SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue82ACCOUNTING AS A GOVERNMENT PRACTICE. A READING OF THE INTERVENTION OF ACCOUNTING IN THE SUBJECTIVATION PROCESSES OF THE EMPLOYEES AT A BANK IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Innovar vol.31 no.82 Bogotá Oct./Dec. 2021  Epub Nov 11, 2021

https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98415 

Editorial

Contabilidad crítica en Latinoamérica: trayectorias, interacciones y conversaciones entre el Norte y el Sur

MAURICIO GÓMEZ-VILLEGAS1 

ELIZABETH OCAMPO-GÓMEZ2 

DEAN NEU3 

1 Universidad Nacional de Colombia

2 Universidad Veracruzana

3 Universidad de York Editores invitados


Queremos iniciar agradeciendo al comité editorial y al equipo de Innovar por la acogida de nuestra propuesta temática y por la posibilidad brindada para materializar la publicación de este número especial sobre contabilidad crítica. Asimismo, apreciamos y reconocemos el trabajo y entusiasmo de los autores de los 37 manuscritos que fueron presentados a la convocatoria, y agradecemos al estupendo equipo de revisores que participaron en el proceso de evaluación. Esta es una construcción conjunta que no sería posible sin el trabajo y los esfuerzos mancomunados de muchos.

El número especial busca reunir, visibilizar y difundir esfuerzos intelectuales que la comunidad contable crítica latinoamericana está realizando, para problematizar, comprender e intervenir nuestra realidad organizacional y social contextual. Pero, al mismo tiempo, pretende contribuir al diálogo, al debate y a la reflexión sobre el campo de la contabilidad crítica entre académicos del Sur y del Norte.

Para introducir el número especial, este editorial tiene como objetivo contextualizar a los lectores poco familiarizados con la contabilidad crítica y su desarrollo, local e internacional, y entregar algunas fuentes bibliográficas que pueden resultar valiosas para la iniciación y la investigación en este campo. Para ello, a continuación, se sintetizan los antecedentes de la contabilidad crítica en Colombia y la región; luego, se discuten brevemente los orígenes de las perspectivas críticas en el entorno internacional y, finamente, se presenta la estructuración del número y de los doce trabajos que lo componen.

La contabilidad crítica en Colombia y Latinoamérica

En Colombia, las aproximaciones críticas a la contabilidad tienen su origen en procesos gremiales de la profesión, antes que en la academia. La formalización e institucionalización de la contaduría pública de mediados de 1960 (Calvo, 2009) llevó al surgimiento de una perspectiva nacionalista de la profesión que cuestionaba la concentración del mercado de la revisoría fiscal1 por parte de compañías trasnacionales de servicios contables, la educación y la práctica basadas en principios y marcos regulativos foráneos (estadounidenses), así como una dinámica alienante del ejercicio profesional (Araujo, 1976; Franco, 1984). Se planteaba que estas circunstancias descontextualizaban la profesión frente a las necesidades sociales nacionales (Ariza-Buenaventura, 1975) y que obstaculizaban el desarrollo de una perspectiva científica y social de la contabilidad (Franco, 1989; Burbano, 1989).

El despliegue de acciones gremiales para fortalecer la profesión, desde 1970, impulsó la creación de asociaciones y la convocatoria a congresos profesionales fuertemente influenciados por perspectivas políticas de izquierdas (Gómez-Villegas, 2010; Sarmiento & Muñoz, 2011). Por supuesto, esta visión nacionalista emergió en confrontación con visiones promovidas desde las firmas multinacionales de auditoría y gremios con enfoques más tecnocráticos de la profesión (Cubides et al., 1991). En este contexto, desde finales de 1980 surgen el Centro Colombiano de Investigaciones Contables (CCINCO) y la Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública (Fenecop), que han sido los espacios extracurriculares que posibilitaron la gestación de perspectivas críticas en la disciplina y la profesión en el país (Barrios et al., 2010; Rojas, 2001; Sarmiento & Muñoz, 2011). Así, el cultivo del pensamiento crítico en contabilidad inició fuera de la universidad y paulatinamente la fue impregnando. Varios trabajos académicos identifican los nombres y las generaciones de actores en esta incorporación de la visión contable académica y crítica en la universidad colombiana, fruto de los procesos formativos e investigativos del CCINCO y de Fenecop (Barrios et al., 2010; Gómez-Villegas, 2010; Rojas, 2001; Sarmiento & Muñoz, 2011).

En este marco se presentan las primeras aproximaciones materialistas y dialécticas a la comprensión de la contabilidad y su evolución (Araujo, 1984; Ariza-Buenaventura, 1990, 1999). Con los años, se abordaron posturas interdisciplinarias que, desde las ciencias sociales, la filosofía o la economía política, retomaban teorías críticas para repensar la contabilidad, su rol en las organizaciones y la sociedad, así como una praxis profesional más sintonizada con el interés general y público (Álvarez, 2009; Cuevas-Mejía, 2010; Franco, 1989, 2002; Gil et al., 2004; Giraldo, 2009; Gómez-Villegas, 2003, 2005; González, 1997; Gracia, 2005, 2008; Martínez, 2007, 2009; Quijano, 2007; Quinche-Martín, 2006; Quintero, 2010). El estudio de las dimensiones socioambientales y de los límites de la contabilidad convencional para dar cuenta de ellas también han sido preocupación de los contables críticos colombianos desde hace más de veinte años (Gómez-Villegas, 2021; Quinche-Martín, 2008; Rodríguez & Valdés, 2018). En general, estas aproximaciones críticas son heterogéneas en cuanto a los posicionamientos epistémicos, ontológicos y metodológicos, así como en sus identidades políticas.

Desde mediados del 2000 y hasta la actualidad, se han organizado encuentros, simposios, jornadas y seminarios, convocados expresamente en el campo de las perspectivas críticas en contabilidad, con el auspicio de instituciones como el CCINCO, la Universidad del Valle, la Universidad de Manizales, la Universidad Nacional de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana (Cali), que han dado origen a la publicación de diversos libros y memorias. Varias de las revistas nacionales han sido espacios para la discusión y difusión de las ideas críticas, pero no existe una identidad exclusiva de tales medios que pueda asociarse con la contabilidad crítica.

Algunos académicos latinoamericanos han tenido coincidencias en la necesidad de expandir los referentes ontológicos y epistemológicos de la contabilidad, más allá del estrecho marco técnico y económico, retomando visiones interdisciplinarias de las ciencias sociales (García-Fronti, 2013; Gil, 2010, 2018; Nepomuceno, 2008; Rodríguez, 2012). Otros autores latinoamericanos han sido críticos del tecnicismo y del reduccionismo contable circunscrito a las convenciones y normas (García-Casella, 1997; Lopes de Sá, 1997), aunque no se han ocupado de los vínculos de la contabilidad con las contradicciones estructurales de clase, las relaciones de poder, las formas de exclusión u otras dimensiones de la política.

En sus inicios, las trayectorias críticas locales no tuvieron un contacto directo con las perspectivas críticas de la contabilidad del Norte global, sino que surgieron en condiciones contextuales e históricas particulares. Solo con el siglo XXI se comienzan a difundir en Colombia y la región reflexiones que retomaban las publicaciones en Critical Perspectives on Accounting (CPA), o en Accounting, Organizations and Society (AOS) (Gómez-Villegas, 2005; Larrinaga, 1999). Esta falta de reconocimiento de las perspectivas internacionales se explica, en parte, por la iniciación tardía de las maestrías contables locales, la ausencia de programas de doctorado en contabilidad en el país, la escasa formación doctoral de contables colombianos en el Norte y las dificultades para la lectura académica en inglés. Los compendios de artículos seminales y libros clave de las perspectivas interdisciplinaria y crítica del Norte global, traducidos al español, jugaron un papel importante en la visibilización y expansión de las perspectivas críticas (Gómez-Villegas & Ospina-Zapata, 2009; Roslender, 2017). En esta senda continúa el trabajo de Ocampo-Gómez y Neu (2021), de reciente publicación. Durante estos años, varios investigadores críticos del Norte han visitado el país para desarrollar actividades académicas (especialmente conferencias) con la comunidad crítica local, entre otros: Tony Tinker, Crawford Spence o Richard Baker. Luego vendrían David Cooper y Christine Cooper. Asimismo, por mucho tiempo se han tendido puentes con autores críticos españoles (Archel et al., 2009; Archel & Gómez-Villegas, 2014).

Así, aproximadamente desde el 2010, las visiones críticas del Norte son cada vez más retomadas y discutidas por investigadores en el país (Barrios & Rivera, 2010; Cuevas-Mejía et al., 2014; Gómez-Villegas, 2009; Ocampo-Salazar, 2018; Ocampo-Salazar & Cardona, 2021, Rojas & Sánchez, 2021; Sarmiento, 2020, entre otros) y surgen eventos y redes que buscan profundizar los vínculos académicos internacionales, como la conferencia Qualitative Research and Critical Accounting (Gendron, 2019), de la que se han realizado tres versiones, la convocatoria a un número especial de CPA en español (Husillos & Larrinaga, 2019) o la reciente convocatoria también de un número especial de CPA sobre las cuentas del Sur (Martinez et al., 2021). En estas iniciativas, se articulan algunos investigadores latinoamericanos, mayoritariamente brasileros y colombianos, con otros colegas que trabajan en el Norte global.

Como se señalará más adelante, colegas latinoamericanos y caribeños que han cursado sus estudios doctorales en universidades del Norte han publicado diversos trabajos, desde mediados del 2000, en las revistas críticas más reputadas internacionalmente (CPA o AOS). También, recientemente, autores colombianos han comenzado a publicar sus investigaciones en estas y otras revistas críticas (Barrios & Rivera, 2012; Duenas & Mangen, 2021; Giraldo, 2013; Quinche-Martín & Cabrera-Narváez, 2020). No obstante, la investigación que estudia la contabilidad en la región y que es realizada por latinoamericanos es marginal en tales publicaciones líderes (Gómez-Villegas & Larrinaga, 2021).

En los últimos años, la expansión de la contabilidad crítica en Colombia y la región ha venido de la mano de la institucionalización de la investigación universitaria en contabilidad y de las exigencias por mayor internacionalización. Esperemos que estos procesos no se vean fuertemente dirigidos o impactados por la lógica mercantil de la publicación (Fleming, 2021), por la pérdida de relevancia contextual de la investigación (Gendron, 2019) o por la tiranía y el abuso de las métricas que pueden generar una despolitización de la crítica (Muller, 2018; Gómez-Morales, 2018). También confiamos en que se construya un diálogo transcultural de saberes entre contemporáneos del Norte y el Sur globales, y que se logren enfrentar las diversas formas de extractivismo epistemológico (Grosfoguel, 2016). En este espíritu amplio se inscribe el presente número especial de Innovar.

La contabilidad crítica en el contexto internacional

La historia y la trayectoria de la investigación contable crítica, en el contexto internacional, comienzan alrededor de 1970 en Mánchester (Inglaterra). Situada en el norte de Inglaterra, Mánchester era una importante ciudad textil al comienzo de la revolución industrial. Tony Lowe fue profesor de contabilidad en la Manchester Business School y formó parte del equipo que impulsó a Anthony Hopwood a ir a Mánchester. Tras la llegada de Hopwood, David Cooper se unió como profesor, mientras que Tony Tinker ya estaba allí como estudiante de doctorado. Mucho más tarde, y cuando muchos de los otros ya se habían marchado, llegó Rob Gray como estudiante de doctorado. Cada uno de estos individuos desempeñó un papel en lo que siguió en el desarrollo de la contabilidad crítica. Anthony Hopwood creó la revista Accounting, Organizations and Society (AOS) en 1976 y fue su editor durante más de treinta años. David Cooper y Tony Tinker fundaron la revista Critical Perspectives on Accounting (CPA) en 1990 y la dirigieron hasta 2008. Rob Gray puso en marcha el instituto de investigación Centre for Social and Environmental Accounting Research (CSEAR), que reunió a investigadores en materia de contabilidad social y medio ambiente. Tony Lowe pasó a formar y a orientar a otros innumerables estudiantes de doctorado en el Reino Unido y en Nueva Zelanda.

La historia de la investigación contable crítica es una historia de compromisos intelectuales y redes académicas, pero también de centros y periferias, así como de rivalidades académicas. La estancia de Hopwood en Mánchester fue corta, ya que luego se trasladó a Londres y, finalmente, a Oxford. Durante este tiempo, organizó un taller de investigación mensual que se prolongó hasta bien entrada la década de 1980 y que atrajo a investigadores como Ted O'Leary, Anne Loft y Peter Miller, así como a David Cooper y su estudiante de doctorado Keith Robson, de Mánchester. En los primeros años de AOS, se publicó una serie de artículos de Hopwood (1987) y de este grupo de colegas; artículos que recurrían a las ideas teóricas de Michel Foucault para entender cómo funcionaba la contabilidad como máquina de visibilidad y mecanismo disciplinario. Peter Miller y Ted O'Leary acabarían publicando "Accounting and the Construction of the Governable Person" (1987), mientras que Peter colaboraría con Niklas Rose para publicar "Governing Economic Life" (Miller & Rose, 1990). Estos dos artículos anclaron una vibrante corriente de investigación contable crítica de base foucaultiana.

Si Londres era un centro de investigación contable crítica, también lo eran Mánchester y Sheffield. Tony Lowe se había trasladado a Sheffield a principios de la década de 1970, pero siguió organizando un taller de control de gestión con regularidad: el taller atraía a un tipo de investigador contable crítico diferente que en Londres. Sencillamente, el grupo de Mánchester/Sheffield consideraba más útiles las ideas de Marx y de la Escuela de Frankfurt que las de Foucault. No es de extrañar que, dados los diferentes compromisos intelectuales, los dos grupos se sintieran incómodos con el enfoque del otro. Además, el grupo de Mánchester/Sheffield consideraba que, a medida que avanzaba la década de 1980, AOS mostraba cada vez menos voluntad para publicar investigaciones contables "críticas". Tony Tinker y David Cooper habían publicado varios estudios importantes sobre la economía política de la contabilidad durante los primeros años de la década de 1980 (Tinker, 1980; Cooper & Sherer, 1984), pero los artículos del grupo de Mánchester/Sheffield aparecieron con menos frecuencia en AOS a medida que la década de 1980 se convertía en la de 1990. Estas diferencias animaron a Tony Tinker y David Cooper a crear su revista en 1990. En su editorial introductorio, CPA prometía explícitamente valorar un tipo diferente de academia contable: una academia que explorara las consecuencias para el interés público de las prácticas contables y que valorara los análisis académicos que buscaran tanto entender como cambiar el mundo. Esta perspectiva animaba a los contadores críticos a estudiar y participar en actividades de base destinadas a proteger el interés público. Esta corriente de investigación académica es evidente en los estudios de Berry et al. (1985), Neu et al. (2001), Sikka y Willmott (1997), y Cooper y Coulson (2014). Curiosamente, tanto Dean Neu como Christine Cooper formarían parte de la directiva editorial de CPA cuando David Cooper y Tony Tinker dejaron de ser editores en 2008.

Una revisión de los artículos publicados en AOS y en CPA pone de manifiesto las trayectorias que ha seguido la investigación contable crítica. Dentro del AOS, los diez artículos más citados según Google Scholar incluyen cinco artículos sobre la responsabilidad social y medioambiental, dos artículos sobre el control de la gestión, así como artículos sobre la gubernamentalidad foucaultiana, la nueva gestión pública, y un artículo sobre las funciones de la contabilidad dentro de las organizaciones y la sociedad. Dentro de CPA, los diez artículos más citados incluían cinco artículos sobre responsabilidad social y medioambiental, tres artículos sobre divulgación de la información financiera y artículos sobre fraude y capital intelectual. Además de estas áreas temáticas, AOS publicó numerosos artículos sobre la auditoría, la profesión contable y las funciones de la contabilidad en las organizaciones, mientras que CPA publicó artículos sobre la auditoría, los fallos de la auditoría y la intersección entre la contabilidad y el interés público.

Durante los años setenta y ochenta, la academia contable crítica y la comunidad contable crítica estaban firmemente arraigadas en el Reino Unido. Esto empezó a cambiar a finales de la década de 1980 con la llegada de la Conferencia de Perspectivas Interdisciplinarias sobre Contabilidad que se celebraba cada tres años en Mánchester. Esta conferencia reunía profesores y estudiantes de la contabilidad crítica de lugares periféricos al centro. Sin embargo, aunque los estudiosos de la contabilidad del Sur se interesaban por los temas de la contabilidad crítica, muy pocas de estas investigaciones llegaban a las dos revistas. No fue hasta finales de la década de 1990 que esto empezó a cambiar. Por ejemplo, el artículo de Collins et al. (1997) fue el primero que se centró explícitamente en Latinoamérica.

Durante los primeros años de la década del 2000, la investigación contable crítica parecía estar más dispuesta a publicar artículos sobre el Sur. Marcia Annisette (2000) publicó su investigación sobre la profesión contable en Trinidad/Tobago; hubo una serie de artículos sobre los pueblos indígenas (Neu, 2000; Preston & Oakes, 2001), y artículos sobre Ghana (Rahaman et al., 2004) y Nigeria (Uche, 2002). A esta ola inicial le siguió una segunda ola de estudios sobre Chiapas (Neu & Heincke, 2004), Colombia (Neu et al., 2006; Neu & Ocampo-Gómez, 2007), África (Bush & Maltby, 2004; Rahaman, 2010) y Asia (Uddin & Hopper, 2001, 2003; Wickramasinghe & Hopper, 2005). Más recientemente, se han publicado estudios sobre la educación contable en México (Ocampo-Gómez & Ortega-Guerrero, 2013), las ÓNC en El Salvador (Martínez & Cooper, 2017, 2019), y una variedad de trabajos que examinan la contabilidad en Brasil (Agrizzi & Sian, 2015; Araújo et al., 2017; Rodrigues & Craigm, 2018). Más recientemente aún, Sauerbronn et al. (2021) han publicado un artículo provocador sobre la importancia de descolonizar la academia contable crítica.

A pesar de estos avances aparentes, es importante reconocer que la contabilidad crítica es tanto una línea de estudios como una red social donde los vínculos sociales han sido importantes. La ola inicial de investigación sobre el Sur fue impulsada por estudiantes de doctorado como Annisette y Rahaman que estudiaron en el Norte y que fueron tutelados por académicos que estaban en Mánchester (es decir, mancunianos) durante los primeros años de la década de 1970. La segunda y tercera olas fueron algo más dispersas, pero siguieron siendo impulsadas por doctorandos que estudiaron con el grupo original de mancunianos (es decir, David Cooper y Trevor Hopper) o Dean Neu (que había estudiado con David Cooper). La mayor parte de los estudios sobre Latinoamérica durante la segunda y tercera olas fueron estudiantes de doctorado de Neu y Cooper.

¿Por qué es esto importante? Importa porque, durante estas tres primeras olas de estudios contables críticos sobre el Sur, al menos dentro de estas dos revistas, la mayoría de las investigaciones eran publicadas por académicos que se habían formado en el Norte y que habían aprendido "el oficio" de los estudios contables críticos de miembros influyentes del campo. Así que, aunque la investigación contable crítica parecía estar más dispuesta a dar espacio a los temas del Sur y a los estudiosos de la contabilidad del Sur, podría decirse que la literatura seguía privilegiando al Norte.

Teniendo en cuenta esta historia, este número especial de Innovar cumple una función importante. Más concretamente, ofrece un espacio institucional en el que los académicos de la contabilidad del Sur pueden publicar artículos sobre temas relevantes para el Sur y que serán leídos por la gente del Sur. Los artículos del número especial abordan temas locales que son importantes para las comunidades locales y que mezclan las tradiciones de investigación centradas en el Norte y en el Sur. Este es un punto clave: los artículos están escritos con enfoque en el contexto en el que se llevan a cabo los estudios en vez de ser escritos con la intención de cuadrar dentro de las metanarrativas de las literaturas académicas del Norte. El resultado es una serie de artículos que tocan muchos de los mismos temas que están omnipresentes en AOS y CPA, pero lo hacen de forma que el foco es el Sur y los conocimientos podrían ser útiles a nivel local. En nuestra opinión, el resultado es un número especial que amplía la trayectoria de los estudios de contabilidad crítica.

La estructura del número especial

El número está compuesto por doce trabajos que abordan diferentes problemas desde diversas perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas de la tradición crítica en contabilidad. Dada esta diversidad, el número se estructura en cuatro bloques temáticos: i) "Contabilidad y poder", que recoge dos artículos; ii) cuatro artículos hacen parte de la sección denominada "Contabilidad, rendición de cuentas y contracuentas"; iii) la sección titulada "Contabilidad, modernización, economización y financiarización" también contiene cuatro trabajos; finalmente, iv) la sección "Perspectivas contables desde el Sur" incluye dos artículos.

Contabilidad y poder

La huella de Michel Foucault es contundente en los estudios críticos de cualquier campo del conocimiento. Y es que a partir de sus aportes teóricos se logra explicar con bastante tino la configuración de ciertos escenarios, campos, conductas y mentalidades desplegados desde influencias e intervenciones diseñadas con fines de control. En el campo de la contabilidad está ampliamente documentado que la producción de números, en sus distintos formatos (Miller, 2014; Rose, 1991), opera como un tipo de tecnología de gobierno, porque pone al descubierto, compara, sondea, establece metas y produce conocimiento que sirve para guiar la acción humana y organizacional. Gobernar conlleva la 'organización' de la gente y de las cosas, las personas y sus procesos; pero gobernar la mente y sus estructuras, o ejercer la gubernamentalidad, implica un tipo de influencia sobre las formas de pensar y de otorgar sentido al mundo, de tal suerte que se llega a resultados planeados por agentes externos, e incluso distantes, sin tener que usar la fuerza, la coacción ni el control directo. La gubernamentalidad, por tanto, es un tipo de influencia sutil que coapta a los individuos haciéndolos dóciles e incluso partícipes de su propia sujeción.

Este número contiene dos trabajos que se suscriben a este tipo de análisis. El artículo titulado "La contabilidad como práctica de gobierno. Una lectura de su intervención en los procesos de subjetivación de los empleados de un banco en Colombia", de autoría de Aura Cristina Quintero Cardona, de la Universidad del Valle, es uno de ellos. En cada línea de este artículo se lee el esfuerzo de la autora por documentar cómo las actividades de un banco colombiano configuran procesos de subjetivación de los empleados en el ámbito laboral. Habiéndose establecido en el banco estudiado el objetivo de hacer converger los intereses de accionistas, gestores y el talento humano, se dan a la tarea de implementar toda una serie de dispositivos de gobierno. Estos dispositivos van desde instaurar en los empleados la necesidad no solo de trabajar hacia objetivos planteados sino de superarlos, hasta enrolar a los empleados en una racionalidad de alto desempeño mediante mecanismos de compensación, para incentivar conductas deseadas y, así, fabricar un tipo de sujeto en particular. El resultado final es que el banco alcanza sus objetivos a pesar de implementar medidas que no benefician de manera duradera a los trabajadores. Se hace evidente el éxito del mecanismo, en tanto los empleados internalizan y se someten a la racionalidad del banco, a pesar del estrés y de nunca contar con la certeza de que se alcanzará el reconocimiento monetario que mueve gran parte de las conductas.

Otro trabajo de este mismo corte, de autoría de Juan David Arias Suárez (Politécnico Grancolombiano) y de Vanessa Cano Mejía (Institución Universitaria de Envigado) es "Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones". En ese artículo los autores abordan, a través de un estudio documental de trabajos académicos, el rol de la contabilidad de gestión en el establecimiento de regímenes de poder organizacional y de sistemas de costos. Dentro de sus hallazgos subrayan que la revisión de la literatura en revistas contables colombianas devela una hegemonía de las perspectivas ortodoxas de los sistemas de costos. Además, enfatizan el área de oportunidad en el estudio y discusión de las perspectivas críticas en contabilidad de gestión.

Contabilidad, rendición de cuentas y contracuentas

El tema de la rendición de cuentas tiene un largo linaje dentro de la literatura de la contabilidad crítica, mientras que la noción de contracontabilidad es más reciente (Vinnari & Laine, 2017, Perkiss et al., 2020). Gran parte de la investigación sobre rendición de cuentas toma como punto de partida el trabajo de John Roberts y su colega Bob Scapens (Roberts & Scapens, 1985; Roberts, 1991). El artículo de Roberts y Scapens, a su vez, se basa en el trabajo de Burchell et al. (1980), al situar la noción de rendición de cuentas dentro de las prácticas organizativas, mientras que un artículo posterior de Roberts (1991) considera dos tipos de rendición de cuentas: lo que él llama rendición de cuentas jerárquica y socializadora. Este estudio posterior es digno de mención, porque pone de relieve cómo los números y los informes contables pueden utilizarse de formas claramente diferentes, dependiendo de la orientación del usuario. La investigación posterior de Ahrens y Chapman (2007) perfecciona estas ideas al demostrar cómo se practican las formas coercitivas y habilitadoras de la rendición de cuentas; por su parte, Roberts (2009) considera explícitamente cómo se "realiza" la rendición de cuentas. Este último trabajo, aunque no se menciona explícitamente en los manuscritos de este número especial, es un importante trampolín para los artículos en esta sección. Más concretamente, Roberts (2009) llama la atención sobre el modo en que los documentos y los números contables son un elemento importante dentro de las actuaciones de rendición de cuentas. Además, insinúa y abre el espacio para considerar el uso de las contracuentas, incluyendo la manera en que podrían realizarse; al respecto, también puede consultarse a Apostolides y Boden (2005).

Los cuatro artículos incluidos en esta sección del número especial aportan importantes ampliaciones a la literatura sobre la rendición de cuentas. El primer trabajo se titula "La transparencia y la rendición de cuentas en redes sociales. Un caso de conflictos mineros en Latinoamérica" y fue desarrollado por Mauricio Gómez-Villegas, Yuli Marcela Suárez-Rico y Luis Fernando Valenzuela-Jiménez, vinculados a la Universidad Nacional de Colombia, junto con María Antonia García-Benau, de la Universidad de Valencia, España. Los autores argumentan que la transparencia y la rendición de cuentas, mediadas por redes sociales y herramientas tecnológicas, lejos de cumplir su función, limitan, opacan y desvirtúan el conocimiento público de las actividades que desarrollan las empresas, en sectores tan sensibles como la minera brasileña, que es estudiada en el trabajo en el contexto de dos catástrofes medioambientales. Para lograr una rendición de cuentas dialógica, se requiere no solo de información abierta para los grupos de interés y menos legitimación gerencial y corporativa, sino también de un replanteamiento de la forma en que se concibe y desarrolla la rendición de cuentas y la transparencia. Los autores retoman argumentos del filósofo coreano Byung-Chul Han, proponiendo la necesidad de replantear la rendición de cuentas en una sociedad mediada por las redes sociales.

Un segundo trabajo que agrupamos dentro de esta temática es de autoría de Héctor José Sarmiento, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, y de Carlos Larrinaga, de la Universidad de Burgos. Se titula: "De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios". Se trata de un trabajo que documenta cómo los informes de sostenibilidad y discursos corporativos pasan por alto la cosmovisión indígena. Argumenta que visibilizar las perspectivas marginadas y dar espacio a las visiones alternativas podría propiciar el empoderamiento de las comunidades indígenas. Los autores instan al desarrollo de líneas de acción para fortalecer la investigación de la contabilidad socioambiental con enfoques decoloniales, críticos y alternativos, que se apoyen en teorías forjadas desde el Sur para el Sur.

Otro artículo aquí incluido lleva por título "Rendición de cuentas y transparencia en Latinoamérica: un análisis crítico a partir del estudio de caso del sector público de generación de energía eléctrica colombiano entre 2010 y 2016", de Jony Alexander Acevedo Alonso, de la Universidad Agustiniana, y Efrén Danilo Ariza-Buenaventura, de la Universidad Nacional de Colombia. Esta es una contribución que pone la mirada en los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia en materia socioambiental en entidades públicas. En él se argumenta que las políticas de rendición de cuentas son poco efectivas, limitando la comprensión de la complejidad del sector y de los conflictos que se producen a partir de la generación de energía eléctrica. Los autores apelan por una rendición de cuentas que reconozca e integre la construcción de soluciones a los conflictos ambientales mediante el diálogo con las comunidades regionales afectadas, con un enfoque más democrático, pluralista y participativo, para fomentar la emancipación social con apoyo de la contabilidad.

Un último trabajo integrado en esta sección es de autoría de Andrés Cabrera-Narváez, de la Universidad Central, y Fabián Leonardo Quinche-Martín, de la Fundación Universitaria Los Libertadores, y se titula "Movimientos sociales y contabilidad social y ambiental: el rol de las contracuentas como ejercicio de la crítica". En este trabajo se resalta la relevancia de los movimientos sociales como motores que hacen viable confrontar, complementar, problematizar y abordar de manera analítica el ejercicio de rendición de cuentas. Los autores analizaron los ejercicios de contracuentas por parte de las comunidades de municipios colombianos, encontrando que tales procesos son efectivos y necesarios, en tanto muestran lo que los discursos oficiales y centralistas de la contabilidad empresarial tienden a ocultar; por ello, las contracuentas explican con mucha más claridad las razones por las que se generan conflictos socioambientales y armados. Así, este tipo de cuentas fungen como espacios de develamiento, denuncia, reconocimiento de la otredad, para mostrar las condiciones ecológicas reales y las dinámicas económicas y sociopolíticas que se despliegan tras la explotación petrolera.

Contabilidad, modernización, economización y financiarización

La financiarización en contabilidad -que puede ser vista como el movimiento para presentar 'cosas' intangibles que no se pueden medir fácilmente dentro de los estados financieros- es cada vez más omnipresente. Si bien esta tendencia se acepta a menudo como una forma de progreso en las dimensiones técnicas de la contabilidad, la literatura crítica ha intentado estudiar tanto las consecuencias no intencionadas de la financiarización, como los regímenes de verdad y de poder, en los que dicho proceso se sitúa. Por ejemplo, existen múltiples estudios que examinan las consecuencias sociales de "fracasos de la financiarización" como el de Enron (Baker & Hayes, 2004; Reinstein & McMillan, 2004). También ha habido una serie de estudios sobre los aspectos de poder/conocimiento de la financiarización (Andersson et al., 2010; Haslam, 2010), incluyendo un número especial en Critical Perspectives on Accounting en 2014 (Gleadle et al., 2014). Los temas señalados en esta primera oleada de investigación han sido recogidos y estudiados con mayor profundidad por Cushen (2013), así como por Himick y Brivot (2018). Los artículos de este número especial se basan en estos y otros trabajos previos, incluso ampliando dicha literatura, sobre la economización y la "modernización" por medio de la contabilidad.

Esta sección está conformada por cuatro trabajos. El primero se titula "Financiarización de empresas no financieras y la ampliación de activos intangibles en la estructura de balance", de autoría de Flor Esther Salazar Guatibonza y Orlando Acosta, de la Universidad Nacional de Colombia. El artículo ofrece un análisis crítico conceptual sobre la composición de los diferentes tipos de activos y, en particular, sobre el rol de los activos intangibles en sectores de tecnología y conocimiento. Los autores enfatizan en la necesidad de considerar a los intangibles categorizados como goodwill, para entender con mayor claridad lo que sucede con la financiarización corporativa en el mundo contemporáneo.

Una contribución a este número, redactada en inglés, lleva por título "Getting back to basics: Challenging complexity and accountability in the boardroom", realizada por Yves Gendron (Université Laval), Bertrand Malsch (Queen's University) y Marie-Soleil Tremblay (École Nationale d'Administration Publique). En este trabajo los autores realizan un estudio detallado sobre la forma en que se estructura el pensamiento, el lenguaje, las intervenciones y la acción de los comités de compensación (CC) bajo la influencia de consultores expertos. Los autores indagan sobre la relación entre estas dos instancias, argumentando que existe un innecesario nivel de complejidad de las actividades de operación y que esta complejidad es producida y propiciada por los consultores. El artículo aboga por un retorno a la simplicidad en la gobernanza corporativa.

Otro artículo que se recoge en esta sección es la contribución de Evelyn Ivonne Díaz Montaño, del Politécnico Grancolombiano, y Edison Fredy León Paime, de la Universidad Libre de Colombia, que se titula "Tres discursos sobre los modos de regulación del capital y su relación con el concepto de lo público en las empresas de servicios públicos de Bogotá". Este trabajo consiste en un análisis documental y del discurso que aborda la configuración de la noción discursiva de lo público en el marco de la regulación del capital. En su análisis, los autores identifican un giro discursivo, a finales del siglo xx, que incidió en que las élites locales conservaran el poder para administrar las Empresas de Servicios Públicos en Bogotá.

Un último artículo que se recoge en esta sección y también en inglés, firmado por Felipe Teixeira Genta Maragni, Jony Hsiao, Silvia Pereira de Castro Casa Nova, Natalia Dinoá Duarte Cardoso de Brito y Ana Luisa Aranha e Silva, todos de la Universidad de Sao Paulo, es "Healthily crazy business! Solidarity economy and financial education as emancipat ion tools for the mentally ill". Este artículo aborda tres tópicos: economía solidaria, salud mental y educación financiera. Se trata de un trabajo de investigación-acción que mira las economías solidarias como un espacio de inclusión para gente con enfermedades mentales. El artículo postula que, para que la participación de gente con necesidades especiales funcione, se requieren nuevas directrices en la educación financiera, de tal forma que se empodere a estos participantes, permitiéndoles alcanzar mayores niveles de independencia y tomar parte de un sistema económico naturalmente excluyente.

Perspectivas contables desde el Sur

Como se señaló en los apartados previos, Latinoamérica ha sido "objeto" de estudio para académicos contables críticos en el Norte desde hace varias décadas. Asimismo, algunas investigaciones críticas del Norte han bebido de autores latinoamericanos provenientes de la política (como Ernesto Laclau), la pedagogía crítica (Paulo Freire), o la teología de la liberación (Leonardo Boff), entre otros. Solo recientemente aparecen trabajos que señalan la necesidad de trascender la mirada de Latinoamérica como "objeto" de conocimiento, para reconocer sus propias ontologías y epistemologías que implican "formas" de conocer diferentes a la matriz occidental angloeurocéntrica (Castro-Gómez & Grosfoguel, 2007; Grosfoguel, 2016; Santos, 2009, 2013); estas visiones decoloniales están impactando la investigación contable crítica en la región (Sauerbronn et al., 2021; Gómez-Villegas, 2021; Gómez-Villegas & Larrinaga, 2021). Podríamos llamar a estos trabajos, entre otros, como perspectivas contables desde el Sur, aunque su alcance iría más allá de los desarrollos en la región latinoamericana. En esta sección se inscriben los dos últimos artículos del número especial.

El primer artículo de esta sección, titulado "Perspectivas para la reconceptualización de la Contabilidad en el marco de las necesidades humanas", de autoría de William Rojas-Rojas (Universidad del Valle), Carlos Mario Ospina-Zapata, Juan David Cardona y Danny García (Universidad de Antioquia) y Carmen Alejandra Ocampo-Salazar (eafit). Este artículo retoma los planteamientos del desarrollo a escala humana del economista chileno y heterodoxo Manfred Max-Neef, en diálogo con múltiples fuentes y autores del campo de la contabilidad socioambiental, para resignificar el papel de la contabilidad poniendo en el centro las necesidades humanas, antes que sus satisfactores, con el fin de mostrar la necesidad y la urgencia de una contabilidad que trascienda las visiones dominantes del lucro y la defensa patrimonial privada, y que reconozca las consecuencias ecológicas y sociales insostenibles de las actuaciones organizacionales y productivas preponderantes. Fruto de una revisión documental, se realizan propuestas analíticas soportadas en la interpretación, el diálogo y la construcción de sentido colectivo, que muestran la importancia de una contabilidad ecológica, comprometida con la vida y la dignidad humana.

El último trabajo lleva por título Contabilidad popular. Sentidos y experiencias en organizaciones sociales y comunitarias de la vereda Granizal (Bello, Antioquia, Colombia)", es una contribución de Yuliana Gómez-Zapata, Natalia Gallón Vargas, María Alejandra Rodríguez Triana y Leidy Jhojana Usma Zuleta, todas del Tecnológico de Antioquia, Colombia. Esta es una investigación-acción, con enfoque socio-crítico, que documenta el proceso de educación popular en la construcción de prácticas y procesos contables en organizaciones comunitarias y de economía solidaria. El trabajo sistematiza la experiencia de las investigadoras con siete organizaciones comunitarias en una vereda del departamento de Antioquia, Colombia. A partir de las vivencias de las comunidades, se utiliza la educación en contabilidad para articular procesos organizacionales de solidaridad y autogestión, resignificando los recursos, su cuidado, utilización y valor para las comunidades. El documento es rico en la descripción y análisis de la experiencia comunitaria, lo que descentra la visión más tecnológica de la contabilidad, que la ubica como un instrumento racionalizador para la búsqueda del rendimiento financiero y la utilidad.

Finalmente, los artículos que componen este número especial de Innovar tienen en común varios elementos. Como señalamos en una sección previa, mayoritariamente son trabajos situados en contexto, realizados por investigadores desde el Sur, dirigidos a grupos de interés y comunidades en el Sur. Asimismo, la gran mayoría de los autores han sido actores partícipes en la construcción de la contabilidad crítica en la región, particularmente en Colombia; confluyen aquí varias generaciones de contables críticos colombianos, desde el maestro Efrén Danilo Ariza-Buenaventura, un miembro fundador del CCINCO, hasta egresados recientes de Fenecop, como los ahora profesores Vanessa Cano Mejía, Juan David Cardona, Aura Cristina Quintero o Jony Alexander Acevedo Alonso. También participan como autores algunos de los promotores del reciente vínculo con Critical Perspectives on Accounting y colegas de la región, concretamente los profesores Yves Gendron y Silvia Pereira de Castro Nova, así como uno de los editores invitados del número especial de CPA en español, el profesor Carlos Larrinaga. Por todo ello, pensamos que este número especial de Innovar representa y sintetiza una parte significativa de lo que se está pensando e investigando en contabilidad crítica en la región, a la vez que es una muestra de las interacciones y conversaciones entre académicos críticos del Norte y del Sur globales, de lo que también da cuenta este editorial. Tenemos confianza en que hay un horizonte prometedor para fortalecer la comunidad contable crítica, reconociendo y valorando las trayectorias diversas y las diferencias, así como los múltiples puntos en común. Esperamos que disfruten su lectura.

REFERENCIAS

Agrizzi, D., & Sian, S. (2015). Artificial corporatism: A portal to power for accountants in Brazil. Critical Perspectives on Accounting, 27, 56-72. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2014.02.003Links ]

Ahrens, T., & Chapman, C. S. (2007). Management accounting as practice. Accounting, Organizations and Society, 32(1-2), 1-27. https://doi.org/10.1016/j.aos.2006.09.013Links ]

Andersson, T., Gleadle, P., Haslam, C., & Tsitsianis, N. (2010). Biopharma: A financialized business model. Critical Perspectives on Accounting, 21(7), 631-641. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2010.06.006Links ]

Annisette, M. (2000). Imperialism and the professions: The education and certification of accountants in Trinidad and Tobago. Accounting, Organizations and Society, 25(7), 631-659. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(99)00061-6Links ]

Álvarez, H. (2009). Contabilidad, juicios ético-morales y desarrollo humano: una reflexión en la perspectiva de la transdisciplinariedad. Lúmina, 9, 8-19. https://doi.org/10.30554/lumina.09.1192.2008Links ]

Apostolides, N., & Boden, R. (2005). Cedric the Pig: Annual general meetings and corporate governance in the UK. Social Responsibility Journal, 1(1-2), 53-62. https://doi.org/10.1108/eb045795Links ]

Araujo, J. A. (1976). Contaduría pública, monopolio yanki en Colombia. Lealon. [ Links ]

Araujo, J. A. (1984). El método científico en el estudio de la evolución del pensamiento contable. Revista Investigación Contable, 1, 14-27. [ Links ]

Araújo, W. G., Rodrigues, L. L., & Craig, R. (2017). Empire as an imagination of the centre: The Rio de Janeiro School of Commerce and the development of accounting education in Brazil. Critical Perspectives on Accounting, 46, 38-53. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2016.10.002Links ]

Archel, P., Husillos, J., Gil, J., & Rojas, W. (Comp.). (2009). Irrupciones significativas para pensar la contabilidad. Facultad de Ciencias de la Administración; Universidad del Valle. [ Links ]

Archel, P., & Gómez-Villegas, M. (2014). Crisis de la valoración contable en el capitalismo cognitivo. Innovar, 24(52), 103-116. https://doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42526Links ]

Ariza-Buenaventura, E. D. (1975). Actitud del contador público frente a su sociedad. [Monografía de grado, Universidad Nacional de Colombia. Repositorio UNAL: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75599Links ]

Ariza-Buenaventura, E. D. (1990). Una aproximación materialista de la contabilidad. Bogotá: Departamento de Finanzas. Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Ariza-Buenaventura, E. D. (1999). La contabilidad en el modo de producción precolombino. Lúmina, 3, 65-76. https://doi.org/10.30554/lumina.03.1136.1999Links ]

Baker, C. R., & Hayes, R. (2004). Reflecting form over substance: The case of Enron Corp. Critical Perspectives on Accounting, 15(6-7), 767-785. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2002.08.001Links ]

Barrios, C., & Rivera, Y. A. (2010). Los sistemas contables administrativos: hacia la conformación de un programa de investigación desde la teoría de la estructuración. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(2), 157-176. https://doi.org/10.18359/rfce.2278Links ]

Barrios, C., & Rivera, Y. A. (2012). Administrative accounting systems (AAS) thought as systems of social interaction, based on Giddens's theory of structuration. African Journal of Accounting, Auditing and Finance, 1(2), 130-150. https://doi.org/10.1504/AJAAF.2012.048050Links ]

Barrios, C., Fúquene, T., & Lemos, J. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable. Contaduría y Administración, 231, 151-177. http://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2010.253Links ]

Berry, A. J., Capps, T., Cooper, D., Ferguson, P., Hopper, T., & Lowe, E. A. (1985). Management control in an area of the NCB: Rationales of accounting practices in a public enterprise. Accounting, Organizations and Society, 10(1), 3-28. https://doi.org/10.1016/0361-3682(85)90028-5Links ]

Burbano, J. E. (1989). Contabilidad: análisis histórico de su objeto y método. Pliegos Administrativos y Financieros, 12, 1-35. [ Links ]

Burchell, S., Clubb, C., Hopwood, A., Hughes, J., & Nahapiet, J. (1980). The roles of accounting in organizations and society. Accounting, Organizations and Society, 5(1), 5-27. https://doi.org/10.1016/0361-3682(80)90017-3Links ]

Bush, B., & Maltby, J. (2004). Taxation in West Africa: Transforming the colonial subject into the "governable person" Critical Perspectives on Accounting, 15(1), 5-34. https://doi.org/10.1016/S1045-2354(03)00008-XLinks ]

Calvo, A. P. (2009). Sociología de la profesión contable en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 77-92. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2122Links ]

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Instituto Pensar - Pontificia Universidad Javeriana. [ Links ]

Collins, F., Holzmann, O., & Mendoza, R. (1997). Strategy, budgeting, and crisis in Latin America. Accounting, Organizations and Society 22(7), 669-689. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(96)00050-5Links ]

Cooper, C., & Coulson, A. (2014). Accounting activism and Bourdieu's 'collective intellectual'-Reflections on the ICL Case. Critical Perspectives on Accounting, 25(3), 237-254. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2013.01.002Links ]

Cooper, D., & Sherer, M. (1984). The value of corporate accounting reports: Arguments for a political economy of accounting. Accounting, Organizations and Society, 9(3-4), 207-232. https://doi.org/10.1016/0361-3682(84)90008-4Links ]

Cubides, H., Maldonado, A., Machado, M., Visbal, F., & Gracia, E. (1991). Historia de la contaduría pública en Colombia: siglo XX. Universidad Central. [ Links ]

Cuevas-Mejía, J. (2010). La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribución en la formación del sujeto-organización. Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 37-50. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/15575Links ]

Cuevas-Mejía, J. J., Grajales-Quintero, J., & Usme-Suárez, W. A. (2014). Aproximación al rol de la información financiera elaborada con fines externos en un contexto de hibridaje cultural. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1045-1078. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7912Links ]

Cushen, J. (2013). Financialization in the workplace: Hegemonic narratives, performative interventions and the angry knowledge worker. Accounting, Organizations and Society, 38(4), 314-331. https://doi.org/10.1016/j.aos.2013.06.001Links ]

Duenas, N., & Mangen, C. (2021). Trust in international cooperation: Emotional and cognitive trust complement each other over time. Critical Perspectives on Accounting, En prensa. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102328Links ]

Fleming, P. (2021). Dark Academia. How universities die. Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1n9dkhvLinks ]

Franco, R. (1984). Reflexiones contables. Teoría, regulación, educación y moral. Investigar Editores. [ Links ]

Franco, R. (1989). Contabilidad integral. Teoría y normalización. Investigar Editores. [ Links ]

Franco, R. (2002). Réquiem por la confianza. Escándalos empresariales, negocios y contaduría pública. Investigar Editores. [ Links ]

García-Casella, C. (1997). Naturaleza de la contabilidad. Contabilidad y Auditoría, 3(5), 12-37. https://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/212Links ]

García-Fronti, I. (2013). Problemas de la contabilidad social y ambiental: algunas reflexiones sobre la necesidad de un abordaje interdisciplinario. Contaduría Universidad de Antioquia, 60, 209-218. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/14690Links ]

