SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue94CONTRIBUIR DESDE EL IEPRI AL FORTALECIMIENTO DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES EN COLOMBIASCIENCE DIPLOMACY: NEW DAY OR FALSE DAWN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.31 no.94 Bogotá July/Dec. 2018

https://doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78310 

Reseñas

RODOLFO STAVENHAGEN, LAS TESIS LATINOAMERICANAS

Agustina Garino* 

*Asistente de Coordinación Académica - FlacsoArgentinaCandidata a Magister en Integración Latinoamericana Universidad Nacional Tres de Febrero


Loza J. (2018). Rodolfo Stavenhagen, las tesis latinoamericanas, Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de General Sarmiento.

El libro escrito por Jorgelina Loza, Doctora en Ciencias sociales por la Universidad de Buenos Aires e investigadora asistente del Conicet en el Instituto Gino Germani y FLACSO Argentina, forma parte de la colección Pequeños libros de grandes pensadores de América Latina, editada por la Universidad Nacional de General Sarmiento.1 Esta serie de publicaciones propone presentar una introducción al pensamiento político y social elaborado en nuestra región, ubicando lo latinoamericano2 en el centro del debate y, a su vez, planteando ¿por qué la necesidad de un pensamiento localizado? ¿cuál es la especificidad de lo latinoamericano? ¿por qué es importante reflexionar desde la región ? Con estos interrogantes esta serie de escritos se orienta hacia la construcción de ideas sobre lo común y lo diverso en nuestro territorio y nos invita a pensarnos desde nuestro lugar.

Desde esta perspectiva, el libro Rodolfo Stavenhagen, las tesis latinoamericanas es un espacio de reflexión sobre la evolución del pensamiento de Stavenhagen que da cuenta de sus aportes indispensables a la academia. Stavenhagen nació en Alemania, se formó como antropólogo y sociólogo en Estados Unidos y en Francia, para luego desempeñarse como profesor en El Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo como investigador también se amplió hacia programas del indigenismo mexicano y, más adelante, se convirtió en Relator Especial para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

La organización del libro comienza con una introducción escrita por Nuria Yablowski, le sigue el prólogo y luego el desarrollo de los conceptos a lo largo de cuatro capítulos. En cada uno de ellos se indaga sobre las temáticas más destacadas que Stavenhagen a lo largo de su carrera. Para adentrarse en el análisis de su pensamiento, la Doctora Loza enfatiza en explicar que lus primeros artículos y libros fueron publicados en la década de 1960 y 1970. En esta época, Stavenhagen “integró una lúcida generación de pensadores latinoamericanos que entendió el análisis de los social como una forma de participar en la construcción de procesos políticos que tenían influencia definitiva en la vida de los sujetos” (pág. 16). Su modo de pensar la región coincide con la perspectiva estructural, comprendiendo que el mundo de lo social está configurado de forma desigual pero reconociendo que los actores son capaces de modificar la realidad. Las investigaciones de Stavenhagen se circunscribían a pensar la región latinoamericana y proponer salidas a los conflictos de mayor preponderancia.

La Doctora Loza presta especial atención a conceptos como colonialismo interno y conflicto étnico. Sobre todo hace hincapié en la profunda crítica que Stavenhagen hacia del Estado, cuando afirmaba que construye una nación que poco asimila la heterogeneidad cultural y por consiguiente genera grandes conflictos étnicos. Como correlato a este pensamiento, Stavenhagen se oponía a las políticas que reducían la integración nacional a la asimilación y la homogeneización, por lo que el Estado ideal sería aquel fundado en la multiculturalidad que decantaría en una nación plurinacional (Yabkowski & Fal, 2018).

Profundizando en la cuestión teórica, la Doctora Loza sitúa a Stavenhagen dentro del grupo de intelectuales latinoamericanos que se ocupó de construir un cuerpo de ideas propias que permitiera explicar su lugar dentro de la estructura global. En su primer libro difundido, Las clases sociales en la sociedades agrarias (1969), la cuestión central que buscaba abordar se cernía al lugar de las poblaciones campesinas en el proceso de desarrollo de los países subdesarrollados. En este sentido, hace referencia al esfuerzo de Stavenhagen por presentar una comparación entre países de América Latina y África (aún bajo el riesgo de homogeneizar el análisis), para demostrar la categoría periférica de nuestra región. En el libro se destaca a Latinoamérica como un espacio unificado y de relevancia central en el proceso histórico mundial, “aún cuando su relación con los países centrales (o desarrollados) estuviera marcada por la desigualdad” (Loza, pág. 24). Ese libro publicado en 1969 marcó el inicio de la tesis del autor sobre lo errado de la proposición de quienes sugerían la existencia de un polo tradicional e inmutable que “impedía la construcción de fuerzas productivas capitalistas y modernas en la región” (Loza, 2018, pág. 24). Stavenhagen consideraba que el predominio de la actividad agrícola no era condición suficiente para caracterizar a los países como subdesarrollados, sino que es ante todo una condición histórica producto de las relaciones con los países desarrollados. Es el “resultado del implantamiento del capitalismo en la sociedades no industrializadas” (Stavenhagen, 1969, pág. 10). Y es aquí donde la autora menciona el concepto de mayor relevancia académica de Stavenhagen: la situación de colonialismo interno.

La idea se presenta aduciendo que la persistencia del colonialismo ha sido un obstáculo para el desarrollo latinoamericano, ya que se “ha establecido entre los países colonizadores y los colonizados un conjunto de relaciones de desigualdad de dependencia y de explotación económica” (Stavenhagen, 1969, pág.10). Por ende, la situación de colonialismo interno denota la dominación de clase encubierta que ejercen las potencias por sobre las colonias, aún después de las guerras independentistas y de la construcción de naciones modernas. Además, esta relación de clase influye sobre las cuestiones étnicas y como resultado produce una integración nacional diferenciada y poco sólida, generando desigualdad persistente que limita el desarrollo de la región.

Como se ha enunciado, el desarrollo y subdesarrollo están íntimamente ligados a nivel mundial y en el plano regional. Para que estas relaciones de dominación persistan es necesario un actor fundamental: la oligarquía nacional de cada país. La relevancia de esta clase se centra en la relación compacta que construyen estos grupos para mantener el colonialismo interno e impedir la integración nacional y, asimismo, el desarrollo de una conciencia nacional heterogénea. Es así que en la búsqueda de superación de este proceso de subordinación, Stavenhagen apelaba a los intelectuales como los responsables de informar al campesinado y al proletariado sobre las posibles formas de movilización y de acción. Por ello, hacía énfasis en el papel de los movimientos sociales y la sociedad civil, que caracterizaba como actores de peso con capacidad de modificar la realidad imperante.

En su recorrido por el pensamiento de Stavenhagen, la Doctora Loza hace un recuento de otros temas que él investigó: la cuestión nacional, la cultura, la diversidad y la multiculturalidad. Al argumentar sobre estas problemáticas, Stavenhagen afirmaba que las naciones latinoamericanas han sido construidas en paralelo a la construcción de la región pero el pueblo no ha tenido un papel protagónico en la forja de los proyectos nacionales. Como resultado, se obtuvo un pueblo empobrecido y con dificultades para ejercer la ciudadanía. Por ello, las diferencias raciales y de clase han regido las relaciones de poder entre las naciones y las grandes masas populares han sido excluidas de las decisiones, al no tener acceso al campo político.

Es así que en este entramado intelectual, surge de forma recurrente la cuestión étnica con fundamentos históricos en los conflictos por la construcción de la nación. Las identidades étnicas entran recurrentemente en conflicto con la identidad nacional. Por ello, el origen de los problemas está signado por la incapacidad del Estado de lidiar con la diversidad étnica que contiene su propio territorio. Un intento de “solucionar” este conflicto ha sido la introducción del mestizaje, con el objetivo de homogeneizar la sociedad a través a cánones hegemónicos que invisibilizaban la situación de las comunidades originarias. En este sentido, el problema central sería que los Estados proponen un modelo de nación excluyente de los modelos culturales diferentes al suyo (Stavenhagen, 2006). De estas argumentaciones nuevamente queda al descubierto la vinculación entre identificaciones étnicas y desigualdades económicas, sociales y políticas. Para lograr superar esta situación, Stavenhagen proponía la construcción de un Estado que reconozca la diversidad en términos jurídicos y materiales, y argumentaba que la superación del colonialismo interno solo era factible revirtiendo las desigualdades de la nación.

El libro Rodolfo Stavenhagen, tesis latinoamericanas contribuye en presentar una clara síntesis del vasto trabajo del académico sin perder el foco de sus contribuciones conceptuales más sobresalientes. Es notable la correlación que existe a lo largo de los años en todo el pensamiento de Stavenhagen y la forma como la Doctora Jorgelina Loza logra plasmarlo en estas páginas, ubicando los escritos analizados dentro de su coyuntura específica para que el lector pueda comprender el cómo, cuándo y por qué del análisis de Stavenhagen. El libro, sin duda alguna, arroja luz a los temas abordados y especialmente colabora en la divulgación del pensamiento latinoamericano de dentro y fuera de la academia.

REFERENCIAS

Fal, Juan; Yabkowski, Nuria, “Introducción”, en Loza Jorgelina , Rodolfo Stavenhagen. Las tesis latinoamericanas, Buenos Aires, Ediciones UNGS, 2018. [ Links ]

Loza, Jorgelina, Rodolfo Stavenhagen. Las tesis latinoamericanas, Buenos Aires, Ediciones UNGS, 2018. [ Links ]

Stavenhagen, Rodolfo, Las clases sociales en las sociedades agrarias, México. Siglo XXI, 1969. [ Links ]

Stavenhagen Rodolfo, “La presión desde abajo: derechos humanos y multiculturalismo”, en Gutierrez Martinez, D. (coord.), Multiculturalismo. Desafíos y perspectivas, México, Siglo XXI, UNAM, El Colegio de México, 2006. [ Links ]

1Agradezco especialmente a Federico Soriano la lectura y sus valiosos comentarios a este escrito.

2El adjetivo latinoamericano no se utiliza como una localización geográfica sino como un modo de pensar y de cuestionar.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons