SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue30Relationships between organisations and stakeholders: the need for mutual interaction between different interest groupsLas ventas y el mercadeo, actividades indisociables y de gran impacto social y económico.: El aporte de Tosdal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Innovar vol.17 no.30 Bogotá July/Dec. 2007

 

 

 

La institución parroquial a través de los registros contables del señorío episcopal de la Villa de Agüimes (1500-1860)

 

 

Con el presente libro tratamos de resaltar y evidenciar la gran importancia que tiene la institución parroquial dentro de la Iglesia católica, no sólo desde la perspectiva cristiana y evangelizadora, según la cual su misión principal puede decirse que es ofrecer ayuda –espiritual y material– a los necesitados, sino además desde el punto de vista económico, al ser una de sus principales fuentes recaudadoras de ingresos. También es nuestro objetivo analizar las figuras encargadas de su administración, el mayordomo parroquial y el colector, a través de la documentación contable recogida en el archivo parroquial y la normativa que regula a los citados administradores. Todo ello acompañado del estudio del proceso contable, para lo cual se utiliza la información que se obtiene de los diferentes libros, verificando la conveniencia o no del método contable empleado y su adaptación a los cambios en la institución parroquial. Ha resultado conveniente, además, analizar la incidencia del fenómeno de la desamortización eclesiástica en la parroquia, recurriendo a los libros contables de la citada institución. De igual forma, consideramos interesante conocer la influencia en la parroquia de dos instituciones clave en el conocimiento de la Iglesia y la sociedad en los años objeto de estudio, como son las capellanías y las cofradías, y sus correspondientes interrelaciones en el proceso contable.

En síntesis, el libro que se presenta trata de abordar la organización y gestión administrativa de la institución parroquial a través del estudio y análisis de los libros contables, la normativa aplicada, correspondencia y demás documentos relacionados con la administración de las parroquias, con el objeto de poner de manifiesto su estructura organizativa, el método contable aplicado, los cambios organizativos y su incidencia en los registros contables. Se toma para todo ello como ejemplo la institución parroquial de la Villa de Agüimes, situada en la isla de Gran Canaria (Islas Canarias-España), que cuenta además con la peculiaridad añadida de pertenecer a un señorío episcopal. Esto último es lo que justifica el periodo elegido, desde 1500 hasta 1860, puesto que la información más antigua del archivo parroquial data de principios del siglo XVI y hemos finalizado en 1860 para dejar constancia del efecto en la institución parroquial del fenómeno de la desamortización eclesiástica y, consecuentemente, de la extinción del señorío episcopal.

Por último, y antes de entrar en la exposición de la estructura del libro, hemos de indicar que el principal motivo que nos ha llevado al estudio de este tema es observar la presencia de un vacío en las investigaciones contables sobre la institución parroquial y, más aún cuando el citado ente eclesiástico pertenece a un señorío episcopal. Bien es cierto que existen trabajos sobre la institución parroquial, desde el punto de vista de la historia en general y de la historia económica en particular, y, por ello, decidimos realizar un estudio más específico de la organización administrativo-contable de la institución parroquial y de dos entidades afectas a la misma, como son las capellanías y las cofradías, sin olvidar que nuestro objetivo final ha sido poner de manifiesto la importancia que representa la contabilidad de la institución parroquial para la Iglesia, al ser, desde el punto de vista económico, un ente encargado de la protección y gestión del patrimonio eclesiástico.

En cuanto a la estructura del libro que presentamos, hemos de indicar que ha sido dividido en cinco capítulos, además de la introducción, que versan, respectivamente, sobre la Iglesia y el régimen señorial, en general, y sobre la Iglesia canaria y el señorío episcopal de la Villa de Agüimes, en particular; el marco legal y administrativo de la institución parroquial; los registros contables de la institución parroquial y su proceso contable; la fundación, administración y control de las capellanías, y el estudio económico-contable de las cofradías.

En el primer capítulo se abordan los principales aspectos de la sociedad canaria en el periodo objeto de análisis, a través del estudio de su organización territorial, los aspectos administrativos y sociales y la economía canaria, dentro del contexto general español. Asimismo, se analiza la estructura de la diócesis, donde se inserta la parroquia como institución fundamental en la historia de la Iglesia, al ser un factor aglutinador durante siglos de los pueblos y sus gentes, controlando la vida tanto espiritual como material de sus feligreses. Hacemos especial referencia al régimen señorial y, concretamente, al señorío episcopal de la Villa de Agüimes.

A continuación, en el segundo capítulo, se estudia la normativa que debía aplicarse a la institución parroquial contenida en las normas que emanan del Concilio de Trento, de los Sínodos diocesanos y de los mandatos del obispo cuando realizaba la inspección de la institución, al objeto de detectar su cumplimiento o no y las variaciones que ello pudiera ocasionar. Finaliza el capítulo con el estudio de las figuras encargadas de la administración y control de los bienes parroquiales, y de las personas necesarias para el mantenimiento y cuidado del templo parroquial y todos sus ornamentos, con especial referencia a las figuras del mayordomo y del colector parroquial, a los cuales les dedicamos sus correspondientes apartados, al tener gran incidencia desde el punto de vista económico-contable.

En el capítulo tercero, una vez analizada la normativa aplicable a las cuentas de la fábrica parroquial, describimos el proceso contable seguido para su formación por el administrador parroquial, la rendición de las mismas por parte de la persona encargada de su elaboración, la censura que aplica el obispo de la diócesis y la evolución de las cuentas de la fábrica parroquial durante el periodo objeto de estudio, con la finalidad de relacionar las distintas partidas integrantes del Cargo y la Data con los cambios acaecidos en la institución –la escisión parroquial, la desamortización eclesiástica, entre otros–. Posteriormente, se analizan los documentos auxiliares utilizados por el mayordomo y el colector, que hemos considerado más relevantes desde el punto de vista económico-contable.

La fundación, la administración y el control de las capellanías creadas en la institución parroquial constituyen el objeto del capítulo cuarto. Para ello, se comienza con su concepto, evolución histórica y finalidad. Se continúa con el estudio de la normativa aplicable a este tipo de fundaciones y con la descripción de las figuras intervinientes en las mismas, exponiendo sus derechos y obligaciones. Asimismo, a través del estudio de los documentos contables que origina, se representa el proceso contable de fundación, administración y control de las capellanías. Finalizamos este capítulo haciendo una referencia específica a los motivos que dieron lugar a la decadencia y extinción de las capellanías, de forma general, y particularizando para el señorío episcopal de la Villa de Agüimes.

Otra de las instituciones relevantes de las parroquias lo constituyen las cofradías, a las cuales se dedica el capítulo quinto. En el mismo se estudia el concepto, la finalidad y la normativa aplicable a esta institución. A continuación se realiza un análisis exhaustivo de las cuentas de la mayordomía de la cofradía, con la descripción del método contable utilizado, estructura y contenido de las cuentas, libros auxiliares que emplea el mayordomo de la cofradía y motivos que originaron su decadencia y posterior extinción.

Concluimos nuestro trabajo con un apartado donde presentamos las principales conclusiones obtenidas del estudio y análisis de la institución parroquial a través de sus registros contables en el periodo considerado (1500-1860).

 

Candelaria Castro Pérez

Profesora titular de Escuela Universitaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Correo electrónico: ccastro@defc.ulpgc.es

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License