SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número110Sobornos y aceptación social en Perú: una aproximación con métodos mixtosPercepción de integridad electoral, confianza en las elecciones y comprensión de la democracia: una aproximación a la “paradoja mexicana” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Internacional

versión impresa ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.110 Bogotá abr./jun. 2022  Epub 13-Mayo-2022

https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.03 

Dossier

¿Legitimidades fragmentadas? Apoyo a la democracia en la región andina

Fragmented Legitimacies? Support for Democracy in the Andean Region

Legitimidades fragmentadas? Apoio à democracia na região andina

Daniel Moreno Morales* 

Daniela Osorio Michel** 

*Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Bolivia). Es sociólogo con Ph. D. en Ciencia Política por Vanderbilt University. Investigador senior de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. Profesor invitado en distintas universidades bolivianas. Gerente de Dataccion S. R. L. Investigador asociado del programa Trandes. dmorenom@gmail.com

**Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos). Es candidata a doctora en Ciencia Política por Vanderbilt University. Socióloga por la Universidad Mayor de San Simón. Estudiante de posgrado afiliada al Proyecto de Opinión Pública de América Latina (Lapop) y miembro afiliada de Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública. daniela.osorio.michel@vanderbilt.edu


RESUMEN.

Objetivo/contexto:

el apoyo ciudadano a la democracia está en cuestión. En el caso de América Latina, los indicadores de apoyo a la democracia han mostrado descensos marcados durante toda la última década. Esto es particularmente evidente en los países de la región andina, donde los retrocesos recientes en la legitimidad de las instituciones democráticas han estado acompañados de procesos electorales problemáticos y profundamente cuestionados por sus ciudadanos.

Metodología:

empleando datos recientes de dos de las principales fuentes de información de opinión pública comparativa disponibles para América Latina, el Barómetro de las Américas y la Encuesta Mundial de Valores, este trabajo se enfoca en indicadores de apoyo ciudadano a la democracia en cuatro países de la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) e indaga el efecto que la aprobación del Gobierno tiene sobre estos. Se emplea un diseño metodológico que reconoce distintos niveles en el apoyo a la democracia y se discute la hipótesis de que los efectos deberían ser distintos entre los niveles analizados.

Conclusiones:

los resultados muestran que los niveles más concretos o superficiales de apoyo a la democracia son influenciados más fuertemente por la posición política de las personas, mientras que en la mayor parte de los casos las diferencias no llegan al nivel de los valores que sustentan la democracia.

Originalidad:

la metodología permite identificar la multidimensionalidad del apoyo ciudadano a la democracia y cómo este apoyo, según el nivel, depende de distintos factores. Las conclusiones muestran evidencia de la existencia de dinámicas comunes a distintas sociedades en relación con la democracia.

PALABRAS CLAVE: democracia; legitimidad; región andina; apoyo a la democracia

ABSTRACT.

Objective/Context:

Citizen support for democracy is in question. In the Latin American case, after having increased at the beginning of the 21st century, indicators of support for democracy showed marked decline throughout the last decade. This is particularly evident in the Andean countries, where recent setbacks in the legitimacy of democratic institutions have been accompanied by problematic electoral processes that were deeply questioned by their citizens.

Methodology:

Using recent data from two of the main sources of comparative public opinion available for Latin America-AmericasBarometer and the World Values ​​Survey-this work focuses on indicators of citizen support for democracy in four countries of the Andean region (Bolivia, Colombia, Ecuador, and Peru), investigating the effect of government approval on the evaluation of democracy. The study uses a methodological design that recognizes different levels of support for democracy, to discuss the hypothesis that effects should be different between the levels analyzed.

Conclusions:

The results show that more concrete levels of support for democracy are more strongly influenced by individual political positions, while the values ​​that sustain democracy are not affected at a statistically significant level.

Originality:

The methodology allows identifying the multidimensionality of citizen support for democracy and how this support depends on different factors according to the studied level. The conclusions evidence the existence of dynamics common to different societies in relation to democracy.

KEYWORDS: Democracy; legitimacy; Andean region; support for democracy

RESUMO.

Objetivo/contexto:

o apoio cidadão à democracia está em debate. No caso da América Latina, os indicadores de apoio à democracia vêm mostrando quedas marcadas durante toda a última década. Isso é particularmente evidente nos países da região andina, onde os retrocessos recentes na legitimidade das instituições democráticas estão acompanhados de processos eleitorais problemáticos e profundamente questionados pelos cidadãos.

Metodologia:

a partir de dados recentes de duas das principais fontes de informações de opinião pública comparativa disponíveis para a América Latina, o Barômetro das Américas e a Pesquisa Mundial de Valores, este trabalho se centraliza em indicadores de apoio cidadão à democracia em quatro países da região andina (Bolívia, Colômbia, Equador e Peru), questionando o efeito que a aprovação do governo tem sobre eles. É utilizado um desenho metodológico que reconhece diferentes níveis no apoio à democracia, com discussão da hipótese de que os efeitos devam ser diferentes entre os níveis analisados.

Conclusões:

os resultados demonstram que os níveis mais concretos ou superficiais de apoio à democracia são influenciados com mais força pela posição política das pessoas, enquanto na maioria dos casos as diferenças não chegam ao nível dos valores que sustentam a democracia.

Originalidade:

a metodologia permite identificar a multidimensionalidade do apoio cidadão à democracia e como ele depende de diversos fatores de acordo ao nível. Além disso, evidencia-se a existência de dinâmicas comuns a diferentes sociedades quanto à democracia.

PALABRAS-CHAVE: democracia; legitimidade; região andina; apoio à democracia

Introducción

Los ciudadanos están cada vez más descontentos con la democracia. Gran cantidad de información reciente muestra que, en todo el mundo, los ciudadanos responden a las preguntas sobre su apoyo a la democracia de manera crítica, y expresan escepticismo sobre esta forma de gobierno y organización social.1 En el caso particular de América Latina el declive en el apoyo ciudadano a la democracia viene dándose de manera constante desde hace casi una década, periodo que, además, ha estado marcado por la desaceleración económica de la región y por el surgimiento de liderazgos populistas que marcan con su carácter personalista la realidad política de varios de sus países (Zechmeister y Lupu 2019).

Investigaciones previas nos muestran que, bajo Gobiernos con un liderazgo personalista fuerte, al menos algunas manifestaciones del apoyo a la democracia tienden a depender de la posición política que tenga la persona en torno al Gobierno nacional (Monsiváis-Carrillo 2020; Singer 2018). Quienes votan por un Gobierno o quienes simpatizan con él tienden a sentirse más convencidos de que la democracia importa y se sienten más satisfechos con ella (Maldonado y Seligson 2014). Pero ¿qué tan profundas son estas diferencias? ¿Estamos viendo indicios de lo que podríamos llamar un proceso de fragmentación en la legitimidad de la democracia? La teoría detrás del apoyo a la democracia hace énfasis en que tanto ganadores como perdedores deben reconocer la validez del sistema para que este pueda funcionar (Anderson et al. 2005). Al mismo tiempo, el apoyo a la democracia es un concepto que tiene distintas dimensiones y más de un nivel (Booth y Seligson 2009; Easton 1975).

Este trabajo indaga sobre las condiciones de apoyo a la democracia en cuatro países de la región andina de América Latina que, en años recientes, han presenciado importantes manifestaciones de descontento ciudadano: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Como mostramos en el artículo, el estudio de estos países es particularmente importante dada la marcada erosión en el apoyo democrático de los últimos años. En comparación con los promedios de América Latina en su conjunto, en la región andina se evidencia una caída significativa mayor tanto del apoyo como de la satisfacción con la democracia.2 En los últimos años, los países que la componen experimentaron acontecimientos que señalan inestabilidad democrática y polarización electoral significativas. Por tanto, es necesario evaluar la legitimidad democrática para brindar luces sobre el futuro político en esta región.

Para hacerlo, se emplea un marco conceptual y analítico que distingue diversos niveles en la legitimidad de la democracia, los cuales están marcados por el sujeto que es respaldado por los ciudadanos. El apoyo a la democracia varía en un continuo que va desde el apoyo intrínseco, o tener valores que son consistentes con la democracia, hasta estar satisfechos con su desempeño, en un nivel mucho más específico. Así, se indaga si es que las diferencias entre quienes simpatizan y quienes son críticos del Gobierno pasan de los niveles de apoyo más específico a los más profundos, que tienen que ver con convicciones y valores y que posibilitan la existencia de la democracia desde un plano normativo. Se contempla la posibilidad de legitimidades fragmentadas, es decir, que los ciudadanos expresen apoyo a la democracia en alguno de los niveles, pero no en otros y que este apoyo esté condicionado, a su vez, por el apoyo al Ejecutivo (Booth y Seligson 2009; Singer 2018). Los análisis muestran que, pese a las grandes brechas que existen en el apoyo a la democracia en los niveles más específicos, los valores, como núcleo profundo de la legitimidad democrática, se comparten al menos parcialmente y no parecen estar comprometidos por la posición política de la persona.

