SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue106KIDNAPPING: FROM REBELS IN POLITICS TO CRIMINALS IN JUSTICE? (CHRONICLE OF THE KIDNAPPING HEARING IN BOGOTÁ)GESTIÓN DE INTERDEPENDENCIAS EN SISTEMAS FEDERALES: CONSEJOS INTERGUBERNAMENTALES Y CREACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. SCHNABEL, JOHANNA (2022).TOLUCA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 363 PP author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.36 no.106 Bogotá Jan./June 2023  Epub Oct 10, 2023

https://doi.org/10.15446/anpol.v36n106.111083 

Reseñas

Decolonising Peace and Conflict studies through Indigenous Research. Editado por Kelli Te Maihäroa, Michael Ligaliga y Heather Devere

Silvio Álvarez1 

1 FLACSO - Ecuador Correo electrónico: sralvarezfl@flacso.edu.ec


El libro tiene como propósito destacar la importancia de los conocimientos y los métodos indígenas en los estudios de paz y conflicto, a través de trabajos de personas indígenas y no indígenas que, de distintas formas, buscan comprender los aportes a la paz de los pueblos que viven en condiciones de marginación, exclusión y discriminación. El libro destaca la contribución de las perspectivas indígenas en la medida en que valora el conocimiento desde una visión integral y desde la relación con su entorno social, cultural y ambiental. Dichos estudios, con perspectivas críticas, además de reducir las condiciones de violencia, contribuyen a la transformación de las condiciones de vida de los indígenas, caracterizadas por la exclusión y la discriminación.

Los estudios de paz y conflicto son una disciplina concentrada en el norte global. Esto, al decir de los editores, mantiene, en cierta medida, patrones de dominación colonial desde el campo académico, pues los estudios que se realizan desde esa perspectiva no valoran los conocimientos indígenas ni las diferentes maneras como dichos pueblos llevan adelante procesos de resistencia no violenta y construcción de paz, con justicia social, política, económica y cultural. Así, la resolución de conflictos perpetúa la violencia ontológica, suprime y silencia las diferentes formas de conceptualizar y experimentar el mundo (p. 227).

Las metodologías utilizadas desde los estudios del norte no permiten comprender otras dimensiones de la vida de los pueblos indígenas: por ejemplo, la relación con la tierra y con el ambiente, la espiritualidad, sus cosmovisiones. En tal sentido, contienen vacíos. Estas metodologías también incluyen idiomas externos y son desarrolladas, en su mayoría, por académicos externos, quienes tienen una comprensión limitada de los idiomas y las costumbres locales. Al ser externos, permanecen muy poco tiempo en las comunidades y con límites de acceso a la información. Para los indígenas samoa, en particular, la paz significa una relación armoniosa con el cosmos, con el ambiente, con los compañeros, pero también, con uno mismo; una paz donde destacan la importancia de la gerontocracia, el yo en interacción con los demás, el respeto por el espacio como algo sagrado, y la vida en comunidad (pp. 215-229).

El libro viene estructurado en tres partes. La primera aborda las epistemologías, las metodologías y los métodos indígenas. Esta parte contiene estudios en torno a la paz y el conflicto, desde una perspectiva decolonial, con alta prevalencia de conocimientos y prácticas tradicionales lideradas por pueblos indígenas en contextos de violencia estructural y cultural. Esta parte visibiliza tanto las distintas formas de comprender la paz como las de transformar los conflictos, y con las que se trata de buscar armonía integral, lo que incluye, además de lo humano, lo ambiental y lo espiritual.

La segunda parte contiene un enfoque de descolonización de la paz, desde la acción educativa y la investigación indígena. Aborda la educación como una estrategia de transformación del conflicto, con un enfoque de cultura de paz. La educación para la paz tiene un enfoque emancipador, al profundizar en la reflexión de su origen como pueblos y en el sentido de la vida. Finalmente, esta segunda parte contempla el aporte investigativo de estudiantes doctorales que tienen origen en los pueblos indígenas, y tienen, por tanto, mayores facilidades para comprender el pensamiento, la cultura y las prácticas tradicionales de los pueblos indígenas y, de esta manera, interpretar de mejor manera sus formas de búsqueda de la paz.

La tercera parte se enfoca en desarrollos y procesos de paz. Contiene formas de comprender la paz desde una perspectiva decolonial, orientada a garantizar el bienestar material, humano y espiritual. Así, los conceptos de paz y de desarrollo se abordan de una manera integral, donde la paz de los pueblos no está determinada por la disponibilidad de alimento, de recursos o de vivienda. Se trata, más bien, de disponer de elementos como el territorio, el ambiente sano o la relación en armonía con otros pueblos. Todo esto se enmarca en el ejercicio de la autodeterminación, donde cada pueblo decide sus formas de autogobernarse y de planificar su futuro. Para ello, consideran fundamental el respeto a sus derechos fundamentales.

