SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1The Well-Earned Visibility of Latin American Psychology JournalsStudent Psychology Journals in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psicología

Print version ISSN 0121-5469

Rev. colomb. psicol. vol.21 no.1 Bogotá Jan./June 2012

 

Visibilización de la Producción Académico-investigativa en Psicología y "Glocalización" de las Capacidades Productivas de la Psicología en Colombia

Visibilization of Academic and Research Production and "Glocalization" of Productive Capacities in Psychology in Colombia

Visibilidade da Produção Acadêmico-investigativa na Psicologia e "Globalização" das Capacidades Produtivas da Psicologia na Colômbia

SERGIO CALDERÓN-PRADA
Medellín, Colombia

JORGE MAURICIO CUARTAS-ARIAS
Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia

La correspondencia en relación con este artículo puede dirigirse a cualquiera de los autores:
Sergio Calderón, e-mail: sercamed@yahoo.com, o a Jorge Mauricio Cuartas Arias, e-mail: mauricio.cuartas@usbmed.edu.co.
Universidad de San Buenaventura, carrera 56C n.° 51-90B, San Benito, Medellín, Colombia.

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
RECIBIDO: 22 de febrero de 2012 - ACEPTADO: 18 de abril de 2012


Resumen

La visibilización de las revistas colombianas en psicología ha alcanzado en el escenario ibero-latinoamericano importantes logros. Para ello han afrontado retos en la calidad editorial y científica, se han insertado en eventos académicos de mayor alcance geográfico y temático; igualmente han asumido los principios del acceso abierto, y han aprendido de la instrumentación para participar en sistemas internacionales de indexación. En medio de estos avances y logros alcanzados, en el artículo se pretende explicitar las rutas de la trayectoria de la productividad y visibilidad de conocimiento que se han recorrido. Asimismo, se señala la importancia de estrategias integradoras para fortalecer una comunidad académico-investigativa significativa y potente, que oriente las tareas de visibilidad en todos los niveles y de autoconocimiento de sus verdaderas capacidades productivas.

Palabras clave: visibilización, gestión del conocimiento, estrategias de visibilización, revistas en psicología, productividad investigativa.


Abstract

Colombian psychology journals have made great efforts in order to gain visibility in Latin America. They have improved editorial and scientific quality and participated in academic events with a broader geographic and thematic scope. Additionally, they have adopted the principles of open access and learned how to participate in international indexation systems. This article intends to make explicit the routes and trajectories of these changes in productivity and visibility. In a similar fashion, the article points out the importance of integrative strategies in the process of strengthening an academic and research community, able to organize the visibility strategies at all levels, and knowledgeable of its own productive capacity.

Keywords: visibility, knowledge management, visibility strategies, psychology journals, research productivity.


Resumo

A visibilidade das revistas colombianas em psicologia vem atingindo, no cenário ibero-latino-americano, conquistas relevantes. Para isso, têm enfrentado desafios na qualidade editorial e científica ao mesmo tempo em que vêm se inserindo em eventos acadêmicos de maior alcance geográfico e temático; igualmente, elas têm assumido os princípios do acesso livre e têm aprendido da instrumentação para participar em sistemas internacionais de indexação. Em meio desses avanços e conquistas, no artigo se pretende explicitar a trajetória da produtividade e visibilidade de conhecimento que vem sendo percorrida. Consonantemente, sinaliza-se a relevância de estratégias integradoras para fortalecer uma comunidade acadêmico-investigativa significativa e potente, que oriente as tarefas de visibilidade em todos os níveis e de autoconhecimento de suas verdadeiras capacidades produtivas.

Palavras-chave: visibilidade, gestão do conhecimento, estratégias de visibilidade, revistas em psicologia, produtividade investigativa.


OPTIMIZAR LA visibilidad e impacto de la producción científica dentro del circuito global del conocimiento, expectativa y mayor anhelo de la comunidad académico-investigativa de un país, es uno de los asuntos que se ha propuesto considerar en este artículo, a través de la revisión de los componentes de la llamada visibilidad y de una mirada al estado de la producción académico-investigativa del área de la psicología en Colombia.

Hemos estado en presencia de procesos que mejoran las habilidades y competencias, para que los esfuerzos de la producción de conocimiento no solo ofrezcan los elementos idóneos para la solución sostenible de problemas de la existencia individual y colectiva, sino que tengan resonancia como conocimiento válido, pertinente y de la mayor universalidad posible. Estas competencias, que no pueden desarrollarse en abstracto del contexto global de una economía política al interior de la cual la producción de conocimiento es de orden competitivo, permiten fijar, con una visión estratégica y sin ingenuidades, metas alcanzables de participación en ese escalafón mundial de visibilidad. Parte de esas competencias, que los distintos actores del ciclo reproductivo y expansivo del conocimiento deben ir desarrollando, tienen que ver con la gestión de fuentes y herramientas de acceso al conocimiento y al mismo tiempo con su visibilización, con el propósito de darle el mayor reconocimiento posible entre la comunidad académico-investigativa internacional.

En este artículo, se pretende hacer explícitos los componentes básicos de lo que podría ser una ruta crítica, en el propósito de que tal visibilización no solo sea posible sino sostenible y tenga los efectos de desarrollo integral de una comunidad académica y profesional diversa, con distintos niveles de producción de conocimiento y de acceso a los mecanismos de difusión amplificada del mismo. Se presentan aquí, de manera sintética, las trazas de lo que podríamos señalar como una trayectoria de visibilización de la producción académico-investigativa, visualizando las ventajas y los retos del acceso abierto (open access), que hoy ha logrado abrirse paso aprovechando la instrumentación de las tecnologías de información y comunicación que disponemos; la utilización de vehículos como las bibliotecas virtuales interinstitucionales y sus recursos diversos y, por supuesto, la indexación de las revistas nacionales. Se señalan también unos lineamientos básicos de la proyección de esa visibilización en los próximos años, teniendo en cuenta las necesidades de construir y desarrollar comunidad académica y capacidad investigativa, y de afrontar los retos de mayor competitividad en la indexación de las revistas en un ámbito globalizado de producción de conocimiento en el área. Esto implica, como comunidad disciplinar, el desarrollo de indicadores de visibilidad, en el marco de permanentes estudios biblio/cienciométricos, que permitan mantener una medida del vigor productivo y la pertinencia del conocimiento en psicología.

Se trata de retomar o reformular las líneas básicas de una agenda colectiva para la mayor visibilidad e impacto de la producción investigativa, planteada en distintos escenarios, que están algunos en desarrollo y otros por desarrollarse, en la dirección de propiciar los elementos para la cualificación y proyección nacional e internacional de las revistas de psicología.

Rudimento de una Epistemología Estratégica de la Visibilidad del Conocimiento

El imperativo de la visibilidad de la producción de conocimiento, puesto en escena en el presente artículo, pide al menos una mención inicial acerca de cómo perfilar la noción de producción y productividad de conocimiento a la que se hará referencia de forma reiterativa. El conocimiento es una actividad social que demanda crecientes estándares de elaboración y presentación para ser significativa y sostenible en una sociedad globalizada que espera, además, una alta capacidad de resolución de problemas y conflictos (pertinencia) en el acceso a mejores índices de bienestar. Producir nuevo conocimiento exige competencias de comprensión y de gestión estratégica, de un lado, para posibilitar el acceso oportuno a información pertinente y relevante dentro de los intereses investigativos de una comunidad, y, de otro, para difundir y ofrecer productos del ejercicio investigativo a quienes lo puedan requerir para que sean utilizados y mencionados (citados) dentro de cadenas de conocimiento entre miembros de comunidades investigativas cada vez más especializadas. ¿De qué "productos" estamos hablando? Aquellos que con unos protocolos de formalidad exteriorizan y viabilizan ejercicios del pensamiento individual o colectivo y del conocimiento acumulativo acerca de objetos y problemáticas específicas. Estos productos, en su diversidad material y formal (Colciencias, 2012), conforman el conjunto de fuentes primarias que albergan los resultados del ejercicio académico investigativo, las cuales, a su vez, son objeto de recuperación, sistematización y transferencia en catálogos, bases de datos e índices (fuentes secundarias), que sirven para la visibilización y medición con distintos niveles de alcance, como se expondrá adelante.

En la compleja y refinada economía contemporánea del conocimiento, estamos ante una nueva forma de valor del mismo; dada por el uso competitivo de herramientas de intermediación, que hacen utilizable la información producida en su ejercicio (eje sincrónico); reconocible mediante la debida citación y medible según su posicionamiento en los rankings de factor de impacto (citacionales), que determinan la lecturabilidad (usability) del conocimiento producido (eje diacrónico). Los procesos de "rankeo" de la información son los que actualmente dan valor agregado al ejercicio del conocimiento, lo que implica la inserción o sometimiento a sofisticados procesos de clasificación y arbitraje (e. g. el Ranking de Shanghái, que mide la productividad académica de las universidades del mundo), de cuyo tamizaje resultan determinados niveles de visibilización de los contenidos y de sus vehículos, en este caso las revistas, cuyos niveles de usabilidad son medidos por el Journal Citation Report (JCR) (Buela-Casal et al., 2011).

El ciclo reproductivo del conocimiento ya no es tan simple y sencillo; la información resultante que se transfiere en productos específicos no es consultada de manera fortuita, sino que se accede a ella de manera prevalente y sistemática cuando está inscrita y registrada en los índices y bases de datos (i. e. sistemas de indexación). Estos sistemas nacieron hace varias décadas, antes de la revolución informática de los años ochenta, como sistemas de citación (directorios de referencias, resúmenes, etc.) propios de la gran industria editorial del mundo desarrollado (e. g. Thompson Gale/Reuters, Ulrich, Elsevier, etc.). En este complejo escenario de difusión de la producción investigativa, atravesado por un modelo contemporáneo de la simultaneidad, aparecen, por "mecanismo de espejo" metacognoscitivo, las siguientes preguntas estratégicas: ¿dónde estamos realmente situados respecto a la posibilidad de ser parte efectiva de una cadena de conocimiento? y ¿dónde y cómo queremos que se vea y se use nuestra producción científica?

Surgen interrogantes sobre este refinamiento en el ciclo del conocimiento, que generan inquietudes respecto a las perversidades que pudieran ser inherentes a estos órdenes competitivos del saber. Por ejemplo, el alto volumen de conocimiento residual que pudiera estar resultando y la marginalidad de ciertos nichos y regiones geográficas o disciplinares -geopolítica-del mismo, suscitan preguntas por la distribución de los centros (de poder) de producción del conocimiento, el estado de desarrollo de los sujetos que lo producen y el grado de maduración de las comunidades académicas que permiten una producción y productividad en un grado más o menos potente. Otras preguntas se refieren a la obsolescencia, conservabilidad (memoria historiográfica) de los productos de la investigación académica y científica, así como a su pertinencia para abordar y absolver problemas de la existencia individual y colectiva de los seres humanos, situados en un momento y lugar específicos (ver Tabla 1).

Dentro de las competencias para gestionar una visión estratégica del conocimiento por las que aquí se propende, resulta válida la preocupación por la distribución de las fortalezas para producir conocimiento válido, universal, competitivo y pertinente. Hay unas reglas del juego competitivo de la visibilidad del conocimiento que se deben conocer, ponderar e implementar; pero también hay unas condiciones exógenas a este juego que hacen necesario reclamar un plan de acción que genere un impacto: se debe desarrollar una comunidad académica e investigativa con suficiente capacidad, fuerza e identidad, que sea base de una fuerza productiva progresivamente competitiva, pero que no lo sea de un conocimiento abstraído de las condiciones materiales y sociales donde se sitúa, y "eunuco" en cuanto a su incapacidad de resolver problemas del entorno ambiental, cultural y social (renovación o transformación del aparato productivo material nacional y pertinencia de la investigación social).

Como parte de esta inteligencia metacientífica a la que se está invitando, quizá haya que explorar una Teoría del Desarrollo Desigual (parodiando autores clásicos de las teorías críticas del desarrollo mundial, como León Trotsky, y del desarrollo latinoamericano en los años setenta del siglo pasado, como Teotonio Dos Santos, Samir Amin, etc.), que muestra que en la carrera universal por el desarrollo, no todos los países están en la raya de partida, sino que la competencia ya había iniciado décadas atrás, aun antes de la segunda guerra mundial, y los países desarrollados ya habían arrancado y habían definido los términos de lo que era el desarrollo y puesto además las condiciones para recorrerlo. De manera similar, en el caso de la investigación científica, hay un estado desigual de desarrollo en el cual los países latinoamericanos deben encontrar espacios, maneras y sinergias entre sí y al interior de cada uno, para fortalecer todavía más las comunidades académico-investigativas, que impulsen y consoliden el desarrollo de las capacidades productivas de investigación científica. Ello presenta disyuntivas como la siguiente: se entra en el juego de la gran ciencia de la sociedad global del conocimiento (Quintanilla, 2007), al participar de manera individual en las más relevantes revistas del mundo desarrollado que llevan a los grandes índices, o se trabaja de manera colectiva en la dirección de la glocalización (Mejía, 2010), entendiendo la dinámica global para participar en ella de manera significativa, pero desarrollando, a la vez, capacidad local de producción de conocimiento y de distribución del acceso al mismo (desarrollo de capital local intelectual y cognoscitivo productivo).

Afrontar esa disyuntiva supondría aspirar legítimamente a participar en las grandes ligas de la visibilización, entendiendo las reglas de su dinámica y, por ello mismo, valorando una manera diferencial de hacerlo, al tiempo que se trabaja en el fortalecimiento de las condiciones locales (nacionales y regionales) del aparato productivo propio, en el cual, con herramientas propias, se logren niveles crecientes de productividad y se mejore la calidad de los productos. La tarea estratégica de la visibilización está en desarrollar polos alternos de producción de conocimiento, donde la comunidad académica regional se vaya reconociendo a sí misma ("efecto de espejo") como sujeto con capacidades crecientes de productividad académico investigativa. Producir y visibilizar conocimiento con sentido estratégico supone, por una parte, que la gestión del conocimiento situado y diferencial propenda por la eliminación de barreras y por la inclusión (López-López & Aguilar, 2006) de todos los actores en distintos grados de desarrollo de su capacidad productiva, de modo que el mercado del conocimiento y la respectiva base educativo-formativa vayan definiendo su sostenibilidad como actores; y, por otra parte, supone escalar los peldaños de la visibilización arbitrada y competitiva a nivel global.

En esa perspectiva de autoconocimiento de las verdaderas capacidades productivas y de visibilización de la producción propia, hay que mantener la medición sobre su participación en los índices mundiales, sin abandonar el fortalecimiento de las redes académicas locales, nacionales y regionales, para desarrollar las acciones sinérgicas, tanto en el eje sincrónico (capacidades de investigación y producción de vehículos de conocimiento, así como red de agentes y comunidades académico-investigativas) como en el eje diacrónico (gestión de conocimiento producido en una atmósfera de alta capacidad de transferencia de información y de valoración del conocimiento obtenido).

Propósito y Escenario Nacional: Calidad y Productividad Académico-investigativa

Se presenta a continuación un trazado general del horizonte de la realidad nacional, en cuanto a la dirección hacia la que debe estar encaminado todo esfuerzo de producción investigativa, lo cual sirve de contexto, origen y marco para inscribir las grandes trazas de la tarea de visibilización que, como comunidad académico-investigativa nacional en el área de la psicología, se ha emprendido y debe fortalecerse. Venimos de una época de reconocidas brechas en el uso o acceso al conocimiento, propias de la perversa distribución de la economía global del conocimiento descrita atrás, y de las insuficiencias en el aprestamiento de la capacidad productiva en ciencia y tecnología (Orozco, 2009). Frente a ellas se vislumbra un panorama más optimista una vez promulgada la Ley de Ciencia y Tecnología en Colombia (Ley 1286 de enero 23 de 2009), en las postrimerías de la primera década del siglo XXI, habiendo invertido grandes esfuerzos en la dilucidación de la dirección y las estrategias adecuadas para el desarrollo científico y tecnológico. Esta ley deja estatuida la institucionalidad con arreglo a la cual se espera que se potencialice la capacidad de investigación y desarrollo científico y tecnológico, y que el conocimiento se relacione con la dinámica productiva que demanda permanente innovación y pertinencia en cuanto a las condiciones ambientales y socioculturales del país. Al mismo tiempo, esa institucionalidad debe propender por el mejoramiento sostenido de las condiciones de vida de la población, coadyuvando específicamente al cumplimiento de los objetivos del milenio (énfasis del programa de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI, en ciencias sociales, ambientales y de la educación).

Para visualizar los lineamientos en ese sentido, aludimos al Simposio Agenda para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanas 2010-2019, de la Universidad Nacional de Bogotá, que tuvo lugar en febrero de 2010. En este evento se señalaron una serie de directrices que vienen discutiéndose y abriendo paso desde 1989, con la "Misión de Ciencia y Tecnología", que antecedió a la promulgación de la anterior Ley 29 de 1990; ambos fueron momentos cruciales de la actual hoja de ruta en torno al desarrollo científico y tecnológico del país, que ayudó a generar la institucionalidad con la que hoy se cuenta, articulada desde Colciencias, con su renovada composición institucional y programática que bien todos conocemos: el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con sus respectivos programas, a través de los cuales canaliza el creciente volumen de recursos financieros para la investigación. Se trata de estrategias bien definidas en cuanto a la apropiación del conocimiento, divulgación de la ciencia (Programa Ondas) y regionalización e internacionalización de las capacidades investigativas, lo que incluye la identificación y aprovechamiento de las posibilidades de cooperación internacional, tanto en el ámbito privado como en el intergubernamental de las agencias de Naciones Unidas, o las de carácter bilateral y multilateral. Estos lineamientos quedaron recogidos en el punto 3.1 "Crecimiento Sostenible y Prosperidad", del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos", como líneas estratégicas básicas de la innovación para alcanzar la prosperidad, con una asignación en el PIB que crecerá del 0.39% actual al 0.70% en el 2014, y que se espera que llegue en el 2019 al 2%.

Para el tema que estamos abordando, es de especial interés la visualización y seguimiento del sistema de información que reporta los resultados de la gestión de las capacidades de producción (sujetos) de investigación científica y de los productos en curso: ScienTI (investigadores individualizados, como en CvLAC, y demás agentes de investigación, como GrupLAC, e instituciones como InstituLAC),1 SIGP (Sistema Integral de Gestión de Proyectos, que reporta información sobre el estado de gestión y desarrollo de proyectos de investigación financiados por Colciencias) y PUBLINDEX (sistema de indexación y homologación de revistas, manejo del índice biblio-hemerográfico nacional y compilación de acceso a los Sistemas Internacionales de Indexación y Resumen). Además de este aparato, que sirve como mapa de navegación al interior de la producción investigativa, se cuenta con el apoyo del Observatorio de Ciencia y Tecnología de Colombia (OCyT), cuya misión es llevar el pulso y medida del transcurso y desarrollo de la producción científica, lo cual se refleja en la elaboración y presentación anual de los indicadores en ciencia y tecnología, en conexión con la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología –Iberoamericana e Interamericana– (RICyT), ámbito en el cual se trabajó en la armonización de dichos indicadores para los países de la región. En este sistema de información está la "capacidad de espejo", en el sentido de mostrar cómo vamos en la productividad2 de conocimiento del país.

Bajo el imperativo del desarrollo sostenible del programa de CTI y la conectividad de la comunidad natural de actores y sujetos de la producción del conocimiento, se estructuró y puso en funcionamiento la Red Nacional Académica de Tecnologías Avanzadas (RENATA), que ha venido sirviendo como sistema nervioso y escenario propicio para la creación y forta- lecimiento de las redes académicas como e-Ciencia, entre otros, a través de la utilización de espacios restringidos o abiertos como Facebook y Linkedin. Allí se brindan espacios para el aprendizaje (e-learning) con salas o aulas virtuales, recursos como la Biblioteca Digital de Colombia, servicios interconectados, teleconferencias y demás, para los e-eventos académico-científicos en el ámbito de la educación superior, conectados y proyectados no solo hacia el interior del país (conectando redes regionales como RUMBO, RUANA, RADAR, RIESCAR, RUAV, UNIRED, RUTA y RUP), sino hacia el escenario latinoamericano, a través de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (RedCLARA), soportada por la red de Tecnologías de Información y Comunicación para América Latina (TICAL). En este marco de desarrollo de un sistema potente de información y una infraestructura comunicacional, se insertan las propuestas estratégicas señaladas como recomendaciones de política para la visibilización de la investigación en las instituciones de educación superior.

En el foro internacional "Visibilización de la Investigación en las Instituciones de Educación Superior", que tuvo lugar en Bogotá, en marzo de 2010, se señalaron estrategias que aquí se apuntan como de la mayor pertinencia:

1. Desarrollar repositorios bibliodocumentales de la producción de investigación de las instituciones universitarias (Harnad & Guédon, 2010); en tal sentido las bibliotecas físicas y virtuales tienen la tarea de sistematizar, entrelazar, difundir la investigación ya terminada y brindar el más cercano apoyo a la investigación en curso.

2. Optimizar el uso de Internet a través de la apertura y el mejoramiento continuo de páginas web, de modo que tengan un número creciente de entradas, y a través de la divulgación de contenidos por medio de vehículos idóneos como aulas virtuales, revistas y bibliotecas.

3. Desarrollar con intensidad y cobertura las máximas posibilidades de conectividad entre las instituciones académicas y sus actores investigativos individuales y grupales, lo cual permitiría la vinculación de las periferias a los centros de desarrollo nacional y, a su vez, de estos con las centralidades regionales en Iberoamérica.

Ruta y Recursos para la Visibilidad

A continuación, haremos un reconocimiento de algunos recursos y estrategias de visibilización del conocimiento producido, que surgen como mandatos para la comunidad académico-investigativa de la psicología en Colombia, en el marco de la institucionalidad y el aparataje básico de la CTI que acabamos de describir.

Competencias para la Navegación Estratégica en el Océano del Conocimiento

Pretendemos señalar aquí las trayectorias de la visibilidad para los gestores del conocimiento en psicología, algunas de las cuales ya vienen siendo implementadas por la comunidad académico-investigativa. Los editores de revistas han venido recorriendo varias de esas trayectorias, pero hay otras que están pendientes de ser transitadas por otros actores del proceso de producción investigativa de la disciplina en el país. En la geopolítica global del conocimiento, dentro de la cual se circunscribe cualquier ejercicio académico- investigativo que emprendamos y ejerzamos, es necesario desarrollar dos tipos de competencias: de un lado, las competencias de navegación y gestión, y, de otro, las competencias reflexivas de autoconocimiento o de "manejo de espejo".

Gestión para la demanda. En una gestión integral e inteligente del conocimiento (Calderón-Prada, 2009), que no ignora circunstancias de índole económica pero tampoco de índole política, hay que conocer y acceder a la información que circula a través de los intermediarios comerciales, pues en buena medida manejan y controlan información privilegiada y de punta (detentadores de la industria de la información) a la que (por sus altos costos) por lo general podemos acceder de manera asociada, a través de los consorcios interuniversitarios para la suscripción de bases de datos individuales o paquetes, lo que de manera individual supone la erogación de enormes recursos. Pero también hay que conocer y transitar las vías bien amplias del acceso libre y abierto al conocimiento, y las fuentes de información que lo contienen, en las cuales, desde el punto de vista de la demanda, el beneficio derivado es el mismo acceso abierto o libre de costos.

Gestión para la oferta. En la oferta del conocimiento, una gestión inteligente busca darle la mayor visibilidad posible, tanto por las vías de intermediarios comerciales como por las de acceso abierto. De un lado, los comerciales que manejan extensas bases de datos especializadas, como los antes mencionados, venden el acceso exclusivo a productos selectos de alta calidad que tienen la ventaja de ser de alta preferencia en el mundo desarrollado, por lo cual pueden derivar en interesantes réditos económicos para la institución que los detenta. De otro lado, los espacios no comerciales de acceso abierto se caracterizan no solo por el acceso libre de costos, sino también por la simultaneidad que se puede llegar a alcanzar en la visibilización si se hace un uso estratégico (voluntad política, esfuerzo interinstitucional y gran conocimiento y pericia en el manejo de herramientas tecnológicas) del aparataje que moviliza vehículos, productos y contenidos de conocimiento, como aquellos de los cuales nos ocuparemos más adelante.

Parte de las competencias técnicas que se requieren para hacer una adecuada oferta de los productos del conocimiento y para lograr una óptima visibilización de los mismos, radica en la elección adecuada de las vías y los aparatos en todos estos tinglados de la interconectividad, pero también en la aplicación de los instrumentos de identificación, codificación normalizada y registro adecuado de los productos que constituyen la llamada web semántica: terminología (subject headings) con aplicación de protocolos de descripción y registro de metadatos como los de formato Marc y DublinCore, entre otros. Para que estos productos puedan engranarse de la mejor manera posible en las cadenas de identificación, marcación y transferencia de conocimiento, se hace necesaria una adecuada y balanceada participación de distintas disciplinas de la documentación y de sus agentes técnico-profesionales.

Las competencias reflexivas3 de autoconocimiento o competencias para el reconocimiento del estado de producción y visibilidad, son todas aquellas requeridas para conocer el estado de la producción y de las trayectorias de circulación en el "mercado del conocimiento".

La Ruta de la Visibilidad en los Espacios del Acceso Abierto (Open Access)

La transferencia de conocimiento se ha hecho más expedita con el uso de Internet, que es, en esencia, un mecanismo de intermediación abierta entre actores del conocimiento. En ese escenario, se ha gestado y desarrollado todo un acuerdo o movimiento internacional, para que se pueda acceder a los contenidos de los productos de conocimiento como fuentes de información completas, con la menor restricción posible. De este modo se facilita la superación de las brechas entre los que gozan de altos índices de producción y los que no, con lo cual, desde comienzos del nuevo siglo, se reestructuran los flujos de información científica a nivel global (Dorta-Duque & Babini, 2011, Agosto). Acuerdos internacionales en tal sentido prosperan, desde 2002, con declaraciones de principios como las de Budapest 2002, Berlín 2003 y Beteshda 2003 (REDALYC, s. f.). Parte fundamental de este acuerdo es la adopción del protocolo de Creative Commons, en el que prevalece el acceso al documento creado sobre los derechos económicos por parte de los autores, de modo que se mantiene el derecho moral sobre la creación y la exigencia de ser citado por quien vaya a utilizar su contenido. Como entrada al amplio espectro del acceso abierto, se recomienda el Global Open Access Portal (GOAP) de la UNESCO, portal en el que se aglutinan iniciativas y comunidades a nivel global, para consolidar este paradigma de comunicación universal y abierta del conocimiento, mediante la adopción y aplicación de la política de acceso libre a los productos y contenidos del mismo. Otros recursos del acceso abierto se describen con más detalle en el artículo de Sampaio y Zoqui (2012).

Recursos, Fuentes y Espacios del Acceso Abierto para la Visibilización Amplificada del Conocimiento

Repositorios: bases de datos con acceso a textos finales digitales. A pesar del peso semántico adverso del término, estos depósitos digitales cumplen hoy una función bien importante en la visibilización de conocimiento: recoger la producción en texto digital; reseñarla en bases de datos más o menos distribuidas regional, institucional o temáticamente; y posibilitar su acceso y consulta. La mayor parte de estos repositorios disponen de sofisticados programas de cuantificación de entradas y salidas virtuales (consultas sobre desde dónde y quiénes consultan)4.

Bibliotecas digitales y virtuales: plataformas para gestión y visibilización diversa. De manera similar a los repositorios, el concepto de biblioteca, así sea de carácter virtual, induce a pensar en procesos y formas estáticas de manejar productos del conocimiento sin involucrarse para nada en los procesos de su reproducción; esta función es lo que usualmente agota la existencia de la mayoría de bibliotecas. En los ámbitos de cultura científica en que nos movemos y como usuarios demandantes de altas dosis de información pertinente, nos aprestamos a cambiar dicho concepto, lo cual requiere también, en la práctica, que ellas se adecúen a las actividades de la comunidad investigativa, solucionando problemas como los que más adelante señalaremos. Unas más que otras, las bibliotecas de soporte digital y acceso virtual están llamadas a ser, más que portales técnicos, redes de gestión de contenidos y, más que repositorios, redes interinstitucionales de gestión de conocimiento, dentro de un modelo integral de biblioteca.

Componentes de una biblioteca virtual como plataforma técnica. Cuando hablamos de plataforma técnica, nos referimos a un conjunto de herramientas que permiten la carga de contenidos, su circulación y el posterior acceso a ellos, así como su identificación, recuperación, consulta y aplicación. Estas herramientas deben utilizarse procurando que el acceso no llegue solo a la rotulación de los productos (referencias y reseñas), que hace de ellos continentes de información, sino que pueda conducir a los contenidos documentales mismos (textos, graficas, audiovisuales, etc.). Dichas herramientas pueden clasificarse en dos tipos básicos, según el nivel de visibilidad que permiten y proyectan: visibilidad primaria y secundaria. De estos dos tipos o niveles depende que los repositorios cumplan con distintas funciones, unas fortuitas, como las de visibilidad primaria, y otras de permanencia y organización sistemática de los productos registrados, en virtud de lo cual los productos de conocimiento pueden incorporarse como fuentes de información de nuevo conocimiento.

Ambas modalidades aportan un "valor agregado diferencial" a los productos de conocimiento en el flujo de información, en tanto facilitan el acceso al conocimiento en distintas escalas de sistematicidad según niveles de visibilidad (Calderón & Ostos, 2005). Los productos deben ser puestos de tal manera que los usuarios puedan realizar un autoservicio de información, además de los servicios de difusión y "a pedido" que debe tener toda biblioteca. Ello, junto a la incorporación de mecanismos de cuantificación mediante contadores de consulta, representa posibilidades de visibilización acreditada de la información especializada.

En el primer nivel están los componentes de visibilidad primaria (ordinaria o corriente), que son aquellos espacios e instrumentos que aglutinan recursos de información a través de listas de productos específicos, carteleras informativas y "vitrinas de opinión" autorizadas, y que debido a ello tienen mucha incidencia en la intercomunicación de las comunidades de la respectiva área. Los recursos de visibilidad secundaria (arbitrada o certificada) son aquellos que requieren el uso de herramientas estandarizadas de carga e inclusión de unidades documentales específicas (e. g. libros y artículos de revistas). El interesado debe hacer previamente la solicitud y debe lograr su acreditación como actor competente de producción de conocimiento, determinada por un sistema de calificación por puntajes de calidad de edición y contenido, que además ofrece sistemas de medición de consulta y citación. Aquí podemos ubicar las bases de datos generales y acumulativas, y las de clasificación de productos y contenidos.

Entre estos últimos están los Sistemas de Indexación y Resumen (SIRES), constituidos por sociedades y asociaciones científicas, universidades e instituciones académicas, de investigación y producción de conocimiento, que hacen el registro calificado de las revistas, previo arbitraje sobre la calidad de cada revista que solicita su inclusión, mediante sus bases de datos, con lo cual se trata de dar acceso a sus textos completos en segmentos periódicos recientes (no acumulativos). Estos sistemas, en tanto fuentes secundarias debidamente certificadas, por lo mismo que arbitradas (Pérez-Acosta, 2008), permiten llevar a cabo procesos de "revisión y filtración de literatura", que posibilitan constituir líneas y tendencias del pensamiento y el conocimiento, y también una base de evidencia sobre la cual se apoya no solo la producción permanente de conocimiento, sino también los cambios paradigmáticos del pensamiento y el soporte en la toma individual y colectiva de decisiones clínicas o de gestión estratégica.

Componentes de una biblioteca virtual como escenario social. Una biblioteca virtual como la que estamos describiendo e identificando aquí es un instrumento que alguien crea, administra, alimenta, usa y proyecta, lo cual implica procesos de gestión interinstitucional que demandan acuerdos económicos, de voluntad y disposición institucional y administrativa, es decir, demanda un enorme tejido social de esfuerzos institucionales, individuales y colectivos que se proyectan en la construcción de una comunidad.

Dos macro-portales de bibliotecas virtuales. Las características descritas hasta aquí como atributos de un modelo integral de biblioteca virtual se adecúan a dos proyectos de gestión tecnológica compartida de contenidos que se quieren destacar aquí:

La Biblioteca Virtual en Psicología5, que, como en varios países de la Unión Latinoamericana de Psicología (ULAPSI) y como miembro de ella, se viene desarrollando en Colombia bajo el auspicio y regencia de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).

La Red de Bibliotecas Virtuales en Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que está asociada a índices y bases de datos latinoamericanas como LATINDEX, REDALYC, PSYCODOC y otros más, en los cuales participan la mayoría de las revistas colombianas de psicología tiene una estructura de visibilización de productos...

Sistemas de indexación de revistas

Teniendo ya despejado el panorama de la gestión del conocimiento, con una serie de recursos de acceso y transferencia de información en el ámbito del acceso abierto, pasamos a continuación a indicar el proceso en el que los editores de revistas se han venido encaminando, buscando el sendero de la mayor visibilidad de su producto específico y de sus contenidos, señalando, claro está, que las indicaciones que se enuncian a continuación han sido incorporadas por la mayoría de los editores a su gestión y a sus prácticas de intermediarios del conocimiento.

Las revistas son, en este contexto, vehículos privilegiados de transferencia del conocimiento que resulta de una investigación u de otras elaboraciones académicas progresivas, que dan cuenta del tratamiento autorizado de un tema o asunto y que se hacen públicas con secuencialidad, a través de la aparición periódica de unidades de pensamiento o conocimiento (e. g. artículos literarios periodísticos, académicos, científicos, etc.). Pero las revistas, como vehículos de saber y conocimiento, además de la autonomía de sus creadores, deben acreditar su idoneidad a través de la convalidación de sus atributos de calidad productiva, de su estabilidad, frecuencia y continuidad, volumen y calidad de unidades documentales (i. e. artículos), ante las instancias de calificación de sus órganos editorial y científico.

Las revistas son vehículos para el conocimiento y el pensamiento competitivos en el espectro de la visibilidad y el reconocimiento, donde se expresa de manera sintética y "ejecutiva" el pensamiento que se fragua en otros formatos y otras experiencias del saber más o menos extensas: el informe científico o académico, el libro, la tesis y el documento audiovisual, entre otros.

La revista académica6 o científica se constituye como tal a partir de la noción de indexación y de su implementación técnica e institucional (Charum & Usgame, 2006) por parte de entidades privadas o públicas (sociedades científicas). Estas entidades tienen varias tareas: (a) la calificación de sus productos en cuanto a forma (e. g. título, frecuencia y cantidad de artículos por tipología) y contenido (e. g. posicionamiento de autores en su respectiva comunidad, productividad escritural, nivel de formación y participación en eventos, etc.); (b) la medición de su visibilización de acuerdo a índices de consulta y de citación; y (c) la configuración de los sistemas de SIRES, que tienen dos modalidades básicas: los sistemas de indexación formal, que ponderan las calidades editoriales o de producción, y los de indexación por factor de impacto (FI) o citacionales, que incluyen herramientas de medición de la citación (López-López & Aguilar, 2006)7. Con base en los datos de estos dos sistemas, se configura un servicio de reporte periódico de resultados de citación, el Journal Citation Reports (JCR), que mide la citación en cuatro niveles (cuartiles), según la cantidad y proporción de citaciones que tienen las revistas, los artículos y sus autores.

Reconocimiento: Bibliometría, Mapas del Conocimiento

Se trata de la medición de la producción investigativa a través de distintas variables e indicadores que establecen la tradición y fuerza de las publicaciones y de quienes están detrás de ellas, así como la presencia y la recurrencia de autores de distintas áreas. Pero, de otro lado, cobra mayor interés en estos tiempos la medición de la cantidad de citaciones de autores, temas y demás datos de una publicación, que se generan en la descripción, identificación y codificación de contenidos (lo que genera los metadatos, además de resúmenes de contenido); todos ellos son componentes de la necesaria representación de los documentos (Olmeda-Gómez, Parianes-Rodríguez & Ovalle-Perandones, 2007). De manera derivada, las cocitaciones establecen las recurrencias de citaciones que se encuentran en diferentes publicaciones. Olmeda et al. (2007, p. 3-4) mencionan lo siguiente sobre las cocitaciones:

No es sino el hecho posible de que dos artículos científicos aparezcan simultáneamente en las referencias de uno tercero. La frecuencia de cocitación se define como la frecuencia con la que dos artículos científicos son citados conjuntamente y es una medida cambiante que puede crecer a medida que transcurre el tiempo. Si se realiza correctamente un análisis de cocitación, se posibilita descubrir los autores o los trabajos más relevantes de una disciplina mediante el consenso empírico establecido por los cientos de citantes de esos autores o trabajos y no solo por las meras impresiones de los investigadores individuales. Refleja, a diferencia de los análisis de co-palabras, aspectos tanto cognitivos como de vínculos y de relaciones sociales (Small & Sweeny, 1985; White, 1990; McCain, 1990).

Con base en el encadenamiento de estos análisis, de manera unidisciplinaria o multidisciplinaria, se construyen los llamados atlas de las ciencias.

En esa red de referencias entre unos documentos y otros, se puede estudiar la emergencia de recurrencias que pueden representarse gráficamente en planos gráficos, para producir mapas de relaciones y relevancias temáticas (e. g. ver Figuras 1 y 2).

Obviamente, la bibliometría y la "mapificación" por cuantificación no es la única manera de aproximarse a mapas o a estados del conocimiento; hay otras de índole cualitativa, como configurar regiones de conocimiento (Calderón & Chica-Lasso, 2011; Ospina & Murcia, 2012), hacer historiografía (Zuluaga & Herrera, 2006) o estados del arte, es decir, establecer secuencias temporales identificando hitos temáticos documentales en un área. Otra posibilidad es la arqueología foucaultiana de temas o problemas, de los que no solo se establecerían perfiles sino también centros y focos de poder o "regímenes de verdad" (genealogías), dentro de los cuales habría formas hegemónicas de expresiones o terminologías que constituyen camisas de fuerza para el desarrollo de perspectivas distintas contraparadigmáticas.

Retos de Visibilidad

Productividad Bibliodocumental de la Psicología en el Contexto Colombiano

Para inicios del siglo XXI, la fuerza productiva en talento para la escritura y capacidad comunicativa, investigativa y de empresa editorial de Colombia ofrece una condición de productividad permanente, sostenida y sostenible de contenidos en soportes bibliodocumentales de distintos formatos (libros, revistas, documentos textuales, gráficos y audiovisuales en soporte físico, digital y virtual) y una alta disponibilidad de contenidos para una comunidad diversa, selectiva y con una mediana capacidad de consumo. En este panorama, y en la medida en que el desarrollo de la educación superior toma fuerza y presencia, crece la producción biblio-hemero-documental académica, donde además de los libros y revistas (productos preferenciales en el mercado editorial) tiene especial lugar la documentación de protocolo investigativo; se trata de tesis, ponencias para eventos e informes de investigación que se someten a formatos de control de contenidos y formas de presentación, usuales en las instituciones académicas y de formación investigativa, así como en centros de investigación. No hay que olvidar el aporte que ha significado el desarrollo de la capacidad organizativa y de gestión del conocimiento por parte del sector bibliotecario, en términos de capacidad de memoria, almacenamiento y registro o codificación; para lograrlo, el sector ha ofrecido su capacidad de estandarización metodológica y ha asimilado e implementado tecnología informática para la digitalización y virtualización de los archivos documentales (además de normatividad sobre calidad formal de procesos y productos, ISO, ICONTEC, etc.).

Podríamos identificar los momentos claves de esta trayectoria de productividad, tal como se explica a continuación.

De la productividad a la visibilidad de la psicología. Desde los comienzos de la psicología como disciplina académica y como profesión, en los años setenta, la producción documental estuvo centrada en libros; siendo las revistas vehículos de reciente aparición. Las revistas de psicología, específicamente, están alojadas en el nicho de las facultades de psicología y de algunos programas investigativos. Así, ha ocurrido que de 36 títulos, incluidos 3 de psicoanálisis, aparecidos desde 1968, solo 2 son anteriores a 1979 (5.5%), 11 aparecieron entre 1980 y 1999 (31%), 20 títulos aparecieron entre el 2000 y 2009 (55%), y 3 desde 2010 (8.5%).

Curiosamente, las revistas de mayor antigüedad y tradición en el país son las que nacieron con una impronta de cobertura del ámbito latinoamericano, como las que tienen nombres que así lo revelan: Revista Latinoamericana de Psicología (RLP), desde 1969, y Avances en Psicología Latinoamericana (APL), desde 1982, que surgen de alianzas con instituciones o programas pares en la región continental, creadas ambas por Rubén Ardila, desde su Fundación para el Avance de la Psicología.

Podría señalarse como parte de la muy conocida historia de las revistas colombianas, aun de las creadas en la primera década del siglo XXI, el "pecado original" de haber nacido de la intención de representar el nicho de cada programa académico, incluidos los de psicología, que iban surgiendo en distintas instituciones de educación superior, fuera como escuelas o como facultades. En muchos casos, las revistas son sostenidas por el esfuerzo voluntario y quijotesco de algún docente que acude a los aportes de sus colegas, en el mero espacio de su facultad (carácter endogámico), y no tienen comité editorial y mucho menos científico, lo que señala para ellas un destino precario como vehículo de fuerza académica o investigativa (Delgado, 2011). Esta producción bibliográfica, para finales del siglo XX, no trascendía el ámbito de las bibliotecas locales con repositorios físicos, que luego fueron digitalizando y automatizando sus catálogos, sin mayor conectividad entre unas y otras, hasta mediados de esta primera década del siglo XXI, cuando se crean programas de bibliotecas y repositorios disciplinares e interinstitucionales con el propósito de visibilizar el conocimiento de las publicaciones propias más que de las adquiridas.

De la visibilidad al autorreconocimiento. El autoconocimiento de la producción bibliodocumental tiene sus comienzos precarios en los fondos de depósito legal en la Biblioteca Nacional y en la de la Universidad Nacional de Colombia; pero su historia actual inicia con el surgimiento del Sistema Nacional de Información (SNI), en 1970, en el recién creado Colciencias (1968), con el interés de establecer inventarios de instituciones de producción, bibliotecas y centros de documentación, en consonancia con la elaboración de fuentes secundarias como bibliografías nacionales, listas y repertorios bibliográficos, entre otros. Con la segunda edición del Directorio Colombiano de Unidades de Información, en 1982, se incluye el primer inventario de catálogos en dichas unidades administrativas de información que listaba el repertorio de índices y resúmenes extranjeros en distintas áreas del conocimiento, sobre todo de las ciencias naturales (Index Medicus, Biological Abstracts, etc.), y algunos índices bibliográficos en ciencias humanas y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los que se reseñaban las revistas más connotadas en las distintas disciplinas; en este panorama, las revistas nacionales eran un mero accidente. De ese rudimentario Sistema Nacional de Información de los años ochenta, que los programas de bibliotecología y documentación se encargarían de recoger y desarrollar, a través de las bibliografías e índices temáticos especializados de las disciplinas, se pasaría a la elaboración de bases de datos locales en los años noventa, como es el caso de la automatización de los catálogos bibliográficos, mientras va ocurriendo la transición de los soportes físicos a los digitales de las fuentes secundarias mencionadas más arriba y las bibliotecas pasan de comprar voluminosas obras de referencia a discos digitales con bases de datos extranjeras.

Indexación de revistas. Este panorama cambió radicalmente a partir de la creación del PUBLINDEX, mediante el Decreto 1279 de 2002, donde se "emplaza" a las revistas científicas nacionales a calificarse según calidades. Este proceso jalona a todas las revistas académicas a incluirse en el índice biblio-hemerográfico nacional, o lista de revistas calificadas, que tiene una dinámica interesante de crecimiento en la participación: de 63 revistas en 2003 a 372 en 2010; de ellas aparecen, en esta última convocatoria del año 2011, 17 de las 36 revistas de psicología en el país, clasificadas así: cuatro revistas en la categoría A1, dos en la categoría A2, cinco en la categoría B y seis en la categoría C (Colciencias, 2012).

Además del bajo número de revistas de psicología clasificadas, hay deficiencias en sus procesos editoriales de publicación que les restan capacidad, como la baja edición electrónica en dos sentidos: la edición exclusivamente electrónica8 y la precariedad en edición electrónica; todavía hay algunas revistas que no están disponibles para la consulta virtual, pues carecen de un dominio virtual específico en el sitio web institucional, o, si lo tienen, registran varios números o todos en un solo archivo, sin ser desglosados por volúmenes y números. Por fortuna, se vienen desarrollando o acogiendo programas automatizados de administración de las publicaciones periódicas, que permiten no solo un flujo adecuado en los procesos de edición sino de visualización de sus contenidos, como el Open Journal System (OJS), que ya varias instituciones universitarias han adoptado.

Todavía hay dificultades, sobre todo en aquellas revistas que no están clasificadas en PUBLINDEX, por razones como el incumplimiento de la periodicidad, de modo que en varios casos se compromete la continuidad misma de la publicación. En el área de psicología, para el año 2011, de las 36 revistas aparecidas había 3 con edición discontinua o con frecuencia incierta y 3 más descontinuadas o con edición suspendida. Muchas son las dificultades que enfrentan los editores de las revistas tienen que ver con la consecución de la cantidad y calidad de artículos exigidos por los indexadores, la aplicación inoportuna de la evaluación por pares para establecer inconsistencias y la obsolescencia de contenidos y referencias; asuntos que afectan la calidad, continuidad y sostenibilidad de las revistas.

De la memoria bibliográfica a la biblio-metría y cienciometría. De las memorias documentales institucionales puntuales y aisladas pasamos, a finales de los noventa, a la conformación del Observatorio de Ciencia y Tecnología, que comenzaría a dar cuenta de las dinámicas productivas de conocimiento en distintas áreas y a participar en el concierto internacional. Con base en los datos que se registran y controlan en el sistema nacional de información científica y tecnológica de Colciencias, el Observatorio ha venido estructurando estudios de producción investigativa, reflejados en los Indicadores de Ciencia y Tecnología que, desde 2004, se publican cada año. Allí se incluyen variables de institucionalidad, inversión financiera, formación de capital humano, producción investigativa de proyectos y producción bibliográfica.

El PUBLINDEX lleva el registro de la calidad de las revistas producidas en el país, pero aún no desarrolla índices citacionales que permitan conocer la lecturabilidad de sus contenidos o la marcación de citación de autores, artículos, temas y de las revistas mismas del conglomerado nacional, lo que hace que los interesados deban buscar la marcación en los sistemas citacionales del exterior, como Science Citation Index (SCI) y SCOPUS. Estos últimos sirven de fuente a los estudios bibliométricos y cienciométricos que tímidamente se vienen dando en el país, como los que han emprendido Jorge Charum y Diana Usgame a partir de 2004 (e. g. "Estudio de la producción bibliográfica de autores en Colombia durante el periodo 1997-2002" y "Producción bibliográfica colombiana presente en la base Science Citation Index entre 1984-2004", como se citó en Usgame & Charum, 2006), y al interés creciente de investigadores documentalistas que incursionan en el seguimiento a la presencia de la producción bibliográfica o hemerográfica en los índices internacionales (Miguel, 2011). Pocos trabajos bibliométricos en psicología se registran, algunos de los cuales marcan hitos interesantes en temas y perspectivas. Por ejemplo, se encuentran publicaciones sobre tópicos de la psicología en Colombia y América Latina (Aguilar & López-López, 1997), sobre trabajos investigativos en una facultad de psicología (Villanueva, 2007), sobre historiografía de la revista de mayor antigüedad del país con motivo de los primeros 40 años de su edición (Gutiérrez, Pérez-Acosta & Plata-Caviedes, 2009) y sobre tesis de pregrado en una facultad de psicología (Robles, Csoban-Mirka & Vargas-Irwin, 2010), entre otros. Finalmente, se resalta aquí el pulso que ha venido tomando López a la presencia de revistas y artículos de autores colombianos en los sistemas de indexación, con trabajos como (López-López, Silva, García-Cepero, Aguilar-Bustamante, Aguado López, 2010) "Panorama general de la producción académica en la psicología colombiana indexada en PsicoREDALYC, 2005-2007" y el realizado con Quevedo-Blasco & López-López (2011), "Situación de las revistas iberoamericanas de psicología en el Journal Citation Reports de 2010".

Retos de la Visibilidad para los Actores del Ciclo de Conocimiento

A partir del panorama que antecede esta sección, se dedican las siguientes líneas a especificar algunas competencias y funciones que corresponden a la oferta del conocimiento, así como al estudio de visibilidad. Con ello se pretende establecer, más que un manual, una serie de lineamientos de "agenda con fecha abierta", para los asuntos y las tareas pendientes que tienen los actores del conocimiento, desde lugares distintos de su ciclo reproductivo y comunicativo, competencias específicas que cada uno de los actores está llamado a ejercer para coadyuvar a la mayor y mejor visibilización del conocimiento.

Comunidad académico-investigativa. Es necesario profundizar en el desarrollo de la formación avanzada doctoral de los miembros de la comunidad académico-investigativa, con lo cual se elevaría su calidad y productividad como autores responsables de elaborar distintos productos con las pautas de calidad que la comunidad va definiendo. Adicionalmente, los autores mejoran sus competencias en gestión de conocimiento, tanto en la búsqueda y demanda de información como en la oferta de productos investigativos; construyen redes; definen intereses y especialidades; desarrollan y abren espacios de conocimiento, disponiendo también sus competencias para la revisión y el tamizaje de productos de colegas (pares evaluadores).

Bibliotecas. Las bibliotecas deben llevar un estricto registro y referenciación de la producción documental de la investigación propia, desarrollar su función de compenetración con la comunidad investigativa y ofrecer, no solo la información relevante que se va incorporando a ella y que puede ser útil para la investigación, sino índices de sintonía, consulta y descarga. Los bibliotecarios deben ejercer su función de intermediarios del conocimiento, no solo recogiendo los productos investigativos, reseñándolos y registrándolos adecuadamente en bases de datos o repositorios, y divulgándolos entre las redes a las que tiene vinculada su base de datos, sino haciendo presencia en el circuito del conocimiento especializado, facilitando la búsqueda dinámica de información por parte de las comunidades.

Directivos académicos. Los directivos dinamizan los estamentos de su comunidad para la interacción con otras comunidades pares, definiendo agendas para investigaciones básicas y avanzadas, construyendo institucionalidad estratégica suficiente para desarrollar espacios incluyentes de desarrollo de conocimiento y consiguiendo recursos económicos y materiales de soporte para la actividad productiva.

Editores de revistas. Además de su función de difusores de pensamiento y conocimiento, y de mediadores en la comunicación investigativa, los editores deben apostar por el mejoramiento de la calidad editorial y científica de su revista, y adoptar políticas claras que propendan por darle la mayor visibilidad posible a sus productos y al medio que utilizan para llevarlos al lector, es decir, a sus publicaciones. En cuanto a la calidad editorial, además de lo reiterado por editores colombianos connotados (Ravelo, 2009), debe tenderse a modernizar al máximo los soportes de migración a los formatos electrónico digitales con plena accesibilidad de contenidos; debe también propenderse por la profesionalización de su actividad dentro del espacio académico en que tienen su nicho y en el ámbito interinstitucional, y en tal sentido apoyar las iniciativas asociativas; se deben identificar y utilizar todos los escenarios y mecanismos de visibilización de las revistas y sus contenidos, tanto los del nivel primario (en sitios, portales y bibliotecas virtuales que la comunidad académico-investigativa vaya desarrollando) como los que implican la participación en redes académicas e investigativas donde se encuentre la cantera para la inclusión de artículos nuevos y que permiten tener una plataforma abierta de pares evaluadores (Lee, 2012); por último, se debe avanzar hacia la especialización progresiva del perfil de la revista, procurando producir números monográficos sobre tópicos temáticos.

Preguntas para un ejercicio bibliométrico y cienciométrico. Además de las tareas que los distintos actores del ciclo del conocimiento deben emprender para la visibilización, hay que dar curso a investigaciones que los conduzcan a su autoconocimiento, a definir indicadores e identificar los índices de cumplimiento de los mismos, a identificar tendencias y ajustar el rumbo estratégico. El ejercicio bibliométrico y cienciométrico de la producción investigativa en psicología en el país y su visibilización, aún incipiente, deben enfrentar cuestiones como las que a continuación se sugieren. El propósito de "conocer el conocimiento" en la disciplina de la psicología señala un vasto y arduo camino, no solo por las dimensiones cuantitativas de la producción investigativa, sino por las regiones cualitativas de conocimiento recorrido y reconocido. Por ello, la "reconstrucción del espejo roto de la dispersión de la investigación", demandará tareas relacionadas con la cuantificación de resultados, de citaciones y descargas, pero también con trazas de historiografía de temas de preocupación.

¿Cuáles son los trazados historio-bibliográficos de temas relevantes en el desarrollo de la disciplina en el país y la región?, ¿qué índices de consulta y descarga tienen las publicaciones en Psicología de Colombia a través de repositorios y bibliotecas virtuales?, ¿qué regiones de conocimiento se han explorado y desarrollado en el medio y que extensión tienen?, ¿qué volumen de participación tienen las revistas colombianas de Psicología en los sistemas de indexación y de índices citacionales?, ¿qué autores, instituciones, grupos de investigación y qué regiones temáticas van perfilando el paisaje investigativo colombiano en Psicología?, ¿qué progresos ha habido en los volúmenes de productos presentados?, ¿qué factor de impacto tienen en general las revistas de Psicología en la comunidad iberoamericana y mundial?, ¿cuál es el mapa de la producción científica nacional en psicología y qué aporta al atlas global de la misma?

Conclusión

A través de los planteamientos anteriores, hemos puesto en discusión la forma tradicional y unidimensional (y hegemónica) en que se ha venido abordando el tema de la visibilización del conocimiento, como atribución única de los procesos de indexación de revistas y su participación en los sistemas de indexación citacionales o de impacto. Aquí hemos puesto en escena otras posibilidades, vías y herramientas de visibilización del conocimiento en términos de difusión sistemática y permanente de los productos que comunican los resultados del trabajo académico-investigativo, en cuyo marco cobra sentido y justa dimensión de la visibilidad, a través del competitivo sistema de indexación (concepto aplicable en estricto sentido a las revistas), dentro de la visión político-estratégica que aquí se plantea.

La tarea de la visibilización del conocimiento no es únicamente del editor (léase cuerpo editorial) de las revistas, sino que es una tarea de los distintos actores del ciclo comunicativo del conocimiento, cada uno de los cuales ocupa un lugar, desde el cual contribuye a la transferencia y comunicación efectivas de conocimiento. La visibilización es un propósito de todas las estructuras del aparato de producción de conocimiento de un país y de cada una de sus disciplinas, en sus formas y etapas del ciclo reproductivo. Podría decirse, utilizando el símil gráfico de un cohete, que hay un ensamble ordenado de componentes que permiten que la capsula de la cocitación se ponga en órbita. Ella es la que mostrará y pondrá en juego el aporte del nivel de desarrollo del saber académico y científico del país en la estratosfera global, teniendo claro que lo que en últimas importa es el robustecimiento del aparato mismo de conocimiento que resuelva problemas propios de la sociedad específica que le sirve de plataforma de lanzamiento. De esta manera, en gracia de la pertinencia, el conocimiento se transforma en saber con capacidad de innovación, no solo del aparato de producción económica, sino de las condiciones de vida de la población que haga sostenible la existencia del conjunto social sobre el cual funciona el aparato del saber.

Se pone en discusión también el riesgo que representa cierto mimetismo de las exclusiones en el conocimiento y en las formas de circulación: se ha logrado abrir el cofre del vehículo comercial que antes tenía reservado el conocimiento a quienes tuvieran la capacidad económica de adquirirlo. Esto ha sido posible gracias al espectro del intercambio abierto que se ha logrado con el acceso abierto, lo que ha provocado que, dentro de este ámbito, se atribuya la validez del conocimiento y el saber académico solamente a aquellos que aparecen y tienen alta puntuación en el espectro de la indexación citacional (e. g. ISI/WOS y SCOPUS).

Antinomias de la Visibilidad: Previsión de Hegemonías

Frente a la unidimensionalidad implícita en complejos procesos de abstracción de las formas secundarias de visibilidad, que genera hegemonías que terminan en imposiciones y exclusiones perversas, invocamos a continuación la discusión sobre la integralidad de las formas, expresiones y vehículos de visibilidad y comunicación del pensamiento, que indican, por supuesto, tensiones entre los respectivos componentes.

Conocimiento y saber. Todo el aparato del conocimiento no puede desligarse del ejercicio del saber que "pone en tierra" el desarrollo del conocimiento. El conocimiento especializado y sectorizado, ocupado de los medios de la existencia humana, estará controlado por los procesos del pensamiento académico acerca de los fines, y acompañado por las otras formas de la creatividad e imaginación, saberes estéticos y saberes finalísticos. Por ello, como se discutió antes a propósito de las modalidades de revistas frente a la expresión de revistas científicas, las revistas académicas se procesan con la rigurosidad de su propio saber: estética, teología y filosofía.

Citación de elite versus citación local. En esta carrera por la visibilidad hay que buscar sincronizar y armonizar la apetencia de posicionamiento de los productos; cuando se elabora un artículo se busca apoyo y citación de autores, artículos y revistas que registren en los grandes índices, allá mismo donde se quisiera ver posicionado el que está en elaboración, perdiendo de vista el horizonte regional y local de producción, donde podría encontrarse valioso material y contenido que amerita cocitación, propia de la comunidad en que está insertada su producción.

Visibilidad primaria y secundaria. La mayor visibilidad se da a través de las herramientas sistemáticas de identificación y listamiento de productos (bases de datos e índices) y de medición de citación, que se constituyen en fuentes secundarias de indispensable consulta. De todas maneras, deben combinarse con las formas y los espacios de visibilización primaria, que se dan a través de carteleras de portales y páginas web de colegas o de iniciativas colectivas asociacionistas, así como a través de la participación y anuncio en eventos de la comunidad en su conjunto, que no se pueden perder, bajo la prevalencia de los mecanismos de la referenciación sistemática de visibilidad secundaria.

Autoridad y comunidad investigativa. Hoy por hoy, la producción de un artículo de revista que pretenda tener algún valor no surge de manera súbita y aislada, sino que es el resultado de interacciones de pensamiento y conocimiento entre distintos sujetos que, por lo mismo que los investigadores, hacen parte de una comunidad estructurada con base en una compleja red interinstitucional y de comunicación multidireccional. En el flujo de esa red, determinados autores emergen como autoridades, dadas sus capacidades de convergencia de acuerdo a fortalezas argumentales o de mostrar encadenamiento de evidencias. Pero esa emergencia natural de autoridad no se puede convertir en el fin que los autores persiguen (prosecución del estatus de autor estrella), sino que deben prevalecer el sujeto comunitario y sus necesidades de desarrollo y robustecimiento como sujeto múltiple y diverso.

Desarrollo de conocimiento y apropiación social. El conocimiento y los demás saberes en escena, en estos complejos tinglados de la visibilidad, deben derivar en la certidumbre de que, si la comunidad humana actúa a partir del beneficio estratégico de su aplicación, en el conjunto de las decisiones a corto, mediano y largo plazo, será posible sostener la existencia armoniosa entre los humanos y con su entorno natural.

Integralidad de los Componentes y Dimensiones de la Visibilidad

No se trata aquí de falsas e inútiles polaridades; por ello enfatizamos en el planteamiento estratégico del asunto y propósito de la visibilización del conocimiento, con una mirada como la expuesta por parte de todos los actores. Deben tener una perspectiva de glocalización, con mirada global, y un conocimiento de las reglas internacionales del juego de la competitividad para la visibilidad, pero con un sentido de acción adecuada en el ámbito local, con propósito de desarrollar capacidades locales y fortalecimiento de comunidad académica e investigativa. Los retos para la Psicología no solo tienen que ver con la productividad investigativa propia de su condición de disciplina académica, sino con el hecho de que hace parte de las ciencias sociales al tiempo que de las ciencias de la salud, de modo que debe aportar e intervenir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población del país.

En esta perspectiva de glocalización, las bibliotecas virtuales interinstitucionales constituyen buena parte de la instrumentación de esa polaridad alterna y diversa de visibilidad y acceso a la producción del conocimiento científico tecnológico, de modo que constituyen un valor estratégico, tal como que se mencionó antes. Estas instituciones cumplen su función primaria de formación de repositorios, en los que se almacena ordenadamente la producción de las comunidades de esta región, y los hacen disponibles mediante procesos de organización, codificación y registro. De este modo, facilitan el acceso a ellos, en primera instancia, a sujetos de la comunidad local, lo que puede hacer que, en un trabajo investigativo serio y pertinente, se reconozca dicha producción y se cite, de tal manera que se contribuye al tejido de conocimiento de las "disciplinas situadas".

Como se dijo al comienzo, estos enunciados y recomendaciones van dirigidos al común de los editores, sobre todo a aquellos que van apenas en etapas iniciales de su carrera; para los que ejercen una posición de vanguardia, será un repaso de procesos ya incorporados a su identidad y perfil. Pero, por sobre todo, lo que se pretende es proponer una serie de indicaciones de políticas que debe orientar al gremio de editores como conjunto y como parte de la comunidad académica en general.

Se hace necesario, como se señala en la agenda propuesta, emprender el conocimiento del estado y las condiciones de la producción investigativa de la Psicología y del nivel de productividad alcanzado por su aparato académico-investigativo y su comunidad profesional. En ese marco, podría señalarse el estado y el nivel de productividad de las revistas colombianas, así como los niveles de visibilidad en el concierto nacional, regional latinoamericano y global; es decir, podría desarrollarse la capacidad de espejo del potencial creativo y productivo de la psicología colombiana.

Marginalidad: ¿Un Destino Inexorable de la Producción Investigativa Latinoamericana?

Surge, después de todo, la cuestión por el que podríamos llamar "conocimiento residual", "marginal", "remanente"; aquel que, a pesar de sus virtudes metodológicas, penetrante exploración investigativa, fortaleza argumental e impactantes resultados, a pesar de que igualmente compromete ingentes esfuerzos financieros institucionales y personales, sigue siendo marginal. ¿Qué pasa con ese volumen de conocimiento y saber que no alcanza la máxima escala de citación y de visibilidad en los rankings internacionales?

En la carrera del conocimiento que se da en el escenario mundial de la competitiva industria de la información, que ahora se articula con exigentes mecanismos de medición de calidad y visibilidad por citación, no tenemos las condiciones más desarrolladas y favorables, no tenemos las comunidades académicas más robustas, el capital financiero suficiente y, además, hemos iniciado tarde para competir en el escenario de las grandes "bolsas de valor" mundiales de conocimiento; ante ello, nuestra producción investigativa tiene un escaso valor, por la baja cotización de las acciones que ofrecemos, y por lo mismo resulta apenas un conocimiento marginal. Podríamos afirmar que probablemente esté sucediendo que esa enorme masa de conocimiento y saber que se ha venido desarrollando, sea subestimada en la carrera por el estrellato en las grandes ligas de los sistemas de indexación, y quede en el ostracismo de la curiosidad de algunos investigadores "marginales", que osan desperdiciar tiempo mirando catálogos de bibliotecas o listas de repositorios.

De todas maneras, vamos teniendo una creciente masa de conocimiento y es necesario saber que constituye el capital intelectual (académico, científico y cultural) sobre el cual deberá continuar nutriéndose el trabajo investigativo y desarrollándose la capacidad investigativa. La esperanza es que sobre él crezca una vigorosa comunidad académico-investigativa, que deberá mantener una legítima aspiración al reconocimiento internacional, al tiempo que constituirá el enorme reservorio que sirva de fuente inagotable para el permanente trabajo de "minería de datos" (establecer pertinencias y relevancias en pro de encontrar encadenamientos de conocimientos); todo un enorme reto de gestión de conocimiento para que este se mantenga vivo en el encadenamiento comunicativo. Para algunos, desviar la mirada de los sistemas de indexación citacionales será una distracción; pero por lo que estamos propugnando aquí es por la adquisición de instrumentos para conocer y acceder a nuestra producción (leernos y citarnos), así como establecer indicadores propios y estudiar las trayectorias de desarrollo, es decir, ejercer una especie de "epistemología del sur"9 (Santos, 2009) respecto de las disciplinas en el país y la región. Tenemos y hacemos investigación, y hay que ocuparse de conocerla.

En tal sentido, para el caso de la relativamente nobel disciplina de la Psicología, y con los atributos técnicos y sociales que se señalaron aquí, la Biblioteca Virtual en Psicología de Colombia, con el modelo BIREME/ULAPSI, juega un papel estratégico singular en la potencialización de la comunidad académico-investigativa y en el elevamiento de la capacidad productiva, insertada como debe estar en la institucionalidad de la CTI del país, en los términos indicados antes. Es una herramienta, en términos técnicos, y un escenario, en cuanto a red social, llamada a implementar esa visión de "glocalización del conocimiento", debido a que recoge la producción investigativa especializada de la disciplina, la hace disponible para toda la comunidad nacional y coadyuva en su visibilidad internacional, como parte de una red de bibliotecas especializadas a través de sus índices (LILACS-PSICOL y SciELO-PePSIC).

La Biblioteca Virtual en Psicología está llamada a propiciar un efecto redistributivo de visibilidad de la producción investigativa en el área, a través de sus mecanismos diversos, ya que hace disponible la producción de colegas y, en tal sentido, fomenta la cocitación en el espacio nacional, regional e internacional. En todo caso, se apuesta por que esta sea una forma de viabilizar la visibilidad del conocimiento en Psicología distinta a la de "cotizar en bolsa", a partir de la citación en los sistemas citacionales, aunque sin darle la espalda a ese ineludible escenario de amplificación de la visibilización de la producción académico-investigativa nacional.


1 Los grupos de investigación, actores o "proto-sujetos" de la labor investigativa y del proceso productivo del conocimiento, conforman, en este sistema de información, una importante base de datos de investigadores individuales, grupales e institucionales, que permiten conocer y acceder a la información de su existencia, calificada y clasificada en categorías que van de la A a la D, y de sus respectivos productos documentales.

2 Entendemos aquí por productividad (investigativa) el resultado de la proporcionalidad entre cantidad de productos (de resultados) de investigación, en un lapso de tiempo definido, y capacidad instalada (tamaño de la institución generadora en términos de activos fijos o variables de investigación, como el número de docentes según tipos de vinculación y el tamaño-volumen presupuestal disponible para investigación), asuntos que solo estos sistemas de información están en capacidad de "reflejar" (Buela-Casal et al., 2011).

3 Estas competencias aluden a la tarea que tanto productores como intermediarios y usuarios (consumidores) de productos informativos del conocimiento están obligados a realizar para saber qué pasa con los flujos de dichos productos y con el impacto en los procesos y ámbitos del ejercicio académico investigativo. Es una competencia que, dependiendo del lugar que se ocupe en el ciclo, será auto-cognoscitiva, para los que investigan y producen, o supracognoscitiva, para quienes no tienen otro objeto técnico o de conocimiento que el comportamiento objetivo del conocimiento en sus funciones diacrónicas (¿el bibliómetra puro?). Como se trata de que los sujetos de la producción y gestión intermediaria del conocimiento tengan algunas habilidades de medición o reconocimiento de su labor, se habla de las "funciones de espejo" de estas.

4 Algunas de las redes o programas de repositorios más relevantes a nivel global en los cuales participa Colombia: Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica; Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales (COLABORA); Confederation of Open Access Repositories (COAR); Registry of Open Access Respositories (ROAR), que lleva estadísticas de repositorios, y Directory of Open Access Repositories (Open DOAR). Existen, de manera correlacionada, otros recursos que requieren mención especial aquí: de un lado, los que tienen denominación de bibliotecas pero que se corresponden con el tipo repositorios, como la Biblioteca Digital Colombiana (BDCOL), que hace parte de la red Bibliotecas y Repositorios Digitales de América Latina (BIREDIAL); de otro lado, recursos de acceso directo, de los cuales es el Directorio internacional de revistas en O.A. (DOAJ), directorio en inglés de revistas indexadas del mundo que disponen su consulta libre, el que cuenta con una buena distribución, con 17 áreas temáticas (psicología en Social Sciences). Por otra parte, Google Scholar, o Académico, es un repositorio virtual multilingüe, que funciona a partir de vinculaciones libres que ha gestionado con publicadores, repositorios o bibliotecas del mundo, y que permite el acceso a diversidad de documentos de carácter académico en distintas disciplinas, ubicados o generados en cualquier lugar del mundo, en distinto formato: monográfico (libros, tesis, documentos) o hemerográfico (revistas). Este sistema permite búsquedas libres y recupera/presenta los documentos en extensas listas en orden aleatorio, aunque tiene la ventaja de que cada ítem muestra el número de citaciones que cada documento ha tenido y los documentos relacionados.

5 La Biblioteca Virtual en Psicología de Colombia nació en 2006, como desagregado temático de la Biblioteca Virtual de Salud. Esta última es un proyecto que la OPS/OMS impulsa en cada país como apoyo al desarrollo científico en ciencias biomédicas y de la salud, como parte de la Red Interamericana de Bibliotecas virtuales implementada por la Biblioteca Regional de Medicina (BIREME).

Cada portal contiene una serie de bases de datos (fuentes de información o literatura científica), cada una de las cuales se conforma de manera cooperativa con aportes que las instituciones participantes hacen mediante el uso de una herramienta de carga de datos unificada, a la que se puede acceder mediante búsqueda individualizada (buscador propio) o mediante el motor de búsqueda unificado que aparece en cada portal. Cada uno de estos portales presenta su propio espectro de recursos que, estando en distintas ventanas, pertenecen a uno de los dos niveles de visibilización antes planteados. Visibilidad primaria: directorios institucionales de participantes, lista de sitios de acceso y de fuentes primarias en distintos soportes (digitales, electrónicos, e-books, etc.), y cartelera de eventos; visibilidad secundaria: base de datos nacional con registro de productos (referencias y contenidos) y con ingreso filtrado mediante herramienta unificada y convalidada.

Además del acceso a bases de datos nacionales, regionales e internacionales, BIREME provee sistemas de indexación de su propia plataforma, como los siguientes:

Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud (LILACS) tiene el carácter de base de datos referencial, es decir, recibe meta-datos referentes a los registros bibliográficos de cada artículo de revistas previamente arbitradas por calidades básicas de edición, continuidad y, de manera progresiva, por su ubicación en sitio web para acceder al contenido de texto completo. A este índice se adscriben las bases de datos de las B. V., que manejan el mismo formato.

Scientific Electronical Library On Line (SciELO) es un programa procesador de textos para derivar multiplicidad de puntos de acceso al contenido. SciELO tiene hoy una administración descentralizada por países. Este es el sistema latinoamericano más poderoso que permite el mayor ranking de las revistas en el ámbito iberoamericano en todas las áreas del conocimiento (sistema multitemático).

Estos dos sistemas de indexación tienen, en el ámbito de la Biblioteca Virtual de Psicología, sus correspondientes sistemas análogos: PSICOL, para el caso de LILACS, y PePSIC, para el caso de SciELO. Esto quiere decir que, al ingresar los datos a PSICOL, se convalidan como si el usuario estuviera en LILACS (puede decirse que una revista que está indexada en PSICOL también lo está en LILACS, por ser de la misma familia), y al ingresar los datos a PEPSIC, se convalidan como si el usuario estuviera en SciELO. (Al respecto se recomienda ampliar información en el artículo de Sampaio & Sabadini "La Merecida Visibilidad de las Revistas Latinoamericanas de Psicología", publicado en este mismo número).

6 Se propone aquí una prevalencia de la denominación de revista académica como noción básica de unidad documental periódica de la producción investigativa y presentación de contenido. No es necesario que se supedite a la categoría de científica, que se refiere a la prescripción de las ciencias empíricas y aun sociales; muchas de las revistas que participan de los sistemas de indexación no son científicas, pero sí académicas en el sentido que presentan productos resultantes de un proceso sistemático de elaboración en el marco argumental de una disciplina académica de tipo teórica, práctica, estética o científica, cuya secuencialidad para esta última modalidad (científica) puede llegar a constituir "cadena de evidencia" de conocimiento.

7 Al respecto se recomienda acceder, en el índice nacional PUBLINDEX, a la caracterización e identificación de estos Sistemas SIRES, que están agrupados en tres categorías: índices bibliográficos, índices bibliográficos de citaciones y bases bibliográficas con comité científico de selección (BBCS). Entre ellos se establece un escalafón según niveles de exigencia en la calificación de las revistas adscritas y según el FI, índices citacionales (Bonilla, 2011) a los cuales acceden solamente el sistema Science Citación Index (SCI) (denominado por su selectividad en el "rankeo" mundial de revistas), el Web of Sciences (WOS) y el Sistema SCOPUS. (Ver Tabla 2).

8 Las 11 revistas en psicología de Categorías A y B del PUBLINDEX tienen edición en dominio virtual institucional con acceso final al texto completo, al igual que cinco de las seis revistas en Categoría C. De las 17 revistas que no están clasificadas, solo ocho permiten acceso a texto completo en dominio virtual; el resto no permite acceso virtual o tiene acceso solo al título pero no a textos, o, cuando más, se limita a archivos de tablas de contenido. Para el 2011, solo hay dos revistas de psicología exclusivamente electrónicas: Con-textos, de la Universidad Piloto de Colombia y Psyconex, de la Universidad de Antioquia.

9 Parodiando la propuesta de Boaventura de Sousa Santos de una epistemología alterna, independiente de los mecanismos de legitimidad del conocimiento establecido por los países desarrollados, y sin entrar en la polémica sobre las relaciones coloniales, se hace eco aquí de la propuesta de desarrollar criterios de visibilidad y credibilidad de los conocimientos de los pueblos y grupos sociales que históricamente han hecho parte del colonialismo global.


Referencias

Aguilar, M. C. & López-López, W. (1997). La psicología de las organizaciones en Colombia y América Latina: una aproximación bibliométrica. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 16 (1), 30-40.        [ Links ]

Bonilla, A. P. (2011). Revistas colombianas especializadas en CT+I. Presente y Futuro (Colciencias). Recuperado de http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/Publindex_Mayo_13_de_2011.pdf        [ Links ]

Buela-Casal, G., Bermúdez, M. P., Sierra, J. C., Quevedo-Blasco, R., Castro, A. & Guillén-Riquelme, A. (2011). Ranking de 2010 en producción y productividad de las universidades públicas españolas. Psicothema, 23 (4), 527-536.        [ Links ]

Calderón-Prada, S. (2009). Visibilización de la producción académico-investigativa en psicología, una estrategia para un programa de gestión de conocimiento especializada. Psychologia: Avances de la Disciplina, 3 (1), 159-176.        [ Links ]

Calderón, S. & Chica-Lasso, M. F. (2011). Regiones investigativas en educación y pedagogía en las tesis del doctorado en educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, presentadas entre 2000 y 2010. Manuscrito presentado para su publicación.        [ Links ]

Calderón, S. & Ostos, O. L. (Septiembre, 2005). Visibilización certificada de las publicaciones científicas en salud y ciencias biomédicas, y oferta de comunicación científica en la plataforma BIREME en Colombia. Ponencia presentada en el VII Congreso Regional Latinoamericano de Información en Ciencias de la Salud - CRICS y IX Congreso Mundial de Bibliotecas Médicas (IFLA), Salvador de Bahía, Brasil. Recuperado de http://www.icml9.org/program/track5/activity.php?lang=es&id=21        [ Links ]

Charum, J. & Usgame, D. (2006). La emergencia de la noción de indexación y sus consecuencias. Unilibros de Colombia, 13, 4-5.        [ Links ]

Colciencias (2012). Modelo de medición de grupos de investigación científica y tecnológica. Política de grupos de investigación científica y tecnológica. Recuperado de http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/presentacion_modelo_de_grupos_marzo_1_2012-1.pdf        [ Links ]

Delgado, J. E. (2011). Las revistas científicas en Colombia: logros, oportunidades y riesgos. Unilibros de Colombia, 18, 90-91.        [ Links ]

Dorta-Duque, M. E. & Babini, D. (Agosto, 2011). Iniciativas regionales multidisciplinares de acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe; contribución a la investigación interdisciplinarias en las ciencias sociales. Ponencia presentada en World Library and Information Congress: 77th IFLA General Conference and Assembly ("Libraries beyond Libraries: Integration, Innovation and Information for all"), San Juan, Puerto Rico.        [ Links ]

Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M. & Plata-Caviedes, T. (2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 (3), 413-428.        [ Links ]

Harnad, S. & Guédon, J. C. (marzo, 2010). Los repositorios como herramientas de gestión y protocolos de propiedad intelectual. Presentación en Foro Internacional de Investigación "Estrategias para mejorar la visibilidad internacional de la producción científica en las instituciones de Educación Superior", Bogotá, Colombia.        [ Links ]

Lee, C. (2012). Open peer review by a selected-papers network. Frontiers in Computational Neurosciences, 6 (1). Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3264905/        [ Links ]

López-López, W. & Aguilar, M. C. (2006). La indexación: un escenario de construcción de redes de conocimiento. Unilibros de Colombia, 13, 3-4.        [ Links ]

López-López, W., Silva, L. M., García-Cepero, M. C., Aguilar-Bustamante, M. C. & Aguado López, E. (2010). Panorama general de la producción académica en la psicología colombiana indexada en PsicoREDALYC, 2005-2007. Acta Colombiana de Psicología, 13 (2), 35-46.        [ Links ]

Mejía, M. R. (2010). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Aletheia, 2 (2), 58-101.        [ Links ]

Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, REDALYC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199.        [ Links ]

Olmeda-Gómez, C., Perianes-Rodríguez, A. & Ovalle-Perandones, M. A. (Mayo, 2007). Mapas de información científica: redes de cocitación de clases y categorías en la producción científica de los investigadores en Medicina de la Comunidad de Madrid (1995-2003). Ponencia presentada en el Congreso XXVII "International Sunbelt Social Network Conference", Corfú, Grecia. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/vmesahispana/cocitacion.pdf        [ Links ]

Orozco, L. E. (2009). La Ley de Ciencia y Tecnología, una nueva ilusión. Recuperado del sitio de internet del Observatorio de la Universidad Colombiana: http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=654:la-ley-de-ciencia-y-tecnologia-una-nueva-ilusion&catid=36:ensayos-acadcos&Itemid=81        [ Links ]

Ospina, H. F. & Murcia Peña, N. (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de grado en maestrías y doctorados en el período 2000-2010. Recuperado de http://www.cinde.org.co/ceanj/wp/wp-content/uploads/2012/05/PDFLIBROREGIONESINVESTIGATIVAS.pdf        [ Links ]

Pérez-Acosta, A. M. (2008). Visibilidad actual de la revista APL en fuentes secundarias académicas. Avances en Psicología Latinoamericana, 26 (2), 117-118.        [ Links ]

Quevedo-Blasco, R. & López-López, W. (2011). Situación de las revistas iberoamericanas de psicología en el Journal Citation Reports de 2010. Universitas Psychologica, 10 (3), 937-947.        [ Links ]

Quintanilla, M. A. (2007). La investigación en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3 (8), 183-194.        [ Links ]

Ravelo, E. (2009). Algunas responsabilidades del editor de revistas científicas reconocidas e indexadas. Unilibros de Colombia, 16, 74.        [ Links ]

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica (REDALYC) (s. f.). Declaración sobre Acceso Abierto. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/media/principal/servicios/open_access.html        [ Links ]

Robles, J., Csoban-Mirka, E. & Vargas-Irwin, C. (2010) Perfil bibliográfico de las tesis de grado en un programa de psicología profesional. Avances en Psicología Latinoamericana, 28 (1), 12-28.        [ Links ]

Sampaio, I. & Zoqui, A. A. (2012). La merecida visibilidad de las revistas latinoamericanas de psicología. Revista Colombiana de Psicología, 21 (1), 109-121.        [ Links ]

Santos, B. S. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI/CLACSO.        [ Links ]

Usgame, D. & Charum, J. (2006). La producción bibliográfica y la cooperación internacional de Colombia en el Science Citation Index Expanded, durante el periodo 1984-2004. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Cartagena.        [ Links ]

Villanueva, P. A. (2007). Estudio bibliométrico de las investigaciones de psicología en el periodo 2001-2006. (Tesis inédita), Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia.         [ Links ]

Zuluaga, O. L. & Herrera, S. M. (2006). Relaciones entre saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa del saber pedagógico. En Q. Castrillón (Ed.), Territorios pedagógicos, espacios, saberes y sujetos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License