Gendron, Y. (2019). Staying true to context. Sociedade, Contabilidade e Gestão, 14(4), 80-95. https://revistas.ufrj.br/index.php/scg/article/download/31345/17831Links ]

Gil, J. M. (2010). Retos de la contabilidad frente a la globalización: perspectivas de la teoría y la investigación contable. En C. Barrios, & W. Rojas (Comp.), Conjunciones y disertaciones: pensando la contabilidad en el siglo XXI (pp. 101 - 126). Pontificia Universidad Javeriana (Cali); Universidad del Valle. [ Links ]

Gil, J. M. (2018). Elogio de la contabilidad (crítica). Teuken Bidikay, 9(12), 23-54. https://doi.org/10.33571/teuken.v9n12a1Links ]

Gil, J. M., Gracia, E., Álvarez, H., Martínez, G., & Quijano, O. (2004). La contaduría pública en el nuevo entorno global. Rutas y desviaciones. Editorial Universidad del Cauca; Centro Colombiano de Investigaciones Contables. [ Links ]

Giraldo, G. A. (2009). La cosificación de la contabilidad a través de la racionalidad instrumental de la lógica empresarial. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 133-154. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/2125Links ]

Giraldo, G. A. (2013). Initiatives for critical thinking in accounting education. International Journal of Critical Accounting, 5(4), 346-358. https://doi.org/10.1504/IJCA.2013.056653Links ]

Gleadle, P., Haslam, C., & Yin, Y. (2014). Critical accounts and perspectives on financialization. Critical Perspectives on Accounting, 25(1), 1-4. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.11.010Links ]

Gómez-Morales, Y. J. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 269-290. https://doi.org/10.15446/achsc.v45n1.67559Links ]

Gómez-Villegas, M. (2003). Contabilidad: comentarios sobre el discurso científico y los determinantes morales. Innovar, 1(22), 109-120. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/25018Links ]

Gómez-Villegas, M. (2005). Breve introducción al estado del arte de la orientación crítica en la disciplina contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 45, 113-132. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25673Links ]

Gómez-Villegas, M. (2009). Los informes contables externos y la legitimidad organizacional con el entorno: estudio de un caso en Colombia. Innovar, 19(34), 147-166. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/21611Links ]

Gómez-Villegas, M. (2010). Dinámica de la concepción y la enseñanza de la teoría contable en Colombia (1970-2000): una exploración institucional. En C. Barrios, & W. Rojas (Comp.), Conjunciones y disertaciones: pensando la contabilidad en el siglo XXI (pp. 127-159 ). Pontificia Universidad Javeriana (Cali); Universidad del Valle. [ Links ]

Gómez-Villegas, M. (2021). Towards an accounting of socio-environmental conflicts in South America. En J. Bebbington, C. Larrinaga, B. O'Dwyer, & I. Thomson (Eds.), Handbook on Environmental Accounting (pp. 339-349 ). Routledge. [ Links ]

Gómez-Villegas, M., & Larrinaga, C. (2021). A critical accounting project for Latin America? Objects of knowledge or ways of knowing. Working paper. [ Links ]

Gómez-Villegas, M., & Ospina-Zapata, C. M. (2009). Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas. Universidad de Antioquia; Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

González, L. A. (1997). Teoría crítica y contabilidad: un espacio de reflexión. Innovar, 10, 93-109. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19359Links ]

Gracia, E. (2005). Control, contabilidad y sociedad. Un asunto para repensar. Lúmina, 5, 237-251. https://doi.org/10.30554/lumina.05.1163.2004Links ]

Gracia, E. (2008). Economía política y contabilidad. Un asunto para repensar en el marco de las ciencias sociales. Lúmina, 8, 156-171. https://doi.org/10.30554/lumina.08.1189.2007Links ]

Grosfoguel, R. (2016). Del "extractivismo económico" al "extractivismo epistemológico" y al "extractivismo ontológico": una forma destructora de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24, 123-143. https://doi.org/10.25058/20112742.60Links ]

Haslam, J. (2010). The problematics of financialization: Critical reflections. Critical Perspectives on Accounting, 21(7), 642-645. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2010.06.007Links ]

Himick, D., & Brivot, M. (2018). Carriers of ideas in accounting standard-setting and financialization: The role of epistemic communities. Accounting, Organizations and Society, 66, 29-44. https://doi.org/10.1016/j.aos.2017.12.003Links ]

Hopwood, A. (1987). The archeology of accounting systems. Accounting, Organizations and Society, 12(3), 207-234. https://doi.org/10.1016/0361-3682(87)90038-9Links ]

Husillos, J., & Larrinaga, C. (2019). Critical Perspectives on Accounting in Spanish. Critical Perspectives on Accounting, 59, v-vi. https://doi.org/10.1016/S1045-2354(19)30025-5Links ]

Larrinaga, C. (1999). Perspectivas alternativas de investigación en contabilidad: una revisión. Revista de Contabilidad, 2(3), 102-131. https://revistas.um.es/rcsar/article/download/384451/265771/1287691Links ]

Lopes de Sá, A. (1997). Teoría general del conocimiento contable. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. [ Links ]

Martínez, G. L. (2007). Los paradigmas contables: La borrosa impronta de una interpretación epistemológica. Lúmina, 8, 205-234. https://doi.org/10.30554/lumina.08.1191.2007Links ]

Martínez, G. L. (2009). Los arquetipos contextuales de la ortodoxia contable. Lúmina, 10, 175-206. https://doi.org/10.30554/lumina.10.1209.2009Links ]

Martinez, D. E., & Cooper, D. J. (2017). Assembling international development: Accountability and the disarticulation of a social movement. Accounting, Organizations and Society, 63, 6-20. https://doi.org/10.1016/j.aos.2017.02.002Links ]

Martinez, D. E. & Cooper, D. J. (2019). Assembling performance measurement through engagement. Accounting, Organizations and Society 78, 101-052. https://doi.org/10.1016/j.aos.2019.04.002Links ]

Martinez, D. E., Neu, D., Rahaman, A. S., & Sauerbronn, F. (2021). Special issue on Southern Accounts. Critical Perspectives on Accounting, En prensa. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2021.102379Links ]

Miller, P. (2014). Accounting for the calculating self. En N. Thrift, A. Tickell, S. Woolgar & W. Rupp. (Eds.), Globalization in Practice (pp.236-241). Oxford University Press. [ Links ]

Miller, P., & O'Leary, T. (1987). Accounting and the construction of the governable person. Accounting, Organizations and Society, 12(3), 235-265. https://doi.org/10.1016/0361-3682(87)90039-0Links ]

Miller, P., & Rose, N. (1990). Governing economic life. Economy and society 19 (1), 1-31. https://doi.org/10.1080/03085149000000001Links ]

Muller, J. (2018). The tyranny of metrics. Princeton University Press. [ Links ]

Nepomuceno, V. (2008). Teoria da contabilidade-Uma abordagem histórico-cultural. Jurua Editorial. [ Links ]

Neu, D. (2000). "Presents" for the "Indians": Land, colonialism and accounting in Canada. Accounting, Organizations and Society, 25(2), 163-184. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(99)00030-6Links ]

Neu, D., & Heincke, M. (2004). The subaltern speaks: Financial relations and the limits of governmentality. Critical Perspectives on Accounting, 15(1), 179-206. https://doi.org/10.1016/S1045-2354(03)00009-1Links ]

Neu, D., & Ocampo-Gómez, E. (2007). Doing missionary work: The World Bank and the diffusion of financial practices. Critical Perspectives on Accounting, 18(3), 363-389. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2006.01.007Links ]

Neu, D., Cooper, D. J., & Everett, J. (2001). Critical accounting interventions. Critical Perspectives on Accounting, 12(6), 735-762. https://doi.org/10.1006/cpac.2001.0479Links ]

Neu, D., Ocampo-Gómez, E., Graham, C., & Heincke, M. (2006). "Informing" technologies and the World Bank. Accounting, Organizations and Society, 31(7), 635-662. https://doi.org/10.1016/j.aos.2005.07.002Links ]

Ocampo-Gómez, E., & Neu, D. (2021). Trabajo misionero. El Banco Mundial y la difusión de prácticas financieras. Centro Editorial Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. [ Links ]

Ocampo-Gómez, E., & Ortega-Guerrero, J. (2013). Expanding the perspective and knowledge of the accounting curriculum and pedagogy in other locations: The case of Mexico. Critical Perspectives on Accounting, 24(2), 145-153. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.07.002Links ]

Ocampo-Salazar, C. A. (2018). Un panorama del efecto Foucault en contabilidad y gestión pública temáticas, autores y retos de investigación desde la gubernamentalidad. Cuadernos de Contabilidad, 19(47), 60-79. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc19-47.pefcLinks ]

Ocampo-Salazar, C. A., & Cardona, J. D. (2021). La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los Estudios organizacionales- Caso municipio de Medellín (Colombia). Innovar, 31(79), 117-132. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n79.91897Links ]

Perkiss, S., Bernardi, C., Dumay, J., & Haslam, J., (2020). A sticky chocolate problem: Impression management and counter accounts in the shaping of corporate image. Critical Perspectives on Accounting, En prensa, 102-229. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2020.102229Links ]

Preston, A., & Oakes, L. (2001). The Navajo documents: A study of the economic representation and construction of the Navajo. Accounting, Organizations and Society, 26(1), 39-71. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(00)00004-0Links ]

Quijano, O. (2007). En mi juventud interrumpí mi formación para estudiar contaduría pública. A propósito de la (deformación contable. Lúmina, 7, 27-51. https://doi.org/10.30554/lumina.07.1174.2006Links ]

Quinche-Martín, F. L. (2006). Por un enfoque orgánico para la contabilidad un homenaje al maestro Antonio García Nossa. Contaduría Universidad de Antioquia, 49, 177-201. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25705Links ]

Quinche-Martín, F. L. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 197-216. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4492Links ]

Quinche-Martín, F. L., & Cabrera-Narváez, A. (2020). Exploring the potential links between social and environmental accounting and political ecology. Social and Environmental Accountability Journal, 40(1), 53-74. https://doi.org/10.1080/0969160X.2020.1730214Links ]

Quintero, H. (2010). La perspectiva foucaultiana y la contabilidad: una mirada a las relaciones de poder en las organizaciones. En C. Barrios, & W. Rojas (Comp.). Conjunciones y disertaciones: pensando la contabilidad en el siglo XXI (pp. 85-99). Pontificia Universidad Javeriana (Cali); Universidad del Valle. [ Links ]

Rahaman, A. S. (2010). Critical accounting research in Africa: Whence and whither. Critical Perspectives on Accounting, 21(5), 420-427. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2010.03.002Links ]

Rahaman, A. S., Lawrence, S., & Roper, J. (2004). Social and environmental reporting at the VRA: Institutionalised legitimacy or legitimation crisis? Critical Perspectives on Accounting, 15(1), 35-56. https://doi.org/10.1016/S1045-2354(03)00005-4Links ]

Reinstein, A., & McMillan, J. J. (2004). The Enron debacle: More than a perfect storm. Critical Perspectives on Accounting, 15(6-7), 955-970. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2003.08.006Links ]

Roberts, J. (1991). The possibilities of accountability. Accounting, Organizations and Society, 16(4), 355-368. https://doi.org/10.1016/0361-3682(91)90027-CLinks ]

Roberts, J., & Scapens, R. (1985). Accounting systems and systems of accountability-Understanding accounting practices in their organisational contexts. Accounting, Organizations and Society, 10(4), 443-456. https://doi.org/10.1016/0361-3682(85)90005-4Links ]

Roberts, J. (2009). No one is perfect: The limits of transparency and an ethic for 'intelligent' accountability. Accounting, Organizations and Society, 34(8), 957-970. https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.04.005Links ]

Rodrigues, L. L., & Craig, R. (2018). The role of government accounting and taxation in the institutionalization of slavery in Brazil. Critical Perspectives on Accounting, 57, 21-38. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2018.02.001Links ]

Rodríguez, D., & Valdés, P. (2018). Balance de las publicaciones que abordan el concepto de contabilidad ambiental en revistas contables colombianas. Revista Visión Contable, 17, 26-79. https://doi.org/10.24142/rvc.n17a2Links ]

Rodríguez, M. C. (2012). Revisitando el concepto de accountability. En Contabilidad, accountability y transparencia: identificando tendencias. Universidad de Buenos Aires [ Links ]

Rojas, W. (Comp.). (2001). Pensamiento contable: memorias de los congresos de estudiantes 1984-2000. Universidad del Valle; Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública. [ Links ]

Rojas, W., & Sánchez., A. M. (2021). Pensando la Contaduría Pública en su ejercicio profesional: contextos y presupuestos. Innovar, 31(80), 141-152. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n80.93671Links ]

Rose, N. (1991). Governing by numbers: Figuring out democracy. Accounting, Organizations and Society, 16(7), 673-692. https://doi.org/10.1016/0361-3682(91)90019-BLinks ]

Roslender, R. (2017). Perspectivas sociológicas de la contabilidad moderna. Pontificia Universidad Javeriana. [ Links ]

Santos, B. S. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso, Siglo XXI. [ Links ]

Santos, B. S. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. LOM ediciones, Ediciones Trilce. [ Links ]

Sarmiento, H. J. (2020). Rasgos de identidad. Tres perspectivas epistemológicas de la contabilidad social y ambiental. Contabilidad y Negocios, 15(30), 99-123. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.006Links ]

Sarmiento, H., & Muñoz, S. (2011). Banderas en alto. Una arqueología del proceso de nacionalización de la contaduría pública en Colombia. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. [ Links ]

Sauerbronn, F., Ayres, R., da Silva, C., & Lourenço, R. (2021). Decolonial studies in accounting? Emerging contributions from Latin America. Critical Perspectives on Accounting. En prensa, 102-281. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2020.102281Links ]

Sikka, P., & Willmott, H. (1997). Practising critical accounting. Critical Perspectives on Accounting, 8(1-2), 149-165. https://doi.org/10.1006/cpac.1996.0088Links ]

Tinker, A. (1980). Towards a political economy of accounting: An empirical illustration of the Cambridge controversies. Accounting, Organizations and Society, 5(1), 147-160. https://doi.org/10.1016/0361-3682(80)90031-8Links ]

Uche, C. (2002). Professional accounting development in Nigeria: Threats from the inside and outside. Accounting, Organizations and Society 27(4-5), 471-496. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(01)00007-1Links ]

Uddin, S., & Hopper, T. (2001). A Bangladesh soap opera: Privatisation, accounting, and regimes of control in a less developed country. Accounting, Organizations and Society, 26(7-8), 643-672. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(01)00019-8Links ]

Uddin, S., & Hopper, T. (2003). Accounting for privatisation in Bangladesh: Testing World Bank claims. Critical Perspectives on Accounting, 14(7), 739-774. https://doi.org/10.1016/S1045-2354(02)00188-0Links ]

Vinnari, E., & Laine, M. (2017). The moral mechanism of counter accounts: The case of industrial animal production. Accounting, Organizations and Society, 57, 1-17. https://doi.org/10.1016/j.aos.2017.01.002Links ]

Wickramasinghe, D., & Hopper, T. (2005). A cultural political economy of management accounting controls: A case study of a textile Mill in a traditional Sinhalese village. Critical Perspectives on Accounting, 16(4), 473-503. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2003.07.001Links ]

1Esta es una institución de control latino que trasciende los roles de la auditoría financiera.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License