SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número45A influência da liderança sobre a aprendizagem: O papel mediador do contexto organizativoContabilidad para no contadores: Una forma rápida y sencilla de entender la contabilidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Innovar vol.22 no.45 Bogotá jul./set. 2012

 

 

 

Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental

Se ha dado a la luz pública un nuevo trabajo sobre RSE, producto del aporte reflexivo desde la Universidad Nacional de Colombia por parte de seis profesores. El boom de la RSE -a juzgar por la publicación exponencial sobre el tema- no deja dudas acerca de que la segunda década del siglo XXI será de necesario esclarecimiento sobre la materia. El texto Responsabilidad Social Empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental, en que Carlos E. Martínez Fajardo funge como editor, es indicio de ello.

En el primer capítulo, "RSE y lineamientos de investigación desde la perspectiva de la teoría de gestión", el profesor Carlos Martínez expresa que existe consenso en relación con tres fines básicos de la RSE: desarrollo y crecimiento de la empresa, impacto social a largo plazo e impacto ambiental a largo plazo.

Al referirse al enfoque filantrópico de la RSE y sus acciones, comenta que las mismas son aceptadas y válidas, pero también las cuestiona por qué la RSE no debe ser asistencialismo ni fugacidad.

Se alude a la teoría de los stakeholders y su relación con la RSE, haciendo aportes críticos que los investigadores y analistas deben considerar en sus trabajos.

Sobre "La empresa, globalizaciòn y RSE", se insinúa la diversidad de enfoques surgidos en la evolución de la RSE, sin que se evidencien logros en los países en desarrollo. Así mismo se hace un adecuado resumen de la relación entre la RSE y los organismos multilaterales con las iniciativas de nivel internacional que han permeado definitivamente el concepto de RSE, donde el Pacto Global, la GRI y la ISO 26000 son muy representativas.

En el apartado "RSE y el conocimiento en gestión de empresas", se comenta el enfoque de RSE en el management de negocios corporativos, con una descripción de modelos de gestión y su correlación con los conceptos de RSE.

Al estudiar "El enfoque de RSE con un sistema de gerencia concertada", el profesor Martínez considera la RSE como resonancia del "New Deal", bajo cuyo programa empresarios, trabajadores y gobierno enfrentaron la crisis de los años 1930. Se presentan conceptos sobre gestión avanzada y, simultáneamente, se revelan problemas que se enmarcan en la RSE y las correlaciones teóricas con la RSE, apuntando que la RSE abordada en el marco de la complejidad, el neoinstitucionalismo y la teoría de sistemas es una prometedora opción como línea de investigación.

Cuando explica y analiza el Sistema de Gestión Integral de RSE, el autor expone un rico y pertinente análisis de sus diversos componentes, en un nivel de profundidad y aportes al tema de la RSE que es digno destacar.

Podría decirse que un modelo efectivo de la RSE aún no se ha propuesto ni puesto en práctica, pues ello requiere un cambio radical de mentalidad empresarial, un nuevo paradigma económico si se quiere, una gestión verdaderamente multiparticipativa por parte de los stakeholders, al estilo de lo que el autor presenta como "retos de investigación en RSE", y en este sentido puede tomarse este apartado como una conclusión adecuada del capítulo.

El segundo capítulo lleva por título "Responsabilidad Social Empresarial y acceso de las empresas a la economía global", disquisición del profesor Beethoven Herrera, que comienza con un apropiado resumen sobre los tópicos y la evolución del movimiento/concepto de la RSE. Nos advierte de una de las grandes debilidades de los códigos de conducta, cual es la ausencia de la participación en su construcción, y apunta el autor que este instrumento puede aportar mucho a la RSE y su bondad. Hace referencia a la RSE en América Latina, y resalta los Principios del Ecuador, de pertinencia para las instituciones financieras en materia de RSE.

El autor realiza una adecuada síntesis del estado de la RSE en Colombia, de donde se puede concluir que no obstante las acciones empresariales y del tercer sector en la materia, su desarrollo y evolución incipientes aún no han logrado impactar favorablemente las áreas que se pretende beneficiar.

En la sección que alude a la RSE y la universidad, el autor presenta una percepción apropiada -y optimista-, que cabría en lo que puede llegar a ser un pacto de RSE que asocie al Estado, la empresa privada y las universidades.

Considera el profesor Herrera que las donaciones privadas a las universidades son útiles, pero cabe precisar también que los beneficios fiscales que obtienen las empresas, y que en parte motivan tales acciones filantrópicas, nos pueden llevar a repensar la bondad o verdaderas intenciones de los donantes.

En el apartado "Derechos, filantropía y justicia", el autor señala con contundencia y agudeza algunos factores críticos o de interpretación equivocada sobre la materia, que parecen contradecir la asunción seria e integral de la RSE por parte de empresas muy representativas de Colombia, lo que evidencia nuestra precaria situación en el tema.

Finalmente, el capítulo aborda las iniciativas de orden internacional de RSE. Sobre este aspecto el autor presenta una síntesis acertada del subtema y deja entrever las dificultades que hay para la viabilidad de la RSE en su acceso a la globalización.

El profesor Carlos Eduardo Moreno Mantilla se ocupa del tercer capítulo "Aprendizaje Organizacional y Responsabilidad Ambiental Empresarial".

El artículo introduce convenientemente al lector sobre sus propósitos, planteando unos interrogantes guía que de manera organizada encuentran respuesta a medida que se desarrolla el cuerpo temático. Sin embargo, en un párrafo se alude al precio del petróleo, cuya volatilidad nos da diversidad de interpretaciones frente a la hipótesis del ejemplo, y que según el autor afectan las inversiones ambientales.

En una apropiada exposición, el autor despliega conceptos sobre el tema, haciéndolo con gala de pertinencia, coherencia e hilaridad dignas de reconocer, lo que le da a su artículo relieve y buen nivel en el conjunto del texto.

En el cuarto capítulo, "Aproximación y apreciaciones de la RSE en Europa", el profesor Gaspar Berbel Jiménez determina la monopolización del discurso sobre la RSE por parte de las multinacionales, perspectiva discutible si nos percatamos de la cantidad de reflexiones teóricas desde la universidad y la academia en general, al punto que podría decirse que la RSE en los últimos años se ha tomado como el tema de moda, y por tanto la mayoría de personas, no queriendo rezagarse, opinan o participan de sus asuntos, incluso llegando a caer en la equivocación, y hasta se le acaricia, se le ultraja, se le difama o se le ensalza, se aprovechan de ella... también muchos atrevidamente opinan de RSE a pesar de ser ilustres desconocedores de sus secretos y virtudes. Otro asunto planteado es que la praxis de la RSE haya estado orientada y prioritariamente dirigida por las multinacionales, pero ese es un problema práctico de participación, un escollo importante en el desarrollo y la cristalización de la RSE, tal como se reclama desde la academia misma o desde las organizaciones sindicales.

El capítulo es bastante revelador, denota un buen conocimiento y manejo del tema en Europa, permitiendo al lector acercarse a la realidad o quizá desmitificar el supuesto desarrollo de la RSE en el Viejo Continente, en razón a los obstáculos y contrariedades que comenta con propiedad el autor. De su contrastación se colige el atraso en RSE que presenta Colombia, por lo que el artículo resulta muy útil en el contexto del trabajo.

En las páginas 130 a 137 se da importante información sobre lo más representativo del movimiento de la RSE, y en "iniciativas locales" se condensa con acierto lo que es y representa la RSE. Adicionalmente, el autor examina de manera crítica algunos casos significativos de la praxis de la RSE, sin circunscribirse a lo positivo exclusivamente, factor que le da objetividad al aporte.

Interesante capítulo con una mirada integral -como debe ser la RSE- en cuanto a que los componentes se entrecruzan y correlacionan en una especie de red que, vista globalmente, determina si la RSE es efectiva o no. Es que no puede decirse que una empresa es socialmente responsable cuando privilegia uno de los componentes y descuida o desprecia otro o los demás, y al parecer esto es frecuente en Europa, según el artículo.

El profesor Jaime Andrés Viera es responsable del capítulo 5, "La medición de la RSE: problemas y enfoques". Realiza una adecuada introducción que le permite al lector contextualizar el tema de la RSE, y define con precisión el propósito del escrito.

Con claridad, contundencia y buen acervo informativo se acopian diversas tesis problemáticas sobre la RSE y las dificultades para reportar las acciones en una verdadera evaluación de sus impactos.

El autor retoma conceptos relacionados con la manera de reportar la RSE, y queda la sensación de que la técnica contable de los estados financieros es insuficiente, existiendo alternativamente otros mecanismos no contables para tales efectos. Es evidente que estamos frente a un problema de orden contable y de las herramientas para comunicar resultados relacionados con la RSE, por lo que es de esperarse hacia el futuro importantes desarrollos e investigaciones en este sentido, y que en parte advierte el autor al hablar de la evolución científica en la búsqueda de la verdad.

Hay unos interrogantes que deja el autor frente al proceso de medición de la RSE; además, con el desarrollo conceptual que hace en el apartado llamado "Enfoques alternativos en la medición de la RSE", previo análisis de los stakeholders; luego en su disertación llamada "RSE como motor de competitividad", y más concretamente cuando remata argumentativamente en el item 5 "Una estrategia alternativa de intervención en RSE", lo que exige reconocer que el capítulo se inserta perfectamente en el conjunto del libro.

En el capítulo 6, "Evaluación crítica de un caso de RSE en una empresa de cemento en Colombia", el profesor Mauricio Gómez, mediante una apropiada ambientación del tema -marco conceptual- define claramente los propósitos de su escrito. Desde el comienzo argumenta contundentemente sobre los equívocos y problemas que se dan para desarrollar una verdadera RSE en el marco de una concepción lineal de la gestión ambiental y empresarial, donde con acierto advierte los elementos que debieran caracterizar un sistema de información estructurado en relación con la estrategia organizacional y ambiental.

Al definir su metodología de trabajo como cualitativa, el autor anuncia que optará por técnicas diversas para su disertación (entrevistas, análisis de contenido, etc.), las que en realidad abrigan buena dosis del paradigma complejo en el que se circunscribe la RSE, lo que constituye un acierto metodológico para hacer frente a la temática de la RSE, en nuestro sentir.

El autor explica cómo aborda el caso dando información técnica suficiente para el entendimiento de los procesos productivos relacionados con los impactos ambientales y la decisión muestral, factor asociado al método cualitativo de investigación predominante.

En forma analítica y aguda se revelan las debilidades emergentes de la gestión ambiental a la luz de los procesos y la estructura que presenta el caso, con su conexión al factor estratégico empresarial. Adicionalmente se advierte sobre el escaso tratamiento contable que se le da a los impactos ambientales y sus recursos asociados.

En la parte final se hace interpretación a los informes de desarrollo sostenible (GRI) que ha preparado la empresa del caso. Con suficiencia académica y mirada compleja, el autor señala sin titubeos los problemas y el enfoque distorsionado que se le da a la gestión ambiental. De su ejercicio crítico se deduce la necesidad y pertinencia de emprender tareas de investigación en materia contable asociadas al tema ambiental.

Para concluir, debe decirse que el libro representa un excelente aporte al debate sobre un tema que como el de la RSE nos toca a todos, en el sentido de hacer parte de la gran gama de stakeholders que somos.

 

Luis Fernando Valenzuela J.

Profesor asistente, Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Colombia

Correo electrónico: lfvalenzuelaji@unal.edu.co