SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue46KOOPMANS: ESTRUCTURA MODULAR Y ESTRATEGIAS GANADORAS EN TEORÍA ECONÓMICA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Economía

Print version ISSN 0121-4772On-line version ISSN 2248-4337

Cuad. Econ. vol.26 no.46 Bogotá Jan./June 2007

 

EDITORIAL

En la primera de las cuatro secciones de esta edición de Cuadernos de Economía, presentamos dos artículos. El primero, "Koopmans: estructura modular y estrategias ganadoras en la teoría económica”, del profesor Boris Salazar de la Universidad del Valle, en co-autoría con Andrés Cendales, presenta una proposición para explicar "el triunfo aplastante del programa neoclásico de investigación”, fundada en la secuencia de modelos establecidos por Tjalling Koopmans, cincuenta años atrás, para caracterizar la eficiencia de la teoría económica matemática. A partir de la existencia de un conjunto de módulos básicos de dicho paradigma, se ha dado lugar a la creación de nuevos modelos, producto de la combinación de los primeros, de acuerdo con unas reglas establecidas, "hasta consolidar, de un lado, un núcleo teórico fuerte y, del otro, un conjunto de modelos específicos desde el cual ha intentado aproximar la realidad observable”. Esta hipótesis alternativa a la convencional, según la cual el desarrollo de la teoría es el resultado de la "confrontación crítica entre escuelas diversas de pensamiento, entre teóricos divergentes o entre teorías competidoras, que habrían luchado por imponer su paradigma sobre toda la profesión”, se soporta, además, en el hecho de que la eficiencia de la estructura modular del paradigma neoclásico dominante utiliza una estrategia modular para competir con "los probables programas rivales”, que carecen de ésta y de otra estrategia alternativa de crecimiento.

Con respecto a la referencia a Imre Lakatos, con la cual los autores concluyen la introducción de su provocador artículo, "el desarrollo de las teorías, una vez consolidado su núcleo fuerte, se da en el cinturón protector, es decir, en los muy diversos campos de aplicación de ideas ya consolidadas en el núcleo fuerte”, vienen a la mente las ideas de Thomas S. Kuhn presentadas desde 1962, de quien, a propósito del progreso en la ciencia normal, cabe la siguiente cita:

El progreso científico no es de un tipo diferente al progreso en otros campos; pero la ausencia, durante ciertos períodos, de escuelas competidoras que se cuestionen recíprocamente propósitos y normas, hace que el progreso de una comunidad científica normal, se perciba en mayor facilidad. Esto sin embargo, es sólo parte de la respuesta y de ninguna manera la más importante. Por ejemplo, ya hemos notado que una vez que la aceptación de un paradigma común ha liberado a la comunidad científica de la necesidad de reexaminar constantemente sus primeros principios, los miembros de esa comunidad pueden concentrarse exclusivamente en los más sutiles y esotéricos de los fenómenos que le interesan. Inevitablemente, esto hace aumentar tanto el vigor como la eficiencia con que el grupo, como un todo, resuelve los problemas nuevos que se presentan. Otros aspectos en la vida profesional de las ciencias realzan todavía más esa tan especial eficiencia.1

El segundo artículo, "El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del capital humano”, de Mario Alberto Gaviria, profesor de la Universidad Católica Popular del Risaralda, es un modelo de crecimiento endógeno basado en la propuesta de Robert Lucas (1988) acerca de las interacciones entre cambio técnico y capital humano, y de la existencia de externalidades derivadas de la acumulación de este último. Su aplicación al caso colombiano, en estado estacionario muestra que la solución de mercado no es óptima, la tasa de crecimiento del capital físico es mayor que la tasa de acumulación del capital humano por cuanto éste posee algunas características de bien público puro. En consecuencia, "la existencia de externalidades productivas del capital humano advierte sobre la inconveniencia de profundizar en la privatización de la educación y de otras formas de acumulación de dicho capital, como la salud”.

La sección dedicada a la Economía Latinoamericana presenta tres artículos, de los cuales el primero, "Feminización y diferencias salariales en Uruguay”, escrito por Cecilia González y Máximo Rossi, ambos de la Universidad de la República en Montevideo, es un análisis de "las repercusiones de la incorporación femenina en el mercado laboral uruguayo”, que destaca la afectación de la segregación ocupacional de género sobre todos los empleados, si bien son las mujeres las más perjudicadas en sus ingresos por laborar en ocupaciones ´femeninas´. Una de las principales conclusiones de los autores es "que si bien la brecha entre las remuneraciones de hombres y mujeres ha caído en el período [ 1986–1997] , la discriminación ha empeorado”.

Posteriormente, se incluye un artículo de Maribel Castillo, docente de la Universidad del Valle, titulado "Desajuste educativo por regiones en Colombia: ¿competencia por salarios o por puestos de trabajo?”. A partir del problema, en aumento, de "una demanda laboral estrecha de puestos de trabajo para personas calificadas en Colombia”, fenómeno que es denominado sobreeducación y que "desestimula la inversión en educación, dado que las tasas privadas de rendimiento educativo disminuyen”, se busca una explicación desde diferentes teorías. Una conclusión de la investigación es que "la sobreeducación es un fenómeno temporal para los individuos con mayor nivel educativo, pero para las personas con un nivel de capital humano bajo el fenómeno puede ser permanente…”

El artículo final de esta sección es de dos profesores, uno de la Universidad de North Texas, otro, de la Universidad de la República, y de un estudiante de esta misma, titulado "El estado de salud del adulto mayor en América Latina”. El análisis se hizo para cinco países, con un modelo empírico que parte del trabajo de Grossman (1972). El artículo contribuye a resaltar el papel de la salud como elemento del capital humano y los resultados ratifican algunos signos predichos por la teoría, como el hecho de que "aparecen con mayor riesgo sanitario: los menos educados, los sedentarios, los mal nutridos, las mujeres y los que tienen una cobertura pública de salud (lo cual está asociado con bajo nivel socioeconómico)”. Una conclusión adicional importante es que "las condiciones de vida durante los primeros años del individuo son determinantes de su estado de salud en edades avanzadas”.

En la sección de Organización Industrial se presenta el artículo "Herbert A. Simon y la Economía Organizacional”, del profesor de la Universidad Externado de Colombia Fernando Estrada Gallego. Se trata de un análisis de la obra de Simon que destaca aspectos clave de su teoría, de la cual afirma que "constituye un poderoso referente de comprensión sobre la economía organizacional y la teoría institucional, y [ que] su redescubrimiento puede ser importante para entender la heurística de las ciencias sociales contemporáneas”. Resalta "la influencia de Simon en el debate contemporáneo sobre las ciencias sociales”, alrededor "de temas como la racionalidad limitada, organizaciones, teoría de la decisión, acción colectiva y el comportamiento individual”.

La sección final del presente número está dedicada a La Economía y Otras Ciencias Sociales, con un artículo de Laurens Rook de la RSM Erasmus University de Rotterdam, titulado "Un enfoque económico psicológico del comportamiento de rebaño”. Este escrito "intenta superar las diferencias teóricas y metodológicas” entre ambas ciencias. El poder analítico de esta herramienta se sustenta en su bidisciplinariedad para dar cuenta de "las causas y los efectos del comportamiento, explicando los procesos de nivel micro y macro”.

César Humberto Calvo

Director


NOTAS AL PIE

1 T. S. Kuhn (1962). La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, tercera reimpresión, 1996, Colombia.


Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License