SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue91Non-liberal and antidemocratic practices at sub-national level: comparing focuses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.91 Bogotá July/Sep. 2017

 

Editorial

Carta a los lectores

Mariana Delgado Barón* 

*Editora Colombia Internacional, Universidad de los Andes


Tenemos el gusto de hacer la segunda entrega del dossier sobre política subnacional en América Latina. Como bien lo señalaron nuestras editoras invitadas en la presentación del número anterior, el auge de estos estudios da cuenta de la tendencia a analizar fenómenos de la política local estrechamente relacionados con procesos de democratización en los países de la región.

Este creciente interés en el estudio de las lógicas, dinámicas, actores y conflictos presentes en la política subnacional ha estado acompañado de una apuesta metodológica dentro de la disciplina de la Ciencia Política: los estudios de caso. La adopción de este método no ha sido ajena a problemas como la dificultad para obtener datos confiables a nivel subnacional o a los debates acerca de la necesidad de construir conceptos universales empíricos desde la disciplina, según lo señalado por las editoras invitadas.

Este número de Colombia Internacional pone en evidencia -desde lo práctico y lo teórico- los avances, la complejidad y la variedad de los estudios sobre la democracia subnacional. Abrimos este dossier con las reflexiones conceptuales y la propuesta analítica de Jacqueline Behrend y Laurence Whitehead para comprender la variación democrática territorial. Los autores señalan que dicha variación está presente en diferentes regiones o territorios del nivel subnacional. A través del concepto de estructuras y prácticas iliberales, ambos autores contribuyen al debate sobre el alcance de los procesos de democratización en los países y los tipos de resistencias con los que se encuentran a nivel local. En segundo lugar, el artículo de Basset et al. sobre la política local en Riosucio (Colombia) es un estudio de caso en el que se analiza, a partir de los aportes de Edward Gibson, si esta población del Pacífico colombiano constituye o no un ejemplo de autoritarismo subnacional. Mediante un análisis de datos electorales recopilados desde el año 2011, y a la luz del trabajo de campo realizado en este municipio, los autores presentan los resultados de investigación bajo la hipótesis expresa de que las élites locales allí establecidas no cuentan con las conexiones necesarias para mantener su poder.

En tercer lugar, el artículo de German Lodola sobre reclutamiento político subnacional en Argentina realiza un aporte al estudio de los gobernadores y al proceso de reclutamiento político de estos actores en América Latina. A partir de la información recopilada en una base de datos inédita se identifican variables asociadas al origen social de los gobernadores y a la estructura de sus carreras políticas, que favorecen su reclutamiento para desempeñarse en esos cargos. El artículo de Sousa Braga et al. analiza la organización del poder local en São Paulo (Brasil), en particular la relación entre partidos políticos y concejales. Los autores tuvieron en cuenta las características demográficas, socio- económicas y político- partidarias de los concejales elegidos en esta ciudad en el año 2012 para identificar las características de la vinculación entre parlamentarios y partidos. El quinto artículo del dossier realiza un estudio sobre la distribución territorial del poder a nivel departamental en Paraguay. Los autores, Sarah Patricia Cerna y Juan Mario Solís, identificaron aspectos clave que le han permitido a la Asociación Nacional Republicana (ANR) mantener el control político a nivel local. De igual forma, el artículo señala las variaciones de la competencia electoral en los niveles nacional y departamental para concluir que mientras el ámbito nacional tiende al pluralismo moderado, en el departamental se presenta una concentración entre los partidos tradicionales.

En la sección documentos se incluyen dos textos. Juan Federico Pino realiza una revisión de la literatura sobre los estudios de la democracia subnacional en América Latina y en Colombia, en la que identifica las tendencias analíticas de las investigaciones que se han realizado durante las últimas dos décadas. Por su parte, Julio Ríos y Luís Fernando Soto describen la trayectoria institucional de los poderes judiciales en los estados mexicanos y dan cuenta de la diversidad en la arquitectura institucional de dichos poderes.

El dossier también incluye un artículo de tema libre sobre pentecostalismo y política electoral en Colombia. William Beltrán y Jesús David Quiroga presentan un balance de la participación del movimiento evangélico- pentecostal en la política electoral colombiana en el periodo que va de 1991 a 2014.

Por último, quiero agradecer nuevamente a Margarita Batlle, Julieta Suárez-Cao y a Laura Wills-Otero por su excelente labor como editoras invitadas de estos dos números sobre política subnacional en América Latina, así como a los autores que participaron en esta exitosa convocatoria.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons