SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue38DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA GENERACIÓN DE REFORMAS DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA; GIRO IDEOLÓGICO Y CAMBIO CONCEPTUALECONOMÍA DE LA FAMILIA: UNA APLICACIÓN EMPÍRICA DEL MODELO UNITARIO PARA COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Economía

Print version ISSN 0121-4772On-line version ISSN 2248-4337

Cuad. Econ. vol.22 no.38 Bogotá Jan./June 2003

 

UNA MEDICIÓN DE LA POBREZA: UN ENFOQUE COMPLEMENTARIO PARA EL CASO COLOMBIANO

Guillermo A. Sinisterra Paz*

* Profesor del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana. Quiero agradecer los valiosos comentarios de Oscar Rodríguez Nieto y a Juan Manuel Julio en la parte econométrica, y de Carlos Betancour en la parte conceptual, al igual que los comentarios de un evaluador anónimo que sirvieron para la terminación de este trabajo. Para comentarios y reproducción de este material comunicarse con el autor al correo: gsinist@javeriana.edu.co. Artículo recibido el 3 de septiembre de 2002 y aprobado por Consejo Editorial el 31 de marzo de 2003.


Resumen

En la literatura sobre pobreza es cada vez más aceptada la perspectiva sociológica de privaciones relativas, entendida como los sentimientos de frustración que tienen las personas al interior de la sociedad, al no tener acceso a la oportunidades que si son viables para otros. A partir de esto se han estructurado varios modelos que buscan medir dicha definición de pobreza desde el punto de vista de la teoría económica. Se busca dar una visión complementaria a la forma de calcular la pobreza en Colombia, utilizando el concepto de privaciones relativas, que es mucho más rico en información que los conceptos normalmente utilizados, esto permite diagnosticar mejor quienes son pobres y quienes no lo son. Además, son aproximaciones que han sido tomadas por lo general en los países desarrollados. Se utilizó una aproximación econométrica a la definición de pobreza basada en técnicas de análisis de secciones transversales.

Palabras clave:pobreza, pobreza relativa, exclusión social, privación relativa.JEL: I300, I310, I320.

Abstract

The sociological perspective of relative deprivation is becoming more accepted in the literature about poverty, understood as being people´s feelings of frustration within a society on not having access to opportunities which are viable for and available to others. Several models have been structured from this viewpoint seeking to measure such definition of poverty within the framework of economic theory. This article tries to provide a complementary way of calculating poverty in Colombia by using the concept of relative deprivation, which is richer in information than those normally used. This leads to a better diagnosis of who is or is not poor. These approaches have been used more frequently in developed countries. An econometric approach has been used to define poverty based on the cross-section analysis technique.

Key words: relative poverty, social exclusion, relative deprivation.JEL: I300, I310, I320.

Résumé

Dans la littérature sur la pauvreté on admet de plus en plus la perspective sociologique des privations relatives á savoir les sentiments de frustration éprouvés par des individus au sein d´une société lorsque leur sont déniées certaines possibilités offertes aux autres. Sur cette base, on a élaboré divers modéles visant á permettre de mesurer une telle définition de la pauvreté du point de vue de la théorie économique. On cherche á offrir une vision qui vienne en complément de l´évaluation de la pauvreté en Colombie, en recourant á la notion de privations relatives, laquelle s´avére beaucoup plus riche en informations que les notions habituellement utilisées, ce qui permet de mieux différencier les individus pauvres des non pauvres. En outre, il s´agit lá d´approches qui ont été en général reprises dans les pays développés. On a utilisé ici une approche économétrique de la définition de la pauvreté fondée sur des techniques d´analyse en coupes transversales.

Mots-clefs:pauvreté relative, exclusion sociale, privation relative.JEL: I300,I310, I320.


INTRODUCCIÓN

La pobreza ha sido uno de los tópicos de mayor discusión por parte de los analistas, los diseñadores de política, la comunidad académica y diversos sectores de la sociedad civil, dado que es una de las variables que más impacta a la sociedad, y que lo hace de una manera directa.

Es justamente de la importancia que tiene la pobreza en el ámbito mundial, que surge la necesidad de medir de la mejor forma posible la magnitud de dicho fenómeno, pues el costo de no hacerlo puede ser muy alto.

En la literatura se ha planteado, a lo largo de los últimos años, un debate acerca de si la pobreza debe ser medida en términos absolutos o en términos relativos; entendidos estos últimos como sentimientos de privación o de exclusión social.

Buena parte de los estudios formales que se han realizado sobre Colombia con el fin de hacer mediciones de la pobreza, al igual que el diseño de las políticas y la evaluación de sus resultados, se basan en aproximaciones a patrones absolutos, a saber, las líneas de pobreza y el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI).1

El método aplicado tradicionalmente para el cálculo de línea de pobreza consiste en determinar, sobre la base de los requerimientos nutricionales mínimos, un presupuesto normativo de alimentos y a partir de él, un presupuesto mínimo que responda a un conjunto de necesidades básicas (DANE).

El NBI es otra de las metodologías que se utilizan para medir la pobreza, a través de la cual se identifican los hogares con algunos atributos que se consideran, a priori, característicos del consumo de hogares. Para calcular este índice se tomaron cinco indicadores aplicados a los hogares, y que cubrían áreas como carencias habitacionales respecto a las condiciones físicas de las viviendas, los servicios básicos, el hacinamiento, la dependencia económica del jefe del hogar y, por último, el ausentismo escolar.

Nos hemos dedicado a escuchar las cifras que reflejan el porcentaje de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza o los hogares que no alcanzan a cumplir con el NBI, aceptando la insuficiencia de estos indicadores pero conformándonos con ellos.

La concepción absoluta de la pobreza deja por fuera muchos aspectos que pueden ser fundamentales para una medida completa y clara de la misma. El ingreso aunque es la más fácil de las medidas para establecer una línea de corte entre pobres y no pobres, no es una condición suficiente.

Uno de los valores agregados de este trabajo es proponer un método de privaciones relativas para medir la pobreza en Colombia. Este método se ha utilizado solamente en países desarrollados, donde no se puede hablar de pobreza como un concepto absoluto, sino más bien, se hace necesario profundizar en el concepto mismo y plantear nuevas alternativas que permitan identificar correctamente la pobreza, más allá de una línea de corte.

Es importante aplicar, también, el método en países en vía de desarrollo, donde se acostumbra a medir la pobreza en términos absolutos, dado que lo escandaloso de la cifra de línea de pobreza hace creer que es suficiente para autocompadecernos de la cruel situación por la que atraviesa el país. Y, justamente, por lo contundente de la cifra no se profundiza en el concepto mismo de privación o de"sensación" de privación de los colombianos.

En este artículo se aplica un método para incorporar más factores a la medición de la pobreza, el cual tiene en cuenta una serie de variables socio-culturales que permiten formar una visión más enfocada en la gente que en la cifra, aunque dentro de estas variables se considera el ingreso.

En la primera parte del artículo se hará una breve revisión de lo que ha sido la discusión en el ámbito mundial sobre la pobreza tanto en las definiciones que se consideran absolutas como en las de privaciones relativas. La discusión respecto a estas últimas se intensificó hacia finales de la década de los ochenta, generando considerable literatura sobre el tema. En la segunda parte,se presentará de manera explícita el modelo, que tuvo como artífice a Peter Townsend [ 1962] , pionero en el tema de la pobreza vista como privaciones relativas. En vías de enriquecer el análisis y la concepción de la misma, -Desai y Shah [ 1988] - de la London School of Economics, introdujeron nuevos elementos que permitieron un modelo mucho más cercano a la realidad. En la tercera parte se hará una aplicación empírica del modelo, buscando adaptarlo al caso colombiano. Por último, se hará la interpretación de los resultados y las conclusiones.

La limitación fundamental del modelo que se expone en este artículo, consiste en la naturaleza de las preguntas requeridas para definir los eventos que caracterizan la práctica de consumo. En la mayoría de encuestas que se realizan en un país como Inglaterra, se hacen preguntas que profundizan mucho en las costumbres del hogar. Los eventos que tomaron los autores del artículo base -Desai y Shah [ 1988] - son demasiado subjetivos, y sería necesario realizar una encuesta distinta de las existentes en Colombia, con el fin de obtener eventos de dichas características, si se quisiera replicar el ejercicio.

Es por ello que para el caso colombiano, lo que se hizo fue tomar preguntas de la Encuesta de Calidad de Vida (1997), las cuales son de carácter más objetivo, pero pueden homologarse a eventos que definen experiencias de consumo.

Cabe subrayar el carácter de aproximación que tiene este método, ya que la estimación se hace por medio de los modelos logit, buscando obtener la probabilidad condicional de que un agente se encuentre privado con respecto a un evento en particular dado el vector de características socioeconómicas propio del mismo. Una vez realizado el ejercicio econométrico se puede observar que hay eventos que tienen un bajo porcentaje de clasificación correcta.2

REVISIÓN DE LA TEORIA

Definiciones y formas de medición

A continuación se hace un breve repaso de las principales formas de medición de la pobreza, buscando un factor diferenciador en el método complementario de medición que se escogió para este artículo.

Muchas de las medidas que se presentan a continuación se utilizan con frecuencia en los países en vías de desarrollo, y se han venido sofisticando con el pasar del tiempo para poder hacer aproximaciones cada vez más realistas acerca de quienes pueden ser considerados pobres y cuales son sus características. También se presentarán, en esta parte, algunas medidas que son utilizadas principalmente en los países desarrollados.

Definiciones absolutas de la pobreza

Esta clase de mediciones sostiene que pobreza es tener menos que un determinado mínimo absoluto definido objetivamente.

i) Aproximaciones de las necesidades básicas

Este método, usado por Rowntree [ 1901] y Orshansky [ 1965] , define el mínimo absoluto en términos de "necesidades básicas". Ha sido el principal foco de atención en los países en desarrollo y se centró en especificar un conjunto de necesidades básicas (NBI)-vestido, vivienda, comida, etc.-y en medir cuántas personas las satisfacen. En esta clasificación de la pobreza, las personas pueden ser pobres por ropa pero no ser pobres por comida y requiere observación directa sobre los patrones de consumo de los individuos; es justamente por eso que se ha denominado aproximación"directa" [ Callan y Nolan 1991] .

Una alternativa a esta aproximación directa, fue lo que Sen [ 1983] denominó el método del ingreso, el cual toma el conjunto definido de necesidades básicas y llega al mínimo nivel de gasto necesario para satisfacerlas. Se debe tener clara la diferencia conceptual entre el método directo y el método del ingreso, para aplicar una aproximación de las necesidades básicas. Como enfatiza Sen, el primero identifica a aquellos individuos cuyos niveles de consumo actual de un rango de bienes caen en los niveles mínimos aceptados, mientras que la segunda busca encontrar a los que no tienen la posibilidad para acceder a estos dado que no tienen el ingreso mínimo requerido.3

La aproximación del estándar de ingresos se aplica en países desarrollados como en Inglaterra, donde elaboran una medida de"pobreza primaria", especificando una dieta requerida para reunir las necesidades nutricionales mínimas, valorando los componentes de dicha dieta y agregando elementos de vivienda y vestido, al igual que una asignación para otros gastos. En este método se considera como pobreza secundaria la situación de quienes viven en necesidad evidente pero no por debajo del mínimo nivel de gasto que se obtuvo al valorar la canasta objetivo.

Estos puntos de vista pueden ser arbitrarios, ya que nunca se podrá llegar a un acuerdo sobre cuáles son las necesidades básicas.

ii) La razón alimentación/ingreso

Otro punto de vista acerca de la medición de la pobreza que mezcla Watts [ 1967] y Love y Oja [ 1977] está basada en la ley de Engel que sostiene que la razón entre gastos en comida e ingreso disminuye cuando el ingreso se incrementa. Se expresa un mínimo absoluto en términos de dicha razón, por debajo del cual la persona es considerada como pobre. Por ejemplo una razón de 1/3 indicaría que todos los hogares que gastan más de un tercio de su ingreso en comida son considerados como pobres. Watts encontró en este método la solución natural al problema de comparar hogares de diferente tamaño y composición.4 El problema de esta definición es que no tiene en cuenta las economías de escala de diferentes categorías de gasto.

iii) La razón gasto total/ingreso

Esta definición dice que una persona es pobre si su ingreso corriente no alcanza para cubrir su gasto actual, por ejemplo, si tiene que pedir prestado o gastar sus ahorros. Según esta categoría la razón entre gasto total e ingreso total debe ser mayor que uno. Este indicador tiene un grave problema ya que mucha gente rica gasta más de lo que percibe como ingresos actuales, de manera que si tomamos sólo este indicador, estos quedarían clasificados dentro del grupo de pobres.

Además, las dos últimas categorías notienen en cuenta que los gastos pueden variar debido a diferencias en los gustos más que en los recursos.

Definiciones de pobreza relativa

Esta categoría se refiere a pobreza como tener menos que otros en la sociedad. De ahí se deriva el concepto de privación relativa. En algunos estudios -Abel-Smith y Townsend [ 1965] , Rainwater [ 1969] y Miller y Roby [ 1974] -la definen con respecto al ingreso, y en otros -Townsend [ 1979] y Desai y Shah [ 1988] -con respecto a algunos bienes o"eventos".

i) Definición subjetiva del ingreso mínimo

Para esta definición se utilizan preguntas de reconocimiento para determinar cuál es el ingreso que la gente considera como"apenas suficiente" para su hogar, si su ingreso actual es menor que el que el hogar considera apenas suficiente para vivir, entonces se dice que ese hogar es pobre.

ii) Definición subjetiva del consumo mínimo

Es una combinación que reconcilia la definición de pobreza subjetiva con la definición de necesidades básicas, preguntándole a la gente qué consideran ellos como necesidades básicas, y se les pregunta también cuánto necesitaría cada hogar en particular, para satisfacer dichas necesidades básicas.

iii) Mínimo oficial

El nivel de ingreso mínimo oficial es una importante vara de medición para comparaciones. Si el ingreso actual del hogar es menor o igual a las cantidad que reciben los hogares cuando tienen asistencia social por parte del gobierno, se dice que la gente es pobre de acuerdo con la definición oficial.

iv) Otras definiciones

Otros autores han relacionado el concepto de pobreza relativa con el fenómeno sociológico de la exclusión social, entendido éste como un amplio conjunto de desventajas que enfrentan algunos individuos o grupos en la sociedad, entre las que se encuentran el no tener las capacidades ni oportunidades para acceder a bienes, activos, participación social o política. Evento ante el cual se deben tomar también medidas de política en los países en los que la pobreza -hablando en términos absolutos- no sea tan relevante.

En un consenso entre sociólogos y economistas, surgió la idea de crear un índice de privaciones relativas que permitiera incluir en los modelos los sentimientos de las personas con respecto a su grado de privación.

Esta corriente dio inicio cuando se comenzó a indagar sobre una aproximación más realista de la pobreza, que tomara en cuenta factores que los anteriores indicadores no incluían, y que permitiera dar una visión más global del fenómeno. Los indicadores existentes de pobreza hasta ese momento se consideraban como suficientes para los países en vías de desarrollo, pero no para los países desarrollados, los cuales tenían dificultades para establecer quién era realmente pobre.

Cuando se habla de privaciones relativas es común encontrar entre los economistas que se han sumado a este debate, los nombres de Peter Townsend, Gary Runsiman, Amartya Sen, François Bourguign y Fiegehen.

A continuación se exponen algunas de las más relevantes definiciones de privación relativa según algunos autores que han profundizado en el tema.

Fiegehen et al. [ 1977] plantean la visión relativista desde otra perspectiva en su libro"Pobreza y Progreso en Gran Bretaña" diciendo:

    En parte, la renovada preocupación por el concepto de ´deseo´, refleja una prosperidad creciente y el sentir que el estándar de vida, que garantiza la sociedad, debería estar incrementándose de igual forma. Esto lleva a conceptos relativos de pobreza, por los cuales la extensión de la misma es juzgada no por algunos estándares de vida absolutos, históricamente definidos, sino en relación con los estándares actuales. Por un criterio tan móvil es obvio que la pobreza tienda a persistir, puesto que habrá siempre ciertos grupos de la sociedad que estén peor que otros, teniendo en cuenta que ellos reciben menores ingresos promedio. Así el renovado interés por la pobreza provino de reconocer que una parte considerable de la sociedad debe ser asistida, por estar en estado de privación relativa [ Fiegehen et al. 1977,23, original en ingles].

Según esta posición, el concepto de pobreza nunca podrá ser eliminado, pues siempre habrá ciertos grupos de la sociedad que estén peor que otros en términos relativos. En los países en vías de desarrollo la situación es mucho más dramática, ya que en muchos casos, la mayoría de las personas se encuentra peor en términos absolutos que una minoría que concentra el ingreso. Sin embargo, esto no implica que se deba aislar del análisis la visión relativa a la hora de establecer un buen indicador de pobreza.

Townsend [ 1962] plantea lo siguiente:

    Cualquier conceptualización rigurosa de la determinación social de necesidad, disuelve la idea de necesidad absoluta. Y llevaría a una minuciosa aplicación de lo relativo tanto al lugar como al tiempo. Las necesidades en la vida no son fijas. Estas están siendo adaptadas y aumentadas continuamente a medida que los cambios tienen lugar en una sociedad y en los productos que se ofrecen en ella. Incrementando la estratificación y una desarrollada división del trabajo, así como el crecimiento de nuevas organizaciones poderosas, se crea y reconstituye la ´necesidad´. Ciertamente el estándar de suficiencia no puede ser revisado tomando en cuenta únicamente el cambio en los precios, pues se estaría ignorando cambios en los bienes y servicios consumidos, así como las nuevas obligaciones y expectativas colocadas sobre los miembros de la comunidad. No teniendo un criterio alternativo, el mejor supuesto debería ser relacionar suficiencia al promedio de aumento o disminución del ingreso real [ Townsend 1962, 75, texto original en ingles] .

El premio Nobel de Economía Amartya Sen [ 1985] , se sumó a este debate, realzando la riqueza de la construcción que se estaba haciendo, pero señaló que esta visión relativista planteada por Townsend tenía dos defectos generales. El primero consiste en que lo absoluto de las necesidades no implica que estas sean fijas a través del tiempo, argumentando que en la concepción absoluta, la línea de pobreza será una función de algunas variables que no tienen por qué ser fijas entre periodo y periodo.

El segundo problema es un poco más difícil de exponer. Se trata de la diferencia entre alcanzar relativamente menos que otros, y alcanzar absolutamente menos dado que la vida lo llevó a caer detrás de otros. Sen ilustra su posición con un ejemplo: que la capacidad de que un individuo pueda disfrutar de una playa con poca gente, depende de que éste conozca la playa y los otros no, si el individuo está físicamente en la playa, como una dotación inicial, este posee una ventaja absoluta sobre los otros, pero el estar en esa playa despoblada, también dependerá de su posición relativa, es decir que posee un conocimiento de algo que los otros no. Así, su alcance absoluto puede depender de su posición relativa en algunos otros espacios.

Además, resalta que según la visión de pobreza de Fiegehen et al. [ 1977] , ésta simplemente no puede ser erradicada, y cualquier política o programa que se implemente para este fin fracasará.

Finalmente, para François Bourguignon:

    Los conceptos de pobreza absoluta y relativa están enfocados simplemente en describir y analizar diferentes cosas. La pobreza física (absoluta) se refiere a la mera supervivencia, entendiéndose ésta como la capacidad de comprar comida y todos los bienes necesarios para satisfacer las necesidades físicas básicas. La pobreza relativa o privación social, se refiere a no estar en las mismas condiciones que los otros [ Bourguignon 1999, 3] .

Otro aporte importante de este mismo autor, fue pensar en la dinámica del problema de la pobreza desde el punto de vista relativo. Plantea que hay una trampa en la cual están encerradas muchas personas que padecen de pobreza, y consiste en que nunca podrán dejar de tener un nivel de vida que corresponda a una proporción de la media o mediana de la sociedad, y esto sucede por dos posibles razones, por un lado, debido a la falta de políticas correctas que estén dirigidas a proporcionarle a este grupo de la comunidad, oportunidades de obtener un nivel de vida que obedezca, por lo menos, a la moda de la comunidad en la cual se encuentra.

Y, por otro lado, se considera la posibilidad de una carencia estructural de oportunidades en la sociedad. Es decir, que no importa qué tantos esfuerzos haga una persona por salir de dicha trampa, no logrará reducir la distancia que tiene su nivel de vida, con la media o la mediana de la sociedad. Esto puede explicarse por varios factores como son: la discriminación en el mercado laboral, imperfecciones en el mercado de créédito, segregación residencial, etc. Las sociedades con menos pobreza relativa y exclusión social podrían ser más capaces de evitar la pobreza absoluta que una sociedad inequitativa. De esta manera, la ineficiencia causada por la pobreza relativa, puede generar la pobreza absoluta.

EL MODELO

Este documento presenta un método para especificar y medir la pobreza, en el sentido de privaciones relativas. Desai y Shah basan su medida de la pobreza individual en la distancia entre la experiencia de consumo del individuo y la norma relativa. Lo que hicieron fue mejorar en muchos aspectos la medida planteada por Townsend [ 1979] , la cual tenía deficiencias. Entonces, se llega a la pobreza cuando un individuo no alcanza a estar en las condiciones de la mayoría de la gente en la comunidad donde este vive.

La experiencia de consumo es definida en términos de eventos, tales como cuantas veces fue al cine en el último mes, si hizo fiesta en el último cumpleaños de alguno de sus hijos, si tiene lavadora, etc. Y la frecuencia modal de los eventos en la comunidad, es decir, el número de veces que se sucede el evento en la mayoría de individuos de la población, define la norma. La agregación de eventos está hecha para capturar tanto la naturaleza subjetiva como la objetiva de las privaciones.

Uno de los factores importantes del artículo de Desai y Shah, es que destaca que el ingreso no es el único ni es el más importante indicador de privaciones para una sociedad.

La medida que se utilizó en el artículo puede considerarse una aproximación econométrica en dos sentidos. En primer lugar está basada en una medición empírica de la práctica de consumo y por ello son indispensables los datos.

En segundo lugar, es una aproximación econométrica dado que tiene en cuenta un problema crucial en la medición de la pobreza, y es la pregunta sobre los gustos de los consumidores, y dada la naturaleza subjetiva de esta variable, se hace absolutamente necesaria una especificación econométrica.

El artículo expone la teoría anteriormente planteada, la cual esta basada en examinar la práctica de consumo de la comunidad, con el fin de definir la experiencia individual en relación con dicha práctica.

¿Que es privación relativa para Townsend?

Individuos, familias y grupos en la población se pueden considerar en pobreza, cuando carecen de los recursos para obtener la alimentación, participar en las actividades y tener las condiciones de vida y diversiones, que son acostumbradas por la comunidad a la cual pertenecen. Sus recursos están muy por debajo del individuo o familia típica, por lo cual estos están excluidos de los patrones ordinarios de vida, de las costumbres y de las actividades.

Cabe anotar que según esta definición los que no están privados son el individuo y la familia típica, la cual fija el patrón de vida y actividades que se acostumbran en su comunidad y de las cuales están excluidos los pobres relativos.

Como lo que se busca es definir los eventos, se tomarán como eventos básicos aquellos que para cualquier individuo u hogar escogido aleatoriamente, hay una alta probabilidad de que el evento le ocurrirá a él durante un periodo específico de tiempo. De la misma forma todos los eventos básicos son experimentados por la mayoría de la comunidad. Y son, justamente, estos eventos los que abarcan su experiencia de consumo. Por ejemplo, si tenemos una comunidad en la cual menos del 50% de las personas ha ido a cine dos veces en el último mes, dicho evento no puede ser incluido en la experiencia de consumo de la comunidad porque no pertenece a la misma.

Cabe anotar que es necesario que la lista de eventos dependa de la cultura de la sociedad y por ello puede cambiar a través del tiempo para una sociedad dada y, lógicamente, entre sociedades. De esta manera una comunidad es definida como un grupo de personas, o de hogares, que tienen la práctica de compartir un grupo común de eventos.

Si se enfrentara el problema desde esta perspectiva, se haría necesario definir una función de utilidad en términos de eventos, los cuales estarían en función de experiencias de consumo y de otras personas u hogares. Pero dada la magnitud de la frecuencia de los eventos al igual que su carácter interpersonal, un tratamiento formal de tal función se torna muy complicado, ya que sería necesario agregar sobre el tiempo y sobre las funciones de utilidad de los demás hogares.

Esta complicación es evitada presentando una medida empírica basada en un cuestionario hipotético. Los eventos son identificados con i = 1,2,3,....,I y los individuos con j = 1,2,3,...,J y se supone un buen conocimiento de la cultura de la comunidad. Habiendo escogido el grupo de eventos que es típico de la práctica de consumo de la comunidad, podemos obtener una experiencia de un hogar respecto a cualquier evento dado en un intervalo de tiempo. Para un evento i habrá una máxima frecuencia de ocurrencias posible, por ejemplo siete días a la semana para eventos diarios o doce meses del año para eventos mensuales. Sea, θ, la frecuencia con la cual un evento ha sido experimentado. Entonces, en el cuestionario tendremos θij que es el número de veces que el individuo j ha experimentado el evento i. De aquí ya se puede construir una medida de privación como sigue.

Sea i el valor de la moda del i-esimo evento en la comunidad. Recordemos que este valor define la experiencia deconsumo de la misma y es, precisamente, por eso que se debe comparar al individuo u hogar particular con ésta para saber si está privado de esa experiencia o no. La definición de eventos y comunidad implica que θij tendrá una distribución unimodal. Si se presenta una distribución multimodal es un signo inmediato de que el evento puede ser atípico o que la muestra consiste en comunidades heterogéneas.

Para el i-esimo evento y la j-esima persona, defino δij, como la brecha, bien sea positiva o negativa, entre el individuo y la comunidad. Así, se obtiene la siguiente función:

[1]

Donde δ es una función monotónica que puede ser definida linealmente como (i - θ ij ) o como la tasa i / θ ij o cualquier función no lineal.

El concepto de privación relativa implica que además de tener una experiencia de consumo representada por una serie de eventos escogidos con la única condición que sean practicados por la mayoría de la comunidad, es necesario poseer mayor información del individuo u hogar que se vaya a seleccionar para construir una medida que sea completa y permita una visión integral de los mismos. Por ello, se hace necesario introducir un vector de características socioeconómicas de cada elemento de la muestra, con el fin de introducir otras variables relevantes para que un individuo u hogar se encuentre en pobreza relativa. Una de las variables que se hace necesario identificar y neutralizar son los gustos de los individuos, los cuales los pueden hacer tomar decisiones que parezcan irracionales para el resto de la comunidad.

La tarea entonces es localizar los individuos que están más abajo de la moda debido a carencias de recursos y no debido a diferencias en gustos, dada una muestra lo suficientemente larga, θij puede ser modelada de tal forma que separe la variación sistemática en θij de la variación aleatoria dada por los gustos. Entonces, tomamos los gustos como aleatoriamente distribuidos a lo largo de la población y obtenemos:

[2a]

[2b]

Donde Z es el vector de características socioeconómicas, ηij es un error aleatorio (gustos), cuyo valor esperado agregado, al igual que la media condicional de este, dados el vector de factores socio-económicos, debe ser cero. Por lo anterior, y con el objeto de excluir el efecto de los gustos podemos redefinir la ecuación [1] como sigue:

[3]

Esta medida de privación basada en la diferencia entre la frecuencia particular y la frecuencia modal de un evento que tiene una distribución unimodal, es el primer paso. El segundo, es encontrar un Zj con el que se cumpla que: (η ij ) = (η ij ‌ Z j ) = 0. Una vez se tengan estas dos condiciones podemos decir que ij es la medida de distancia apropiada.

Agregación

Para la agregación se debe tener en cuenta que no todos los eventos son igualmente importantes para cada familia, por ello se le deben ponderar los eventos escogidos para hallar el índice de privación.

De esta manera ij representa la incidencia objetiva de la privación y se debe medir cada ij en relación con la proporción del total de la comunidad que no esta privado, para poder captar el sentir subjetivo de estar privado. Por ejemplo, una persona privada puede sentirse más privada si fuera la única que lo está, que si la mitad de la comunidad esta igualmente privada. Un simple esquema podría consistir en ponderar θij por la proporción de la comunidad que supera la moda en el total de la comunidad. Llamando λi al ponderador del evento i se tiene que:

[4a]

Y el índice de privación se calcula entonces como:

[4b]

Donde λi es la proporción de no privados en el total de la población para el evento i. Los pesos de λi pueden ser interpretados como medidas objetivas de la percepción de privación de los individuos.

El ingreso vs. la medida propuesta de pobreza

Según el modelo anterior, se deben tener en cuenta algunos puntos importantes como lo son: i) Siempre existirá la pobreza relativa, dado que siempre va a existir una parte de la población que no tenga la posibilidad de acceder a algún evento al que si pueda acceder la moda de la misma. ii) El concepto varía con el contexto cultural en el que se encuentre ya que los eventos deben ser elegidos de acuerdo con las costumbres de la sociedad a la cual se le aplicará el estudio. iii) En tanto una población determinada aumente la incidencia de la pobreza relativa, la medida se acercará a las conocidas como absolutas. Es por ello que se hace necesario profundizar en el elemento diferenciador que se incluye en esta medida y que está mucho más allá del corte por ingresos.

Las medidas de pobreza han sido sustentadas en el ingreso como la variable básica -y en algunos casos única- o tratando al mismo como sucedáneo de la utilidad al indicar estatus económico, pero el dinero por si solo no puede causar utilidad, como todos sabemos la utilidad es una función de los bienes y servicios que se puedan comprar con ese dinero.

¿Sería correcto, entonces, abandonar esta aproximación simple, basada en el ingreso, en busca de una más elaborada, una medida que sea más intensiva en información tal como j ? Yo creo que si, porque con los anteriores análisis se deja por fuera un gran problema, y es aquel porcentaje de la población, que además de estar en pobreza en términos absolutos, también está excluido de la práctica de consumo de su comunidad, es decir, que no pertenece a la misma según la definición expresada anteriormente.

La mayoría de medidas de pobreza necesitan especificar un ingreso ( ) que sea el punto de corte, y por lo general se hace de una manera arbitraria, pero es posible utilizar una metodología de privaciones relativas como la propuesta anteriormente, que es intensiva en información, como una forma de obtener una aproximación más explícita y endógena para ( ). Ademá, una medida como j captura muchos elementos del estilo de vida de las personas -educación, sentimientos de exclusión e inconformismo, etc.- los cuales, el ingreso como única variable, no puede capturar.

Una forma de verificar este punto desde la estadística, es analizar las correlaciones que tienen el ingreso total del hogar con una medida como j, la cual es una combinación lineal de disparidades en eventos individuales.

Es de esperar que los resultados que arroje este ejercicio, tiendan a mostrar una menor incidencia de la pobreza en relación con los resultados que se obtendrían si solamente se tomara como variable de clasificación la línea de pobreza. La explicación de esto, se entiende si tenemos en cuenta que un individuo que no cumpla con tener un ingreso al menos igual que el de la línea de pobreza, es pobre en términos absolutos, pero si este mismo individuo, sabe leer y escribir, tiene buena salud y posee algunos activos que le permitan no estar en situación de exclusión dentro de la comunidad donde vive; dicho individuo no se clasificará como privado, ya que el ingreso es sólo una de las variables dentro de la canasta escogida.

Por lo tanto al reducir la importancia relativa del ingreso dentro de la canasta de bienes de la familia, se tiene una medida más cualitativa del nivel de vida de ésta dentro de la sociedad a la cual pertenece.

UNA MEDIDA COMPLEMENTARIA DE LA POBREZA: APLICACIÓN EMPÍRICA

Para nuestro caso en particular se utilizará la encuesta de calidad de vida, en su modulo de personas, la cual fue realizada en 1997 por un grupo de organismos tanto nacionales como internacionales, tuvo un cubrimiento total de 9.121 hogares a lo largo del país, a las cuales se les aplicaron preguntas sobre diferentes temas como salud, fuerza de trabajo, educación, características del hogar, cuidado de los niños, etc. De todas estas preguntas fueron seleccionadas -según el criterio del autor- como eventos diez, las cuales se relacionan en el anexo. Las variables escogidas cumplen con las características que son necesarias para ser tomadas como eventos, y que se expusieron en la primera parte.

La aplicación empírica difiere del modelo planteado, dado que las variables que se seleccionaron para este trabajo son discretas y no continuas, sin embargo, se tienen todos los elementos para plantear la ecuación [2] , la cual tiene como objetivo fundamental separar los efectos de los gustos.

La medida consiste en que para poder calcular los hogares que están privados con respecto a un evento en particular, se definen variables dummies que separen los dos tipos de hogares, por ejemplo en el evento 1, se colocará una variable dummyev1 que sea igual a la unidad (1) si las condiciones de vida del hogar son buenas o regulares, y vale cero (0) si son malas. Esto con el fin de poder hallar la probabilidad que un individuo se encuentre privado con respecto a un evento en particular ( ij ), lo cual se logrará utilizando modelos logit. La transformación de dichas variables discretas en probabilidades, nos permite obtener índices de privación para cada individuo, que no es igual, pero si muy similar al [4b] :

donde j son los estimadores máximos verosímiles de los coeficientes de Zj

Dada la gran cantidad de índices de privación que se pueden hallar, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones entre eventos y variables, la metodología que se utiliza para estandarizar el índice, es tomar el valor del mismo, que arroja un hogar representativo.

Esta metodología tiene el problema de que el resultado se vuelve similar al que se obtendría si se implementa otro método similar a una"línea" por encima de la cual la gente no es pobre y por debajo de la cual si lo es, con la diferencia de que la información contenida en esta línea de corte es mucho más nutrida que la que obtendríamos con una línea tradicional, y además elimina el efecto de los gustos, cuando se descartan los errores al calcular el índice de privación, porque lo calculamos con base en ij y no con base en θij.

Para hallar el hogar representativo, que es el hogar que muestra cuál es la práctica de consumo de la comunidad, se hizo una selección entre todas las variables de la encuesta que se podían catalogar como eventos que se cumplieran para -o a los que tuvieran acceso-, la moda de la población, después de analizar las frecuencias de más de 50 variables de la encuesta, los eventos que se escogieron fueron los más representativos, es decir, a los que tenía acceso más del 55% de la población, por lo cual son aptos para medir la privación relativa según la definición expuesta.

Después de hacer este análisis, en nuestro caso tomamos un hogar que tuviera piso de baldosa, vinilo, tableta o ladrillo, que sus paredes fueran de bloque, ladrillo, piedra, prefabricado, madera pulida y que tuviera acceso a energía, acueducto, alcantarillado y recolección de basuras. Una vez hallado, obtenemos un TDj base y lo aplicamos a los demás, utilizando la siguiente formula.

El TDj para este hogar base fue de 6,57. Lógicamente, cuando se aplica dicho TDjBASE al hogar representativo el resultado será 1, si TD*j < 1, quiere decir que el individuo no estará privado, cuanto menor sea, menos privado estará.

El resultado del cuadro 1 nos muestra el número de personas que están privadas, respecto a la experiencia de consumo de la moda de la sociedad, es decir, que no pueden acceder a la misma experiencia de consumo y, por lo tanto, no pertenecen a la comunidad según la definición que dimos anteriormente. Nos referimos, entonces, a las personas que están excluidas socialmente y que no tienen posibilidades reales de movilidad social.

En particular, se observa que existen en la muestra índices de privación que alcanzan 31,8 lo cual demuestra que dichos hogares no solamente no tienen acceso a ningún servicio sino que tienen un ingreso demasiado bajo para suplir sus necesidades, y están muy por debajo de los estándares de cualquier otro hogar, son los hogares de este tipo los que se encuentran atrapados en la"trampa de privación" de la que habla Bourguignon. La mayoría de los hogares que presentan altos índices de privación, además de sufrir los problemas ocasionados por la falta de ingreso, también están excluidos de algunas actividades que practica la mayoría de la comunidad, lo que los excluye de la misma.

En este cuadro se puede observar la variable pobreza, que fue definida como 1 si TD*j < 1 y 0 en caso contrario. Así, tenemos que según este método de medición de la pobreza, el 42,5% corresponde al grupo de los privados y el 57,5% a los no privados.

Esta cifra es preocupante, ya que lo que quiere decir, es que el 42% de los hogares de dicha muestra, tienen sentimientos de frustración y están excluidos pues no pueden acceder a algunos eventos a los que si puede acceder la moda de la poblacióón colombiana, lo que puede ocasionar problemas sociales serios en un futuro.

CONCLUSIONES

Por medio de este artículo se proveen bases conceptuales para medir la privación relativa de manera formal en el caso colombiano. Es fundamental el planteamiento de privación relativa, frente a lo típico en la comunidad, y aproximando la tipicidad a la moda de la muestra, es posible hacer una medición sociológica de pobreza.

También se pudo comprobar la obvia relación existente entre el nivel de pobreza de los hogares y los activos que los mismos posean, como ya se había visto en el trabajo de Leibovich [ 1998] .

En Colombia se ha obviado durante mucho tiempo la concepción de pobreza desde el punto de vista relativo, y el país se ha dedicado a luchar contra la pobreza en términos absolutos sin incluir en su agenda como punto prioritario el problema de la exclusión social.

Los resultados de este artículo contrastan con los de otros estudios realizados con técnicas de corte longitudinal, pues mientras que en Londoño [ 1996] la incidencia de la pobreza es de un 28% en 1993, en Nina [ 1997] y Ocampo et al. [ 1997] los índices de incidencia llegan a 53% en 1995, y un estudio reciente realizado por el DNP revela que el 56% de los colombianos tienen sus ingresos por debajo de la línea de pobreza en la actualidad; la metodología expuesta arrojó un índice de 42,5%.

Este es un punto muy importante ya que ese 42,5% de las personas no sólo no tienen el ingreso necesario para no ser pobres, sino que además no pueden acceder a eventos a los que la mayoría de la población si puede acceder, situación que los hace estar excluidos socialmente, y si el gobierno no brinda alternativas a estas personas, esto puede ser uno de los factores que incida en las tasas de delincuencia en el futuro, ya que la delincuencia es una forma alternativa de movilidad social y redistribución del ingreso.

Aquí se ha mostrado que el ingreso no es una condición suficiente para explicar y medir el fenómeno de la pobreza en Colombia ya que existen indicadores mucho más amplios en información como el que se utilizó en el presente artículo. La concepción absoluta de la pobreza debe comenzar a ceder también en los países en vías de desarrollo, pues evidencia un problema mucho más complejo que la falta de ingreso y que también exige lineamientos de política.

Los resultados del presente modelo nos permiten intuir que existe un serio problema de exclusión social, ya que si la incidencia de la pobreza llega al 50% utilizando mediciones absolutas, y se tiene en cuenta que el 42,5% de la población afronta exclusión social, se confirma que el problema de la pobreza es de índole estructural y se necesitan medidas contundentes de política de corto y de largo plazo que impliquen cambios generacionales en el aspecto educativo, así como también sentar las bases para que ese alto porcentaje de la población que se encuentra excluido tenga acceso a oportunidades de asenso social y no se quede en la denominada trampa de pobreza.

ANEXOS

EVENTOS

    1. K2 Considera que las condiciones del hogar son:

      1. Buenas

      2. Regulares

      3. Malas

    2. K3 El nivel de vida actual de su hogar respecto a hace 5 años?.

      1. Mejor

      2. Igual

      3. Peor

    3. K7 Que situaciones le causan principalmente preocupación?

    Tener problemas:

      1. En su trabajo o estudio

      2. Con su familia

      3. Con su pareja

      4. Con la ley

      5. De salud

      6. De dinero

      7. Ninguno de los anteriores

    4. K11 Se siente seguro en donde esta?

      1. Si

      2. No

    5. K15 El ingreso alcanza para cubrir las necesidades del hogar?

      1. No alcanza para cubrir los gastos mínimos

      2. Solo alcanza para cubrir los gastos mínimos

      3. Alcanza para cubrir más que los gastos mínimos

    6. K2001 Posee nevera?

      1. Si                                    0.     No

    7. K2002 Posee Licuadora?

      1. Si                                    0.     No

    8. K2005 Posee TV-color?

      1. Si                                    0.     No

    9. K2006 Posee Equipo de sonido?

      1. Si                                    0.     No

    10. K2007 Posee bicicleta?

      1. Si                                    0.     No

DEFINICIÓN DE VARIABLES

    B2 Material de las Paredes

      1. Bloque, ladrillo, prefabricado, piedra, madera pulida

      2. Tapia pisada o adobe

      3. Bareque

      4. Madera burda

      5. Guadua, caña, esterilla, otros vegetales.

      6. Zinc, tela, cartón, lata, deshechos o plásticos

      7. Sin paredes

    B3 Material de los Pisos

      1. Mármol, parqué o madera pulida y lacada

      2. Alfombra o tapete de pared a pared

      3. Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo

      4. Cemento o gravilla

      5. Tierra o arena

    B0501 El hogar tiene Energía?

      1. Si                                    0.     No

    B0504 El hogar tiene Gas?

      1. Si                                    0.     No

    B0507 El hogar tiene Acueducto?

      1. Si                                    0.     No

    B0510 El hogar tiene Alcantarillado?

      1. Si                                    0.     No

    B0511 El hogar tiene recolección de Basuras?

      1. Si                                    0.     No

    DUMMING Ingresos del hogar

      1. ING > 300.000

      0.  ING <= 300.000

    SALUD El estado de salud del padre de familia en general es:

      1. Muy bueno

      2. Bueno

      3. Regular

      4. Malo.

    ALFABET Sabe leer y escribir?

      1. Si                                    0.     No

NOTAS AL PIE

1 Estas aproximaciones pueden considerarse absolutas dado que se concentran en mediciones más cuantitativas que cualitativas, y también se caracterizan porque los puntos de referencia para la medición son arbitrarios, es decir que se ajustan a la discrecionalidad del investigador. Este tipo de medida es muy usado en el campo de la investigación por factores como la facilidad de su aplicación una vez que se obtengan los datos por medio de encuestas de hogares, la simplicidad que presenta al sólo tener que ver un grupo pequeño de variables que dan una aproximación contundente a la realidad y la fácil calibración periódica del indicador, entre otras.

2 La clasificación correcta consiste en que según el resultado del ejercicio, un individuo sea catalogado como privado con respecto a un evento en particular, dado que en la realidad lo está.

3 Según el concepto de Sen se debe hallar un E* tal que E* = px* = ∑ Pi Xi donde P son los precios de los productos y X son los bienes que se escogió incluir en la canasta.

4 Este método pretende mostrar que de donde (Ef / E ) > (Ef / E)* de donde E representa el gasto total y Ef representa el gasto en comida. La relación señalada con el asterisco representa la razón que presenta la media o la moda de la población.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Berrebi, Z.M. y J. Silber. 1985."Income Inequality Indices and Deprivation: A Generalization", The Quarterly Journal of Economics, v. 100, n. 3.        [ Links ]

2. Bourguignon, F. 1999. Villa Borsig Workshop Series. Inclusion, Justice, and Poverty Reduction. Absolute poverty, relative deprivation and social exclusion.        [ Links ]

3. Callan, T. y B. Nolan. 1991."Concepts of poverty and poverty line", Journal of Economic Surveys, v. 5, n. 3.        [ Links ]

4. Clark, S., R. Hemming, y D. Ulph. 1981."On Indices for the Measurement of Poverty", The Economic Journal, v. 91, n. 362        [ Links ]

5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe."Panorama Social 1999-2000".        [ Links ]

6. Desai, M. 1986."Is Poverty a Matter of Taste? An Econometric Comment on the Townsend-Piachaud Debate", LSE.        [ Links ]

7. Desai, M. y Shah. 1988."A Econometric Approach to Measurement of Poverty", Oxford Economics Papers, n. 40.        [ Links ]

8. Duclos, J. y P. Gregoire. 1999."Absolute and Relative deprivation and the Mesurement of Poverty", JEL n. D6        [ Links ]

9. Engbersen, Godfried. 1999."Who are you calling poor?", Le Monde Diplomatique, septiembre.        [ Links ]

10. Fiegehen, G.C, P.S. Lansley y A.D. Smith. 1977. Poverty and Progress in Britain 1953 -1973. Cambridge University Press, Cambridge.        [ Links ]

11. Hagenaars, A. y J.M. Aldi. 1988."A class of poverty indices", International Economic Review.        [ Links ]

12. Hagenaars, A., J.M. Aldi y M.S. Bernard. 1985."A synthesis of poverty line definitions", Review of Income and Wealth, v. 31, n. 2.        [ Links ]

13. Hagenaars, A., de Vos Klaas. 1988."The definition and measurement of poverty", The Journal of Human Resourses, v. 23, n. 2.        [ Links ]

14. Leibovich, J. 1998."Los activos que poseen los pobres". Documento Cede. Universidad de los Andes.        [ Links ]

15. Londoño J.L. 1996."Cambios en la distribución del ingreso, la pobreza y el desarrollo humano en las últimas décadas", Bid, mimeo.        [ Links ]

16. Love, R. y G. Oja. 1977."Low income in Canada", Review of Income and Wealth, v. 23, n. 1.        [ Links ]

17. Miller, S.M., y P. Roby. 1974."Poverty. Changing social stratification", in The concepts of poverty, ed. P. Townsend, 124-145, Heinemann, Londres.        [ Links ]

18. Nina, E. 1997."Análisis de la evolución del perfil de la pobreza y desigualdad 1978,1988,1991-95", Misión Social, Dnp, mimeo.        [ Links ]

19. Ocampo, J.A., M.J. Pérez y C. Tovar. 1998."Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia 1978-1996", Archivos de Macroeconomía, Documento 79. Dnp.        [ Links ]

20. Orshansky, Mollie. 1965."Counting the Poor: Another look at the poverty profile", Social Security Bulletin, n. 28, 3-29        [ Links ]

21. Piachaud, D. 1981."Peter Townsend and the Holy Grial", New Society, septiembre 10.        [ Links ]

22. Rainwater, Lee. 1969."The Lower-Class Culture and Poverty-War Strategy", in: On understanding poverty, ed. D.P. Moynihan, 229-259, Nueva York.        [ Links ]

23. Rowntree, B.S. 1901. Poverty: a study of Town Life. Macmillan, London.        [ Links ]

24. Sen, A.K. 1983."Poor relatively Speaking", Oxford Economic Papers, v. 35.        [ Links ]

25. Sen, A.K. 1985."A Sociological Approach to the Measurement of Poverty: A Reply to Professor Peter Townsend", Oxford Economic Papers, v. 37, n. 4.        [ Links ]

26. Takayama N. 1979."Poverty, Income Inequality, and Their Measures: Professor Sen's Axiomatic Approach Reconsidered", Econometrica, v. 47, n. 3.         [ Links ]

27. Townsend, Peter y B. Abel-Smith. 1965."The poor and the poorest", Occasional Papers on Social Administration, n. 17. Bell & Sons, Londres.        [ Links ]

28. Townsend, Peter. 1962."The Meaning of Poverty", British Journal of Sociology, n. 8.        [ Links ]

29. Townsend, Peter. 1979. Poverty in the United Kingdom, London. Allen Lane and Peguin Books        [ Links ]

30. Townsend, Peter. 1985."A sociological approach to the measurement of Poverty – A Rejoinder to Profesor Amartya Sen", Oxford Economic Papers, n. 37.        [ Links ]

31. Watts, Harold W. 1967."The Iso-Prop Index: An Approach to the determination of differential poverty income threshold", Journal of Human Resources, n. 2, v. 1, 3-18.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License