1999). Mejorar la calidad sin renunciar a la diferencia. Una propuesta de evaluación para las revistas de ciencias sociales y humanas. En: A. M. Cetto y O. Alonso. Revistas científicas en América Latina . Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Sánchez-Tarrago, N., Caballero-Rivero, A., Trzesniak, P., Deroy, D., Dos Santos, R., & Fernández-Molinas, J. (2016). Las Revistas científicas en América Latina hacia el camino del acceso abierto: un diagnóstico de políticas y estrategias editoriales. Transinformação, 28(2), 159-172. http://dx.doi.org/10.1590/2318-08892016000200003Links ]

Sandoval, E. A. & Aguado, E. (2002). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe de Ciencias Sociales y Humanidades Red AlyC. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9(30), septiembre-diciembre, 317-322. [ Links ]

SCImago. (2018). SCImago Journal & Country Rank - Latin America. Disponible en: https://www.scimagojr.com/journalrank.php?category=3320&country=Latin%20America&year=2017Links ]

Serrano, J. (2018). The Paradigm of War in the 20th Century.Revista Científica General José María Córdova , 16(23), 23-42. https://doi.org/10.21830/19006586.305Links ]

Suárez, J. (2014). Biografía de las palabras castrenses: investigaciones filológicas sobre cultura militar. Bogotá: Sello Editorial ESMIC . [ Links ]

Tzoc, E. (2012). El acceso abierto en América Latina. Situación actual y expectativas. Revista Interamericana de Bibliotecología , 35(1), 83-95. [ Links ]

Uribe, A. (2017). Publindex se usa como no se debe. Alma Mater, 668, 6. Disponible en: https://issuu.com/periodicoalmamater/docs/alma_mater_668_webLinks ]

Vasen, F. & Lujano, I. (2017). Sistemas nacionales de clasificación de Revistas científicas en América Latina: tendencias recientes e implicaciones para la evaluación académica en ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62(231), 199-228. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30043-0Links ]

Vélez-Cuartas, G., Lucio-Arias, D. & Leydesdorff, L. (2016). Regional and Global Science: Publications from Latin America and the Caribbean in the SciELO Citation Index and the Web of Science. El Profesional de la Información, 25(1), 35-46. [ Links ]

Vessuri, H. (1999). Investigación social y revistas de ciencias sociales en América Latina, ¿crisis o transformación? En: A. M. Cetto y O. Alonso. Revistas científicas en América Latina . Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

1Cabe anotar que, entre mayo y noviembre de 2018, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias– abrió tres cohortes para la realización del curso Currículo del Editor (constituido por ocho módulos virtuales y un taller presencial, con un total de cien horas de dedicación). Este curso fue concebido como un “Programa de formación y acompañamiento a equipos editoriales de revistas científicas colombianas”, ofrecido particularmente a los editores y asistentes editoriales que participaron en la convocatoria de clasificación de revistas en 2016, siempre que estuvieran formalmente registrados en la plataforma Publindex. El curso contó con la colaboración de asesores internacionales adscritos a SCImago Research Group. El objetivo general del programa fue la formación sistemática en aspectos relacionados con buenas prácticas internacionales para gestión editorial, evaluación, calidad de contenidos, metodologías, impacto y visibilidad. Véase https://www.colciencias.gov.co/sala_de_prensa/curriculo-del-editor-iniciativa-para-mejorar-la-calidad-las-publicaciones-cientificas

2En Colombia, para el 2018, existían 61 sires reconocidos por el modelo de clasificación de revistas científicas Publindex de Colciencias, dentro de los cuales hay 17 dedicados al área de ciencias sociales. Véase https://www.colciencias.gov.co/convocatorias/investigacion/convocatoria-para-indexacion-revistas-cientificas-colombianas-0

3Las ciencias militares se entienden como “el estudio de las teorías, conceptos y métodos que tratan de la organización, empleo y comportamiento de las fuerzas militares, junto con el estudio de la guerra y el empleo de los medios militares durante la generación, desarrollo y evolución de un conflicto, incluyendo las actividades relacionadas con la prevención de la guerra y articulación de la paz” (Ejército Nacional de Colombia, 2017, p. 1), y como la “formación relacionada con el campo militar o policial” (CNA, 2016, p. 1).

4En este punto es útil citar un ejemplo de alta cultura, aparentemente ajeno a cuestiones mundanas, tal como la producción bibliográfica sobre las ciencias de la antigüedad clásica. En pleno auge de este proceso en la academia anglosajona y europea, Claude Calame (2008) pudo denunciar el crecimiento exacerbado o inflacionario de la bibliografía especializada como resultado de aplicar la lógica dominante en las nuevas economías de mercado para las cuales el rápido beneficio ha de ser la pauta en la producción académica. En efecto, no solo la “creación y la gestión de los servicios sociales de educación o salud, sino también la producción y la comunicación de valores simbólicos y objetos de cultura son progresivamente transferidos a la iniciativa privada”, cuyo único objetivo es que “los diversos medios de comunicación a [su] disposición sean utilizados para la difusión de una publicidad encargada de orientar y estimular el consumo ‘mundializado’ de diversos productos discursivos” (Calame, 2008, p. 222), según la preferencia de los clientes. Esto rivaliza con los medios de difusión científica que organizan su producción para resolver problemas de impacto social en beneficio de la acumulación creativa de los saberes.

11Pese a que en la convocatoria para la categorización de revistas colombianas abierta por Publindex en 2016 se solicitó a todos los editores “declarar la gran área, área y disciplina de la revista, según la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)” (Colciencias, 2016, p. 9), en su momento no fueron incluidas las “ciencias militares” dentro del campo de las “ciencias sociales”. Asimismo, en la información pública sobre revistas internacionales no aparecen datos claros sobre el área de conocimiento por publicación. Tampoco hay información pública disponible sobre el área de conocimiento para las revistas nacionales.

Recibido: 28 de Septiembre de 2018; Aprobado: 30 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons