SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 special issue 66The challenges of Latin American development in the light of history author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Economía

Print version ISSN 0121-4772

Cuad. Econ. vol.34 no.spe66 Bogotá Dec. 2015

https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v34n66.50612 

http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v34n66.50612

Número Especial Historia Económica Iberoamericana

Special Issue: Ibero-American Economic History

Numéro Spécial d'Histoire Économique Ibéro-américaine

Número Especial História Econômica Ibero-Americana

Luis Bértolaa

Mario García-Molinab

a Programa de Historia Económica y Social, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. Correo electrónico: lbertola@fcs.edu.uy

b Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: mgarciamo@unal.edu.co.

Sugerencia de citación: Bértola, L., & García-Molina, M. (2015). Número Especial Historia Económica Iberoamericana. Cuadernos de Economía, 34(66), 475-477. doi: 10.15446/cuad.econ.v34n66.50612.


Palabras clave: historia económica, América Latina; Iberoamérica, Brasil.

JEL: N00, N16, N46, N56, N96.

Keywords: Economic history; Latin America; Ibero-America; Brazil.

JEL: N00, N16, N46, N56, N96.

Mots-clés : histoire économique, Amérique latine, Amérique ibérique, Brésil.

JEL : N00, N16, N46, N56, N96.

Palavras-chave: história econômica, América Latina; Ibero-América, Brasil.

JEL: N00, N16, N46, N56, N96.


Los estudios de historia económica han tenido desarrollos contradictorios a nivel internacional. Por momentos, aparecen rachas intelectuales que desplazan el interés hacia la teoría económica, con cierta vocación de fuerte generalidad y de carácter normativo, que hacen perder el interés por la propia historia económica y las cambiantes condiciones del desarrollo, así como por la historia del pensamiento económico. Otras veces, cuando surgen crisis paradigmáticas, ya sea por el propio desarrollo científico, ya sea porque las recurrentes crisis económicas cuestionan las creencias y las prácticas establecidas, aparecen rachas más intensas del interés por revisitar el pasado para aprender de él y a los pensadores cuyas ideas puedan haber ido quedando marginadas o en el olvido. Así aparecen, de tanto en tanto, autores que logran un fuerte impacto en el debate de la ciencia económica por medio de sus contribuciones al estudio de la historia económica, como ha sido el caso del estudio de las instituciones, de los paradigmas tecnológicos, de las crisis financieras y de la desigualdad, por poner solamente unos ejemplos.

En este contexto, en Iberoamérica tenemos nuestras particularidades. Mientras en los países desarrollados la historia económica trata del estudio del pasado y los estudios del desarrollo tienen por objeto la problemática de los países pobres, en América Latina la historia económica está mucho más atada al presente y se entrecruza con los estudios del desarrollo de forma más intensa. Puede que esto se deba a que aún estamos por completar transformaciones que en los países más desarrollados ya son parte del pasado.

En todo caso, en las dos últimas décadas los estudios de historia económica en América Latina han vivido un cierto renacimiento, después de un periodo de crisis, que se puede establecer en torno a las décadas de los ochenta y de los tempranos noventa. Los estudios de historia económica se han profesionalizado mucho y se ha venido creando una creciente cantidad de evidencia histórica, que ha logrado situar a América Latina en el seno de los debates y estudios comparativos globales. La investigación, vinculada a los debates internacionales, ha venido arrojando luz y creando nuevos interrogantes sobre problemas económicos cruciales para entender el proceso del desarrollo, tales como las condiciones de vida, la industrialización, la inserción en el mercado mundial, los circuitos comerciales, la evolución de las instituciones, la formación de precios, la distribución del ingreso y las relaciones laborales, entre otros.

En consecuencia, la revista Cuadernos de Economía decidió realizar este número especial sobre historia económica de Iberoamérica, con el fin de enviar una señal a su público sobre la importancia de la historia económica en la labor de los economistas. Estudiar la historia obliga a repensar las herramientas, a buscar otras formas de validez de los datos, a repensar hipótesis y plantear otras nuevas. Paradójicamente, esos polvorientos archivos pueden ayudarnos a encontrar el aire fresco que necesita la economía para renovarse en una época de crisis.

Este número especial conmemora los 16 años de la trágica e injusta muerte de Jesús Antonio "Chucho" Bejarano, economista e historiador económico preocupado por la historia agraria y la resolución de conflictos, entre otros múltiples temas. Bejarano estuvo siempre atento a buscar nuevas explicaciones y nuevas preguntas, y a evitar encasillarse en un esquema de pensamiento. Bejarano es un muy claro ejemplo de cómo la historia económica se anuda con la realidad presente, lo que en Colombia se puede apreciar en los conflictos por la tierra y las dificultades para consolidar el poder central del estado, aspecto clave de los procesos de desarrollo. En sus últimos años, "Chucho" dedicó su tiempo al estudio de la paz y la solución de conflictos (prefería llamarse "pazólogo" en lugar de "violentólogo"), y a involucrarse en los procesos de negociación de paz. En momentos en que Colombia está más cerca que nunca de un acuerdo de paz, esperamos que la labor de Bejarano como investigador y como ciudadano sirva de ejemplo y contribuya a consolidar este nuevo periodo.

El número comienza con un artículo de José Antonio Ocampo, en el que el autor analiza la evolución del desarrollo latinoamericano en las últimas décadas en medio de cambios fuertes en el contexto económico mundial, pero con una mirada de largo plazo que lo enmarca en las tendencias del último siglo. Enfatiza los débiles resultados del periodo de reformas, en contraste con el de industrialización guiada por el Estado posterior a la Segunda Guerra Mundial. Señala también los resultados positivos recientes en materia social y los retos en materia de diseño de políticas anticíclicas consistentes, estrategias de desarrollo productivo y reducción de la desigualdad.

También con una mirada de largo plazo, Mejía Cubillos propone una construcción de la tendencia de crecimiento económico en Antioquia, Colombia, a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX. Encuentra un comienzo temprano de los mayores niveles de ingreso antioqueño con respecto a los del resto del país, e identifica los periodos de auge económico regional.

Matos Souza, por su parte, compara el papel de los intereses financieros al final de la dictadura militar y durante el período de gobierno del Partido de los Trabajadores, especialmente en los gobiernos de Geisel y de Dilma Rousseff. Encuentra afinidades en los dos periodos, en la medida en que los dos gobernantes tendieron a practicar políticas a favor del sector productivo sin enfrentarse a los intereses financieros.

El artículo de Perren y Lamfre que presentamos en este número traza la evolución de las desigualdades socioespaciales en una ciudad intermedia del norte de la Patagonia entre 1991 y 2001, en un contexto predominantemente neoliberal.

Rodríguez, por su parte, realiza una revisión de la literatura sobre empresariado en Colombia. Enfatiza la conexión entre la agenda de política pública sobre el tema y la agenda de investigación, así como la emergencia de dos perfiles de investigación, una académica centrada en las universidades y otra más cercana a la consultoría.

Finalmente, el artículo de Torres construye series de precios para 38 productos en Popayán entre 1706 y 1819. Además del aporte cuantitativo, el documento muestra la dinámica de precios y el vínculo entre los ciclos de precios y la actividad minera.