La tesis del libro consiste en que las epistemologías, los métodos de investigación, las experiencias de educación para la paz y los enfoques de desarrollo que implementan los pueblos indígenas desde una perspectiva decolonial son vitales para la transformación pacífica de los conflictos y generan cambios en los patrones de violencia estructural y cultural. Dichos estudios cuestionan las condiciones de sometimiento, explotación y discriminación de las cuales los pueblos indígenas han sido objeto históricamente, para avanzar, en cambio, hacia condiciones de equidad y justicia social y cultural.

El libro hace cuatro grandes aportes. El primero es la epistemología decolonial. En tal sentido, utiliza una forma distinta de abordar el conocimiento y, desde ahí, entender la violencia, el conflicto y la paz. Desde la perspectiva de los editores, la descolonización es un concepto apropiado, útil y ético, que permite un vínculo entre la autodeterminación y la paz para alcanzar justicia (p. 307). La descolonización de la paz, entonces, se ocupa de identificar los patrones de violencia estructural y cultural, que son el resultado de la colonización, la cual, a su vez, se caracteriza por ser un proceso de desposesión y control que actualmente adquiere nuevas formas, menos violentas, pero que niegan los derechos de los pueblos indígenas a una total libertad (p. 309). A partir de la reflexión crítica, la epistemología de descolonización pasa por resignificar los conceptos utilizados desde el norte en los estudios de paz y conflicto. Así, el concepto de paz de los indígenas de Papúa occidental prefiere el diálogo y el consenso, en vez de la confrontación. Para los pueblos indígenas, la paz debe terminar con la opresión, el separatismo, la estigmatización y el racismo. Además, debe garantizar el acceso a servicios de educación y de salud, y a la comunicación constructiva y el diálogo sectorial entre los diferentes grupos indígenas (pp. 195-214).

El segundo aporte es el uso de metodologías alternativas dentro de los estudios de paz y conflicto. Destaca, en tal sentido, el rol desempeñado por los miembros de las comunidades indígenas que realizan estudios doctorales, pues tienen cierta ventaja porque conocen el sentir y la marginación de sus pueblos. Los locales tienen una facilidad de acceso a las comunidades que les permite tener más y mejor interacción con los conocimientos tradicionales, y tienen mayor facilidad para explicar las condiciones de exclusión y discriminación de estas comunidades, aunque también corren el riesgo de caer en subjetividades. Estas metodologías incluyen nuevas técnicas de acceso a la información, como enfoques de estudio holísticos, actos rituales y creación de ambientes seguros dentro de las comunidades, entre otros.

El tercer aporte son las experiencias de la educación para la paz, en las que se reflejan diferentes formas de educación e investigación con los pueblos indígenas. Llama la atención la utilidad de la investigación-acción participativa, donde los estudios con este enfoque tienen la finalidad de no solo extraer información, sistematizarla, documentarla y publicarla, sino, por sobre todo, la construcción de materiales sencillos, comprensibles y aplicables, para que los pueblos indígenas, desde sus capacidades y sus potencialidades, desarrollen procesos de educación para la paz, con una mirada crítica a las prácticas de opresión, desigualdad e inferioridad a los que han sido sometidos. Los estudios están enfocados en desarrollar estrategias pedagógicas contextuales tendientes a proteger sus territorios, los recursos y la vida en general.

El cuarto aporte es la utilidad práctica del libro para los propios pueblos donde se han desarrollado los estudios, ya que constituyen herramientas de reflexión, de debate y de ejercicio de derechos. La obra también sirve de referente para otros pueblos que viven procesos similares y requieren encontrar formas efectivas de construcción de paz para superar modelos coloniales. Las perspectivas de vida de los pueblos indígenas plasmadas en el libro no son uniformes, sino plurales, como también lo son los diferentes métodos para buscar la paz. En la diversidad de mecanismos de comprensión, de interpretación y de construcción de paz radica su utilidad práctica.

La lectura y el análisis de este libro son de trascendental importancia para investigadores que quieren contribuir a los estudios de construcción de paz desde una perspectiva decolonial, ya que en su contenido pueden encontrarse múltiples elementos que sirven para aplicar metodologías de investigación alternativas y comprender diversas formas de violencia que no son visibles desde afuera, así como para reflejar aportes a la construcción de paz desde los pueblos indígenas. Es importante destacar el valor reflectivo de los capítulos del libro, ya que en todo momento sus autores mantienen una mirada crítica, para comprender mecanismos de exclusión y discriminación colonial en un ambiente de supuesto progreso.

REFERENCIAS

Maihäroa, K., Ligaliga, M., & Devere, H. (Eds.). (2022). Decolonising Peace and Conflict Studies through Indigenous Research. Palgrave Macmillan. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons