SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue74Colombia 2010: An Analysis of the Legislative and Presidential Elections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.74 Bogotá July/Dec. 2011

 

Editorial

Laura Wills Otero y Miguel García Sánchez
Universidad de los Andes
Editores, Colombia Internacional


Las elecciones presidenciales y legislativas de 2010 fueron, sin lugar a dudas, muy significativas en cuanto a la estabilidad y continuidad de la democracia colombiana. Ante la posibilidad de que Álvaro Uribe pudiera aspirar a un tercer mandato, buena parte de la contienda por la Presidencia de la República se desarrolló en medio de un ambiente de incertidumbre sobre los competidores electorales, y especialmente sobre el rumbo que podría tomar el régimen político colombiano. Por fortuna para el país, se impuso la institucionalidad sobre el intento de Uribe por mantenerse cuatro años más en el poder. Sin embargo, eso significó que sólo hasta finales de febrero de 2010, cuando la Corte Constitucional tumbó el proyecto de referendo que buscaba abrirle el camino a la segunda reelección del entonces Presidente, arrancó plenamente la campaña por la presidencia de Colombia.

En los tres meses que duró la recta final de la competencia por la Presidencia se presentaron algunos eventos que terminaron por imprimirle un sello muy particular a las elecciones de 2010. El más destacado de ellos fue la famosa Ola Verde. Hoy reconocida más como un espejismo que como una realidad, en su momento parecía indicar que los escándalos de corrupción y de violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos, que involucraban al gobierno saliente, iban a pesar más en las decisiones electorales de los colombianos que la popularidad de Uribe y el respaldo masivo de la clase política tradicional a la candidatura de Juan Manuel Santos. Al final, como era previsible, se impuso la continuidad del proyecto político de Uribe, pero quedó claro que Santos necesitaba liberarse de los lastres heredados de la administración de su copartidario.

En la arena legislativa la competencia electoral fue menos agitada, dada la holgura con la que los partidos de la coalición uribista consolidaron su control del Senado y la Cámara de Representantes. En este espacio también se jugó parte del futuro de la democracia colombiana; sin embargo, el desenlace fue menos alentador que en el caso de la Presidencia, pues el Congreso elegido en 2010 siguió marcado por la sombra de la parapolítica.

Esta breve descripción del contexto de las elecciones de 2010 busca resaltar que, desde un punto de vista académico, éstas ofrecen varios retos analíticos. Por ejemplo, uno de ellos sería comprender la manera como los ciudadanos articularon sus decisiones electorales, dada la volatilidad de las preferencias electorales que se presentó en las últimas semanas de la contienda por la Presidencia, y debido a que aparentemente las elecciones presidenciales terminaron siendo un referendo sobre la gestión, en materia de seguridad, de la administración Uribe. Por otro lado, desde el punto del sistema de partidos, es igualmente importante entender qué tanto cambiaron los patrones de competencia entre partidos. Después de varios años de funcionamiento de la reforma electoral de 2003, con una nueva reforma política sancionada en 2009, tras ocho años de uribismo, y a continuación del reacomodamiento de la política local producto del paramilitarismo, era previsible que después de las elecciones presidenciales y legislativas el sistema de partidos fuera a sufrir algunos cambios.

Siguiendo una tradición de estudios electorales, iniciada hace ya varias décadas en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, presentamos este número especial de Colombia Internacional dedicado a las elecciones de 2010. A diferencia de lo que había hecho el Departamento en el pasado, esta vez el balance sobre las elecciones presidenciales y legislativas de 2010 vincula a profesores del Departamento y a investigadores de otras universidades.

El número especial sobre las elecciones de 2010 se inicia con un balance del proceso electoral escrito por Gary Hoskin y Mónica Pachón. En este trabajo los autores hacen un seguimiento detallado a las campañas por la Presidencia de la República y el Congreso de Colombia, destacando cómo la primera estuvo guiada por la popularidad de Alvaro Uribe. Adicionalmente, Hoskin y Pachón presentan un estudio de la manera en que el proceso electoral de 2010 contribuyó a generar nuevas transformaciones en el sistema de partidos. Continuando con este último tema, Margarita Batlle y José Ricardo Puyana presentan un muy interesante trabajo sobre el fenómeno de la nacionalización del sistema de partidos colombianos. Entendiendo la nacionalización de un sistema de partidos como la coincidencia de los patrones de competencia partidista nacional con los locales y regionales, Batlle y Puyana demuestran que durante las dos últimas elecciones legislativas Colombia ha experimentado un proceso de "transición hacia unos partidos que, además de más concentrados y disciplinados, también se puedan caracterizar como más nacionalizados".

Desde una aproximación centrada en el individuo, Carlos Meléndez y Fredy Barrero estudian los factores que incidieron sobre las decisiones electorales de los colombianos en las elecciones presidenciales, haciendo énfasis en las evaluaciones ciudadanas sobre la gobernabilidad. Este trabajo representa una innovación dentro de estudios sobre comportamiento electoral en Colombia, en cuanto demuestra que las decisiones electorales de los colombianos no sólo dependen de las identidades partidistas, las evaluaciones de la economía, o la violencia política, sino también de la percepción que tienen los votantes de que un candidato sea capaz de enfrentar obstáculos para gobernar el país.

Incluimos también un estudio descriptivo sobre la representación femenina en el Congreso colombiano, escrito por Angélica Bernal, y dos artículos que abordan el tema de la reelección y renovación de los congresistas. El trabajo de Javier Duque muestra con evidencia empírica que en el Congreso colombiano se presenta una situación de amalgama definida por la interacción entre políticos tradicionales y sectores y líderes emergentes. Por su parte, Juan Camilo Plata argumenta que para buscar la reelección, los legisladores promueven nuevas políticas en el Congreso de la República. Con estos dos trabajos cerramos la sección de la revista dedicada a analizar las elecciones presidenciales y legislativas de 2010.

Alejándose de este tema, el número culmina con dos artículos adicionales. Por un lado, Boris Salazar presenta un análisis sobre lo que el autor llama la "Revolución Boliviana". Allí, se estudia el proceso de transformación política liderada por Evo Morales, a la luz del modelo revolucionario cubano. Por otro lado, María Victoria Alvarez reflexiona sobre el origen del Parlamento Europeo y del Parlamento de Mercosur, y su incidencia en los procesos de integración regional.

Esperamos que disfruten este número de Colombia Internacional.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License