SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue71BANKRUPTCY RISK OF SMES: EVIDENCE FROM THE CONSTRUCTION SECTOR IN PORTUGAL author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Innovar vol.29 no.71 Bogotá Jan./Mar. 2019

https://doi.org/10.15446/innovar.v29n71.76655 

Reseñas

Reseña de García, N. (2018). Understanding Mattessich and Ijiri: A Study of Accounting Thought. Bingley: Emerald Publishing Limited.

José Luis Pungitore1 

1 Doctor en Ciencias Económicas Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia Profesor titular, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina jlpungitore@gmail.com ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0156-3799


La profesora Nohora García ha realizado un análisis profundo de la obra de Richard Mattessich y de Yuji Ijiri, haciendo foco en sus principales -y seminales- obras: Accounting and Analytical Methods (Mattessich, 1964) y Theory of Accounting Measurement (Ijiri, 1975), aunque también incluye artículos que los han precedido y sucedido en su elaboración.

En este comentario, sobre las muchas facetas tratadas de los citados autores, deseo centrarme en los aportes de ambos tendientes al logro de precisión en la disciplina contable, y también en sus aspectos teóricos reflexivos, no impulsados estricta y únicamente por las necesidades que los mercados de capitales reclaman.

En ese sentido, la profesora García observa y destaca que, del análisis del contexto intelectual de esa época, se desprende que las disciplinas formales (la lógica y la matemática) adquieren una gran reputación académica en todo el mundo, a partir de la primera mitad del siglo XX: y es que toda disciplina/teoría que se esfuerza en formalizar sus aportes y presentarlos más claramente resulta mejor considerada tanto por propios como extraños, sean estos académicos, profesionales o simples usuarios.

Enmarcados por la fuerza con la que el positivismo lógico (y también sus críticos y continuadores) le impregna precisión a los enunciados científicos, los efectos de la Segunda Guerra Mundial y de la denominada Guerra Fría impulsan -fundamentalmente en los Estados Unidos y en el mundo anglosajón- el desarrollo de la programación lineal y de los modelos matemáticos. Estados Unidos también recibe el flujo de gran cantidad de científicos y filósofos de la ciencia europeos, que buscan refugio de las atrocidades de sus países de origen. Consecuentemente, no es de extrañar que la explosión de modelos matemáticos también se dirija hacia las ciencias sociales.

Tanto Mattessich como Ijiri dominan y aplican estas herramientas lógicas y matemáticas, siendo providencial la asistencia a cursos específicos, en el primero de los casos, y el estudio doctoral en un ambiente académico adecuado, en el segundo.

Resulta interesante el análisis de la trayectoria de Richard Mattessich: nace en Trieste, Italia; estudia ingeniería mecánica en Austria; realiza un doctorado en economía; se interesa por cuestiones económicas y por las cuentas públicas, y así ingresa al mundo de la contabilidad. Entre sus aportes originalísimos se destaca la propuesta de una contabilidad matricial (1964), basada en el álgebra de matrices. Este trabajo es para muchos el puntapié teórico inicial para el posterior desarrollo de las planillas electrónicas de cálculo.

No fue solo un lecho de rosas el camino elegido por Mattessich en su acercamiento a las ciencias formales: en su trabajo de 1957, hay deficiencias en su definición de axiomas y demostración de teoremas. Más feliz es su propuesta de que la contabilidad puede ser utilizada para fines prácticos, dirigida a determinados usuarios, como también una disciplina intermedia generadora de información de calidad a ser utilizada para propósitos científicos.

Con relación a Ijiri, la autora resalta acertadamente su visión de enfocar la contabilidad bajo perspectivas económicas, matemáticas y conductuales. En el plano de la perspectiva matemática, obtiene una muy correcta axiomatización del proceso de medición contable, siguiendo los preceptos de la hoy denominada "concepción heredada": enunciación de un sistema axiomático (cálculo), que luego debe ser interpretado para representar adecuadamente una teoría empírica. Una correcta axiomatización del proceso de valuación contable, por la precisión alcanzada, permite una perfecta especificación de las reglas contables: ello conduce a la precisión, a la rendición de cuentas, al control de desempeño, y a la correcta información para utilizar en la toma de decisiones. Si bien es cierto que Ijiri nunca trató una axiomatización de casos de alta inflación, personalmente yo lo he hecho (en mi tesis doctoral de 1988), apalancándome en la propuesta elaborada por Ijiri para el caso de costos históricos, aunque en mi caso aplicada a valores corrientes ajustados por inflación. La complejidad propia de los ambientes de alta inflación puede ser abordada adecuadamente a través de esta herramienta, que vi claramente desarrollada en un libro de Ijiri de 1975, y me animó a dar un salto cualitativo y aplicarla para explicitar reglas mucho más complejas.

Por el desarrollo de su obra, ¿habrá sido casualidad que Yuji Ijiri haya realizado un doctorado en Ingeniería Industrial -y posteriormente desarrollado su carrera académica- en la Universidad Carnegie-Mellon? Es que resulta que la simple mención de esta casa de estudios estadounidense nos remite casi unívocamente a Herbert A. Simon, premio Nobel de Economía en 1978, por sus contribuciones al estudio del comportamiento de las organizaciones y a los procesos de toma de decisiones. No son pocos (entre los que me incluyo) los que opinan que Simon ha sido un principal y fundamental exponente de las disciplinas administrativas.

Otro aspecto que el libro de la profesora García destaca es la preocupación central de Ijiri en que la contabilidad permita una adecuada rendición de cuentas (accountability) y un control acorde: aquí se nutre de la precisión en la formulación de reglas contables, para evitar parcialidades y sesgos, incorporándoles las nociones de medición del desempeño y la toma de decisiones en las organizaciones. Nuevamente es imposible no apreciar la influencia de Simon.

Con relación al trabajo de Ijiri sobre axiomatización de la medición contable (1975), la profesora García también señala que es probable que este haya recibido influencia de Mattessich (1957, 1964), aunque también es innegable que además la haya recibido del ambiente reinante en la Universidad Carnegie-Mellon.

Efectivamente, hubo influencia de Simon sobre Ijiri, y también unos cuantos papers escritos en colaboración, además de un reconocimiento explícito en unos de los capítulos de Models of a Man, libro en ensayos en memoria Simon, editado a pocos años de su fallecimiento en el 2001, a los 84 años de edad.

En conclusión, el libro Understanding Mattessich & Ijiri: A Study of Accounting Thought, escrito por la profesora Nohora García, es el resultado de un muy acertado y esforzado trabajo de investigación (que se remonta al inicio de sus estudios doctorales en la Universidad Nacional de Colombia) acerca de la obra de estos dos grandes autores, seminales en la investigación contable, que han estado siempre en la búsqueda de elevar el estatus de la disciplina contable, mostrándola más precisa, transparente y sin mitos ni dogmas; por esta razón, recomiendo su lectura a todos aquellos interesados en acceder de una manera sistematizada a estos aportes.

Referencias bibliográficas

Augier, M. & March, J. G. (Eds). (2004). Models of a Man: Essays in Memory of Herbert A. Simon. Cambridge: MIT Press. [ Links ]

Ijiri, Y. (1975). Theory of Accounting Measurement. Sarasota: American Accounting Association. [ Links ]

Mattessich, R. (1957). Towards a general and axiomatic foundation of accounting. With an introduction to the matrix formulation of accounting systems. Accounting Research, 4, 328-355. [ Links ]

Mattessich, R. (1964). Accounting and Analytical Method. Illinois: Homewood. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons