SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76La religion: un silencio de las R/relaciones I/internacionales: Causas de un exilio académico y desafíos teóricos de un "retorno" forzado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.76 Bogotá jul./dic. 2012

 

Editorial

Arlene B. Tickner

Profesora Titular, Departamento de Ciencia Política, Universidad de los Andes. Presidenta, Red Colombiana de Relaciones Internacionales (Redintercol). E-mail: atickner@uniandes.edu.co

Digital Object Identification
http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint76.2012.01


El siglo XXI ha estado caracterizado por la aceleración y convergencia de múltiples tipos de crisis económicas, políticas, ambientales, sociales, culturales e intelectuales que retan el conocimiento existente sobre la realidad e invitan a la reflexividad, la crítica y la creatividad. Con diferentes manifestaciones, grados de complejidad y perspectivas de solución, tanto los países del Norte como los del Sur experimentan un momento signado por los efectos de la crisis financiera y económica; la redistribución del poder mundial; el agotamiento de los esquemas multilaterales de cooperación; la aceleración de la degradación ambiental; el crecimiento de la xenofobia y la discriminación contra los "otros"; la transformación política en Medio Oriente y Norte de África; y la agudización de las protestas en contra del modelo (neo)liberal de la economía y el Estado, simbolizadas por movimientos como los Indignados y Occupy Wall Street.

Dicha crisis ha tenido un impacto significativo en el estudio de la política internacional, ya que no sólo ha puesto de presente los nuevos desafíos que enfrenta la (mal) llamada "comunidad internacional", sino que ha llevado a cuestionar la relevancia de los modelos teóricos existentes para analizar y comprender el quehacer mundial. Justamente, uno de indicadores de la "crisis" dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI) es que cada vez más la academia especializada parece insatisfecha con las herramientas conceptuales disponibles para examinar los problemas globales más apremiantes.

La brecha entre las teorías predominantes de RI y la realidad mundial ha sido identificada por un sinnúmero de autores (ver, por ejemplo, Neuman 1998; Holsti 2001; Tickner y Wœver 2009), quienes argumentan que las categorías de análisis utilizadas por el llamado mainstream son insuficientes para abarcar fenómenos tales como la proliferación de los mecanismos globales de regulación (económica, política y cultural), la privatización de la seguridad y la violencia, el declive de la autonomía y la soberanía, la desterritorialización de las dinámicas mundiales y la emergencia de flujos complejos, legales e ilegales, de bienes, personas, tecnología, capitales e ideas.

Que los estudios internacionales estén mal preparados para enfrentar la coyuntura actual es disputado por bien pocos. Sin embargo, la pregunta de cómo hacer sentido de y qué hacer frente a las múltiples crisis que enfrenta el mundo sigue sin resolverse. Cómo analizar las coyunturas políticas caracterizadas por crisis es una pregunta a la que la teórica política Wendy Brown (2005) dedica una pertinente reflexión. Para ello, Brown realiza una especie de genealogía de los conceptos de "crisis" y "crítica", con el fin de mostrar que en la Grecia antigua ambos estaban fusionados en la misma palabra: krisis. Según la autora, en la democracia griega krisis implicaba, simultáneamente el reconocimiento de la existencia objetiva de una crisis, junto con una serie de juicios subjetivos desarrollados para corregirla (Brown 2005, 5). En otras palabras, y sobre todo en momentos de crisis, el propósito central del conocimiento (crítico) -que debe estar sintonizado con los tiempos políticos- es la identificación y la reparación de las injusticias que caracterizan a éstos.

Con el fin de reflexionar sobre el estado de las relaciones internacionales, entre el 28 y 30 de septiembre de 2011, más de 600 personas, entre profesores, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado de toda Colombia, participaron en el Segundo Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (Redintercol), que se realizó en la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Además de ochenta ponencias académicas que versaron sobre una multiplicidad de temas de interés para los estudios internacionales hoy en día, el Congreso contó con la participación de dos distinguidos invitados internacionales. Beth Simmons, directora del Weatherhead Center for International Affairs de la Universidad de Harvard, y presidenta del International Studies Association (ISA), realizó una conferencia inaugural sobre los derechos humanos, el derecho internacional y su utilización en la movilización de intereses y objetivos en la política nacional. Por su parte, Francisco Rojas, exsecretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), trató el tema de las transformaciones y nuevos dilemas de América Latina en materia de desarrollo, integración y seguridad.

Este número de Colombia Internacional recoge algunos de los productos más sobresalientes del Congreso. Los primeros nueve artículos versan sobre una amplia gama de problemáticas mundiales, desde el papel de la religión en la teoría y la práctica política internacional hasta la aparición de la trata de personas como tema prioritario en la agenda global y los retos de la política exterior colombiana en el mundo de hoy.

Un primer grupo de artículos incluidos en el número realiza, desde distintos ángulos, reflexiones teóricas acerca de aspectos neurálgicos del quehacer mundial. En su artículo, Ángela Iranzo explora las razones por las cuales la religión ha sido un factor ausente en el estudio disciplinario de las RI y las implicaciones que tendría considerarla, junto con el secularismo, como aspectos fundacionales de la teoría y la praxis internacionales. Por su parte, Aaron Tauss analiza la crisis financiera actual dentro del contexto del agotamiento del modelo posfordista, así como la erosión de la hegemonía de Estados Unidos. En un tercer artículo, Diana Marcela Rojas examina las deficiencias de la literatura sobre la intervención, una práctica política central de las relaciones internacionales que, en opinión de la autora, necesita ser reconceptualizada a la luz de dinámicas transformadoras como la globalización.

En un segundo grupo se encuentran artículos que discuten diversas facetas de las dinámicas globales actuales. Es el caso de Amaya Querejazu Escobari, cuyo artículo se dedica al desgaste de las organizaciones internacionales, en especial la ONU, para reaccionar ante situaciones mundiales críticas, y que toma como ejemplo la intervención en Libia. Diego Nieto, por su parte, argumenta que las políticas de combate al crimen transnacional se derivan de la hegemonía del neoliberalismo dentro de los esquemas de gobernanza global, para lo cual los análisis de Foucault sobre la biopolítica resultan particularmente útiles. En el artículo de Mónica Hurtado y Catherine Pereira-Villa se pone de presente la centralidad de la trata transnacional de personas como negocio internacional, en el cual participa activamente Colombia. Por último, Juan Carlos Guerrero explora la diferencia que existe entre espectadores y públicos "comprometidos", a la hora de entender cómo se involucran distintas poblaciones nacionales y extranjeras en problemáticas como la colombiana.

Un último grupo de artículos versa sobre la política internacional de Colombia. Manolo Constain y Vladimir Rouvinski estudian la relación entre Álvaro Uribe Vélez y Hugo Chávez mediante el concepto del "espectáculo político", que permite a los autores dar explicación a la fallida mediación del presidente venezolano en el intercambio humanitario entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Luis Fernando Vargas-Alzate, Juan David Rodríguez-Ríos y Santiago Sosa, por otra parte, analizan la política exterior colombiana durante el primer año del gobierno de Juan Manuel Santos a través del lente del liberalismo, con el fin de evidenciar la correlación que ha existido entre la política comercial del país y su estrategia de relaciones políticas.

Treinta años después de haberse fundado la revista Colombia Internacional, los artículos recogidos aquí dan testimonio de un importante proceso de fortalecimiento que ha experimentado el campo de las Relaciones Internacionales en el país. Éste se evidencia en otros factores, tales como el crecimiento en el número de programas académicos dedicados a la enseñanza de las relaciones internacionales, así como sus plantas profesorales y sus poblaciones estudiantiles, no sólo en Bogotá sino en toda la nación; y el aumento de las revistas especializadas, así como los grupos de investigación dedicados al estudio de los fenómenos mundiales.

Pese a lo anterior, la construcción de una comunidad académica madura en Relaciones Internacionales que tenga además una injerencia real en el debate público sobre temas mundiales sigue siendo una meta sin materializarse del todo (Tickner y Borda 2011, 21-46). A diferencia de países como Brasil y México, que cuentan con asociaciones nacionales de relaciones internacionales consolidadas y de largo aliento, en Colombia la vida de Redintercol tiene tan sólo tres años. También significativo, los estudios académicos existentes apenas comienzan a responder a las necesidades estratégicas del país y a los principales debates intelectuales en el mundo. Una breve revisión de las ponencias presentadas durante el Segundo Congreso de Redintercol, por ejemplo, apunta al limitado número de análisis que existen sobre distintos aspectos de la política exterior colombiana. Por otra parte, confirma el reducido interés que hay en las discusiones teóricas que se desarrollan en la actualidad en el campo.

En un mundo globalizado, en el que lo que ocurre internacionalmente tiene repercusiones múltiples para la vida nacional, y en el que Colombia también ha buscado posicionarse, los estudiosos de las relaciones internacionales están llamados a desempeñar un papel primordial. Este número de Colombia Internacional, así como los esfuerzos por construir comunidad académica en el país de los cuales es producto, constituye un paso positivo y necesario en esa dirección.

En el entendido de que la revista divulga conocimiento de las diversas áreas de la Ciencia Política, se incluyen acá dos artículos adicionales. El primero de Enrique Patriau, versa sobre el fenómeno del populismo en los países de la región andina.

El autor propone una tipología, así como una metodología para analizar los discursos populistas de propaganda política de líderes latinoamericanos. El segundo, de Germán Burgos, aborda el tema de la incorporación de derechos humanos, reconocidos tanto en la legislación nacional como en la internacional por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC). A todos los lectores, esperamos que disfruten este nuevo número.

REFERENCIAS

1. Brown, Wendy. 2005. Untimeliness and punctuality: Critical theory in dark times. En Edgework: Critical essays on knowledge and politics, Wendy Brown, 1-16. Princeton: Princeton University Press.         [ Links ]

2. Holsti, Kalevi. J. 2001. Along the road of international theory in the next millennium: Four travelogues. En International relations: Still an American social science? Toward diversity in international thought, editores Robert M. A. Crawford y Darryl S. L. Jarvis, 73-100. Albany: State University of New York Press.         [ Links ]

3. Neuman, Stephanie G. (ed.). 1998. International relations theory and the third world. Nueva York: St. Martin's Press.         [ Links ]

4. Tickner, Arlene B. y Ole Wœver (eds.). 2009. International relations scholarship around the world. Londres: Routledge.         [ Links ]

5. Tickner, Arlene B. y Sandra Borda. 2011. Introducción. Las relaciones internacionales en Colombia: creación, consolidación y producción disciplinar. En Relaciones internacionales y política exterior de Colombia, compiladoras Sandra Borda y Arlene B. Tickner, 21-46. Bogotá: Uniandes.         [ Links ]