SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número79METAMORFOSES ORGANIZACIONAIS DA MUDANÇA TECNOLÓGICA: INTEGRAÇÃO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EM UMA ORGANIZAÇÃO DE SAÚDE COLOMBIANAPOR UMA TEORIA LÚDICA DA ORGANIZAÇÃO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Innovar

versão impressa ISSN 0121-5051

Innovar vol.31 no.79 Bogotá jan./mar. 2021  Epub 18-Fev-2021

https://doi.org/10.15446/innovar.v31n79.91897 

Estudios Organizacionales

La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Estudio de caso del municipio de Medellín, Colombia*

THE FIFTH DIMENSION OF POWER: ANALYTICS OF GOVERNMENTAL IN ORGANIZATIONAL STUDIES. CASE STUDY OF THE MUNICIPALITY OF MEDELLÍN, COLOMBIA

A QUINTA DIMENSÃO DO PODER: ANALÍTICA DA GOVERNAMENTALIDADE NOS ESTUDOS ORGANIZACIONAIS. ESTUDO DE CASO DO MUNICÍPIO DE MEDELLÍN, COLÔMBIA

LA CINQUIÈME DIMENSION DU POUVOIR : L'ANALYSE DE LA GOUVERNEMENTALITÉ DANS LES ÉTUDES ORGANISATIONNELLES. UNE ÉTUDE DE CAS DE LA MUNICIPALITÉ DE MEDELLÍN (COLOMBIE)

Carmen Alejandra Ocampo-Salazar1 

Juan David Cardona2 

1 Ph.D. en Administración Profesora Asistente, Universidad EAFIT Medellín, Colombia Grupo de investigación en Información y Gestión Rol de la autora: intelectual, investigadora principal cocampo2@eafit.edu.co http://orcid.org/0000-0003-4417-2683

2 Magíster en Sociología Docente de cátedra, Universidad EAFIT y Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Grupo de investigación en Información y Gestión Rol del autor: intelectual, coinvestigador jdcardonah@eafit.edu.co http://orcid.org/0000-0003-2113-2400


RESUMEN:

En este documento se propone una quinta dimensión de poder, a partir de una analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Para ello, se revisa la literatura y se relaciona un estudio de caso cualitativo focalizado en cuatro programas gubernamentales de la organización Municipio de Medellín: Medellín Solidaria, Planeación Local y Presupuesto Participativo, Medellín a la U y Banco de los pobres/Oportunidades. Los datos del caso se recolectaron a partir de documentos institucionales y entrevistas con los gestores de estos programas y algunos de sus usuarios. Para analizar esta información se utilizó el método de análisis crítico del discurso en una perspectiva foucaultiana. En los resultados se evidencian prácticas de gobierno neoliberal en el ente municipal, la analítica del poder gobierno en los programas objeto de estudio y la construcción de diversas subjetividades. En este sentido, este trabajo no solo busca proponer un elemento teórico, sino que presenta su analítica a partir de un caso empírico, en aras de contribuir a la discusión sobre las dimensiones del poder.

PALABRAS CLAVE: estudios organizacionales; Foucault; gobierno neoliberal; gubernamentalidad; Medellín; poder

ABSTRACT:

This work proposes a fifth dimension of power based on the analysis of governmentality in organizational studies. After a literature review on the topic, we addressed a qualitative case study focused on four government programs of the municipality of Medellín: Medellín Solidaria, Planeación Local y Presupuesto Participativo, Medellín a la U, and Banco de los Pobres/Oportunidades. The data was collected from institutional documents and interviews with the managers of these programs and some of their users. Data analysis adopted a Foucauldian perspective of critical discourse analysis. The results show the deployment of neoliberal governance practices in this municipal entity, analytics of government power in the programs under study, and the construction of various subjectivities. In this sense, this work not only seeks to introduce a theoretical element but also a comprehensive analysis of such input -based on an empirical case- in order to contribute to the discussion on the dimensions of power.

KEYWORDS: Organizational studies; Foucault; neoliberal government; governmentality; Medellín; power

RESUMO:

Neste documento propõe-se uma quinta dimensão de poder, a partir de uma analítica da governamentalidade nos estudos organizacionais. Para tanto, revisa-se a literatura e se relaciona um estudo de caso qualitativo enfocado em quatro programas governamentais da organização Municipio de Medellín: Medellín Solidaria; Planeación Local y Presupuesto Participativo; Medellín a la U e Banco de los Pobres/Oportunidades. Os dados do caso foram coletados a partir de documentos institucionais e entrevistas com os gestores desses programas e alguns de seus usuários. Para analisar essa informação, utilizou-se o método de análise crítica do discurso em uma perspectiva foucaultiana. Nos resultados, evidenciam-se práticas de governo neoliberal no órgão municipal, a analítica do poder governo nos programas que foram objeto de estudo e a construção de diversas subjetividades. Nesse sentido, este trabalho não busca apenas propor um elemento teórico, mas também apresenta sua análise a partir de um caso empírico com o objetivo de contribuir para a discussão sobre as dimensões do poder.

PALAVRAS-CHAVE: estudos organizacionais; Foucault; governo neoliberal; governamentalidade; Medellín; poder

RÉSUMÉ:

Dans ce document, on propose une cinquième dimension du pouvoir, sur la base d'une analyse de la gouvernementalité dans les études organisationnelles. Pour ce faire, on fait une révision de la littérature et on rapporte une étude de cas qualitative axée sur quatre programmes gouvernementaux de l'organisation de la municipalité de Medellín : « Medellín Solidaria », « Planificación local y Presupuesto Participativo », « Medellín a la U » et « Banco de los Pobres/Oportunidades ». Les données de cas ont été recueillies à partir de documents institutionnels et d'entretiens avec les gestionnaires de ces programmes et certains de leurs usagers. Pour analyser ces informations, on a utilisé la méthode d'analyse critique du discours dans une perspective foucaldienne. Les résultats mettent en évidence des pratiques néolibérales de gouvernement dans l'entité municipale, l'analytique du pouvoir gouvernement dans les programmes étudiés et la construction de subjectivités diverses. En ce sens, ce travail cherche non seulement à proposer un élément théorique, mais il présente également son analyse à partir d'un cas empirique, afin de contribuer à la discussion sur les dimensions du pouvoir.

MOTS-CLÉ: études organisationnelles; Foucault; gouvernement néolibéral; gouvernementalité; Medellín; pouvoir

Introducción

Los estudios organizacionales (EU) constituyen un campo de conocimiento de reciente discusión en Latinoamérica. En países como México, Brasil, Colombia y Chile, se lideran conversaciones y posiciones al respecto. En Colombia, de acuerdo con su asunción ontológica, epistemológica y metodológica, algunos académicos diferencian los EU de la Teoría Administrativa y de la Teoría de las Organizaciones (Gonzales-Miranda, 2014; Gonzales-Miranda, Ocampo-Salazar, & Gentilin, 2018); para otros, los EU incluyen estas teorías (Sanabria, Saavedra, & Smida, 2013; Sanabria, 2018). En este texto, de acuerdo con la diferenciación, los EU se identifican como un campo en disputa frente a la corriente teórica dominante en el estudio de las organizaciones.

En consideración, los EU buscan "ampliar el espectro social analítico de la organización, recurriendo de manera más constante al pensamiento crítico" (Montaño, 2004, p. 9); es decir, trascienden la mirada funcional del análisis organizacional. Por ende, la organización no solo se estudia como una entidad concreta, sino como una construcción y espacio social donde confluyen diversas prácticas y fenómenos sociales: poder, cultura, ambigüedad, cambio, resiliencia, entre otros. La investigación de estos fenómenos implica diversas corrientes de estudio dentro de los EU, entre ellas, poder en las organizaciones, cultura organizacional, teoría de la ambigüedad organizativa, cambio organizacional y teoría crítica y posmodernismo.

Este artículo se enfoca en el estudio del poder en las organizaciones. Enfatiza en otra dimensión del poder desde la racionalidad gubernamental potencializada en el contexto de crisis actual. En la literatura se evidencian distintas voces sobre el poder, que interactúan entre el pensamiento crítico y gerencial, así como entre los discursos académicos y profesionales (Clegg & Hardy, 2006). En esta diversidad de perspectivas, Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998) retoman el trabajo de Lukes (1974) sobre las tres dimensiones del poder: el poder de decisión, el poder de no decisión y el poder simbólico, para ampliar una cuarta dimensión: el poder del sistema. Si bien esta cuarta dimensión incluye la perspectiva foucaultiana, no integra el análisis del poder desde la gubernamentalidad y la biopolítica (pese al desarrollado que tiene en los EU), sino el poder disciplinario. Es decir, las citadas dimensiones del poder presentan el reto de incluir el poder como gobierno y su implicación en la conducción de la conducta de la población (Gonzales-Miranda & Ocampo-Salazar, 2017).

La analítica de la gubernamentalidad constituye la tercera etapa de la obra de Foucault (Raffnsøe, 2013; Raffnsøe, Mennicken, & Miller, 2019). En el campo de los EU, los trabajos en esta perspectiva recibieron una fuerte influencia de la Red de Historia del Presente, creada en Londres en 1989. Esta influencia, denominada el efecto Foucault en los EU (Mennicken & Miller, 2014; Raffnsøe et al., 2019), reconoce la difusión que han propiciado autores pioneros como Peter Miller, Nikolas Rose, Collin Gordon, Graham Burchell y Mitchel Dean. En particular, los trabajos de Rose (1989), respecto al estudio del poder y el gobierno de las almas; los de Miller y Rose (1990, 1995), que describen los modos de gobernar la vida económica, así como los estudios de Rose y Miller (1992, 2008), sobre racionalidades políticas, poder político y Estado, han promovido el análisis del poder como gobierno y el vínculo con las organizaciones. Igualmente, el libro The Foucault effect: studies in governmentality, editado por Burchell, Colin y Miller (1991), amplió desde la década de 1990 el concepto de gubernamentalidad para diversos campos, entre ellos, los EU.

Al revisar la literatura sobre gubernamentalidad, se evidencia la importancia que ha tenido esta analítica en el campo de los EU (McKinlay & Starkey, 1998; McKinlay & Taylor, 2014; McKinlay & Pezet, 2017, 2018; Mennicken & Miller, 2014). Desde 1990, han sido más explícitas las investigaciones que utilizan esta categoría para estudiar las tecnologías de cálculo contable en el ámbito organizacional (Himick, 2009, 2015, 2016; Hoskin & Macve, 2000; Jones, 2010; Kurunmäki & Miller, 2011; Lambert, 2010; Lambert & Pezet, 2012; McKinlay, Carter, Pezet, & Clegg, 2010; Mennicken & Miller, 2012; Miller 1991, 1992; Power, 1997, 2000; Radcliffe, 1998; Vaivio, 2006; Vollmer, 2003). Igualmente, entre los estudiosos de la organización se reconoce la relevancia de la racionalidad gubernalmental para el análisis organizacional (Clegg, Pitsis, Rura-Polley, & Marosszeky, 2002; Kurunmäki & Miller, 2011; McKinlay, Carter, & Pezet, 2012; Miller & O'Leary, 1994; Townley, 1993; Wray-Bliss, 2019), al igual que algunos límites, desafíos y críticas (Carter, Mckinlay, & Rowlinson, 2002; Knights, 2002; Rowlinson & Carter, 2002). En Latinoamérica, también se identifican estudios que muestran el impacto de esta perspectiva para los EU (Ibarra-Colado, 2001; Ocampo-Salazar, 2017; Quintero, 2020; Zangaro, 2011).

Pese al desarrollo que ha tenido la noción de gubernamen-talidad en los EU ( Raffnsøe et al., 2019; McKinlay & Pezet, 2017), esta analítica no se incluye en las dimensiones del poder expuestas por Lukes (1974), Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998). En la literatura revisada no se evidenciaron actualizaciones al respecto. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es proponer la inclusión del poder-gobierno como una quinta dimensión del poder, a partir de la analítica de la gubernamentalidad en los EU y su evidencia en el caso de la organización Municipio de Medellín, Colombia. Para este fin, se realiza un abordaje teórico de las dimensiones del poder y de la perspectiva del poder como gobierno en los EO, desde la cual se relaciona la estrategia de estudio de caso. El caso analizado es representativo en el ámbito colombiano, dado el análisis que posibilita la racionalidad gubernamental en la gestión de una ciudad que modernizó su administración pública con prácticas neoliberales que exaltan los discursos de emprendimiento y gestión de sí mismo.

A partir de la perspectiva de la gubernamentalidad se analizaron prácticas de gobierno que conducen la conducta de la población hacia las finalidades de la organización Municipio de Medellín y los modos de subjetivación que se identifican en la interacción con los ciudadanos, los cuales implican conflicto y ambigüedad. Para este trabajo se revisaron los planes de desarrollo del ente municipal y sus programas, en donde se identificaron aquellos que han modificado sus prácticas de gobierno. En la selección de los programas objeto de análisis se tuvieron presentes los siguientes criterios: permanencia (en varios periodos de gobierno), relevancia social (cualificados en las entrevistas) y reconocimiento (premios nacionales e internacionales). Con estos criterios se seleccionaron los siguientes programas: Medellín Solidaria; Planeación Local y Presupuesto Participativo; Medellín a la U y Banco de los pobres/Oportunidades. En la recolección de la información se incluyeron discursos escritos y orales desde los documentos institucionales y entrevistas a funcionarios de estos programas en el ente municipal, así como algunos de sus usuarios.

Para el desarrollo del objetivo de este trabajo se presentan las siguientes secciones. En primer lugar, se exponen los antecedentes y referentes teóricos de las cuatro dimensiones del poder y se profundiza en la analítica de la gubernamentalidad para mostrar la reflexión teórica del poder como gobierno. Seguidamente, se explica la metodología del análisis de la gubernamentalidad en un caso empírico. Posteriormente, se presentan los resultados y la discusión de este análisis que evidencia un poder de gobierno que articula acciones a distancia, reglas de juego y condiciones de aceptabilidad de la población; en este apartado, se evidencia la quinta dimensión del poder como gobierno en la perspectiva de la gubernamentalidad. Finalmente, se exponen las reflexiones y limitaciones de este estudio.

Antecedentes y referentes teóricos

En este apartado se exponen los antecedentes y referentes teóricos de las dimensiones del poder en su relación con los EU. En la categoría analítica de dimensión se reconoce una diversidad de voces respecto al poder en las organizaciones, así como las perspectivas crítica y funcional. Nuestro enfoque es crítico y se centra en subrayar los elementos teóricos para proponer una quinta dimensión del poder como gobierno, que trasciende el análisis del poder de las organizaciones disciplinarias (de la cuarta dimensión) hacia las organizaciones de control. En consecuencia, se analiza el poder y sus dimensiones, además del poder como gobierno desde la gubernamentalidad.

El poder y sus dimensiones

A partir de Lukes (1974), Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998) se referencia el poder desde cuatro dimensiones: el poder de decisión, el poder de no decisión, el poder simbólico-subrepticio y el poder del sistema. Las tres primeras dimensiones discuten las estrategias de los actores organizacionales para movilizar el poder y lograr sus objetivos, mientras que la cuarta dimensión amplía la noción de poder con un énfasis en las contribuciones de Michel Foucault. Sin embargo, esta última dimensión se enfoca en el poder disciplinario, con una afectación más individual que poblacional. Por esta razón, se explica la analítica de la gubernamentalidad, para posibilitar su análisis en el caso de la organización Municipio de Medellín y la discusión de una quinta dimensión del poder.

Al revisar la literatura sobre EU, se identifican diferentes estudios que han referenciado las dimensiones del poder. En estos textos se analizan las metodologías de intervención en una forma de organización en donde se desconoce el poder (Vélez, 2002), se crítica la ausencia de una comprensión holística sobre el poder (De la Rosa, 2006), el efecto que tiene el poder en el cambio organizacional (Buchanan & Badham, 2008), los marcos analíticos para el estudio del poder en la organización (De la Rosa, 2008), el poder y la política en las organizaciones (Fulop & Lins-tead, 2009), y la diversidad de voces sobre el poder en los EU (Gonzales-Miranda & Ocampo-Salazar, 2017). Estos análisis del poder podrían ser potencializados al incluir la noción de poder como gobierno, ya que permite la reflexividad y la comprensión de tecnologías que posibilitan la conducción de la conducta, no desde la intervención directa sobre los otros, sino en el campo de sus posibles acciones.

A continuación, se referencian las cuatro dimensiones del poder, en aras de evidenciar teóricamente el análisis del poder y sus limitaciones; además, se expone la analítica del poder desde la gubernamentalidad para dilucidar otra posible dimensión desde los referentes teóricos.

Primera dimensión: el poder de decisión, enfoque unidimensional y perspectiva pluralista

La primera dimensión deriva de las investigaciones realizadas por los pluralistas: Dalh (1957), Polsby (1963) y Wolfinger (1971). Desde estos autores se referencia el poder de decisión como un fenómeno organizacional que se activa y se observa en situaciones que requieren toma de decisiones. Dalh (1957) expone que el poder se genera en la relación entre personas, e implica decisiones concretas y cambio de conducta: A ejerce poder sobre B en la medida que B hace algo que no haría de otra manera, ya que A controla los recursos. Si bien Dalh es referenciado como el autor clave de esta dimensión (De la Rosa, 2008) y el principal ideólogo del pluralismo (Lukes, 1974; Polsby, 1963; Wolfinger, 1971), también son identificados como exponentes pioneros que estudian los comportamientos efectivos de diversos actores que participan en la toma de decisiones en comunidades políticas. En esta visión, las decisiones políticas como las organizacionales implican conflicto abierto (Gonzales-Miranda & Ocampo-Salazar, 2017), con el objeto de determinar quién toma la decisión (Hardy, 1994) y afecta la conducta del otro.

En consecuencia, la literatura hace hincapié en que esta dimensión del poder devela un enfoque unidimensional y se relaciona con una perspectiva pluralista. Lo unidimensional implica una analítica del poder que solo reconoce una de sus caras (el poder de A sobre B), apegada al comportamiento, la adopción de decisiones, el conflicto abierto-observable y de intereses subjetivos, entendidos como preferencias políticas que revelan la participación (Lukes, 1974; Hardy & Leiba-O'Sullivan, 1998). Por su parte, la perspectiva pluralista presupone que esta participación alberga el conflicto desde cosmovisiones diferentes de la comunidad y la toma de decisiones es abierta a cualquiera que tenga interés en ellas (Lukes, 1974); por ello, se enuncian posiciones diversas que fortalecen la democracia y la toma de decisiones en grupos de intereses que no necesariamente pertenecen a las élites.

Sin embargo, esta visión pluralista se problematiza porque en determinados casos genera conclusiones no pluralistas, el poder es piramidal y está determinado en las decisiones concretas de A y en el conflicto abierto (entre A y B). Desde este se hace una verificación experimental de las atribuciones del poder, ya que parece que sin este tipo de conflicto el ejercicio del poder no se manifiesta (Lukes, 1974). Esta concepción de poder y el conflicto implica una relación unidireccional en la que solo A ejerce el poder y B es un receptor de este (De la Rosa, 2008). Por ello, los estudios de Bachrach y Baratz (1962, 1963) aducen que esta dimensión del poder es restrictiva porque no incluye el conflicto encubierto en el que B no consigue entrar en la arena de poder, en la toma de decisiones.

Segunda dimensión: el poder de no decisión, enfoque bidimensional y perspectiva unilateral

La segunda dimensión del poder surge del cuestiona-miento de Bachrach y Baratz (1963) a los supuestos pluralistas. Desde estos autores se plantea el poder de no decisión como un fenómeno organizacional que implica obstáculos en la participación de los procesos decisorios. Bachrach y Baratz (1970) exponen que el poder se ejerce cuando A participa en decisiones que afectan a B, pero también cuando A crea barreras que limitan la participación de B, es decir, ante la existencia de "un conjunto de valores, creencias, rituales y procedimientos institucionales [reglas de juego] predominantes que actúan sistemática y consecuentemente en beneficios de personas y grupos determinados a expensas de otros" (Bachrach & Baratz, 1970, p. 43). En consecuencia, esta dimensión reconoce el conflicto encubierto (De la Rosa, 2008), porque la élite restringe el acceso de un sector subordinado a la arena del poder, así como obstaculiza su posibilidad de intervención y afectación sobre las decisiones en términos políticos y organizacionales.

En consonancia con lo anterior, la literatura muestra que esta dimensión del poder acoge un enfoque bidimensional y una perspectiva unilateral. Lo bidimensional deviene del reconocimiento de dos caras del poder: la adopción de decisión y no decisión y, con ello, el conflicto observable -abierto y encubierto- (Lukes, 1974). El poder de decisión está reflejado en la primera dimensión, mientras que el poder de no decisión reconoce cuestiones que quedan excluidas de la agenda política y de la toma de decisiones, ya que los ámbitos de discusión son limitados a cuestiones seguras denominadas no decisorias, porque permite a los actores más poderosos determinar los resultados entre bastidores (Hardy & Leiba-O'Sullivan, 1998). Ahora bien, esta perspectiva se entiende como unilateral, porque A se impone sobre B para direccionar su conducta, hace que decida sobre lo que A desea, y más aún, A controla las condiciones o genera un orden que crea barreras para que B sea excluido de la arena del poder, a partir de lo cual se reconoce el poder de no decisión.

No obstante, esta visión del poder se problematiza al limitarse a los conflictos observables, a los resultados de las decisiones y a las cuestiones suprimidas (Hardy & Leiba-O'Sullivan, 1998). En razón de ello, Lukes (1974) expone que Bacharach y Baratz, al especificar como necesario el conflicto para la no toma de decisiones, pasan por alto el uso del poder para evitarlo. Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998) aclaran que "la no toma de decisiones suele asociarse con los intentos de los grupos dominantes de proteger el statu quo, pero a veces los mismos procesos pueden ser manipulados por grupos menos poderosos en su beneficio" (p. 455), incluso por dinámicas que trascienden los individuos y las colectividades (Lukes, 1974). De esta manera, se observa que, pese a la insistencia del poder desde los sectores dominantes, no hay garantía absoluta en el mantenimiento del orden de las cosas y, por tanto, en medio de las diferencias, algunos grupos y situaciones pueden tener injerencia en las decisiones e impactar el statu quo de la organización.

Tercera dimensión: el poder simbólico, enfoque tridimensional y perspectiva radical

La tercera dimensión del poder es propuesta por Lukes (1974) y se deslinda del carácter comportamental de las anteriores dimensiones. Desde este autor se expone el poder simbólico-subrepticio como un fenómeno organizacional que posibilita consensos y conformidades aparentes desde lo cultural, con menos visibilidad del conflicto para obtener resultados. Lukes (1974) define el poder como potencia o capacidad -el poder es una potencialidad, no una realidad-; en este sentido, un sujeto A puede ejercer poder sobre un sujeto B, al conseguir que B piense lo que A quiere que piense. Allí el conflicto es aparentemente nulo o latente, ya que en B se forma una falsa consciencia desde la creación de mitos, ideologías, control de información, etc.; B es inconsciente de la problemática y de las consecuencias, no se resiste (De la Rosa, 2008). En este orden de ideas, las dinámicas culturales se imponen de tal forma que naturalizan la idea de una suerte de realidad no conflictiva, lo que muestra que la tercera dimensión implica un punto de vista exterior.

Al respecto, la literatura evidencia que en esta dimensión del poder reside un enfoque tridimensional y una perspectiva radical. Lukes (1974) plantea que lo tridimensional de este enfoque es que incorpora los otros enfoques, pero va más lejos que ellos, al menos en tres sentidos: 1) el poder puede implicar inacción en vez de acción (observable); 2) puede ser inconsciente y 3) puede ser ejercido por colectividades: grupos o instituciones. Visto así, la perspectiva radical del poder parte de una explicación sociológica, no personalizada como las anteriores dimensiones, sino que trasciende la relación del conflicto y se deslinda de este (Gonzales-Miranda & Ocampo-Salazar, 2017; Dreher & Gó'ttlich, 2019), porque el poder tiene la capacidad de actuar más allá del conflicto, produciendo un orden que es legitimado, pero que no responde a los intereses de quienes son sometidos o subordinados en esa relación. Ya no son los conflictos encontrados, abiertos o latentes, o la decisión o la no decisión, sino la afectación que se tenga sobre los intereses de los agentes individuales o colectivos de distinta índole.

Ahora bien, esta visión de poder es problematizada por Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998), quienes plantean algunas limitaciones al considerar que esta dimensión no abarca la forma en que funciona el poder del sistema que produce ciertas ventajas y desventajas para los miembros de la organización, sin ser conscientemente movilizado por los agentes. Los favorecidos y desfavorecidos, así como la resistencia en el ejercicio de poder, no son analizados por igual, lo cual reduce las posibilidades de la perspectiva radical. Igualmente, las citadas autoras consideran que, desde la propuesta de esta tercera dimensión, se ha desarrollado una cantidad de estudios que implican el fenómeno del poder en los EU, literatura en la que destacan las contribuciones de Michel Foucault; por lo tanto, sugieren la existencia de una cuarta dimensión del poder, dado que las tres dimensiones anteriores limitan esta analítica del poder.

Cuarta dimensión: el poder del sistema, el enfoque relacional y la perspectiva disciplinaria

La cuarta dimensión es incluida por Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998), quienes retoman la propuesta de Lukes y reconocen nuevos desarrollos en la literatura que posibilitan ampliar las dimensiones del poder desde el efecto Foucault. A partir de estas autoras se expone el poder del sistema como un fenómeno organizacional que normaliza los miembros de la organización con un foco en la disciplina y la sujeción. En este sentido, Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998) entienden que el poder se deriva de un conjunto de relaciones y opera de manera reticular, es decir, tanto B como A son parte de un sistema que prevalece sobre ambos; a pesar del aparente dominio de A, B aún puede obtener ciertos beneficios de la red general de relaciones de poder. Si bien algunos actores pueden alcanzar ventajas de esta red, no pueden controlarla, ni escapar de ella (Hardy, 1994). En esta perspectiva, el conflicto es abierto, latente y aparentemente nulo (De la Rosa, 2008); si bien la resistencia reafirma el orden del sistema, también posibilita la disonancia respecto a los dispositivos de poder.

De esta manera, la cuarta dimensión del poder implica un enfoque relacional y una perspectiva disciplinaria. En el enfoque relacional no se alude al poder en abstracto, sino a relaciones de poder, lo que introduce una visión más reflexiva del poder, que se centra en cómo las prácticas discursivas -por ejemplo, hablar, escribir y argumentar- y las prácticas disciplinarias, como los instrumentos de vigilancia y evaluación -por ejemplo, la medición del rendimiento-, configuran las identidades de las personas y la fuerza del campo relacional (Fulop & Linstead, 2009, p. 283). Por su parte, la perspectiva disciplinaria expuesta por Foucault (2010) lleva consigo el dispositivo disciplinario, "una red de relaciones entre elementos heterogéneos (instituciones, [...], reglamentos, discursos, [...], disposiciones administrativas) que surgen con vistas a una determinada finalidad estratégica (en este caso, la producción de individuos políticamente dóciles y económicamente rentables)" (Castro, 2014, p. 89); su funcionamiento y sus finalidades se adaptan a nuevos contextos.

Al revisar el efecto Foucault en los EU se evidencian diversas tramas y olas que marcan la influencia de este autor en el análisis organizacional. No solo es el poder disciplinario, sino también el discurso, la gubernamentalidad y la subjetividad/ética (Raffnsøe et al., 2019). En este sentido, la literatura muestra que los estudios del poder desde la influencia foucaultiana han ido más allá del análisis de la disciplina en los EU. Entonces, si la cuarta dimensión del poder focaliza la investigación gerencial y organizacional en el poder disciplinario y el discurso normalizador (Hardy & Leiba-O'Sullivan, 1998), se propone la inclusión formal de una dimensión que relacione el análisis del poder como gobierno de sí y de los otros desde la perspectiva de la gubernamentalidad. Esta analítica del poder se relaciona con las sociedades de control descritas por Deleuze (1999), la crisis de las sociedades disciplinarias, de las instituciones de encierro y su implicación en los modos de subjetivación.

En concordancia con lo anterior, el siguiente apartado tiene como finalidad exponer la concepción y analítica del poder como gobierno desde la gubernamentalidad, en aras de evidenciar teóricamente una posible ampliación de las dimensiones del poder incluidas en los textos de Lukes (1974), Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998).

El poder como gobierno en la perspectiva de la gubernamentalidad

En 1978, Michel Foucault utilizó el neologismo gubernamentalidad para referirse al "conjunto constituido por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esta forma tan específica, tan compleja, de poder [como gobierno]" (Foucault, 2011, p. 136), que implica la población como objetivo, la economía política como forma de saber y los dispositivos de seguridad como instrumento técnico.

El poder como gobierno posibilita la conducción de las conductas (Castro-Gómez, 2010), ya no solo en el nivel individual como en la perspectiva disciplinaria, sino en el dominio poblacional. Este dominio no constituye un dato básico, sino un sujeto-objeto (biológico y económico) gobernable (Blengino, 2018) en el contexto de su libertad. Por ende, la analítica del poder como gobierno es sobre las reglas de juego (Castro-Gómez, 2010; Lazzarato, 2017), que no buscan intervenir sobre los otros directamente, sino sobre el campo de sus posibles acciones; no se anula la libertad, sino que se conduce mediante una intervención que induce conductas.

El análisis foucaultiano del poder como gobierno reconoce un cambio de la racionalidad política en Occidente desde la década de 1970: el paso del Estado de bienestar a un Estado neoliberal que evidencia una crisis de la sociedad disciplinaria (poder sobre los jugadores) frente a la sociedad de control (poder desde las reglas de juego). El neoliberalismo como nueva racionalidad del Estado (Foucault, 2008) favoreció la inserción de herramientas como la nueva gestión pública, en aras de la modernización de la administración estatal y, con ello, reformas de las prácticas de gobierno desde los parámetros empresariales y financieros que construyen espacios calculables - físicos y abstractos- que las personas habitan (Mennicken & Miller, 2012). Allí, los ciudadanos son conducidos a enfrentar estas nuevas realidades del gobierno en pro del mercado, son tutorados e intervenidos mediante prácticas de gobierno que modulan sus conductas en torno al emprendimiento, la eficiencia, el endeudamiento, el éxito y la competitividad.

El concepto de racionalidad política acuñado por Foucault alude a la racionalidad gubernamental (Laval & Dardot, 2013), que presupone el poder como gobierno desde dos ejes básicos: "el gobierno como relación entre sujetos y el gobierno como relación del individuo consigo mismo" (Castro, 2007, p. 11; Castro, 2018, p. 191). En el primer eje, el poder es entendido como acción sobre acciones de otros, mientras que, en el segundo, hace referencia a acciones que se realizan sobre sí mismo. En consideración, en el estudio del poder se reconoce que la analítica de la gubernamentalidad introduce "una forma o sistema de pensamiento sobre la naturaleza de la práctica de gobierno [...] capaz de hacer algún tipo de actividad pensable y practicable, tanto para sus ejecutantes como para aquellos sobre quienes esta práctica se ejerce" (Gordon, 1991, p. 3).

En lo expuesto, hay un elemento característico de la gubernamentalidad denominado tecnología de gobierno, que se articula con la analítica del poder desde sus ejes básicos: bien para conducir la conducta de otros (sujeción) o bien para conducir su propia conducta (subjetivación). En este sentido, Rose y Miller (1992) plantean que las problemáticas del gobierno se analizan en términos de sus tecnologías gubernamentales, es decir, desde los programas, cálculos, técnicas, aparatos, documentos y procedimientos, a través de los cuales las autoridades buscan hacer efectivas sus estrategias de poder en la población. "Es a través de las tecnologías que las racionalidades políticas y los programas de gobierno que las articulan se vuelven capaces de desplegarse" (Rose & Miller, 1992, p. 281) y conducir la conducta de otros desde su libertad (Chingola, 2018; Foucault, 2001, 2007). Las pautas de acción, las reglas de juego, las contemplan los gobernantes, solo que los sujetos las adoptan como propias.

Bajo esta perspectiva, el análisis del poder como gobierno implica reconocer reglas de juego que subyacen en la acción gubernamental e identificar modos de subjetivación desde las condiciones de aceptabilidad de la población. En lo anterior, es clave la condición de aceptabilidad del individuo, porque se plantea que en la manipulación, en la maniobra del ambiente y en su intervención, la población es proclive a aceptar lo que una entidad de gobierno dispone como si fueran sus propias propuestas. Foucault (2011) lo deja entrever al indicar que el poder de gobierno influye "sobre cosas aparentemente alejadas de la población, pero que, según hacen saber el cálculo, el análisis y la reflexión, pueden actuar en concreto sobre ella" (p. 95). Así se genera una conducción de la conducta de los otros mediante una acción indirecta, una acción a distancia que no recae sobre los jugadores, sino sobre las reglas del juego, las cuales el sujeto también puede subvertir "generando sus propias prácticas de sí o resignificando aquellas prácticas sociales generales" (Salinas, 2014, p. 108).

En consonancia con lo expuesto, la gubernamentalidad neoliberal implica relaciones de poder que asumen a los sujetos como portadores de cierto capital humano que deben gestionar racionalmente y, en este sentido, gobernarse a sí mismos como si fueran empresas (Castro-Gómez, 2010). Como indica Bedoya (2018):

La racionalidad neoliberal, lejos de buscar la igualdad como ideal social, convierte al Estado como un ente que fija su meta en la regulación de las condiciones de competencia y de mercado, para lo cual la desigualdad funciona como un aspecto fundamental en el mantenimiento del engranaje del mercado. (p. 13)

Esta situación conlleva, como se ha venido señalando, la afectación del ambiente en aras de optimizar los sistemas de diferencias por medio de intervenciones que condicionan la conducta de los individuos y los grupos sociales (Blengino, 2018), para que devengan empresarios de sí mismos, sujetos que potencializan su capital humano.

Metodología

El diseño metodológico de la investigación implicó tres niveles de análisis cualitativo: el posicionamiento, la estrategia y los métodos (Ryan et al., 2004). En el primer nivel, nos posicionamos en una perspectiva de análisis foucaultiano. Seguidamente, la estrategia de estudio de caso posibilitó dar sentido al poder como gobierno en un contexto particular de ciudad. Por último, el método implicó la investigación documental (discursos orales y escritos) y el análisis crítico del discurso. Estos niveles están relacionados: los discursos se recolectan y analizan mediante el método (tercer nivel), se contextualizan desde la estrategia (segundo nivel), de acuerdo con una comprensión subjetiva (primer nivel).

Posicionamiento

La investigación devela un trabajo crítico sobre el análisis de las dimensiones del poder, con énfasis en la gubernamentalidad. Esta es una de las vertientes del trabajo de Michel Foucault que brinda una caja de herramientas para analizar el poder a distancia, los proceso de subjetivación y la moral (Revel, 2014) en el campo de los EU. La orientación epistemológica de Foucault posibilita reconocer una problemática emergente en el análisis del poder en el gobierno local de Medellín, una serie de condiciones de aceptabilidad que han agenciado prácticas de gubernamentalidad que afectan la subjetividad y la configuración de ciudadanos económicos, neoliberales.

Estrategia y método

El estudio de caso potencializa el interés por la singularidad (Galeano, 2018). En particular, el análisis se centra en la organización Municipio de Medellín. Allí la racionalidad gubernamental no se asocia a un sujeto sino a una red, a aquello que se ha hecho operativo en el ejercicio del poder público, en las transformaciones de la gestión estatal, en sus planes de desarrollo y en algunos programas de gobierno que implican la racionalidad gubernamental.

La investigación documental posibilitó la recolección de documentos que contienen una existencia acumulada de discursos escritos y orales (Foucault, 2005). En los discursos escritos, se incluyeron planes de desarrollo (2001-2015), boletines de rendición de cuentas, informes de la Veeduría Ciudadana y del programa Medellín Cómo Vamos. A partir del análisis de estos documentos, se seleccionaron los programas objeto de análisis, según los criterios expuestos en la introducción. Los programas seleccionados fueron los siguientes: Medellín Solidaria; Planeación Local y Presupuesto Participativo; Medellín a la U y Banco de los pobres/Oportunidades. De estos programas, se revisaron documentos institucionales, objetivos, filosofía, estrategias y medios técnicos (cálculos) utilizados para alcanzar los fines. Además, se realizaron entrevistas a diez de sus directivos y gestores, así como 70 usuarios.

La información recolectada se analizó mediante el método de análisis crítico del discurso, a partir de Arribas-Ayllon y Walkerdine (2008), Jáger (2003) y Wodak (2003). En la perspectiva foucaultiana, esta analítica implicó la estrategia genealógica para hacer explícita la historicidad de los objetos que interrogamos, aquello que irrumpe con novedad en el presente y sus vínculos con el pasado. En este sentido, el análisis del discurso implicó la crítica desde los ámbitos de acción (el contexto de la práctica discursiva), la variedad discursiva (fragmentos discursivos que dan cuenta de la racionalidad política imperante), la interacción discursiva (la relación entre los discursos analizados), los acontecimiento discursivo (disrupciones, discontinuidades, hitos) y la síntesis del discursos (las subjetividades construidas entre las reglas ambientadas por el gobierno y las condiciones de aceptabilidad de los usuarios de los programas).

En la codificación de la información se utilizó el software Atlas.Ti, versión 8. Las categorías y subcategorías identificadas desde el análisis crítico del discurso se resumen en la tabla 1.

Tabla 1 Sistema Categorial. 

Fuente: elaboración propia.

Resultados y discusión

Los resultados se presentan a partir de las categorías identificadas en el análisis: 1) prácticas de gobierno, 2) analítica del poder gobierno y 3) modos de subjetivación. Se articula la discusión con los elementos teóricos para subrayar, desde el caso analizado, el poder como gobierno. Al final de este apartado, se presenta una síntesis de este en la quinta dimensión del poder.

Prácticas de gobierno

En el gobierno del municipio de Medellín, las últimas décadas han permitido registrar una serie de cambios de la gestión de la ciudad, vinculadas a una lógica neoliberal de gobierno, una nueva racionalidad política instaurada en los "procedimientos mediante los cuales se dirige, a través de una administración de Estado, la conducta de los hombres" (Laval & Dardot, 2013, p. 15). La nueva gestión pública ha apoyado otras formas de poder en la ciudad y, de ello, dan cuenta los planes de desarrollo del siglo XXI, inspirados en lógicas del mercado, tales como competitividad, internacionalización y modernización empresarial.

A partir del 2001, las prácticas de gobierno se centraron en un modelo de competencia para direccionar la ciudad. De esta manera, el Plan de Desarrollo 2001-2003 estableció que "es tiempo de superar el asistencialismo paternalista tradicional, que abona la marginalidad, y cambiarlo por el asistencialismo productivo, que a la vez que atiende al ciudadano, lo vuelve activo y productivo" (p. 2). En una lectura foucaultiana se observa que este tipo de poder es más una red productiva que represiva, es un poder que "produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos" (Foucault, 1992, p. 193), que permearán al ciudadano y su cotidianidad. Posteriormente, los Planes de Desarrollo de 2004-2015 incorporaron y expandieron estrategias como la Cultura E (empresarial) para superar el modelo asistencialista del Estado benefactor y, en el largo plazo, las condiciones de pobreza, un discurso que revela criterios de gestión potenciados por la racionalidad gubernamental.

En este contexto, los procesos económicos se han tornado naturales en las prácticas del gobierno municipal:

Ya no juegan los «derechos humanos» [como en el Estado de bienestar] sino la eficacia con que pueda cumplirse el objetivo central de la práctica gubernamental, a saber, que los hombres se comporten «económicamente» y sean capaces de desplegar su libertad conforme a los intereses de una comunidad económica. (Castro-Gómez, 2010, p. 146)

Desde el análisis de la quinta dimensión del poder, esta situación implica comprender la configuración del ciudadano como "capital humano" que es su propio productor y fuente de ingresos, al asumir sus acciones como una forma de valorización de sí mismo desde una subjetivación con ideales de innovación, emprendimiento, empleabilidad y actualización educativa.

En relación con lo anterior, las prácticas de gobierno de Medellín en el periodo 2001-2015 fueron activas en promocionar la lógica de la competencia como norma de conducta y la empresa como modelo de subjetivación. Un seguimiento a las tablas de clasificación utilizadas para medir y calcular la gestión permite evidenciar que, desde el 2004, los planes de desarrollo adoptaron indicadores de la biopolítica internacional, tales como los Índices de Desarrollo Humano (IDH) y el Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV). Adicionalmente, desde del 2008 se incluyeron indicadores del presupuesto por resultados para vincular la asignación de recursos a productos medibles en atención de la población. Al vincular las lógicas de cuantificación, los números y los cálculos configuran las personas, los dominios y las acciones objetivas y comparables (Mennicken & Miller, 2014). Estas mediciones transforman la gestión de la población hacia una meta cuantificada del gobierno.

Al respecto, uno de los entrevistados manifiesta que la medición por indicadores económicos muestra la eficiencia de la ciudad, su comparabilidad, pues los programas de cada administración pública posibilitan que las personas desarrollen todo su talento, que tengan un proyecto de vida y una generación propia de sus ingresos, sin dependencia del Estado (Entrevistado 10, 2016). En este sentido, las prácticas de gobierno ya no se centran en equilibrar la desigualdad, sino en fomentar la diferenciación para la competitividad, lo que implica intervenir la ciudadanía mediante sus programas y que ellos comprendan su valor económico.

Desde lo expuesto, el mundo simbólico de la forma-empresa interpelaba cada vez más a los ciudadanos en Medellín para mejorar los indicadores, con una población sujeta a ideas de emprendimiento e innovación económica y social, como política del gobierno local. Los indicadores muestran la visibilidad de aspectos que es necesario nombrar (mientras se silenciaban otras realidades), no solo en términos de política pública, sino del gobierno empresarial. En este sentido, el estilo empresarial que emergió en el gobierno de la ciudad puso de manifiesto otra forma de racionalidad política, otra práctica de poder.

Analítica del poder gobierno

En el contexto local (Medellín, Colombia), la gubernamentalidad posibilitó estudiar el poder como gobierno, para entender las formas de conducir la conducta de la población (hacia ellos mismos y hacia los demás), como indica Foucault (1999), en un marco y con unos instrumentos de Estado. En esta perspectiva, se analiza la acción gubernamental en los programas seleccionados (tabla 2), para aludir al funcionamiento de las prácticas que se insertan en ensamblajes de poder. Desde los programas de gobierno, se revisan los objetivos hacia los cuales está dirigida la acción, los medios técnicos utilizados para alcanzar dichos fines y las estrategias para articular de forma eficaz estos medios.

Tabla 2 Acción gubernamental. 

Programa municipal Práctica de gobierno Objetivo Medios técnicos Estrategias
Medellín Solidaria Gestión por rangos económicos Erradicar la pobreza extrema Acompañamiento e intervención familiar Graduación de hogares
Presupuesto Participativo Gestión del empoderamiento Generar participación social Acompañamiento a líderes barriales Liderazgo
Banco de los pobres/ Oportunidades Gestión del crédito para emprender Establecer sistemas financieros alternos Acompañamiento a los emprendedores Capacitación en Cultura E
Medellín a la U Gestión del capital humano Fomentar la educación superior Fondos municipales Créditos condonables

Fuente: elaboración propia.

Medellín Solidaria es un programa municipal que agencia la racionalidad política neoliberal. En este programa se promueve la corresponsabilidad de una micropoblación clasificada como pobre y la gestión de rangos económicos para graduarlos de su pobreza extrema y evitar, según los entrevistados, la dependencia del Estado. Lo que se observa en este programa es una captura del discurso social para sus fines y casos de generación de individualidad e, incluso, insolidaridad entre los usuarios. En el contexto gubernamental de Medellín se posiciona la competitividad como una regla de juego, un ideal de conducta; por ende, en los discursos analizados se observa que la solidaridad no se piensa en relación con el otro, con lo comunitario, lo colectivo, sino en la afectación de intereses individuales. En este sentido, se promueve la gestión de sí mismo para evitar la pobreza, porque los pobres se constituyen en una amenaza para la sociedad neoliberal (Gordon, 1991). En tal consideración, las familias del programa se intervienen mediante una gestión de rangos económicos; las transferencias condicionadas (antes subsidios) buscan graduar a los "pobres extremos" como "pobres moderados" o "no pobres", en tanto rangos de pobreza aceptados y discursos que instauran el espíritu de superación social.

La estrategia de la graduación es una innovación de la gestión pública para evitar el subsidio perpetúo (Entrevistado 7, 2016). El usuario "corresponsable" debe fortalecer la autonomía económica para el mejoramiento de su calidad de vida y graduarse como símbolo de progreso y superación, situación que se constituye en un indicador de buena gestión municipal. Dada la necesidad de mostrar resultados, el indicador de la graduación ha propiciado una lógica mediática de producción de datos, que resta atención y acompañamiento integral de las familias, lo que ha conllevado ocultar los efectos adversos que genera este programa en sus usuarios.

Planeación Local y Presupuesto Participativo es un programa municipal que promueve la planeación y la participación en pro del empoderamiento de la población local, una finalidad del gobierno neoliberal que configura las comunidades y los líderes barriales como corresponsables de la gestión municipal, modificando la acción social y colectiva con prácticas de empresarismo que incentivan el interés individual. En Medellín, la participación de las comunidades y barrios ya tenía una tradición urbana relacionada con la activa acción comunitaria de los pobladores que se organizaban en convites, mingas y asociaciones de acción comunal para construir iglesias, calles, servicios públicos, etc.

Sin embargo, las nuevas prácticas agenciadas por la racionalidad gubernamental han interferido la actividad comunitaria con responsabilidad de distribución y priorización de la inversión presupuestal. Los ciudadanos generan alianzas con las autoridades de gobierno, centrándose en sus problemas y problematizando nuevas cuestiones, traduciendo las preocupaciones políticas y sociales al vocabulario de la gestión y la contabilidad (Rose & Miller, 1992). La participación "libre" de los ciudadanos es coartada por un direccionamiento del ente público en las comunas. Los pobladores, quienes son llamados a priorizar las problemáticas barriales para la inversión del presupuesto, porque conocen las necesidades y prioridades de su territorio, terminan en la elección de una gama de problemas que el ente propone con base en un discurso de viabilización técnica del presupuesto. Tal es el caso del empresarismo fomentado mediante diversos mecanismos de participación.

Banco de los pobres/Oportunidades es planteado por el ente municipal como un programa de inclusión social que se enmarca en el asistencialismo productivo, sin la lógica de un banco común. No obstante, las prácticas racionales de este programa han agenciado una gubernamentalidad neoliberal que incrementa el endeudamiento de los pobres, sujetos a una idea de negocios o emprendimiento. En este programa se reconoce la pobreza como un resultado de la desigualdad social en Medellín. Sin embargo, acorde con la racionalidad gubernamental, el pobre se representa como una persona carente de cálculo individual e iniciativa empresarial (Entrevistado 6, 2016). Por esta razón, los beneficiarios son capacitados para maximizar su capital humano, "un valor que hay que incrementar cada vez más" (Laval & Dardot, 2013, p. 21), ya que el préstamo se otorga para la ejecución de un emprendimiento, una acción indirecta que busca que los ciudadanos superen los obstáculos de la pobreza y generen ingresos para vivir y pagar sus deudas.

Entonces, bajo el sofisma de la exclusión del crédito legal, este banco se expone como una alternativa que posibilita a los ciudadanos acceder a la financiación con la condición de que invierta los recursos del préstamo en unidades de negocio productivas, que le permitan mejorar la fuente de sus ingresos. Allí "la relación acreedor/deudor expresa la actividad de adiestramiento y formación de la subjetividad" (Lazzarato, 2015, p. 87). En efecto, este programa ha sido una de las estrategias de la gestión pública local para el fomento de una cultura del emprendimiento en la ciudad. Por ello, su principal regla de juego es que los usuarios se instalen como responsables de sí mismo, que busquen alternativas frente al desempleo y superen la falta de ingresos, que actúen como Homo economicus, sujetos emprendedores endeudados.

Medellín a la U es un programa que agencia la racionalidad gubernamental, con una educación superior que se gestiona como práctica para valorizar el capital humano de la ciudad. La deuda se convierte en el motor que moviliza el deseo del estudiante, su tiempo, sus ritmos de estudio, sus formas de compararse con el otro, una promesa a futuro, un compromiso monetario que busca garantizar su propio desempeño. Así, la financiación de la educación superior en Medellín se ha transformado de un esquema de subsidio hacia un sistema de crédito condonable (Entrevistado 4, 2016), que puede contemplar el "subsidio condicionado", en caso de que se cumpla con los requisitos previos de los fondos financieros municipales. En este contexto, Lazzarato (2015) plantea que "el estudiante no solo se considera a sí mismo un capital humano que debe valorizar mediante sus propias inversiones (los créditos que toma para estudiar), sino que además se siente obligado a actuar, a pensar, comportarse como si fuera una empresa individual" (p. 69).

En la ciudad se ha contado con los siguientes fondos financieros: Fondo Municipio de Medellín-Comuna 1 y Camino a la Educación Superior, Fondo EPM, Fondo Enlaza Mundos, Fondo de Docentes y Extendiendo Fronteras. A través de estos fondos se promueve la educación superior para que los ciudadanos de Medellín con recursos limitados, accedan y finalicen sus estudios de pregrado y posgrado, que amplíen su capital humano para potenciar la ciudad competitiva e internacional (Entrevistado 3, 2016). La deuda o el incentivo de condonación "impone un aprendizaje de comportamientos, reglas de contabilidad, principio de organización habitualmente plasmados como de una empresa, a personas que ni siquiera han entrado aún al mercado de trabajo" (Lazzarato, 2015, p. 70). Estos incentivos se convierten en un motor de movilización del deseo del futuro profesional, de administración del tiempo, de los ritmos de estudio y un compromiso del estudiante endeudado con las expectativas de la ciudad

Modos de subjetivación

En la analítica de la gubernamentalidad se evidencia que el poder como gobierno ha activado la población para que, entre sus obligaciones, adopte una lógica calculadora de gestión de sí mismo, de acuerdo con la imagen que se expande del hombre con la forma-empresa, un nuevo sujeto que difiere de las figuras sociales que fueron construidas sobre la ciudadanía política. En la identificación de estas nuevas figuras subjetivas, Foucault remite a los modos de subjetivación, es decir, a las prácticas históricas de constitución del sujeto (Castro, 2004), que se vinculan con modos de pensar y obrar en un juego de objetivación/ subjetivación (Foucault, 1999).

