SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número78A RESISTÊNCIA NOS ESTUDOS ORGANIZACIONAIS: UMA REVISÃODA LITERATURA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Innovar vol.30 no.78 Bogotá out./dez. 2020  Epub 10-Dez-2020

https://doi.org/10.15446/innovar.v30n78.90617 

Reseña

Reseña de Ramírez-Martínez, G., & Gonzales-Miranda, D. (Ed.). (2017). Tratado de estudios organizacionales. Vol. 1: teorización sobre el campo. Medellín: Editorial EAFIT.

Juan D. Suarez-Gomez1 

1Doctor en Sociología Investigador Posdoctoral Universidad de Medellín - Minciencias jdsuarez@udem.edu.co https://orcid.org/0000-0002-3453-6028


Las Universidades Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México y EAFIT de Colombia traen al español una de las obras fundacionales de los estudios organizacionales (EO) a nivel global: el Tratado de estudios organizacionales, Volumen 1: Teorización sobre el campo. Guillermo Ramírez Martínez y Diego René Gonzales-Miranda son los editores de la versión en español del compendio The SAGE Handbook of Organization Studies, que había sido originalmente publicado por SAGE en el 2006. El tratado, en su primer volumen, consta de 26 capítulos, además de sendas introducciones proyectadas tanto por los editores anglosajones como por los editores de la versión en español, centrándose este primer volumen sobre las relaciones entre la teoría, la investigación y la práctica de los EO.

El tratado incluye algunos de los capítulos originales que ya habían sido publicados por SAGE en el 2006, en un intento por traer al contexto latinoamericano la tradición de los handbooks que son comunes en el contexto académico anglosajón, y que son parcialmente conocidos, aunque acríticamente recibidos por parte del público del sur global. Cada disciplina que va desde la estadística, pasando por la economía y la sociología, han formado a sus estudiantes con base en handbooks, aunque sean visiones formuladas y dirigidas a un público en Estados Unidos y Europa. En este sentido, el interés de este tratado es evidenciar la existencia de una bagaje colectivo considerable en la región que legitima el nacimiento de un campo autónomo de producción de conocimiento como los EO, nacimiento en la región que no está desligado de las relaciones asimétricas y dicotómicas entre el norte y el sur, sobre todo por el énfasis en el management y la teoría organizacional en la eficiencia como valor fundamental.

La propuesta que traen los editores del tratado es una recepción activa de estos manuales, proponiendo contrastar los textos que ya existían en la versión de SAGE y ponerlos en interacción con este nuevo campo de enunciación que son los EO en la región. En este sentido, uno de los aportes que hace este tratado es hacer evidente la diversidad del campo del saber organizacional, proponiendo un modelo dialógico de presentación donde los capítulos del handbook original son revisados de manera técnica y, seguidamente, acompañados de una delimitación necesaria por parte de un académico de la región. Este acercamiento necesario al desarrollo de los EO en Latinoamérica, según los editores, es un enfoque dialógico, que tiene como objetivo fundamental hacer difusión de los EO y sus diversas corrientes teóricas y metodológicas.

Pese a que los EO se han caracterizado por la singularidad que ofrece el contexto en el que se desarrollan, aún más contrastable por trayectorias intelectuales e históricas tan diversas como son las del mundo anglosajón y Latinoamérica, no sorprende que el interés sea resaltar algún capítulo que enfatiza aspectos teóricos, investigativos y epistemológicos de los EO.

Centrándose en la teoría organizacional, el tratado comienza con el capítulo "Teorización organizacional: campo históricamente controvertido" de Michael Reed, que presenta el pluralismo intelectual e ideológico de la teoría y el análisis organizacional. Posteriormente, Mari Ceci Araujo Misoczky realiza un epílogo al primer texto de Reed que titula "Teorización organizacional: de las mutaciones funcionales a las posibilidades de un critica ontológica", que permite localizar y organizar el surgimiento de la teoría organizacional (TO) como una metódica crítica al gerencialismo como paradigma que se han recibido acríticamente en Latinoamérica. Sumado a este aparte, encontramos el capítulo de Mats Alvesson y Stanley A. Deetz, titulado "Enfoques de la crítica y el posmodernismo sobre los estudios organizacionales". Este texto es posteriormente retomado por Diego Armando Marín Idárraga, Diego René Gonzales-Miranda y Juan Javier Saavedra Mayorga, ofreciendo una perspectiva muy valiosa sobre la necesaria formación interdisciplinaria de los administradores, y tomando la teoría crítica como uno de esos posibles espacios epistemológicos para entender transversalmente los fenómenos organizacionales.

En cuanto a la investigación en EO, Mauricio Gómez Villegas nos hace una contextualización para una posible agenda regional en torno a las matrices de poder en los EO, propuesta que delimita el capítulo precedente de Bent Flyvbjerg "Hacer investigación organizacional que importe: poder, valores y frónesis". De igual manera, el estudio que nos presenta Ralph Stablein "Los datos en la investigación en los estudios organizacionales" es analizado por Valentino Morales López, que desliza el problema de la investigación en EO hacia el caso latinoamericano, haciendo una exégesis sobre la construcción del dato en la investigación desde las ciencias sociales adscritas a los EO. Por otro lado, Juan Manuel Herrera Caballero resalta el proceso de "La investigación-acción en las organizaciones" como una manera de reconstruir las prácticas organizativas y contextualizar las realidades de Latinoamérica.

Entre los acercamientos epistemológicos es posible resaltar el texto de Stephen P. Turner "La filosofía de las ciencias sociales en los estudios organizacionales", que propone evaluar la interacción entre la filosofía de la ciencia y la teoría organizacional para ubicar cuáles son las condiciones de posibilidad de la creación de conocimiento basándose en la práctica organizacional. La correspondiente réplica dialógica del profesor Rodrigo Múñoz Grisales abre la puerta para entender el paso de una racionalidad instrumental que ha dominado la investigación en la organización en nuestro contexto, hacia una visión más holística del tejido relacional de la organización que le da un carácter ambiguo y complejo como espacio de construcción del conocimiento a los EO. En un sentido similar, el capítulo "Representación y reflexividad", de Stewart Clegg y Cynthia Hardy, realiza una distinción necesaria entre cultura y práctica como un requisito para constituir un objeto de estudio de los EO, donde investigación y práctica inter-actúan pero no quedan confundidos en perjuicio de la teorización. La profesora Consuelo García De la Torre, por su parte, esboza la necesaria toma de conciencia de la forma en que se ha representado y reflexionado sobre las organizaciones empresariales como objeto de estudio y como primer paso para una teorización que esté guiada por los estudios empíricos.

Ante el crecimiento acelerado durante los últimos quince años del interés en los EO (Gonzales-Miranda, Ocampo-Salazar, & Gentilin, 2018), un tratado como el reseñado ayuda a consolidar la percepción que el surgimiento de redes académicas y espacios de discusión en Latinoamérica está marcado por una heterogeneidad, fragmentación y diversidad de los EO. Pero una riqueza que nos presenta el tratado son los orígenes académicos de los autores latinoamericanos presentados, reuniendo las experiencias de países como México, Brasil y Colombia. Por ello, es posible afirmar que los EO en la región han venido intentando constituir su propio estatuto epistemológico, ya que el tratado ofrece un panorama sobre un sistema de relaciones entre diversas posiciones de los EO que a la vez son diferentes, diferenciadas y diferenciantes (Bourdieu, 1986) respecto a las tradiciones académicas más arraigadas de las ciencias sociales y la administración.

El Tratado de estudios organizacionales, Volumen 1: Teorización sobre el campo abre preguntas sobre la evolución de los EO y la creciente consolidación del campo de estudios como un espacio multidisciplinario y crítico que intenta diferenciarse de los modelos hegemónicos por una dinámica donde se entienda, de una manera más amplia, los fenómenos sociales en las organizaciones, producto de desarrollos teóricos y metodológicos propios. La novedad de los EO como opción multidisciplinar, que encaja entre la tradición de las ciencias sociales de la región y la crítica consecuente al gerencialismo y al management hegemónicos en las escuelas de administración, ayuda a entender el rol que puede jugar un tratado como el que se nos presenta, convirtiéndolo en un valioso esfuerzo de los editores y revisores técnicos de esta renovada versión para Latinoamérica.

Los desarrollos que se nos muestran de países como México, Brasil, Perú y Colombia presenta un campo de estudio que esta en proceso de definición, asumiendo unos enfoques metodológicos y agendas investigativas que nos desplazan de una lectura acrítica de otras experiencias a una necesaria revisión sobre nuestra realidad, investigando las especificidades de las organizaciones en la región. El modelo de presentación del tratado que propone un diálogo mediado por la distancia y el contexto entre los autores anglosajones y los latinoamericanos sugiere el paso de una relación de condicionamiento hacia una relación de conocimiento, es decir, una participación más activa desde Latinoamérica, por medio de una producción duradera y transferible (Seremani & Clegg, 2016). Esta es la función del tratado que nos han presentado estas dos universidades, comprobando que ya existe una comunidad académica suficientemente densa y visible trabajando una agenda investigativa y unos recursos metodológicos que podrían abrir la puerta a más publicaciones como la que se nos presenta por parte de los editores.

Referencias

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In: Richardson, J., Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Westport, CT: Greenwood: 241-58. [ Links ]

Gonzales-Miranda, D. R., Ocampo-Salazar, C. A., & Gentilin, M. (2018). Organizational Studies in Latin America. A Literature Review (2000-2014). Innovar, 28(67), 89-109. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n67.68615Links ]

Seremani, T. W., & Clegg, S. (2016). Postcolonialism, Organization, and Management Theory. Journal of Management Inquiry, 25(2), 171-183. https://doi.org/10.1177/1056492615589973Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons