SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue62ALBERT O. HIRSCHMAN AND DEVELOPMENT ECONOMICS: LESSONS FOR THE PRESENT DAY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Economía

Print version ISSN 0121-4772

Cuad. Econ. vol.33 no.62 Bogotá Jan./June 2014

 

EDITORIAL

VUELTA A LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO

BACK TO DEVELOPMENT ECONOMICS

TOUR DE L'ÉCONOMIE DU DÉVELOPPEMENT

RETORNO À ECONOMIA DO DESENVOLVIMENTO

Mario García-Molinaa

a Doctor en Economía, Magister en Economía e Historia. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. E-mail: mgarciamo@unal.edu.co.


Resumen

Los artículos en este número tienen en común que abordan viejos problemas de la teoría del desarrollo, pero los tratan con herramientas modernas. Se trata de una tendencia que puede ser de utilidad, ya que las principales cuestiones relativas al (sub)desarrollo distan todavía de haber sido resueltas.

Palabras clave: desarrollo, crecimiento, historia del pensamiento.

JEL: O10, O40, B20.


Abstract

The articles in this issue have in common that are related to old problems of the development economics, although treated with modern tools. This trend could be useful as the main issues of (under)development are still yet to be solved.

Keywords: Development, growth, history of thought.

JEL: O10, O40, B20.


Résumé

Les articles de ce numéro ont en commun le fait d'aborder de vieux problèmes de la théorie du développement, mais qui sont traités avec des outils modernes. Il s'agit d'une tendance qui peut être utile êtant donné que les principales questions relatives au (sous)développement sont loin d'avoir été résolues.

Mots-clés : développement ; croissance ; histoire de la pensée.

JEL: O10, O40, B20.


Resumo

O que os artigos neste número têm em comum é o fato de abordarem velhos problemas da teoria do desenvolvimento, mas são tratados com ferramentas modernas. É uma tendência que pode ser útil, já que as principais questões referentes ao (sub) desenvolvimento ainda estão longe de terem sido resolvidas.

Palavras-chave: Desenvolvimento, crescimento, história do pensamento.

JEL: O10, O40, B20.


Tres problemas urgentes moldearon la construcción de la economía del desarrollo en las décadas siguientes a la segunda guerra mundial: después de esta guerra, los problemas asociados a la reconstrucción de Europa, los problemas económicos de América Latina y posteriormente los asociados a la independencia de los países africanos y varios asiáticos hicieron que la llamada economía del desarrollo tuviera un importante auge.

Autores como Rosenstein Rodin y Ragnar Nurkse, entre otros, enfatizaron la importancia de los ciclos virtuosos o viciosos (en otras palabras, de los rendimientos crecientes o de lo que Knut Wicksell llamara procesos acumulativos) para una reconstrucción exitosa de las economías de Europa del Este. Al mismo tiempo, estos autores plantearon los fundamentos conceptuales para el problema del desarrollo que se alejaban de la economía neoclásica en la medida en que abandonaban el supuesto de rendimientos decrecientes e introducían lo que hoy llamaríamos no convexidades. Al mismo tiempo, estos autores se alejaban del espíritu formalista que, asociado a la Comisión Cowles y a autores como Debreu, llevaban a la corriente principal de la economía neoclásica lejos de las enseñanzas de un Marshall o de un Walras.

América Latina tuvo un papel importante en la historia de la economía del desarrollo. En primer lugar, estuvo la creación de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (Cepal), que contribuyó a un caso único. En efecto, la Cepal constituyó una escuela de pensamiento económico formada en el tercer mundo. Surgió así un grupo de autores latinoamericanos que estudiaron el desarrollo a partir de la experiencia de primera mano en sus países. Se puede mencionar a Raúl Prebish, Teotonio Dos Santos o Fernando Cardoso, para mencionar a los más conocidos, sin olvidar a Mario Arrubla o Marcelo Diamand, entre los que tuvieron apenas impacto local a pesar de la calidad de sus trabajos.

El contacto con América Latina también impactó a economistas del primer mundo, tal como en los casos de Albert Hirschman, Lauchlin Currie y Richard Nelson en Colombia. Cabe anotar que el puesto de director de la Cepal le fue ofrecido a Michal Kalecki, quien finalmente no lo aceptó. Solo cabe especular cómo hubiera evolucionado el pensamiento de Kalecki de haberse enfrentado más directamente con la problemática latinoamericana.

Durante la década de los noventa, el énfasis se puso en el mercado y se olvidaron muchas de las lecciones anteriores que mostraban, precisamente, los límites del mercado. Al mismo tiempo, la euforia formalista tendió a que se dejaran a un lado los argumentos cualitativos y verbales, así como la conexión con otras ciencias sociales que había sido más común en las décadas anteriores.

Pero este estado de cosas no era sostenible. Al igual que en los años veinte, la embriaguez del mercado desatado, llevó a la resaca de la crisis. Un poco más sobrios hoy, recordamos la importancia de algunos elementos que habíamos olvidado. Con suerte, lo aprendido durante las últimas décadas servirá para retomar los problemas del desarrollo con una visión renovada. Los artículos de este número se pueden interpretar en este sentido.

Ximena Hurtado retoma a Hirschman y su discusión con Currie acerca de la viabilidad de los grandes planes de desarrollo que pretendían llevar a los diversos sectores de la economía a una nueva senda de crecimiento o si era preferible ejecutar proyectos pequeños que desequilibraran la economía y crearan tensiones de las cuales pudieran surgir elementos jalonadores del desarrollo. Hurtado contrasta el énfasis de Hirschman por las intervenciones pequeñas con la reciente corriente que realiza intervenciones controladas basadas en los ensayos controlados aleatorizados en medicina. Hurtado muestra que tanto Hirschman como los autores de la corriente de ensayos controlados aleatorizados se concentran en proyectos pequeños, con la diferencia de que Hirschman daba un gran peso a la autonomía de los seres humanos. En otras palabras, era necesario introducir un concepto de democracia que no parece ser necesario en medicina cuando se estudia el efecto de un medicamento sobre el organismo, pero que sí es crucial en ciencias sociales. De fondo está una vieja discusión. Hasta qué punto una ciencia social como la economía puede usar métodos propios de otras ciencias como las naturales y la medicina. En particular, hasta qué punto es la economía una ciencia experimental en el mismo sentido que las ciencias naturales.

El artículo de Hernández Mota trata sobre otro tema que venía siendo relegado: la política fiscal. Han pasado varias décadas de primacía de la política monetaria, tanto a nivel teórico como institucional. Baste pensar en la unión monetaria europea que supeditó la política fiscal de los Estados miembros a la política monetaria del Banco Central Europeo con consecuencias evidentes, o en el papel de la política fiscal en los libros de texto de macroeconomía. Hernández Mota repasa las teorías recientes y busca, en este sentido, los requisitos institucionales para poder tener una política fiscal efectiva que actúe en conjunto con (y no supeditada a) la política monetaria.

Un tema relegado por los trabajos clásicos del desarrollo fue el urbano. En las décadas de 1950 o 1960, el tema urbano estaba en un segundo plano porque los autores se concentraban en las cuestiones agrarias, que eran más inmediatas. La excepción más importante fue, por supuesto, Currie, que incluyó la migración campo-ciudad y lo urbano como parte central de su teoría, pero en esto debió enfrentar a la Cepal y los dependentistas. Hoy en día, la mayor parte de la población latinoamericana vive en las zonas urbanas y es innegable la importancia de los problemas relativos a las ciudades. Araque estudia las dificultades de los proyectos urbanos en Colombia y propone el uso de instrumentos financieros de gestión del suelo e impuestos pigouvianos para dar un uso social a la renta del suelo.

Otro tema relativamente nuevo, pero de crucial importancia hoy en día, es el de la salud. Monterubbianesi pasa revista al papel de la salud en el crecimiento económico, tanto a nivel teórico como empírico.

Palacio y Parra se concentran en la evidencia experimental de contribución voluntaria de bienes públicos. Independientemente de los razonamientos que justifiquen la acción, es claro que existen comportamientos bondadosos y altruistas en los individuos. Es importante anotar que este no es un resultado uniforme para todos los individuos, ya que se pueden encontrar también personas egoístas y otras que colaboran de manera condicional. Todo esto muestra la importancia de entender mejor las preferencias sociales según el contexto y la interacción entre individuos heterogéneos. Volviendo al Leit Motiv del desarrollo, es tal vez más claro hoy en día que las preferencias sociales importan a la hora de pensar en instituciones que puedan permanecer en el proceso de crecimiento y que no sean víctimas de los free riders.

En un terreno más aplicado, Alonso y Arcila buscan evidencia de eficiencia en el mercado internacional del azúcar en la última década. Se trata de un mercado con notorias distorsiones en el que los precios están cointegrados y, por tanto, existen patrones estadísticos identificables. No obstante, los autores muestran que estos patrones no son aprovechables para predecir el precio de los bienes de los precios involucrados. En este sentido, el mercado presenta eficiencia semifuerte. Es claro que, dada la importancia de los commodities en la producción exportadora de los países latinoamericanos, hay que entender el funcionamiento de los mercados por tales productos.

El artículo de Cardona Vélez aborda la cuestión de cuál es el efecto de los anuncios de cambios en el control corporativo sobre el precio en bolsa de la empresa cuyas acciones se venden. Por medio de la metodología de estudio de acontecimientos y utilizando fuentes de prensa y de los mercados de capitales para México, Perú, Brasil, Colombia y Argentina entre 2004 y 2011, el autor muestra un incremento en el precio de las acciones atribuible a la noticia de fusión. Cardona interpreta este resultado en el sentido de que el mercado de valores ve positivamente tal acontecimiento. Esta es información valiosa que puede complementarse con estudios distintos acerca de los efectos de largo plazo, que tales fusiones tienen efectivamente sobre el desempeño de las empresas.

Dos problemas típicos del desarrollo económico de América Latina son el desempleo y la desigualdad. Actis Di Pasquale une estos dos temas al evaluar el programa de capacitación y seguro de desempleo argentino, que está focalizado hacia aquellas personas con menores oportunidades. Basado en las concepciones de Rawls, Fishkin y Roemer sobre la igualdad de oportunidades, el autor busca identificar si la estrategia logró aumentar la inserción laboral. Claro está que la inserción laboral no lo es todo. Mariana Fernández, en su artículo, identifica las formas que adopta la precariedad laboral en las distintas ramas de la estructura de producción argentina. Se trata de un punto clave, puesto que, en la medida en que se degrada la condición salarial en algunas actividades, se hace más dudosa la capacidad del trabajo de constituirse en un integrador social exitoso. Fernández profundiza en el concepto de precariedad para ir más allá del nivel de salario o la estabilidad del contrato, y para hacerlo operativo.

El artículo de Congote entra en la discusión acerca de la conveniencia o no de las inversiones para sostener sistemas de minifundio ligados a condiciones de pobreza. A partir de los datos de una zona de minifundio en Colombia, ataca vehementemente el llamado neorruralismo por su idealización de las condiciones de la vida y la producción en el campo. Se trata de un debate de importancia para la discusión sobre las reformas agrarias y que dista mucho de haber concluido.

La migración campo-ciudad lleva a otro problema, el del efecto de la aglomeración espacial y los posibles beneficios que ella genera. Sayago muestra el efecto de la aglomeración en el nivel de educación en Colombia. Las personas con mayor educación tienden a vivir en las zonas en donde otras personas tienen mayor nivel de educación. Este fenómeno está ligado a la ubicación de las universidades y a que muchas políticas de mejora en el acceso y la calidad de la educación han sido básicamente urbanas.

Estos múltiples temas reflejan los numerosos aspectos de la cuestión del desarrollo que continúan vigentes en nuestro continente, y lo continuarán siendo en el futuro visible. Si las nuevas generaciones de economistas aprenden las herramientas recientes, al tiempo que toman en serio los aportes clásicos de la economía del desarrollo, podemos avanzar en la comprensión de estos problemas y, esperamos, en su solución.