SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64La estrategia clientelar en los barrios de Medellín, Colombia. Juntas de Acción Comunal, 1960-1980Balance de los estudios sobre los partidos políticos durante el siglo xix en Colombia. Proceso fundacional y difusión de ideas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios Políticos

versión impresa ISSN 0121-5167versión On-line ISSN 2462-8433

Estud. Polit.  no.64 Medellín mayo/ago. 2022  Epub 01-Mar-2023

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n64a04 

Sección general

Estructura de capital político de los intendentes de una provincia argentina. El caso de Santiago del Estero, 2006-20181 *

Political Capital Structure of the Intendants of an Argentine Province. The Case of Santiago del Estero, 2006-2018

Hernán Campos1 

1 Argentina. Licenciado en Sociología. Especialista en Estudios Culturales. Doctor en Ciencia Política. Docente investigador de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Argentina. Correo electrónico: campos_hernan@hotmail.com - Orcid: https://orcid.org/0000-0002-0743-1204 - Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=PslnpGQAAAAJ&hl=es


Resumen

En este artículo se analizan las estructuras de capital político de los intendentes de la provincia de Santiago del Estero en el periodo 2006-2018. Se parte de que estos representantes portan una serie de atributos que combinados conforman una estructura de capital político que les posibilita ser electos. Durante el proceso de investigación se construyeron cuatro especies de capital político. Los medios de interrogación en el proceso de investigación fueron registros de observación en actividades partidarias, entrevistas a intendentes y trabajo de archivo en diarios provinciales y tribunal electoral provincial sobre cuatro épocas electorales (2006, 2010, 2014 y 2018). Los resultados muestran la importancia del capital territorial y la combinación con otras especies de capital político, principalmente el capital de género y el capital socioprofesional.

Palabras clave: Política Local; Capital Político; Redes Partidarias Locales; Política Electoral; Santiago del Estero, Argentina

Abstract

This paper analyses the political capital structures of the province Intendants of Santiago del Estero in the period 2006‑2018. It is assumed that these representatives hold a set of attributes that, combined, make up a structure of political capital that enables them to be elected. Based on a research process, four types of political capital are constructed. The means of interrogation in the research process were observation records of partisan activities, interviews with Intendants and archival work in province newspapers, and the provincial electoral court on four elections (2006, 2010, 2014, and 2018). The results show the importance of territorial capital and the combination with other kinds of political capital, mainly gender capital and socio-professional capital.

Keywords: Local Politics; Political Capital; Local Party Networks; Electoral Politics; Santiago del Estero, Argentina

Introducción

«Es simple. La fórmula para ganar una elección es conseguir más votos que tu contrincante, y para eso tienes que moverte en el lugar, conocer a las personas, ayudarlos. Te piden algo, y le tienes que solucionar. Esa es la fórmula». Así expresó el intendente electo de Ojo de Agua, Antonio Bitar (comunicación personal, noviembre, 2014), luego de derrotar a la familia Cappellini que gobernó más de una década de manera ininterrumpida.

Una de las formas de conocer cómo se construye autoridad política electoral en la provincia y, en especial, en los municipios es indagar sobre los atributos socialmente valorados que hacen posible la elección de un intendente. Por eso es significativo investigar sobre la estructura de capital político de los intendentes electos de la provincia de Santiago del Estero, ubicada en el noroeste argentino. Siguiendo aportes teóricos de la sociología política (Briquet y Sawicki, 1989; Gaxie, 1994), la escala municipal es clave para el estudio de lo político.

De acuerdo con la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales de la Nación (2018, p. 2), la provincia de Santiago del Estero proyectaba una población de 968 309 habitantes para 2019, 2,18% de la población nacional. En el plano político-administrativo, la provincia se encuentra dividida en 27 departamentos, cada uno cuenta con una localidad cabecera, de las que se destaca la ciudad de Santiago del Estero como su capital (p.3).

Desde una perspectiva de la sociología que valora la dimensión sociocultural de lo político, el artículo aborda la estructura de capital político de los intendentes electos de la provincia de Santiago del Estero (2006-2018) para repensar los «mundos sociales» (Vommaro, 2017) de las redes partidarias locales. El concepto de «mundos sociales de pertenencias» ayuda a pensar sobre jerarquías políticas dentro de la política provincial. La noción de jerarquía permite explorar los diferentes modos de construir y reproducir un orden legítimo en el que se establecen relaciones entre las cosas y las personas, por las cuales se instauran posiciones o recursos desiguales. Esas jerarquías deben ser abordadas en sus tres dimensiones: social, institucional partidario y agencial (Landau, 2019, p. 74), procurando relacionar las sociabilidades políticas con la construcción de autoridades municipales electivas (Landau, 2020).

Desde 2005 gobierna en la provincia el Frente Cívico por Santiago del Estero, una alianza entre radicales, peronistas y otras expresiones sociopartidarias. El oficialismo provincial construye predominio político (Campos, 2014; Ortiz de Rozas, 2014), sin embargo, convive con un proceso de disputa política electoral local entre redes (Campos, 2021).

El oficialismo provincial llegó al gobierno luego de la Intervención Federal de abril de 2004. Con Gerardo Zamora como gobernador significó el final del predominio del Partido Justicialista (PJ), el inicio de una nueva fuerza política predominante basada en la concertación entre radicales, peronistas y otros partidos y movimientos sociales, y de la inscripción dentro de la transversalidad impulsada por el entonces presidente Néstor Kirchner.

En la provincia gobiernan 28 intendentes. El Frente Cívico gobierna en el interior provincial con 27 intendentes de las facciones del radicalismo o del peronismo integrados en este frente político, en un marco de predominio político electoral (Campos, 2021). Es en el interior de la provincia donde se manifiestan principalmente los conflictos dentro del Frente Cívico, consolidando así el liderazgo excluyente del gobernador Gerardo Zamora, que se presenta como garante de las articulaciones políticas, las cuales conllevan a la construcción de mayorías electorales.

En las elecciones municipales de 2018 se consolidó un proceso de transformación dentro del Frente Cívico que generó reacomodos de las élites municipales. Durante el periodo 2006-2018 hubo una pérdida de bases territoriales del PJ-Frente Cívico que se materializó en las elecciones municipales de 2014 y que se consolidó en 2018 (Campos, 2021).

El cambio de gestiones municipales y la pérdida de organización territorial del PJ indica que:

i. El agotamiento de los gobiernos municipales con varios mandatos consecutivos de la misma facción política no se manifiesta en un cambio de las formas territoriales de representación política. Esta es una construcción sociohistórica basada en redes de sociabilidad e intercambio.

ii. El crecimiento de las redes radicales u otros grupos no institucionalizados del PJ en los años de gobierno provincial del Frente Cívico se expresó en un cambio de perfil de los intendentes electos.

El artículo pretende aportar a las investigaciones recientes sobre las rearticulaciones de las élites políticas locales en Argentina (Landau, 2020; Varetto y Rotman, 2017; Vommaro, 2017; Dominguez y Szwarchberg, 2017). Lejos de acotar la escala, el texto servirá para el debate de la sociología política latinoamericana sobre las dinámicas de la política municipal.

Los medios de interrogación en el proceso de investigación fueron registros de observación entre 2010 y 2018, entrevistas a intendentes y trabajo de archivo en diarios provinciales sobre cuatro periodos electorales (2006, 2010, 2014 y 2018). El sujeto investigador participó en actividades partidarias, reuniones informales con intendentes y funcionarios, y acompañó en actividades de gestión municipal. Con esta estrategia metodológica se trabajó en 20 de los 28 municipios existentes. Vale destacar, el sujeto investigador ejerció como funcionario municipal entre 2015-2018, lo que facilitó el acceso a diversas fuentes. Se entrevistaron a trece intendentes electos a través de una estrategia de entrevista semiestructurada, las cuales no superaron una hora de diálogo. El trabajo de archivo se realizó con los diarios El Liberal, Nuevo Diario, Diario Panorama y con las actas oficiales del Tribunal Electoral Provincial.

1. Sobre las especies del capital político de los intendentes

Todo capital político es capital simbólico que disputa los sentidos legítimos de visión y división del campo político y del mundo social (Bourdieu, 2001). El capital político puede ser estudiado como estructura (Bourdieu, 1979), concepto que se refiere a la diversidad y heterogeneidad de las especies de capital político legítimos.

El capital político se puede manifestar de diversas maneras en el campo político: un intendente electo que posee una trayectoria previa dentro de la política partidaria, un dirigente puede ser un profesional -médico, abogado, entre otros-, un emprendedor -empresario- destacado fuera del campo político o una persona de confianza del gobernador, y todos estos ejemplos constituyen la base para distintas especies de capital político necesarios para acceder a ser intendente electo.

Pierre Bourdieu (1979) plantea que el capital político se puede presentar como personal o por delegación. El capital político personal se basa en el principio de ser «conocido y reconocido», por ejemplo, un destacado profesional, un empresario exitoso, un dirigente territorial que da respuesta a las necesidades de los vecinos, entre otros. En lo que respecta al capital delegado, es el producto de una transferencia limitada y provisional de un capital político detentado y controlado por otro agente o institución, por ejemplo, ser un agente político cercano al gobernador, ser el hijo de un dirigente político, ser el esposo o la esposa de un funcionario provincial, entre otros.

El capital político no solo se inserta en un proceso dinámico de acumulación, sino que tiene distintas variantes: la estructura del capital de un agente dado implica ciertos atributos incorporados, objetivados e institucionalizados, así como de relaciones sociales. Se pretende conocer qué estructuras de capital político resultan significativos entre los intendentes electos durante el periodo 2006-2018.

Un agente accede al campo político dependiendo de las especies de capital que posea acumulado (Joignant, 2012). En concordancia, a partir de las reflexiones teóricas de Manuel Alcántara (2016), la indagación de Cintia Rodrigo (2020) sobre los capitales políticos de los diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires y la investigación de Victoria Ortiz de Rozas (2017) sobre el capital territorial de los agentes políticos en la provincia de Santiago del Estero se elaboraron cuatro especies de capital político fundamentales para jugar en el campo, que responden al proceso de investigación sobre la política municipal en la provincia (Campos, 2021). Estas son: i) capital territorial, siguiendo los aportes de Ortiz de Rozas (2016; 2014); ii) capital familiar; iii) capital sexual o de género -predominio simbólico de ser hombre-fuerza-poder de decisión-; y iv) capital socioprofesional.

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 1 Especies del capital político de los intendentes en la provincia de Santiago del Estero. 

2. Capital territorial en las redes partidarias municipales

La especie capital territorial se presenta valorada en el campo político santiagueño y es significativa para trayectorias políticas exitosas de los intendentes de la provincia. En este apartado se remarca la relevancia de la representatividad o capital territorial como las cualidades que los decisores de candidaturas privilegian (Ortiz de Rozas, 2017).

Dispone de capital territorial aquel que es reconocido como capaz de influenciar o movilizar la forma de votar de los ciudadanos de un determinado municipio y, en virtud de ello, es considerado representativo de los ciudadanos y grupos sociales, los cuales constituyen su base territorial (Ortiz de Rozas, 2014). Se trata de un capital «personal», fundado en el hecho de «ser conocido y reconocido» en su persona, diferente de lo que se considera un «capital delegado», aquel proveniente de su pertenencia a una organización política (Ortíz de Rozas, 2017). En este sentido, el capital territorial de los intendentes se manifiesta en la potencialidad que tienen las redes partidarias locales para ganar elecciones municipales.

Luego de los procesos electorales que sucedieron en los municipios de la provincia de Santiago del Estero en 2014, en los que las facciones del radicalismo y aliados del gobierno provincial se impusieron frente a las facciones peronistas de la misma alianza política, un dirigente del peronismo que integra la coalición gobernante, denominado Frente Cívico por Santiago, en un encuentro personal con el sujeto investigador señala que:

Si ves quien gana en cada departamento de la provincia, dirás que son elecciones aburridas porque en casi todas gana el Frente Cívico. Por supuesto que el Frente Cívico gana las elecciones y todos sabemos que gana antes del domingo electoral. Pero eso no significa que no haya tensiones en la política provincial y dentro del Frente Cívico. La disputa política en las elecciones es diferente (Juan Salto, dirigente peronista, comunicación personal, noviembre 14, 2014).

Esa «otra disputa» que refiere o lo que «es diferente» es de lo que se trata de reflexionar aquí. Siguiendo a Michel Offerlé (2011), las elecciones son una tecnología abstracta y con una periodicidad relativamente fija que delimita, pacifica e institucionaliza el conflicto de los grupos políticos.

Durante el periodo 2006-2018 hubo una pérdida de bases territoriales del PJ que se materializó en las elecciones municipales de 2014 y se consolidó en 2018. Las elecciones municipales son un proceso, son la cristalización de correlaciones de fuerzas; así, los comicios no se definen en el día en que se emite el voto o en la misma acción de votar. Las redes políticas electorales son la estructura, construida socialmente, en la que intervienen recursos electorales, económicos, políticos, entre otros, y que posibilitan una acumulación de apoyo electoral fundamental para ganar una elección. De acuerdo con Moacir Palmeira (2003, p. 42), las elecciones y la práctica de votar no se explica por decisiones individuales, sino por redes de relaciones personales. Como señalan varios políticos de la provincia: «hay que andar», «militar sin fines de semana ni feriados», «tratando de buscar soluciones para nuestra gente».

El crecimiento de la facción radical del Frente Cívico en las elecciones de 2014 tiene respuesta en el papel que desempeñó el ministro provincial Luis Gelid desde el Ministerio de la Producción, que consolidó relaciones institucionales y políticas con ministerios nacionales -principalmente el Ministerio de Agricultura de la Nación- y con actores políticos nacionales del gobierno kirchnerista. De tal forma pudieron dar capacidad de representación y bases de sustentación a los dirigentes locales de la facción radical del Frente Cívico.

Las Agencias de Desarrollo, que pertenecen al Ministerio de Producción de la provincia y que tenemos contacto directo con productores y campesinos, son nuestras unidades básicas. Desde ahí bajamos proyectos para nuestros dirigentes y ellos trabajan el territorio generando soluciones. También tenemos vínculo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia en donde gestionamos viviendas de erradicación rancho, una fuerte demanda de los sectores populares y damos respuestas inmediatas a un problema real, como es la vivienda (Juan Cortez, dirigente del Frente Cívico en el sur provincial, comunicación personal, octubre, 2014).

Como relata el entrevistado, también hay que tomar nota de la importancia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, primero con el ministro Luis Martínez y luego con el ex vicegobernador y actual ministro Angel Niccolai como potenciador de organización territorial en el interior, a través de las gestiones de las viviendas rurales, núcleos húmedos, aljibes y de otras políticas públicas con receptividad en los sectores populares (Campos, 2021).

Para las elecciones municipales de 2018 se consolidaron las redes políticas conducidas por intendentes de procedencia radical, en un contexto provincial de alianzas y articulaciones entre dirigentes diferentes a las de 2014. Luis Gelid, principal constructor de alianzas con actores locales y generador de capital político -desde recursos para la campaña hasta gestión de programas sociales o productivos para los gobiernos locales-, dejó en 2017 el ministerio de la Producción y la función que antes se mencionó. En ese panorama, Gerardo Zamora consolidó el vínculo directo con los intendentes y la participación de todos los ministros radicales en distintas localidades como «responsables políticos» de las acciones de los intendentes. Reiterando, la centralización la construye el gobernador Zamora y, por otro lado, la descentraliza de modo organizado y territorializado en sus distintos ministros y secretarios. Un ministro provincial identificado con el radicalismo se señala: «yo tengo que dar la cara por Forres, Fernández y Beltrán. Todo lo que son los armados en esos municipios estoy yo al frente. Si ganan los nuestros, gano yo; si pierden los nuestros, al otro día tengo que dar la cara» (Agustín Burgos, Ministerio de Obras Públicas, comunicación personal, agosto, 2018).

3. Consolidación de las redes radicales del Frente Cívico en las elecciones de 2018

«Derrotas que duelen» (Enrique Diaz, dirigente peronista, comunicación personal, agosto, 2018), señaló un dirigente peronista luego de conocerse los fracasos electorales de la diputada nacional del PJ-Frente Cívico Norma Abdala de Matarazzo en el municipio Fernández, de la derrota por diferencia de 40% de la red política de la senadora nacional Ada Iturrez de Cappellini en la ciudad de Ojo de Agua y de la pérdida de la conducción de municipios con peso institucional como Añatuya y Monte Quemado, ambas de segunda categoría: «Los municipios del norte de la provincia era un bastión nuestro, del peronismo, y la verdad que ver perder a Bochi Chamorro en Campo Gallo, a Hazam en Monte Quemado, duele mucho porque se diluye parte de nuestra historia. Hazam fue seis veces intendente de Monte Quemado y Bochi también. Historia viva […]» (Enrique Díaz, dirigente peronista, comunicación personal, agosto, 2018).

Esta consolidación del proceso de pérdida de municipios peronistas que se viene advirtiendo desde 2014 es una evidencia empírica resultante de las construcciones electorales de los principales actores políticos provinciales, de los recambios generacionales y de los procesamientos de las redes políticas.

Lelo Bitar, intendente reelecto en el municipio de Ojo de Agua que se enfrentó por segunda vez con la red política de la senadora nacional Iturrez de Cappellini, recorrió la caravana del triunfo del 12 de agosto sosteniendo que la elección fue un plebiscito y que significó un «apoyo» para su gestión iniciada en 2014. En días posteriores, y de manera analítica, sostuvo que las elecciones de 2018 significaron la consolidación de dirigentes y redes políticas que vienen de otras experiencias de conducción, diferentes a las del PJ juarista de las décadas de 1980 y 1990.

En la tabla 1 se observa el predominio electoral 2006-2018 del Frente Cívico, gobernando en todos los distritos excepto en La Banda. Las tablas también expresan, por un lado, el desplazamiento del apoyo electoral de una facción del Frente Cívico hacia otra: del peronismo al radicalismo. Reiterando, hasta 2014 las redes políticas del PJ del Frente Cívico eran predominantes. Las elecciones municipales de 2014 marcaron un cambio en el dominio y la superioridad de las redes políticas radicales del Frente Cívico.

Tabla 1 Redes partidarias de intendentes electos de la provincia, 2006-2018. 

Año PJ del Frente Cívico Radicales y aliados del Frente Cívico Movimiento Viable UCR-Cambiemos Peronismo no oficialista Frente Renovador Totales
2006 61% 36% 3% 0% 0% - 100%
2010 58% 33% 3% 3% 3% - 100%
2014 29% 62% 3% 3% 3% - 100%
2018 29% (8 municipios) 68% (19 municipios) - - - 3% (1 municipio) 100% (28 municipios)

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Gráfica 2 Redes partidarias del Frente Cívico electas en los municipios de la provincia (porcentajes). 

4. Sobre el capital familiar y el capital de género para identificar el capital delegado

En relación con el género de los intendentes electos, es claro el dominio de los hombres en la política local, el cual se ve reflejado en la cantidad. De los 26 intendentes electos en agosto de 2018 y sumando a los 2 de 2017, solo 3 son mujeres y pertenecen al Frente Cívico. Aparte de Marcela Mansilla, intendenta de Colonia Dora, se encuentra la peronista Estela Protti, de la localidad de Suncho Corral, y la ingeniera Norma Fuentes, intendenta electa de la ciudad Capital.

En los casos de Marcela Mansilla y Estela Protti, intendentas de las ciudades de Colonia Dora y Suncho Corral, respectivamente, son esposas de los exintendentes Juan Sequeira y Jorge «Tala» Azar. Estos se posicionan como líderes de las redes partidarias municipales que delegan en «sus esposas» las intendencias, con el fin de «garantizar» las conducciones de sus «espacios políticos». En estos casos, se presentan formas de alternancia relativa de capital político delegado, en el cual se ceden las posiciones electivas entre matrimonios y familiares: «No solo pasa en estos tres casos. Siempre se resuelve garantizar el poder por medio de la alternancia con familiares, esposos, hijos, hermanos. En ojo de agua se resolvía entre Rodolfo y Ada de Cappellini, marido y mujer; en Clodomira, Toto Herrera la ponía a su hermana como intendenta, así hay muchos ejemplos» (Rolo Jiménez, dirigente político del Frente Cívico, comunicación personal, octubre, 2021).

El caso de Norma Fuentes no se identifica empíricamente con lo anteriormente señalado. Ella es la primera mujer electa para ser intendenta de la Capital, la ciudad principal de la provincia. ingeniera vial de profesión, militante del radicalismo en la ciudad y durante los últimos años ejerció como ministra del Agua provincial, con destacada labor en la gestión: «Norma tiene un perfil distinto. Es una mujer muy formada, que se destacó en su trabajo. Que no está como candidata o futura intendenta electa por rosca política solamente o por movilizar, sino que se lo ganó porque es una máquina de trabajar» (Francisca Torres, secretaria de la Intendenta Fuentes, comunicación personal, agosto, 2018).

Tabla 2 Intendentes de la provincia de Santiago del Estero según género, 2006-2018. 

2006 2010 2014 2018
Intendentes hombres 93% 93% 93% 89%
Intendentes mujeres 7% 7% 7% 11%
Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 3 Intendentes de la provincia de Santiago del Estero según género, 2006-2018 (porcentajes). 

5. La especie de capital socioprofesional de los intendentes electos

Las categorías socioprofesionales permiten un acercamiento a la composición sociológica de los intendentes electos y advertir los «mundos sociales de pertenencia» (Vommaro, 2017). Ellas proporcionan un acercamiento a la socialización y formación de los políticos, y revelan las variaciones observables en el reclutamiento de estos. El trabajo con prosopografía resulta útil para examinar la morfología de los actores políticos y sus canales de acceso para sus intendencias.

Offerlé (2011) esboza dos enfoques posibles para analizar la profesión política: por un lado, una mirada que hace hincapié en la composición sociológica de los elencos políticos, el cual centra su análisis en el examen de las profesiones previas como manera de acceder a los canales de reclutamiento, las profesiones más proclives a vivir de la política y a la extracción social de los grupos dirigentes; la segunda mirada privilegia el estado «actual» de los políticos profesionales, que se centra en la especificidad de la actividad política como tal, desencastrada de su relación con lo social, privilegiando la actividad política como una actividad autónoma en la que los roles y reglas son propios del universo político. La segunda mirada da menor importancia al análisis de las categorías profesionales.

En relación con los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes, se clasificaron en cinco tipologías: i) empresarios, principalmente vinculados a los agronegocios, ganadería y forestal; ii) profesiones liberales, como abogados, médicos, odontólogos y contadores; iii) empleados municipales o trabajadores políticos dentro de las estructuras partidarias con vínculos en sectores populares; iv) profesores en las escuelas o colegios, lo que otorga capital social dentro de los municipios de tercera categoría; v) religiosos, exsacerdotes que se volcaron a la política municipal.

La importancia de conocer los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes ayuda a identificar los capitales sociales de origen que luego se reconvierten en capital político, es decir, en capital simbólico y legítimo para disputar la autoridad política local. Vale aclarar que la presentación de los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes no pretende explicar por sí solo el triunfo o la derrota electoral, pero puede aportar a la comprensión de continuidades y rupturas en la construcción de liderazgos locales.

Mientras que hasta 2010 primaban intendentes que venían de acumular capital social, como empleados municipales, profesionales de la política partidaria, exsacerdotes, la mayoría vinculados al peronismo, en 2014 emerge una transformación relativa: la mayoría de los intendentes electos de la facción radical y aliados provienen de clases sociales medias o medias altas con profesiones liberales o empresarias.

Tabla 3 Oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes electos según tipología construidas, 2006-2018. 

Año Empresarios, principalmente vinculados a los agronegocios, ganadería y forestal Profesiones liberales, como abogados, médicos, odontólogos y contadores Empleados municipales o trabajadores políticos dentro de las estructuras partidarias Profesores en las escuelas o colegios Exsacerdotes Total
2006 21% 21% 30% 21% 7% 100%
2010 25% 32% 21% 14% 8% 100%
2014 47% 36% 11% 6% - 100%
2018 47% 38% 9% 6% - 100%

Fuente: elaboración propia.

Es posible tejer una relación entre las transformaciones de los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes electos en el periodo 2006-2018 con las transformaciones estructurales productivas de la provincia impulsadas por el Frente Cívico desde 2005. Los modelos estatales no solo implican cambios en la estructura económica, sino también en las formas socioculturales (Corrigan y Sayer, 2007).

El gobierno provincial propuso para su territorio la concreción de un modelo agroindustrial descentralizado de desarrollo humano sustentable:

El «Modelo Agroindustrial descentralizado de desarrollo humano sustentable», en el que estamos empeñados, por vocación, decisión y voluntad política, es una visión integral no extractiva de los recursos naturales, no lineal de las ciudades, de lo que queremos ser y hacer con nuestra economía, que es darle valor agregado, en un proceso de incorporación de nuevas áreas rurales de miles de hectáreas de producción de Materias Primas y de nuevas ciudades estratégicas de producción de Bienes y Servicios complementarios y solidarios con su entorno, de inclusión y equidad social, de equilibrio regional y de calidad ambiental e institucional, para salir de la barbarie, del atraso y la pobreza, para romper el aislamiento insertándonos definitivamente en el contexto regional, nacional y mundial, en el marco de una economía favorable a los negocios y una gestión federal, concertada y decidida a reparar las postergaciones históricas (Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, 2005, p. 10).

Se advierte que el modelo de desarrollo provincial se construyó en un contexto internacional del capitalismo con fuertes asimetrías entre centros y periferias, y en un entorno mundial de acumulación por desposesión (Harvey, 2004; Crespo y Ghibaudi, 2017), generando condiciones de posibilidad de desarrollo capitalista periférico con perfil primarizado de su economía y una estructura productiva especializada y heterogénea (Silveti, Gurmendi y Salvatierra, 2017),2 con el rasgo de reprimarización de la economía que se basa en el predominio de los commodities, a raíz de la mejora de los precios internacionales a favor de los exportadores de bienes intensivos en recursos naturales en detrimento de la inversión industrial.

En este sentido, indagar sobre el capital socioprofesional de los intendentes electos es fundamental para comprender la estructura de capital político legítimo y de las formas de construcción de la autoridad política.

Conclusiones

Esta investigación supone un aporte a los hallazgos recientes sobre las rearticulaciones de las élites políticas locales y las carreras políticas de los intendentes en Argentina. La construcción de las especies de capital político servirá para el debate dentro de la sociología política latinoamericana sobre las condiciones socioculturales para la construcción de liderazgos y representación política de las y los intendentes.

El artículo presentó la estructura de capital político de los intendentes electos de la provincia de Santiago del Estero (2006-2018) para comprender los anclajes sociales de las élites locales, las jerarquías en juego y los entornos sociales que se relacionan con las formas de construcción de la autoridad política. La política provincial se abordó como relación social, identificando qué estructuras de capital político resultan significativas entre los intendentes electos durante el periodo.

El capital político fue estudiado como estructura, el cual no solo se inserta en un proceso dinámico de acumulación, sino que tiene variaciones para destacar: el capital territorial, el capital familiar, el capital sexual o de género, y el capital socioprofesional.

La especie capital territorial se presenta valorada en el campo político provincial. El intendente que posee y acumula capital territorial es reconocido como capaz de influenciar o movilizar la forma de votar de los ciudadanos de un determinado municipio y es considerado representativo.

En relación con el género de los intendentes electos, hay un dominio de los hombres en la política local. En los pocos casos de mujeres intendentas, se presentan formas de alternancia relativa de capital político delegado, en donde se ceden las posiciones electivas entre matrimonios y familiares. Este es un elemento para seguir profundizando en próximas indagaciones.

La importancia de conocer los oficios, ocupaciones y profesiones de los intendentes es que ayudan a identificar los capitales sociales de origen que luego se reconvierten en capital político, es decir, en capital simbólico legítimo para disputar la autoridad política local, aportando a la comprensión de continuidades y rupturas en la construcción de liderazgos locales.

Referencias bibliográficas

1. Alcántara Sáez, Manuel. (2016). La carrera política y el capital político. Convergencia, 73, pp. 187-204. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i73.4243Links ]

2. Bourdieu, Pierre. (1979). La distinción: criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. [ Links ]

3. Bourdieu, Pierre. (2001). El campo político. La Paz: Plural. [ Links ]

4. Briquet, Jean-Louis & Sawicki, Frederic. (1989). L’analyse localisée du politique. Politix. 7, pp. 6-16. https://doi.org/10.3406/polix.1989.1392Links ]

5. Campos, Hernán. (2014). La constitución del partido y del frente electoral Compromiso Social dentro de las condiciones de posibilidad del régimen político de Santiago del Estero. Revista Trabajo y Sociedad, 23, pp. 287-306. [ Links ]

6. Campos, Hernán. (2021). Redes políticas y elecciones en Santiago del Estero: las formas de organización territorial del Frente Cívico 2005-2018. Santiago del Estero: Edunse. [ Links ]

7. Corrigan, Philip y Sayer, Derek. (2007). La formación del Estado inglés como revolución cultural. En: Lagos, María y Calla, Pamela (comps.). Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-74). La Paz: INDH/PNUD. [ Links ]

8. Crespo, Eduardo y Ghibaudi, Javier. (2017). El proceso neoliberal de larga duración y los gobiernos progresistas en América Latina. En: García Delgado, Daniel y Gradin, Agustín (comps.). El neoliberalismo tardío. Teoría y praxis (pp. 29-39). Buenos Aires: Flacso. [ Links ]

9. Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. (2018). Informe Santiago del Estero. Buenos Aires: Ministerio de Economía de la Nación. [ Links ]

10. Domínguez, Fabián y Szwarchberg Daby, Mariela. (2017). Los barones del Conurbano. En: Zarazaga, Rodrigo y Ronconi, Lucas (comps.). Conurbano infinito: Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad. Buenos Aires: Siglo xxi. [ Links ]

11. Gaxie, Daniel. (1994). Le maire entre disciplines et libertés. Remarques sur les limites du travail politique. Politix , 28, pp. 140-148. https://doi.org/10.3406/polix.1994.1888Links ]

12. Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. (2005). Plan Estratégico Territorial para Santiago del Estero. Santiago del Estero: Gobierno de la Provincia. [ Links ]

13. Harvey, David. (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. En: Panitch, Leo y Leys, Colin (eds.). El nuevo desafío imperial (pp. 99-129). Buenos Aires: Clacso. [ Links ]

14. Joignant, Alfredo. (2012). Habitus, campo y capital. Elementos para una teoría general del capital político. Revista Mexicana de Sociología, 74 (4), pp. 587-618. [ Links ]

15. Landau, Matías. (2019). Jerarquías sociales y políticas. Un estudio en Buenos Aires y Santa Fe. Estudios Sociológicos, 37 (109), pp. 69-98. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1601Links ]

16. Landau, Matías. (2020). Sociabilidad política y grupos políticos. El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 58. pp. 263-284. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n58a12Links ]

17. Offerlé, Michael. (2011). Perímetros de lo político: contribuciones a una sociohistoria de la política. Buenos Aires: Antropofagia. [ Links ]

18. Ortiz de Rozas, Victoria. (2014). Dirigentes representativos y capital territorial. Los partidos provinciales a través del estudio de los capitales políticos de los líderes intermedios. Santiago del Estero (1999-2013). (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. [ Links ]

19. Ortiz de Rozas, Victoria. (2016). Las organizaciones partidarias provinciales, una mirada a través de las elecciones y el reclutamiento de candidatos. El caso del Frente Cívico de Santiago del Estero, 2005-2013. Estudios, 35, pp. 207-232. https://doi.org/10.31050/re.v0i35.15668Links ]

20. Ortiz de Rozas, Victoria. (2017). Clientelismo, territorio y política subnacional en Argentina. Aportes a partir del caso de Santiago del Estero. Colombia Internacional, 90, pp. 127-156. https://doi.org/10.7440/colombiaint90.2017.05Links ]

21. Palmeira, Moacir. (2003). Política, facciones y votos. En: Rosato, Ana y Balbi, Fernando (eds.). Representaciones sociales y procesos políticos: estudios desde la antropología social (pp. 31-44). Buenos Aires: Antropofagia . [ Links ]

22. Rodrigo, Cintia. (2020). Estructuras de capital político de Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires (1999-2015). Sociohistórica, 45, pp. 1852-1606. https://doi.org/10.24215/18521606e098Links ]

23. Silveti, Jorge; Gurmendi, Noelia y Salvatierra, Rita G. (2017). Cambio estructural y desarrollo productivo en Santiago del Estero. Periodo 1994/2007. Trabajo y Sociedad, 29, pp. 377-390. [ Links ]

24. Varetto, Carlos y Rotman, Santiago. (2017). Carreras y ambición política a nivel subnacional. Análisis de las carreras políticas de los intendentes en la provincia de Buenos Aires (Argentina), 1983-2015. Política, 55 (1), pp. 65-98. [ Links ]

25. Vommaro, Gabriel. (2017). Los partidos y sus mundos sociales de pertenencia: repertorios de acción, moralidad y jerarquías culturales en la vida política. En: Vommaro, Gabriel y Gené, Mariana (comps.). La vida social del mundo político. Investigaciones recientes en sociología política (pp. 35-62). Los Polvorines: UNGS. [ Links ]

1 Artículo resultado del proceso de investigación posdoctoral, Formas de organización política territorial y disputas electorales municipales en Santiago del Estero (2005-2018). Las redes partidarias y sus entornos desde una perspectiva socio cultural de la política, desarrollada en el Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.

2La especialización existente indica que la oferta exportadora se compone de materias primas, mientras que la heterogeneidad se refiere a que coexisten actividades en las cuales la productividad del trabajo es elevada, por ejemplo, el sector primario exportador, con otras en las cuales la productividad es reducida, por ejemplo, la economía de subsistencia.

*Cómo citar este artículo. Campos, Hernán. (2022). Estructura de capital político de los intendentes de una provincia argentina. El caso de Santiago del Estero, 2006-2018. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 64, pp. 77-94. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n64a04

Recibido: 01 de Diciembre de 2021; Aprobado: 01 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons