SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue76ORGANIZATIONAL CLIMATE AND JOB SATISFACTION OF HUMAN CAPITAL: DIFFERENTIATED FACTORS IN PUBLIC AND PRIVATE ORGANIZATIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Innovar vol.30 no.76 Bogotá Apr./June 2020  Epub May 28, 2020

https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85189 

Editorial

Editorial

VÍCTOR MAURICIO CASTAÑEDA RODRÍGUEZ1 

1Director INNOVAR, Profesor asociado Escuela de Administración y Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia


Si bien en algunos casos la ampliación de las relaciones socioeconómicas y políticas entre diversos países alrededor del mundo ha favorecido la identificación de oportunidades de innovación e intercambio comercial -por ejemplo, los procedimientos médicos a distancia a través de la utilización de herramientas como el Sistema Quirúrgico Da Vinci-, asimismo ha generado nuevos riesgos y desafíos, en particular para la salud pública. Este es el caso de los virus, que ahora más que nunca logran propagarse con rapidez, independiente de la zona en la que se originen, gracias a la creciente movilidad de personas. Por ejemplo, pasaron alrededor de tres meses para que el coronavirus de Wuhan (China), o covid-19, llegara a São Paulo (Brasil), aun cuando la distancia entre ambas ciudades es de aproximadamente 18.000 kilómetros.

Además, la posibilidad de que apareciera un virus con la capacidad para diezmar a la población, aun cuando sea improbable que volvamos a observar cifras de mortalidad como las asociadas a la gripe española de 1918, junto a la dificultad para desarrollar una vacuna de manera oportuna, es algo que puede generar pánico colectivo, dependiendo en parte del manejo y cobertura que hagan los medios de comunicación al respecto. De allí que el uso de las armas biológicas sea el futuro, presente y pasado de la industria de la guerra, por su poder para generar muerte y especialmente terror. Incluso la literatura, algunas veces con un tono apocalíptico, se ha referido a esta realidad (e. g,Mendoza, 2017).

Sin embargo, la aparición de un virus como el cóvid-19, al afectar la rutina de las personas y traer consigo miedos o sentimientos de zozobra, no solo supune un riesgo para la salud pública, sino en general para toda actividad humana. Por ejemplo, el Mobile World Congress de Barcelona, que se realizaría a finales de febrero, así como la Feria del Libro de París, que se llevaría a cabo entre el 20 y el 23 de marzo -solo por mencionar dos casos- fueron cancelados con ocasión de la epidemia (Muñoz & Pantaleoni, 2020), con las consecuentes afectaciones en las economías regionales. En general, muchas decisiones de inversión y consumo se pueden ver afectadas por el miedo al contagio del virus que, sumado al hecho de que China representa más del 15% del pib mundial (según cálculos propios basados en cifras del Banco Mundial para el 2018), supone un retroceso para la economía mundial.

En efecto, y para el contexto colombiano, la expansión del cóvid-19 se ha visto acompañada de una devaluación del peso junto a una reducción de las regalías por la explotación de commodities (e. g., petróleo) y un aumento del precio de los bienes importados, todo lo cual se refleja en un ajuste de las proyecciones de crecimiento hacia la baja (Duarte, 2020; Portafolio, 2020). Esto a su vez, y dependiendo del tiempo que tarde controlar la propagación del virus, podría implicar también una disminución en la recaudación tributaria.

En definitiva, vivimos en un mundo cada vez más complejo, en parte por la creciente interdepedencia entre diferentes dimensiones de la vida humana, de suerte que lo que ocurre en cualquier lugar, aun si ese lugar es muy lejano, tarde o temprano nos afectará. Sin embargo, la magnitud del efecto también depende de la respuesta de los gobiernos y de cuán preparado se esté para lo "inesperado"

Ahora bien, en lo que respecta al número 76 de Innovar, nos enorgullece poder entregar diez artículos y una reseña allegados por académicos de diferentes partes del mundo, los cuales esperamos sean de interés y agrado para nuestros lectores. Los artículos se han organizado en tres secciones ya tradicionales, a saber: Gestión Humana, Contabilidad y Finanzas y Gestión y Organización, las dos primeras con cuatro trabajos cada una y la tercera con dos.

La sección Gestión Humana se abre con el artículo titulado "El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas", que corresponde a un aporte de la profesora Norma Angélica Pedraza, adscrita a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México. La autora aplicó un cuestionario a 155 empleados en el Estado de Tamaulipas (México), pero finalmente trabajaron con 80 respuestas tras realizar un proceso de depuración, con el objetivo de recabar información general de los individuos (e. g., edad y genero), así como de las características de su ambiente laboral y nivel de satisfacción laboral intrínseca y extrínseca, que posteriormente se analiza empleando el modelado de ecuaciones estructurales. En el artículo se establece que en particular hay tres factores del clima organizacional que se asocian positivamente con la satisfacción laboral: la identidad, el afecto y los estándares.

El segundo artículo de esta sección es provisto por los profesores alma Leyva, Joel Espejel y Judith Cavazos, bajo el título "Efecto del desempeño del capital humano en la capacidad de innovación tecnológica de las pymes". En este artículo se acude a una metodología similar a la del primer artículo de la sección, pues primero se entrevistó a 108 gerentes de pymes de Hermosillo, Sonora (México), para recopilar datos relacionados con la percepción sobre el desempeño del capital humano de los empleados y de los gerentes, así como de la capacidad de innovación, con el fin de estudiar la relación entre dichos constructos a través de modelos de ecuaciones estructurales. Entre los resultados de este trabajo se sugiere que la administración de una pyme debe promover las mejoras en el desempeño del capital humano si busca generar capacidades de innovación tecnológica.

El tercer artículo de esta sección se titula "El voice picking: una organización del trabajo que atenta contra la subjetividad del trabajador. El caso de una cadena de comercio de la alimentación al detal", aportado por el profesor Héctor Bermúdez, adscrito al Departamento de Ciencias Administrativas de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). En este trabajo, que corresponde a un estudio de caso, se examina la aplicación de la técnica de trabajo voice picking en una sucursal del sector de distribución de alimentos al detal en Quebec (Canadá), a partir de una observación participante y la realización de entrevistas no estructuradas a 13 individuos de la organización. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra que la asimetría en la autoridad y el adoctrinamiento a partir de referencias cortas y directas afecta de manera negativa la subjetividad del empleado, más aún en aquellos trabajos que resultan monótonos.

El último artículo de la sección se denomina "Factor humano en la productividad empresarial: un enfoque desde el análisis de las competencias transversales", provisto por Francisco Hinojo, Inmaculada Aznar y José María Romero. El trabajo identifica un conjunto de competencias que se consideran fundamentales para fomentar la productividad empresarial, aunque prestando especial atención al factor humano, a partir de la aplicación del método Delphi a 15 expertos en orientación laboral, formación y recursos humanos ubicados en Granada (España). En esta investigación se establece que la orientación a resultados y la planificación y organización, a juicio de los expertos, son las más importantes si se trata de mejorar la productividad, mientras que otras, por el contrario, no son tan relevantes, como el liderazgo.

El número continúa con nuestra tradicional sección de Contabilidad y Finanzas, en donde se recogen cuatros trabajos. El primer artículo de esta sección es "Métricas para el diagnóstico de los estados financieros de las compañías del sector industrial manufacturero, aplicación en Cuenca, Ecuador", de los profesores de la Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, Irene Gisel Buele Nugra, Fabián Leonardo Cuesta Astudillo y Carlos Fernando Chillogalli Peña. Su trabajo parte de la preocupación por las razones financieras relevantes para el sector industrial ecuatoriano. Los autores realizan un diagnóstico de los estados financieros desde algunas razones financieras, determinando la relación con su práctica de auditoría, que correlaciona razones como el margen de utilidad neta, el periodo promedio del inventario, el endeudamiento y la rotación del activo no corriente. Este artículo entrega a los lectores un contexto de la situación financiera del sector industrial manufacturero y su correlación entre prácticas de auditoría y razones financieras. Su aporte radica en la ilustración de la realidad financiera organizacional del sector industrial ecuatoriano.

El siguiente trabajo es de los profesores Tiago Gonçalves y Cristina Gaio, de la Universidad de Lisboa (Portugal), y de la profesional Raquel Azevedo, y se titula "Gestão de resultados: evidencia europeia das empresas cotadas versus não cotadas". El artículo contribuye al estudio de la gestión de resultados y del conservadurismo en contabilidad y su relación con la característica organizacional de empresas cotizadas o no en la bolsa. Siguiendo una metodología basada en el modelo de Jones, con algunas adaptaciones, los profesores confirman las evidencias académicas previas sobre la correlación positiva entre la calidad de los resultados financieros y la condición de cotizantes. Además, el trabajo invita a futuras investigaciones que relacionen la gestión del resultado y el nivel de la cotización organizacional con sus implicaciones fiscales, siendo este un tema ausente en la literatura, principalmente latinoamericana.

El tercer trabajo de dicha sección se titula "La comparabilidad de la información financiera en Colombia tras su convergencia con los IFRS. El caso de las propiedades, planta y equipo de las empresas cotizantes", de los profesores Carlos Orlando Rico Bonilla, Luz Dary Montoya Ocampo, Blanca Myrian Franco Navarrete y Miguel Ángel Laverde Sarmiento, de la Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia). Este trabajo analiza cómo el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera ha implicado cambios en la comparabilidad de corto plazo de la información financiera, uno de las justificaciones del cambio normativo, de las empresas cotizadas en bolsa. Los autores concluyen, entre otras cosas, que la revelación de información financiera en este marco normativo aún es limitada, dada la resistencia de las prácticas contables al cambio normativo.

El último trabajo de la sección se presenta bajo el título "Relação entre os artefatos de contabilidade gerencial e o ciclo de vida organizacional de empresas do setor de consumo cíclico" y es escrito por los profesores Marcia Zanievicz Da Silva y Bianca Ceco, de la Universidad Regional de Blumenau, en conjunto con el profesor Leandro Marques, de la Universidad UniSalle Lucas do Rio Verde. Este trabajo relaciona los ciclos de vida organizacional y los artefactos de la contabilidad gerencial en las empresas del sector de consumo cíclico. Utilizando una metodología de análisis de correspondencias, los autores señalan cómo las empresas en crecimiento utilizan artefactos modernos de contabilidad gerencial, mientras que las empresas maduras utilizan artefactos tradicionales de contabilidad gerencial. Este trabajo invita a replicar la investigación en otros contextos y sectores, de tal forma que la literatura académica sobre la comprensión de la relación entre contabilidad gerencial y ciclo de vida tenga un avance y discusión contextual.

En la sección que cierra este número, Gestión y Organización, el lector encontrará dos artículos. El primero de ellos se titula "Influencia del uso de herramientas en la gestión de la fase temprana del proceso de innovación de productos", de los profesores Jean Pierre Seclen Luna y Hellen López Valladares, adscritos a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el que se presenta, a partir del estudio de 84 empresas innovadoras peruanas, la importancia de realizar una evaluación en la fase temprana del proceso de innovación. La exposición pretende demostrar que el uso de herramientas de apoyo para la gestión en la generación de ideas y el concepto del producto (fase temprana) tiene una influencia positiva en la innovación de productos. Así, los autores esperan llenar un vacío en la literatura sobre las primeras etapas de la innovación.

"Adaptação ao ensino superior militar: preditores do sucesso académico" es el segundo artículo de la sección y el último de esta edición. Los autores António Palma Rosihna, de la Universidad de Lisboa y el Instituto Universitario Militar, Lisboa (Portugal), y Hermes de Andrade Júnior, de la Universidad Católica (España), estudian si los factores de estrés a los que se encuentran sometidos los estudiantes de la Academia Militar de Portugal influyen en el éxito académico a mediano plazo. Este trabajo evalúa las variables que interfieren con el comportamiento de los cadetes en el primer año en la academia y cómo una percepción de autoeficacia con las variables de bienestar físico y psicológico determinan que el estudiante pueda superar las dificultades adaptativas al entorno militar. Según los autores, este estudio resulta valioso para las organizaciones militares en cuanto a sus procesos de selección y acompañamiento a los cadetes.

Este número incluye una reseña hecha por el profesor Olver Bolívar Quijano, de la Universidad del Cauca (Colombia) del libro "HAPPYCRACIA. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas", del psicólogo Edgar Cabanas Díaz y de la socióloga Eva Illouz. La reseña se basa en el análisis del libro acerca de la tendencia por usar la felicidad como medio de mercado; la manera como se le resta importancia a los problemas estructurales de la economía y se le traslada la responsabilidad a la mentalidad del individuo, forzando a este en la búsqueda de medios para ser positivo y feliz, e impulsando al mismo tiempo una industria mercantil. En este momento de crisis, contrastar el positivismo es un aporte a bajar la tensión, pero resulta interesante explorar otras perspectivas frente al tema, como lo hace el texto reseñado.

Confiamos en que este número, así como los anteriores, mantenga el interés de nuestros lectores y contribuya al desarrollo de las ciencias de la gestión en nuestro medio. Por último, cabe agradecer el trabajo del equipo editorial y la disponibilidad de una extensa red de colaboradores, que incluye autores, evaluadores y comités editoriales y científicos, pues de ellos depende la excelencia y reconocimiento del que goza esta publicación.

Referencias bibliográficas

Duarte, F. (27 de febrero de 2020). Coronavirus: los inesperados efectos económicos que la epidemia puede tener en tu bolsillo. BBC World Service. https://www.bbc.com/mundo/noticias-51645409Links ]

Mendoza, M. (2017). El libro de las revelaciones. Bogotá: Planeta. [ Links ]

Muñoz, R., & Pantaleoni, A. (13 de febrero del 2020). Los organizadores cancelan el Mobile World Congress de Barcelona por la crisis del coronavirus. El País. https://elpais.com/tecnologia/2020/02/12/actualidad/1581509148_414423.htmlLinks ]

Portafolio. (5 de febrero del 2020). Cuestión de tiempo, efectos del coronavirus en la economía colombiana. Portafolio, https://www.portafolio.co/economia/que-tanto-se-contagiara-la-colombiana-del-coronavirus-537811Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons