SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue71ECUADOR'S INDIGENOUS POLITICAL PROJECT: CONVERGENCES AND DIVERGENCES WITH ITS POLITICAL ENVIRONMENT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.71 Bogotá Jan./June 2010

 

Editorial

Virginie Laurent María Emma Wills Obregón
Universidad de los Andes


Desde los años noventa, América Latina se ha caracterizado por una apertura al multiculturalismo y a los discursos de género. Este tránsito se ha expresado por ejemplo en el reconocimiento constitucional del carácter plural de la sociedad en numerosos países de la región y en la implementación de políticas de acción positiva destinadas a expresar una voluntad de respeto de las alteridades antes excluidas del ámbito político formal. Con ello se marcó una ruptura radical con un esquema de ciudadanía que anteriormente prohibía la expresión de las diferencias en la esfera pública y las recluía imperativamente al ámbito privado.

En parte, estos procesos reflejan los efectos de dinámicas previas de organización y acción colectiva que surgieron en décadas anteriores, fomentados por actora/es que, además de ser marginalizada/os desde sus pertenencias étnicas, culturales o de género, reivindicaron una mayor inclusión, representación y participación en las sociedades nacionales y en el debate político: indígenas, afrolatinoamericanos, mujeres, LGBT, entre otros. Paralelamente, la validación oficial de la(s) diferencia(s) va a la par con la puesta en marcha de una serie de reformas institucionales que, desde finales de los ochenta, apuntaron a una ampliación de las prerrogativas ciudadanas: políticas de descentralización, elección directa de los mandatarios locales y departamentales, inauguración de mecanismos de "control social", entre otros.

Teniendo en cuenta este cambio en las pautas del ejercicio de la ciudadanía tanto desde un plano general como desde el ámbito de la(s) diferencia(s), en este número 71 de COLOMBIA INTERNACIONAL se quiere abrir un campo para la reflexión sobre las interrelaciones entre identidades colectivas, movilizaciones sociales e iniciativas políticas en América Latina. En particular, este número recoge investigaciones que hacen un balance de estas transformaciones y que desde distintos ángulos evalúan si la politización de estas identidades, perceptible en Colombia y en otros países de la región durante las últimas décadas, se traduce o no en prácticas de inclusión y representación de intereses en los campos sociales, partidistas y/o estatales.

Para ello, el contenido de este especial gira alrededor de los siguientes ejes transversales de análisis:

  • Actores sociales, sus repertorios de acción y sus procesos organizativos.
  • Contenido, alcance y transformaciones de sus reclamos y discursos producto del giro del universalismo al multiculturalismo.
  • Impacto sobre estos actores de las reformas institucionales que buscan la inclusión y una mayor participación ciudadanas.
  • Políticas públicas impulsadas por el Estado de reconocimiento de la multiculturalidad.
  • Inclusión de las diferencias en agendas, estructuras organizativas y reglas de juego de los partidos políticos.
  • Impacto del reconocimiento del multiculturalismo y la discriminación fundada en el género sobre los sistemas electorales en términos de adopción de derechos particulares para grupos poblacionales específicos (autonomías territoriales y políticas, circunscripciones especiales, cuotas, entre otros).
  • Espacios y formas de interlocución de actores, organizaciones y movimientos sociales —entre sí y con el Estado—; alianzas y desencuentros de las identidades sociales y políticas.

Se escogieron los siguientes artículos que brindan herramientas y balances evaluativos para que nuestros lectores se formen una idea de cómo en los países latinoamericanos se están desenvolviendo las dinámicas comprendidas los temas antes esbozados:

El artículo de Julie Massal muestra cómo en Ecuador una aparente convergencia de discursos en torno a la promoción de la descentralización y la democracia participativa esconde una diversidad de proyectos de cambio político y social. En particular, examina las contradicciones del proyecto político y de desarrollo económico indígena, fundado en la promoción de los derechos colectivos, frente a los proyectos del gobierno central y de los actores externos.

Carlos Agudelo presenta una visión panorámica de algunas experiencias de organización y movilización política de las poblaciones de origen africano en América Latina, en un contexto de transformación del concepto de ciudadanía y de reconocimiento de la multiculturalidad. Plantea una continuidad entre reivindicaciones específicas ligadas con la discriminación racial y derechos culturales articulados con un discurso de integración ciudadana.

En su artículo, Virginie Laurent expone distintas etapas de las movilizaciones políticas indígenas en Colombia, que reflejan su particular combinación de variadas estrategias de lucha y sus diversos grados de articulación al Estado: autogobierno, acciones por vía de hecho, uso de recursos legales, participación electoral. En paralelo, hace énfasis en la forma como peticiones específicas, fundadas en la indianidad, van de la mano de alianzas y reivindicaciones más amplias a favor de la construcción de otra sociedad, incluyente y equitativa.

Andrés Hernández presenta la variedad de herramientas de participación ciudadana contempladas en la Constitución y las leyes colombianas así como en las políticas impulsadas por el gobierno de Bogotá. Muestra cómo existen distintos modelos de promoción de la participación que resultan en desenlaces que a veces son perversos y en otras ocasiones, por el contrario, virtuosos. Entre estos desenlaces se destaca el nuevo ambientalismo social que emerge en la ciudad.

En su artículo, Luciana Tatagiba examina la manera cómo un movimiento social en particular, el de los vivendistas, interactúa con un gobierno municipal, el de San Pablo, en cabeza de Marta Suplicy del Partido de los Trabajadores. Ilustra cómo esta relación está atravesada por una tensión entre las necesidades de autonomía del movimiento y las exigencias por la eficacia política del partido y las instituciones. Luego de una discusión teórica sobre esta tensión, ilustra la manera como ésta se desenvuelve en el caso antes mencionado.

Finalmente, María Emma Wills y Diana Florentina Cardoso hacen un balance de seis de los partidos colombianos con asiento en el Congreso de la República en términos de su compromiso con la inclusión de las mujeres en sus estructuras internas, la formación de las listas para la competencia electoral, sus doctrinas y sus programas de campaña. El artículo señala cómo para hacer un balance objetivo de los partidos es necesario ir más allá de sus proclamas doctrinarias y analizar otros aspectos de la inclusión y la representación de las mujeres en política. Algunos partidos que en sus estatutos y programas proclaman su compromiso con la equidad/paridad de género, a la hora de incluir mujeres en directorios y listas electorales reprueban (Polo Democrático Alternativo y Partido Liberal), mientras que los movimientos conservadores que excluyen cuotas en sus directorios o en sus listas incorporan paritariamente a las mujeres en sus listas (MIRA). Por eso, el artículo alerta sobre la incongruencia entre un nivel de inclusión de las mujeres —las proclamas doctrinarias y los principios— y la práctica porque, como bien lo expresa el proverbio, 'entre el dicho y el hecho hay mucho trecho'.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License