En las relaciones del poder como gobierno, el sujeto es objeto de las prácticas de sí, una subjetivación que "vuelve el sujeto sobre sí mismo como objeto de acción" (Zangaro, 2011, p. 44). En este sentido, las figuras subjetivas se identifican en la articulación del sujeto objetivado a partir de los programas municipales y sus condiciones de aceptabilidad y de las prácticas de los mismos sujetos desde su participación e implicación en los programas del gobierno municipal.

En el análisis de la quinta dimensión del poder, se retoma la noción foucaultiana de "condiciones de aceptabilidad", ya que en la racionalidad gubernamental se crea un ethos en el que los sujetos se experimentan a sí mismos como libres y capaces, aunque los objetivos de su conducta sean puestos por otros (Castro-Gómez, 2010); también porque las técnicas de gobierno de sí son bivalentes y posibilitan que el sujeto subvierta las representaciones sociales generales (Salinas, 2014). Por ende, las construcciones subjetivas se identificaron a partir de las entrevistas realizadas a los usuarios de los diferentes programas, en sus discursos de apropiación con los incentivos de la gestión municipal, la resignificación o indiferencia y resistencia. La tabla 3 muestra el énfasis o la focalización de estos programas en unos modos de subjetivación más que en otros.

Tabla 3 Subjetividad potenciada en programas municipales. 

Programas Sujetos
Corresponsable Emprendedor Empoderado Endeudado Piloso
Medellín Solidaria X
Presupuesto Participativo X X
Banco de los pobres/Oportunidades X X
Medellín a la U X X X

Fuente: elaboración propia.

El sujeto corresponsable es la figura subjetiva emérita que se construye desde Medellín Solidaria. Desde la dimensión del poder como gobierno se asume como una persona gobernada y direccionada por parte de la gestión municipal. Algunos usuarios señalaron diferentes enseñanzas que se generaron para ahorrar mediante capacitaciones y visitas a su hogar, para buscar empleo, para ser responsables de su futuro, porque "la pobreza está en uno mismo" (Entrevistado Comuna 6 y Entrevistado Comuna 1, 2016). En este sentido, el corresponsable es quien realiza las actividades que se le proponen desde la gestión local e incluso, al finalizar el proceso, acepta la graduación y asiste a la ceremonia simbólica de obtención del diploma, "todavía guardo el diploma y la sombrilla que me dieron como símbolo de superación, ojalá hubieran dado otras cositas, más mercados" (Entrevistado Comuna 1, 2016). También es un sujeto calculador, que acepta su condición de "usuario corresponsable", porque beneficia su condición individual y el aprovechamiento de las ayudas económicas del programa en medio de unas condiciones sociales complejas.

El sujeto emprendedor constituye la figura subjetiva que construye Medellín empresarial, evidenciado en tres de los programas analizados. Manifiesta una usuaria del Banco de los pobres/Oportunidades que hacer el préstamo en el banco implicó capacitación y el beneficio del emprendimiento (Entrevistado Comuna 15, 2016). Igualmente, algunos líderes comunales en Presupuesto Participativo manifestaron la posibilidad de emprender porque era una de las consignas clave para el uso de los recursos del programa, entonces la gente emprendía y competía con sus ideas de empresa para obtener recursos o competía con su capital humano para obtener becas o créditos de estudio (Entrevistados Comuna 1 y Comuna 15, 2016). En este sentido, el sujeto emprendedor es quien asume los valores de la empresa moderna: competición, riesgo, innovación, desempeño, autocontrol y autogestión. El gobierno de la ciudad ha difuminado la forma-Estado al exaltar la forma-empresa para la gestión local, en tanto estandarte de gobierno para estimular mediante diversas estrategias y programas la conducta de la población, que en esa racionalidad debe asumirse como emprendedora, innovadora y competitiva.

El sujeto empoderado es el ciudadano que incentiva la ciudad participativa; es quien toma posesión de sus capacidades de decisión y actuación por sí mismo. Uno de los veedores ciudadanos indicó que el Presupuesto Participativo ha posibilitado "gente supremamente empoderada de los proyectos" (Entrevistado Comuna 6, 2016) aunque, con el problema que generan los recursos, "los líderes perdieron el sentido social en el barrio, se involucran por el beneficio personal y no de la comunidad" (Entrevistado Comuna 1, 2016). Como tal, el empoderamiento se ha constituido en una faceta ético-política del gobierno local, en aras de modular la conducta de los sujetos y estimular la competencia. A partir del programa Planeación Local y Presupuesto Participativo, se ha rotulado la población como protagonista del desarrollo territorial incentivando la figura del hombre-empresa, que es líder, asume riesgos, toma decisiones y direcciona su propia vida y la de otros en un entorno comunitario.

El sujeto endeudado se configura a partir de la objetivación de la población en la ciudad capitalizada y acreedora. El mecanismo del crédito, implementado en programas como Medellín a la U y Banco de las Oportunidades, ha fortalecido un retorno del capital para no afectar las finanzas locales. Los usuarios se reconocen y denominan como endeudados; por ejemplo, una usuaria del préstamo municipal indica "no me gusta ser endeudada, pero para sacar el negocio adelante hay que aprovechar la oportunidad que da la Alcaldía con bajas tasas de interés" (Entrevistada Comuna 1, 2016). Igualmente, una beneficiaria indica que "cuando son becas y regalan la plata la gente se aprovecha, es mejor la deuda que se condona con esfuerzo, igual termina siendo una beca" (Estudiante de Psicología, 2016). En estos términos y similares se evidenció que las acciones gubernamentales han conducido la conducta de los ciudadanos sujetos a una deuda. Aquellos están inmersos en una relación de poder como una condición inmanente de asimetría que le implica responsabilidades en función del pago del capital, los intereses o la condonación.

El sujeto piloso se configura desde la ciudad condonable. Tras el incentivo de la condonación del crédito, es piloso quien se conduce desde las reglas de juego: obtener altos promedios académicos, terminar a tiempo y realizar una labor social. Indica una de las beneficiarias del programa Medellín a la U lo siguiente: "de lo único que uno se preocupa es del promedio, y de que a uno le vaya bien con las materias, de que no pierda una" (Estudiante de Odontología, 2016). Dentro de los mecanismos de acción de programas como Medellín a la U, se estableció la condonación de porcentajes del crédito e incluso de la deuda total, lo que estimula a los estudiantes a destacarse en el escalafón establecido por la entidad, además del castigo de no renovar el crédito para aquellos que obtengan promedios por debajo de un estándar establecido.

Ahora bien, a partir de los elementos teóricos y la analítica de la gubernamentalidad que ha sido presentada para el caso del municipio de Medellín, se propone una quinta dimensión del poder que busca reconocer la potencialidad que ha tenido este análisis en el contexto organizacional.

Quinta dimensión del poder: el poder como gobierno, enfoque biopolítico, perspectiva de gubernamentalidad

La quinta dimensión del poder se propone para reconocer la analítica de la gubernamentalidad, ausente en las cuatro dimensiones que se exponen en Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998). De esta manera, el poder como gobierno constituye un fenómeno organizacional que implica el entramado de relaciones que se tejen entre poder, libertad y acción a distancia. Esta dimensión del poder no solo permite visibilizar (problematizar) nuevos aspectos del poder, sino que los sitúa en otro lugar para indagar por asuntos que ponen en perspectiva fenómenos organizacionales y sociales actuales, tales como la gestión de las poblaciones en tanto seres vivientes y las nuevas dinámicas de la vida en las ciudades, las investigaciones sobre el genoma humano o la gestión de la salud (Lemke, 2017; Sibilia, 2013), así como las pandemias contemporáneas. Igualmente, la gestión del deseo, la regulación de la movilidad, la criminalidad, la circulación de las personas, las formas de gestión algorítmica y del big data sobre las poblaciones (Han, 2014; Rodríguez, 2019; Sibilia, 2017), además del gobierno digital y las nuevas innovaciones tecnológicas en la gestión de la vida.

Así las cosas, la quinta dimensión del poder se relaciona con un enfoque biopolítico en perspectiva de gubernamentalidad. Lo biopolítico incide en el gobierno de la población desde las condiciones de vida de una multiplicidad de hombres, como masa global y no sobre el cuerpo individual (Sauquillo, 2017). En términos generales, hace referencia a la gestión de la vida de la población (Castro, 2018), enfermedad, natalidad, etc., que afectan la potencia de trabajo de la población mediante el cálculo de riesgos (Castro-Gómez, 2010). Allí, la perspectiva de la gubernamentalidad focaliza el poder de gobierno neoliberal desde las condiciones de competencia, unas reglas de juego para dirigir la conducta de la población por medio de una acción indirecta en la que los hombres experimentan su libertad económica (Castro-Gómez, 2010).

En el ámbito de los EU, esta dimensión de poder ha permitido reconocer cómo el análisis organizacional se ha transformado y extendido desde la perspectiva de la gubernamentalidad. Al respecto, Raffnsøe et al. (2019) resaltan la importancia de esta analítica para los académicos de la organización, ya que ofrece una forma de vincular lo micro y lo macro a través de la preocupación de examinar las formas en que el gobierno de los individuos está vinculado al gobierno de un colectivo de individuos vistos como una población.

Reflexiones finales

En los EÜ, la perspectiva del poder que plantea Michel Foucault se leyó en gran medida desde el prisma del poder disciplinario, un enfoque que en sus inicios tuvo mayor afinidad con la noción de organizaciones (Raffnsøe et al., 2019). Ahora bien, en la literatura se evidencian diversas investigaciones que, desde la analítica de la gubernamentalidad, han aportado al desarrollo del campo de los EU (Mennicken & Miller, 2012; Raffnsøe et al., 2019). De allí que la propuesta de incluir una quinta dimensión del poder en las dimensiones reconocidas por Lukes (1974), Hardy (1994) y Hardy y Leiba-O'Sullivan (1998) permita potenciar la investigación en los EU y reconocer el aporte de esta analítica del poder como gobierno, manifiesta en el caso estudiado.

La gestión municipal de Medellín ha operado con algunas tecnologías gubernamentales para direccionar la conducta de la población mediante un ejercicio de poder sutil: una regulación moral de las personas con prácticas de cálculo y tácticas que establecen reglas de juego que posibilitan asumir cuestiones como verdaderas desde una perspectiva neoliberal, que potencializa el criterio de la forma-empresa para construir sujetos acorde con la racionalidad política imperante. En esta perspectiva, la analítica de la gubernamentalidad en los EÜ desde el caso del municipio de Medellín posibilita evidenciar el análisis de un tipo de poder indirecto, que no actúa sobre los jugadores sino en sus reglas de juego. Por lo tanto, el poder que se plantea en la quinta dimensión no se dirige propiamente a los individuos como en el poder disciplinario, sino a su medio ambiente para favorecer la autorregulación de la conducta de los individuos por medio del gobierno a distancia.

Acorde con ello, los programas de gobierno analizados consideran que los usuarios tienen la posibilidad de incrementar su capacidad económica mediante su empleabilidad, su actualización profesional, el emprendimiento, el empoderamiento, el endeudamiento y el premio por ser estudioso, por capitalizarse a sí mismo. El mercado se convirtió en ese ámbito desde el cual se define la ciudadanía: ser ciudadano ya no parece constituir un asunto de derecho sino de emprendimiento; ya no juegan los derechos humanos, sino la eficacia. En últimas, el neoliberalismo buscará que cada persona persiga su propio interés, porque al hacerlo favorecen los intereses del mercado. Esto representa la construcción del sujeto como empresario de sí mismo, el Homo economicus del neoliberalismo: un sujeto que se comporta como máquina empresarial.

De allí que las figuras subjetivas evidenciadas en el análisis de los programas objeto de estudio y las condiciones de aceptabilidad de sus usuarios evidencien esa relación de poder desde la gubernamentalidad. En este sentido, se plantea que el cambio en la racionalidad, las tecnologías y las prácticas de gobierno del ente municipal evidencian nuevas figuras de subjetividad y subjetivación. Allí tienen sentido el reconocimiento de esos sujetos neoliberales divididos en diversas connotaciones: endeudados, pilosos, empoderados, emprendedores y corresponsables. Foucault (1990) señala que un rasgo distintivo de este tipo de poder consiste en que el gobierno de los hombres por los hombres supone una forma de racionalidad política neoliberal y no una violencia instrumental. Por ello, en este poder, no hay imposición directa, sino que las figuras subjetivas reconocen que "el sujeto hace la experiencia de sí mismo en un juego de verdad en el que se relaciona consigo mismo" (Chartier, 1996, p. 124).

No obstante lo expuesto, se reconocen limitaciones de este trabajo, dado que la revisión de literatura implicó una selección de revistas representativas del objeto de estudio (Organization, Organization Studies, Critical Perspectives on Accounting, Foucault Studies, entre otras), lo que restringe la sistematización de textos publicados en otros medios. De igual forma, se reconoce que la propuesta de una quinta dimensión del poder es una posibilidad que no está exenta de controversias y discusiones. Asimismo, los estudios revisados y el caso analizado evidencian formas en las que se construyen subjetividades desde la analítica de la gubernamentalidad; sin embargo, no se evidenciaron resistencias y fugas frente a las actuales formas de gobierno que escapan a la constitución del sujeto neoliberal y proponen otras estéticas de la existencia. Por esta razón, se plantea el reto de investigar las resistencias al poder como gobierno en el campo de los EU.

Referencias bibliográficas

Arribas-Ayllon, M., & Walkerdine, V. (2008). Foucauldian discourse analysis. En C. Willig and W. Stainton Rogers (Eds.), The Sage Handbook of Qualitative Research in Psychology (pp. 110-123). London: Sage. [ Links ]

Bachrach, P., & Baratz, M. (1962). Two faces of power. American Political Science Review, 56(4), 947-952. https://doi. org/10.2307/1952796Links ]

Bachrach, P., & Baratz, M. (1963). Decisiones and Nondecisions: An analytical framework. American Political Science Review, 57(3), 632-642. https://doi.org/10.2307/1952568Links ]

Bachrach, P., & Baratz, M. S. (1970). Power and Poverty. Londres: Oxford University Press. [ Links ]

Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia [ Links ]

Blengino, L. (2018). El pensamiento político de Michel Foucault. Cartografía histórica del poder y diagnóstico del presente. Madrid: Guillermo Escolar Editorial. [ Links ]

Buchanan, D., & Badham, R. (2008). Power, politics and organizational change: Winning the turf game. Londres: Sage. [ Links ]

Burchell, G., Colin, G., & Miller, P. (1991). The Foucault effect: Studies in governmentality. With two lectures by and an interview with Michel Foucault. Chicago: The University of Chicago. [ Links ]

Carter, C., Mckinlay, A., & Rowlinson, M. (2002). Introduction: Foucault, Management and History. Organization, 9(4), 515-526. https://doi.org/10.1177/135050840294001Links ]

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]

Castro, E. (2007). Biopolítica y gubernamentalidad. Temas & Matizes, 11, 8-18. [ Links ]

Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Castro, E. (2018) Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo de Hombres Editores. [ Links ]

Chartier, R. (1996). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Ediciones Manantial. [ Links ]

Chingóla, S. (2018). Foucault más allá de Foucault. Una política de la filosofía. Buenos Aires: Cactus. [ Links ]

Clegg, S., & Hardy, C. (2006). Some dare call it power. En S. Clegg, C. Hardy, T. Lawrence & W. Nord (Ed.), The SAGE Handbook of Organization Studies (754-776). Londres: Sage. [ Links ]

Clegg, S., Pitsis, T., Rura-Polley, T., & Marosszeky, M. (2002). Govern-mentality matters: Designing an alliance culture of inter-organizational collaboration for managing projects. Organization Studies, 23(3), 317-337. https://doi.org/10.1177/0170840602233001Links ]

Dahl, R. A. (1957). The concept of power. Behavioral Science, 2(3), 201-215. https://doi.org/10.1002/bs.3830020303Links ]

De la Rosa, A. (2006). El estudio del poder en las organizaciones: hacia una reconsideración crítica. Reflexiones. Economía y Políticas Públicas, 10, 59-76. https://www.redalyc.org/pdf/290/29011557007.pdfLinks ]

De la Rosa, A. (2008). Organización y poder: Un marco analítico para su estudio. Análisis Organizacional, 1(1), 1-27. [ Links ]

Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones (pp. 277-285). Valencia: Pre-Textos. [ Links ]

Dreher, J., & Gõttlich, A. (2019). Introducción de los editores. En H. Popitz (Ed.), Fenómenos del poder (pp. 11-35). México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Foucault, M. (1990). Omnes et singulatim: hacia una crítica de la razón política. En La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación (pp. 265-306). Madrid: Ediciones de la Piqueta. [ Links ]

Foucault, M. (1992). Poderes y estrategias. En Microfísica del poder, Edición y traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría, (pp. 163-174). Madrid: La Piqueta. [ Links ]

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, Volumen III. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. [ Links ]

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus, & P. Rabinow (Eds.), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 241-257). Buenos Aires: Nueva Visión. [ Links ]

Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Barcelona: Fabula Tusquets. [ Links ]

Foucault, M. (2007) La gubernamentalidad. En G. Giorgi, F. Rodriguez, M. Foucault, G. Deleuze, G. Agamben, A. Negri, & S. Zizek (Eds.), Ensayos sobre biopolitica: excesos de vida (pp. 187-215). Argentina: Paidós. [ Links ]

Foucault, M. (2008). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Foucault, M. (2010). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores . [ Links ]

Foucault, M. (2011). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Fulop, L., & Linstead, S. (2009) Power and politics in organisations. En L. Fulop, S. Linstead, & L. Lilley (Eds.) Management and Organization: A Critical Text (pp. 122-158). Melbourne: Macmillan. [ Links ]

Galeano, M. E. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro de la mirada. Medellín: Universidad de Antioquia. [ Links ]

Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los estudios organizacionales. Un campo de conocimineto comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar, 24(54), 43-58. https://doi.org/10.15446/in-novar.v24n54.46431Links ]

Gonzales-Miranda, D. R., Ocampo-Salazar, C. A., & Gentilin, M. (2018). Organizational studies in Latin America. A literature review (2000-2014). Innovar, 28(67), 89-109. http://dx.doi.org/10.15446/in-novar.v28n67.68615Links ]

Gonzales-Miranda, D. R., & Ocampo-Salazar, C. A. (2017). Poder en las organizaciones una aproximación teórica a su estudio. En D. R. Gonzales-Miranda (Ed.), Organizaciones: aproximaciones teóricas desde los Estudios Organizacionales (pp. 115-142). Medellín: Editorial EAFIT. [ Links ]

Gordon, C. (1991). Governmental rationality: An introduction. En G. Burchell, C. Gordon, & P. Miller (Eds.), The Foucault effect: studies in governmentality: with two lectures by and an interview with Michel Foucault (pp. 1-51). Chicago: The University of Chicago Press. [ Links ]

Han, B.-C. (2014). Psicopolítica. Barcelona: Herder. [ Links ]

Hardy, C. (1994). Power and politics in organizations. En C. Hardy (Ed.), Managing strategic action. Mobilizing change, concepts, readings and cases (pp. 220-237). Londres: Sage. [ Links ]

Hardy, C., & Leiba-O'Sullivan, S. (1998). The power behind empowerment: Implications for research and practice. Human Relations, 51(4), 451-483. https://doi.org/10.1023/A1016989830806Links ]

Himick, D. (2009). Accounting and Chilean pension reform. Accounting. Auditing & Accountability Journal, 22(3), 405-428. https://doi.org/10.1108/09513570910945679Links ]

Himick, D. (2015). Human depreciation accounting and the emergence of industrial pensions: Linking human assets to the firm. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 28(2), 242-262. https://doi.org/10.1108/AAAJ-07-2013-1403Links ]

Himick, D. (2016). Actuarialism as biopolitical and disciplinary technique. Accounting, Organizations and Society 54, 22-44. https://doi.org/10.1016/j.aos.2016.08.005Links ]

Hoskin, K., & Macve, R. (2000). Knowing more as knowing less? Alternative histories of cost and management accounting in the U.S. and the U.K. Accounting Historians Journal, 27(1), 91-149. https://doi.org/10.2308/0148-4184.27.1.91Links ]

Ibarra-Colado, E. (2001). Foucault, gubernamentalidad y organización: una lectura de la triple problematización del sujeto. Iztapalapa, 50, 321-358. [ Links ]

Jäger , S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis del discurso (pp. 61-99). Barcelona: Gedisa S.A. [ Links ]

Jones, M. (2010). Sources of power and infrastructural conditions in medieval governmental accounting. Accounting, Organizations and Society, 35(1), 81-94. https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.01.005Links ]

Knights, D. (2002). Writing Organizational Analysis into Foucault. Organization, 9(4). 575-593. https://doi.org/10.1177/135050840294004Links ]

Kurunmäki , L., & Miller, P. (2011). Regulatory hybrids: Partnerships and modernising government. Management Accounting Research, 22, 220-241. https://doi.org/10.1016/j.mar.2010.08.004Links ]

Lambert, C. (2010). The making of the management accountant - Becoming the producer. Accounting, Organizations and Society, 36(1), 10-30. https://doi.org/10.1016/j.aos.2010.07.005Links ]

Lambert, C., & Pezet, E. (2012). Accounting and the making of Homo Liberalis. Foucault Studies, 9(13), 67-87. https://doi.org/10.22439/fs.v0i13.3507Links ]

Laval, C., & Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa S.A . [ Links ]

Lazzarato, M. (2015). Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal. Buenos Aires: Amorrortu. [ Links ]

Lazzarato, M. (2017). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón. [ Links ]

Lemke, T. (2017). Introducción a la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Lukes, S. (1974). Power a radical view. London: MacMillan. [ Links ]

McKinlay, A., Carter, C., Pezet, E., & Clegg, S. (2010). Using Foucault to make strategy. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 23 (8), 1012-1031. https://doi.org/10.1108/09513571011092538Links ]

McKinlay, A., Carter, C., & Pezet, E. (2012). Governmentality, power and organization. Management & Organizational History, 7(1), 3-15. https://doi.org/10.1177/1744935911429414Links ]

McKinlay, A., & Pezet, E. (Eds.). (2017). Foucault and managerialgovern-mentality: Rethinking the management of populations, organizations and individuals. Nueva York, Londres: Routledge. [ Links ]

McKinlay, A., & Pezet, E. (2018). Foucault, governmentality, strategy: From the ear of the sovereign to the multitude. Critical Perspectives on Accounting, 53, 57-68. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2017.03.005Links ]

McKinlay, A., & Starkey, K. (Eds.). (1998). Foucault, management, and organization theory: From panopticon to technologies of self. Londres: SAGE Publications. [ Links ]

McKinlay, A., & Taylor, P. (2014). Foucault, governmentality, and organization: Inside the factory of the future. Nueva York, Londres: Routledge . [ Links ]

Mennicken, A., & Miller, P. (2012). Accounting, territorialization and power. Foucault Studies 13, 4-24. https://doi.org/10.22439/fs.v0i13.3503Links ]

Mennicken, A., & Miller, P. (2014). Foucault and the administering of lives. En P. S. Adler, P. du Gay, G. Morgan, M. I. Reed (Eds.), The Oxford handbook of sociology, social theory, and organization studies: Contemporary currents (pp. 11-38). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199671083.013.0002Links ]

Miller, P. (1991). Accounting innovation beyond the enterprise: Problema-tizing investment decisions and programming economic growth in the u.k. in the 1960s. Accounting, Organizations and Society, 16(8), 733-762. https://doi.org/10.1016/0361-3682(91)90022-7Links ]

Miller, P. (1992). Accounting and objectivity: The invention of calculating selves and calculable spaces. Annals of Scholarship, 9, 61-86. [ Links ]

Miller, P., & O'Leary, T. (1994). The factory as laboratory. Science in Context, 7, 469-496. https://doi.org/10.1017/S0269889700001782Links ]

Miller, P., & Rose, N. (1990). Governing economic life. Economy and society, 19(1), 1-31. https://doi.org/10.1080/03085149000000001Links ]

Miller, P., & Rose, N. (1995). Political thought and the limits of orthodoxy: A response to Curtis. British Journal of Sociology, 46(4), 590-597. https://doi.org/10.2307/591573Links ]

Montaño, L. (2004). El estudio de las organizaciones en México, una perspectiva social. En L. Montaño (Coord.), Los estudios organi-zacionales en México. Cambio, poder, conocimiento e identidad (pp. 9-39). Iztapalapa: Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad de Occidente, Miguel Ángel Porrúa y H. Cámara de Diputados. [ Links ]

Ocampo-Salazar, C. (2017). La contabilidad como tecnología de gubernamentalidad. Un análisis foucaultiano de la gestión del municipio de Medellín (1990-2015) (tesis doctoral). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. [ Links ]

Polsby, N. (1963). Community Power and Political Theory. New Haven: Yale University Press. [ Links ]

Power, M. (1997). The audit society: Rituals of verification. Oxford, UK: Oxford University Press. [ Links ]

Power, M. (2000). The audit society - Second thoughts. International Journal of Auditing, 4(1), 111-119. https://doi.org/10.1111/1099-1123.00306Links ]

Quintero, A. (2020). El papel de la contabilidad en los procesos de subjetivación en la empresa contemporánea. Un estudio de caso en una entidad del sector bancario en Colombia (tesis de maestría). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Radcliffe, V. (1998). Efficiency audit: An assembly of rationalities and programmes. Accounting, Organizations and Society, 23, 377-410. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(97)00020-2Links ]

Raffnsøe,, S. (2013). Beyond rule: Trust and power as capacities. Journal of Political Power, 6(2), 241-260. https://doi.org/10.1080/2158379X.2013.809216Links ]

Raffnsøe, S., Mennicken, A., & Miller, P. (2019). The Foucault effect in organization studies. Organization Studies, 40(2), 155-182. https://doi.org/10.1177/0170840617745110Links ]

Revel, J. (2014). Foucault, un pensamiento de lo discontinuo. Buenos Aires: Amorrortu . [ Links ]

Rodríguez, P. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas. Buenos Aires: Cactus . [ Links ]

Rose, N. (1989). Governing the soul: The shaping of the private self. Londres: Routledge. [ Links ]

Rose, N., & Miller, P. (1992). Political power beyond the state: Problematics of government. British Journal of Sociology, 43(2), 172-205. https://doi.org/10.2307/591464Links ]

Rose, N., & Miller, P. (2008). Governing the present: Administering economic, social and personal life. Cambridge: Polity Press. [ Links ]

Rowlinson, M., & Carter, C. (2002). Foucault and History in Organization Studies. Organization, 9(4), 527-549. https://doi.org/10.1177/135050840294002Links ]

Ryan, B., Scapens, R., & Theobold, M. (2002). Research method and methodology in Finance and Accounting. Londres: Academic Press Limited. [ Links ]

Sanabria, M., Saavedra, J., & Smida, A. (2013). Los estudios organizacionales ("Organization Studies"): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá: Universidad del Rosario. [ Links ]

Sanabria, M. (2018). Las perspectivas constructivistas en el campo de los estudios organizacionales. Psicoperspectivas, 17(3), 1-19. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1379Links ]

Salinas, A. (2014). La semántica biopolítica. Foucault y sus recepciones. Santiago de Chile: Cenaltes. [ Links ]

Sauquillo, J. (2017). Michel Foucault. Poder, saber y subjetivación. Madrid: Alianza Editorial. [ Links ]

Sibilia, P. (2013). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Sibilia, P. (2017). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

Townley, B. (1993). Foucault, power/knowledge, and its relevance for human resource management. Academy of Management Review, 18, 518-545. https://doi.org/10.2307/258907Links ]

Vaivio, J. (2006). The accounting of ''The Meeting'': Examining calculabi-lity within a ''Fluid'' local space. Accounting, Organizations and Society, 31(8), 735-762. https://doi.org/10.1016/j.aos.2005.12.007Links ]

Velez, J. (2002). Uso de metodologías de intervención: Una forma de organización en donde se desconoce el poder. AD-Minister, 1, 1023. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/665/1947Links ]

Vollmer, H. (2003). Bookkeeping, accounting, calculative practice: The sociological suspense of calculation. Critical Perspectives on Accounting, 14(3), 353-381. https://doi.org/10.1006/cpac.2002.0528Links ]

Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak & M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (p. 101-141). Barcelona: Gedisa S.A . [ Links ]

Wolfinger, R. (1971). Nondecisions and the study of local politics. American Political Science Review, 65(4), 1063-1080. https://doi.org/10.2307/1953498Links ]

Wray-Bliss, E. (2019). Redeeming organisational soul. Organization, 26(1). 55-74. https://doi.org/10.1177/1350508418768042Links ]

Zangaro, M. (2011). Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management. Buenos Aires: Herramienta. [ Links ]

* Este artículo contiene algunos elementos teóricos y metodológicos del estudio de caso desarrollado en la tesis doctoral La contabilidad pública como una tecnología de gubernamentalidad. Un análisis foucaultiano de la gestión del municipio de Medellín (19902015), dirigida por el historiador Juan Carlos Jurado Jurado. Agradecemos su acompañamiento, al igual que a los pares evaluadores, quienes con sus comentarios y recomendaciones fortalecieron los análisis en este trabajo.

CITACIÓN: Ocampo-Salazar, C. A., & Cardona, J. D. (2021). La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Estudio de caso del municipio de Medellín, Colombia. Innovar, 31(79), 107-122. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n79.91897

CLASIFICACIÓN JEL: M10; L20; H10.

Declaración de conflicto de interés Los autores no manifiestan conflictos de intereses institucionales ni personales.

Recibido: 15 de Mayo de 2020; Aprobado: 16 de Octubre de 2020

DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA: Carrera 46 N°23 sur 26 Apto 501 Edificio Oasis de Zúñiga, Envigado, Antioquia. Colombia.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons