SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número87Carta a los lectoresOs presidentes latino-americanos e as características da democracia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Colombia Internacional

versão impressa ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.87 Bogotá maio/ago. 2016

https://doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.01 

Élites políticas de América Latina: una agenda de investigación abierta

Adrián Albala* - Universidade de São Paulo (Brasil)

* Doctor en Ciencias Políticas por la Université Sorbonne Nouvelle-París 3 (Francia). Investigador posdoctoral en la Universidade de São Paulo (Brasil) con beca de la Fundação de Amparo a Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP: 2013/50932-7). Dentro de sus publicaciones recientes se pueden destacar Sociedad Civil y Representación Política en América Latina, Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica (en prensa) y "Presidencialismo y coaliciones de gobierno en América Latina: Un análisis del papel de las instituciones". Revista de Ciencia Política (en prensa). adrian.albala@gmail.com

DOI: http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint87.2016.01


En la Ciencia Política, el estudio de las élites políticas ha experimentado un boom desde los años noventa, en tanto ha seguido un proceso de emancipación respecto a los trabajos clásicos de corte prosopográfíco o sociológico. Para dicha disciplina, el concepto de élite política es indisociable del de representación política, de manera que puede ser definido como miembro de la élite aquel personero político que a través de su posición, prestigio -o influencia- participa directa o indirectamente en el proceso de toma de decisión y elaboración de políticas.1 Esto supone, por lo tanto, un número restringido de personas, por oposición a la masa de los representados/gobernados o a los políticos de segundo rango.

Asimismo, en un contexto de generalización de los valores democráticos, los politólogos han estudiado a las élites políticas con relación a sus representados bajo el prisma de las dos caras de Jano: la semejanza y la diferencia. Semejanza, porque para poder llegar a ser los representantes de sus electores, las élites precisan parecerse a estos últimos, de modo tal que puedan sentirse identificados. Diferencia porque, a la vez, deben distinguirse de los demás ciudadanos y candidatos, al mostrar sus credenciales de capacidad (intelectual, técnica, entre otras) para legitimarse en su rol decisorio. Esta consideración abrió el espacio a la elaboración de numerosos trabajos sobre el perfil de las élites políticas y la diada entre su representatividad (proximidad a los electores) y su desempeño político (su capacitación para elaborar o evaluar/aprobar políticas públicas). Emergió así una serie de trabajos que reflejan el alejamiento de las élites respecto a sus bases a favor de un crecimiento en el grado de "tecnicidad" de las mismas (tecnócratas y technopols).

De ahí que la recuperación de la temática de las élites políticas por parte de los politólogos haya sido concomitante al auge de las literaturas sobre la crisis de la representación política y, posteriormente, sobre la calidad de la democracia. Es decir que el estudio de las élites políticas como objeto de análisis consistió en analizar su impacto (en cuanto a su capital social, intelectual y político) en el proceso político (naturaleza de los proyectos de ley en función del origen social, étnico, de género, ideológico, toma de decisión, etc.).

Aunque se pueda resaltar un primer acercamiento al tema de las élites políticas en América Latina con la obra de Lipset y Solari (1967), el verdadero punto de partida se hizo a partir de los años ochenta y noventa con los trabajos sobre los procesos de transición y consolidación democrática en la región (Cavarozzi y Garretón 1989; Higley y Gunther 1992; Torre 1991). Todos estos trabajos se inscribían, sin embargo, en la tradición sociológica. A la vez, en la misma línea, podemos citar también el libro de Dezalay y Garth (2002) en el que los autores ponen en evidencia un cambio en las formaciones académicas de las élites políticas en cuatro países (Argentina, Brasil, Chile y México) y la preponderancia creciente de los economistas sobre los abogados.

Ahora bien, el salto cuantitativo desde la Ciencia Política en la región se realizó a partir de 1994, con el lanzamiento del Proyecto de Élites Parlamentarias Latinoamericanas (PELA) realizado por el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Este ofrece una base de datos de dominio público sobre las percepciones e ideologías de las élites parlamentarias de hasta dieciocho países de Latinoamérica;2 al día de hoy lleva ya cinco olas de entrevistas.3 Sin embargo, este proyecto, como su nombre lo indica, se concentra esencialmente en la élite parlamentaria sin ofrecer datos sobre los miembros del ejecutivo. A la vez, no ofrece distinción clara entre las cámaras (para los nueve países que cuentan con un congreso bicameral) impidiendo así realizar distinciones entre diputados y senadores. No obstante las limitaciones, esta base ha permitido la elaboración y publicación de numerosos trabajos desde mediados de los años noventa.

En la misma línea, aparecieron diversos estudios de caso sobre las élites del ejecutivo (ministros y secretarios de Estado), concentrados en torno a cinco países: Argentina (Campomar y Jesús Suárez 2014; Camerlo 2015), Chile (Dávila, Olivares y Avendaño 2013; Joignant 2011; Joignant y Guell 2011), Brasil (Codato, Domingos y Massimo 2014; Inácio 2013), México (Ai Camp 2002, 2011 y 2013) y Uruguay (Chasquetti, Buquet y Cardarello 2013; Serna 2012). Sin embargo la mayoría de estos trabajos no tienen una dimensión comparada, lo que imposibilita cualquier análisis de conjunto de las élites latinoamericanas. A la vez, los estudios no han sabido dialogar con aquellos sobre élites parlamentarias, por lo que aún se sabe poco sobre las diferencias de perfiles entre las dos ramas de poder.

Este número especial de Colombia Internacional se propone responder, en parte, a las lagunas que acabamos de mencionar, en tres dimensiones. Primero, seleccionamos un caso comparado sobre los perfiles de todos los presidentes latinoamericanos desde 1978. Junto a este se escogieron otros cuatro estudios de caso (Argentina, Brasil, Chile y Colombia) pudiendo así tener una visión de conjunto, aunque no exhaustiva debido a las limitaciones físicas de una publicación seriada. Segundo, y para profundizar en la comparación, decidimos relacionar el estudio de las élites latinoamericanas en tres niveles: presidencial, ministerial, parlamentario. Finalmente, una tercera dimensión trata la temática indígena, su percepción por parte de las élites tradicionales y su autodefinición como élite.

El trabajo de Manuel Alcántara, Mélany Barragán y Francisco Sánchez se ocupa del perfil de los presidentes latinoamericanos desde 1978. El objetivo inédito de este trabajo consiste en evidenciar la existencia de una relación entre el perfil de los presidentes y el desempeño democrático de los países de la región. Para ello, los autores seleccionaron los tres casos que registraron los mayores índices de calidad democrática frente a los tres peores. Muestran cierta correlación entre la calidad de la democracia y la calidad de los presidentes (en cuanto a su formación académica), al señalar que el ocaso del presidente outsider es más probable allí donde la calidad de la democracia es más alta.

En seguida, dos trabajos presentan el perfil de los integrantes de los distintos gobiernos de Argentina y Chile. María Matilde Ollier y Pablo Palumbo realizan un estudio que profundiza en los siete gobiernos argentinos de 1983 a 2015 (Alfonsín, Menem I y II, De la Rúa, Kirchner, Fernández de Kirchner I y II). Los autores analizan las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo en los procesos de formación de gobierno. Procuran indagar si las distribuciones de cargos en el gobierno responden a lógicas de transacción con el objetivo de asegurar apoyo parlamentario, o si dependen exclusivamente de los atributos del príncipe. Los autores concluyen que, debido a la baja institucionalización de los partidos, los presidentes optan por nombrar personero de confianza, desestimando a menudo las preferencias del legislativo.

En una línea similar, Bastián González y Alejandro Olivares analizan el grado de supervivencia de los ministros de los gobiernos de la Concertación en Chile (1990-2010). Partiendo de una extensa base de datos (180 ministros durante 20 años), los autores muestran claramente una evolución en las probabilidades de supervivencia en función del perfil de las élites. Si las dimensiones de representación parecían prevalecer en un primer momento (p. ej. ser mujer y provenir de organizaciones sociales), en un segundo, las credenciales técnicas se revelan más relevantes. Los autores muestran que las crisis económicas y el estar involucrado en un escándalo tienen un impacto relevante en la supervivencia de los ministros.

El trabajo de Sergio Simoni, Rafael Moreira y Lucas Mingardi ofrece una perspectiva inédita acerca de las élites parlamentarias brasileñas, a lo largo de dieciséis años (1995-2010). Los autores proponen una subdivisión de las élites parlamentarias, al estilo de lo que se hace en los estudios sobre Gran Bretaña y la diada front/backbenchers. Amplían y sistematizan de forma original la comparación entre el perfil de los diputados y el de los senadores brasileños. De esta forma, y por primera vez, es posible observar las divergencias en el perfil de los parlamentarios en función de su cámara de actuación. El principal hallazgo de este trabajo consiste en mostrar las sorprendentes similitudes entre senadores y diputados, y sobre todo, el proceso de pluralización del perfil de los parlamentarios brasileños.

Finalmente, el texto de Virginie Laurent trata la dimensión étnica en la élite política colombiana. La autora muestra que con la adopción de la Constitución de 1991, la temática de la indianidad vino a ocupar un nuevo espacio. Asimismo, sin caer en un determinismo institucional, Laurent muestra que la introducción de cuotas indígenas no sólo condujo a un aumento de la identificación electoral con representantes indígenas, sino también al empoderamiento de las poblaciones indígenas, constituyendo un quiebre con el legado colonial. Sin embargo pone de presente algunas contradicciones en el interior de las propias poblaciones indígenas con relación a este proceso.

Los distintos trabajos reunidos en este número especial son una muestra de los avances recientes en la investigación sobre las élites políticas latinoamericanas. A la vez, la variedad de los asuntos aquí tratados pone en evidencia la diversidad de temáticas de una agenda cada vez más central en el estudio de las democracias de América Latina.


Comentarios

1 Nótese que las élites políticas son, la mayoría del tiempo, consideradas por su cargo electivo (p. ej. un parlamentario) o ejecutivo (p. ej. un ministro) a nivel nacional, por oposición con los cargos políticos de menor rango y más bien local. Pero bien podría considerarse como tal a personeros menos expuestos, pero no por ello menos influyentes, como lo pueden ser expresidentes, jefes de partidos, entre otros.

2 No todos los años constan del mismo número de países presentes. A título de ejemplo, las élites venezolanas fueron entrevistadas en las dos primeras olas, pero ya no en las siguientes tres.

3 Cada ola corresponde a un período legislativo diferente. Los datos están disponibles públicamente en el sitio: http://americo.usal.es/oir/elites/bases_de_datos.htm


Referencias

1. Ai Camp, Roderic. 2002. Mexico's Mandarins: Crafting a Power Elite for the Twenty-First Century. Berkley, Los Ángeles: University of California Press.         [ Links ]

2. Ai Camp, Roderic. 2010. The Metamorphosis of Leadership in a Democratic Mexico. Nueva York, Oxford: Oxford University Press.         [ Links ]

3. Ai Camp, Roderic. 2011. Mexican Political Biographies, 1935–2009. Austin: University of Texas Press.         [ Links ]

4. Camerlo, Marcelo. 2015. "Argentina: the ministers of the president, 1983-2013". En The Selection of Ministers around the World, editado por Keith Dowding y Patrick Dumont, 223-243. Nueva York: Routledge.         [ Links ]

5. Campomar, Belén y Agustín de Jesús Suárez. 2014. "El camino hacia el poder. Analizando la carrera política de los gobernadores argentinos (1983–2011)". Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 59 (222): 369-389. DOI: dx.doi.org/ 0.1016/S0185-1918(14)70222-3        [ Links ]

6. Cavarozzi, Marcelo y Manuel Antonio Garretón. 1989. Muerte y Resurección: los partidos políticos en el autoritarismo y las transiciones en el Cono Sur. Santiago de Chile: FLACSO.         [ Links ]

7. Chasquetti, Daniel, Daniel Buquet y Antonio Cardarello. 2013. "La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros". América Latina Hoy (64): 15-40. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30827842002        [ Links ]

8. Codato, Adriano, Luiz Domingos Costa y Lucas Massimo. 2014. "Classificando ocupações prévias à entrada na política: uma discussão metodológica e um teste empírico". Opinião Pública 20 (3): 346-362. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32932810003        [ Links ]

9. Dávila, Mireya, Alejandro Olivares Lavados y Octavio Avendaño. 2013. "Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010)". América Latina Hoy (64): 67-94. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30827842004        [ Links ]

10. Dezalay, Yves y Bryant Garth. 2002. La mondialisation des guerres de palais. París: Seuil.         [ Links ]

11. Higley, John y Richard Gunther. 1992. Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge: Cambridge University Press.         [ Links ]

12. Inácio, Magna. 2013. "Escogiendo ministros y formando políticos: los partidos en gabinetes multipartidistas". América Latina Hoy (64): 41-66. URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30827842003        [ Links ]

13. Joignant, Alfredo. 2011. "The Politics of Technopols, Resources, Political Competence and Collective Leadership in Chile, 1990-2010". Journal of Latin American Studies 43 (3): 517-546. DOI: dx.doi.org/10.1017/S0022216X11000423        [ Links ]

14. Joignant, Alfredo y Pedro Güell, eds. 2011. Notables, tecnócratas y mandarines: Elementos de sociología de las élites en Chile (1990-2010). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.         [ Links ]

15. Lipset, Seymour y Aldo Solari, Aldo. 1967. Elites in Latin America. Londres: Oxford University Press.         [ Links ]

16. Serna, Miguel, ed. 2012. Giro a la izquierda y nuevas elites en Uruguay ¿Renovación o reconversión? Montevideo: Universidad de la República.         [ Links ]

17. Torre, Juan Carlos. 1991. "América Latina. El gobierno de la democracia en tiempos difíciles". Revista de Estudios Políticos 74: 145-161.         [ Links ]