Democracia y apoyo ciudadano

El apoyo de los ciudadanos al sistema político, y en particular a la democracia, es uno de los temas que ha suscitado mayor interés de parte de la ciencia política contemporánea, particularmente de la política comparada. Es parte central de algunos de los temas más debatidos de la disciplina, como el de la existencia y relevancia de una cultura política (Inglehart 1988; Seligson 2002b), o la relación entre las instituciones, el desarrollo y la democracia (Linz y Stepan 1996; Lipset 1959). Múltiples estudios han tratado de explicar cuáles son los factores que determinan las diferencias en el apoyo de los ciudadanos a la democracia, tanto en democracias antiguas y consolidadas (Dalton 1999, 2006) como en países con democracias más recientes e inestables (Booth y Seligson 2009; Bratton y Mattes 2001; Diamond 1999; Fuchs y Roller 2006; Mishler y Rose 2001). Otras investigaciones se han concentrado en el apoyo ciudadano como factor explicativo de la democracia, y discuten la importancia que tiene dicho apoyo para la estabilidad del régimen o la han cuestionado de manera directa (Fuchs 2007; Inglehart 2003; Inglehart y Welzel 2005; Muller y Seligson 1994). Además, distintas formas de apoyo al sistema político son mentadas cada vez con más frecuencia en el debate público, rebasando los espacios académicos hasta convertirse en un tema de discusión política en todo el mundo.

Estos esfuerzos de investigación han sido posibles en buena parte por la creciente disponibilidad de datos comparativos, levantados por medio de la aplicación de encuestas de opinión pública en las que se emplean medidas y procedimientos similares en distintos países. Estas fuentes de información funcionan bajo la forma de barómetros con cobertura en las principales regiones del mundo, con olas o rondas de realización periódicas, lo que permite contar con datos temporales para cada caso.

Este trabajo plantea una comprensión del apoyo al sistema político que va en un continuo desde lo más abstracto hasta lo más concreto o, para ponerlo en términos de Easton (1965, 1975), desde lo difuso hasta lo específico. Dicha aproximación es útil principalmente porque reconoce la multidimensionalidad de la relación de los ciudadanos con las instituciones políticas, y establece distintos niveles que se definen en relación con distintos sujetos de apoyo. El marco teórico general del apoyo al sistema político parte de las bases mismas de la comunidad nacional, pasando por el régimen de gobierno, las instituciones, los actores y finalmente su desempeño.3 Esta comprensión de múltiples niveles se ha convertido en una aproximación relativamente estándar de la ciencia política para el estudio comparativo del apoyo al sistema político y es empleada por algunos de los estudios más influyentes en este campo (Booth y Seligson 2009; Dalton 2004; Norris 1999a).

Pero lo que interesa en este trabajo no es discutir el apoyo al sistema político en términos generales, sino específicamente enfocar el apoyo ciudadano a la democracia en un momento en que este régimen de gobierno y organización social pareciera estar en retroceso en todo el mundo. Por eso, se utiliza aquí un esquema analítico que rescata el concepto del continuo difuso-específico y lo aplica en la legitimidad de la democracia (a diferencia de la legitimidad del Estado y del sistema político en general4). El apoyo ciudadano a la democracia, o legitimidad democrática, es una parte del apoyo al sistema que tiene que ver de manera específica con las instituciones democráticas y la relación de los ciudadanos con ellas; es una parte de un conjunto más amplio de elementos que podemos entender como “el sistema político”.

Por lo anterior, consideramos aquí que los sujetos de apoyo ciudadano a la democracia son tres: los valores, el régimen y su desempeño. Se trata de tres niveles de apoyo distintos: uno intrínseco (valores), otro intermedio (régimen) y uno más específico (desempeño). En el lado más difuso está el apoyo a los valores democráticos; esto implica que la persona se adhiere a ciertos valores relacionados teóricamente con la idea de democracia, lo que incluye la valoración positiva de principios democráticos como la igualdad, la libertad, la vigencia de los derechos o la centralidad de las elecciones. El apoyo por medio de los valores, o apoyo intrínseco a la democracia, se trata de un compromiso normativo con los principios morales que la hacen posible (Carlin, 2006; Inglehart y Welzel 2005).

En un nivel intermedio está el apoyo al régimen, a la democracia como idea. Parece claro que es posible apoyar la idea de la democracia sin aprobar necesariamente los valores que la sostienen, en tanto la democracia puede tener significados distintos para las personas. Se trata de un apoyo más bien declarativo a la idea de la democracia en un momento histórico en el que sería difícil para una persona declararse como antidemocrático -al menos en América Latina es prácticamente imposible encontrar actores políticos con relevancia que no se declaren a sí mismos como “democráticos” (Calderón y Moreno 2013)-, lo que hace que al menos en términos discursivos la democracia se haya convertido en the only game in town. Pese a este apoyo discursivo, una porción significativa de la población en la región no está completamente convencida en términos normativos de la importancia de la democracia para su país y para sus vidas mismas.

En el nivel más específico está el apoyo que tiene que ver con el desempeño del sistema político, con el nivel de satisfacción de las personas con respecto a lo que la democracia y sus instituciones producen. Y esto se relaciona con la subjetividad de las personas y el balance que hacen de sus expectativas en cuanto a lo que obtienen del régimen en términos concretos. Es evidente que una persona puede estar relativamente satisfecha con lo que recibe del sistema político independientemente de los valores que tenga, o de su adscripción a la idea de la democracia o a sus instituciones.

Es importante tener en cuenta que, si bien el apoyo al sistema como constructo teórico tiene una lógica interna, no demanda necesariamente la consistencia entre sus distintos niveles. Así, una persona puede tener un conjunto de valores que son parte del “núcleo” del concepto de democracia, pero ser crítico de niveles más específicos, manifestar menos confianza en algunas instituciones e incluso oponerse abiertamente a la manera en la cual el sistema político está funcionando y a los beneficios que genera. Se trata de dimensiones distintas, al menos teóricamente.

Factores que explican el apoyo a la democracia

Los estudios comparativos internacionales muestran que existen distintos factores que influyen en el apoyo a la democracia. La mayor parte de ellos son características medibles a nivel agregado, es decir, a nivel de los países, como el diseño y el funcionamiento de las instituciones (Norris 1999a), la cultura política (aunque este argumento es un tanto endógeno) (Inglehart y Welzel 2003), la estabilidad y duración de la democracia, o el nivel de desarrollo y el comportamiento de la economía nacional (Przeworski et al. 2000).

En este trabajo nos interesa explorar los factores que influyen en el apoyo a la democracia a nivel individual. Primero, en relación con el impacto de la posición política, el reciente trabajo de Singer (2018) ha mostrado cómo la cercanía política de la persona con el Gobierno del presidente tiene un efecto positivo sobre su disponibilidad para apoyar las instituciones democráticas, aunque produce el efecto contrario sobre la disponibilidad de las personas a reconocer los derechos de oposición de las minorías. Este es un referente particularmente importante para este trabajo, en tanto encuentra efectos diferenciados de la aprobación del presidente sobre distintas dimensiones intrínsecas de la democracia. Esta es la clave para encontrar hasta dónde estas diferencias afectan los niveles más profundos del apoyo a la democracia y generan las legitimidades fragmentadas sobre las cuales indaga este trabajo. Quienes votan por un Gobierno o quienes simpatizan con él, al parecer, se sienten más convencidos de que la democracia importa y se sienten más satisfechos con ella (Blais y Gélineau 2007; Blais, Morin-Chassé y Singh 2017; Dahlberg y Linde 2016). Pero ¿es este un indicio de fragmentación de la legitimidad de la democracia? Puesto de otra manera, ¿es una muestra de que las bases normativas comunes que posibilitan la democracia en una sociedad están comprometidas por la posición política de la persona? (ver gráfico 1a y gráfico 1b)

Fuente: elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas

Gráfico 1a. Apoyo a la democracia en América Latina y la región andina, 2004 a 2018 

Fuente: elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas

Gráfico 1b. Satisfacción con la democracia en América Latina y la región andina, 2004 a 2018 

Una segunda variable de importancia que afecta el apoyo a la democracia es la evaluación de la economía nacional. Si bien la cantidad de información es insuficiente para afirmarlo de manera conclusiva -los pocos años de democracia con datos de opinión pública comparables son insuficientes para medir tendencias en relación con los ciclos económicos de más largo plazo-, las fluctuaciones en el apoyo ciudadano a la democracia en América Latina parecen ser paralelas a los ciclos de bonanza y bienestar económico en la región. Las tendencias regionales mostradas en el gráfico 1 señalan una relación entre ciudadanos e instituciones democráticas que prospera durante los mejores momentos para la región en términos económicos, pero que después empieza a mostrar debilidades junto con el agotamiento del boom internacional de las exportaciones de materias primas.

La medición del efecto de distintas variables sobre el apoyo al sistema político puede abordarse también a nivel individual, donde existe una cantidad de información importante. Entre los elementos que han mostrado tener un impacto sobre alguno de los niveles de apoyo ciudadano a la democracia están aquellos que tienen que ver con la experiencia de la persona con la política, como la preferencia y los resultados electorales (Anderson et al. 2005; Maldonado y Seligson 2014), la percepción o experiencia con la corrupción (Canache y Allison 2005; Moreno Morales 2021; Seligson 2002a), o el crimen y la inseguridad (Fernández y Kuenzi 2010; Finkel, Muller y Seligson et al. 1989). La idea es que las opiniones de las personas sobre la democracia son resultado de su relacionamiento con las instituciones del sistema político. También pueden ser relevantes, dependiendo del contexto, otras características de los individuos, como su nivel educativo, género o etnicidad.

Estrategia metodológica y análisis de información

Hipótesis y supuestos

La hipótesis central que se pone a prueba en este estudio es que las diferencias relacionadas con el apoyo al Gobierno de turno deberían mostrar un efecto solamente en los niveles más específicos de apoyo a la democracia, particularmente en la evaluación del desempeño del régimen, y no sobre los valores de las personas asociados con la democracia. Al fin y el cabo, después de treinta años de regímenes democráticos en la región, la mayoría de los ciudadanos se encuentran convencidos de que la democracia es la mejor forma de gobierno (Carlin, Love y Singer 2014), y los mismos partidos y las élites políticas se sujetan a las reglas de la democracia, sin importar su inclinación política. Es más, este apoyo al régimen democrático por parte de las fuerzas políticas es uno de los factores claves para la resiliencia democrática (Mainwaring y Pérez Liñan 2013).

La historia democrática reciente en los países de la región andina ha creado generaciones de demócratas convencidos. Por tanto, en este artículo proponemos la hipótesis de que factores propiamente políticos como la preferencia política tienen un efecto sobre los niveles más específicos de apoyo al sistema, particularmente sobre la valoración del desempeño del régimen, pero no en los acuerdos de valores más amplios que sostienen la democracia. Así, deberíamos esperar que existan diferencias entre las personas según su preferencia electoral en su apoyo específico al régimen, pero no en las bases ideológicas -los valores- que sustentan la democracia.

Datos y fuentes de información

Los datos analizados provienen de los bancos de datos de dos de las encuestas comparativas internacionales más importantes y que incluyen a los cuatro países entre sus casos. Se analizan datos de dos encuestas por dos motivos principales: en primer lugar, para complementar la información que tienen, llenando los vacíos de información para el análisis; y segundo, para corroborar los resultados en caso de que la información estuviera disponible en los dos estudios. Las fuentes de información empleadas son los datos del proyecto del Barómetro de las Américas y los de la Encuesta Mundial de Valores (EMV).

La Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey) es el proyecto comparativo de estudio de valores y opinión pública más grande del mundo. La ronda 7 de la encuesta (2017-2020) incluye a los cuatro países andinos aquí estudiados. La decisión de emplear esta fuente de información responde a que es la única que en su ronda de datos más reciente contempla el conjunto de variables dependientes empleadas en este artículo para analizar el apoyo al sistema en sus distintos niveles (particularmente el apoyo intrínseco).

También se emplean los datos de Lapop, el Proyecto de Opinión Pública de América Latina con sede en Vanderbilt University, que cada dos años realiza una encuesta de alcance nacional en casi todos los países del continente, en el marco de su Barómetro de las Américas. El Barómetro permite hacer un seguimiento temporal a distintos indicadores en todo el continente, a la par que ofrece datos frescos acerca de la cultura política provenientes de su más reciente ronda de encuestas (2018-2019). La página web del proyecto presenta información adicional sobre los datos y permite el acceso a la data original.

Mientras que los datos del Barómetro permiten observar la evolución de los indicadores a través del tiempo, los de la EMV permiten profundizar más en la dimensión de apoyo intrínseco, en los valores detrás de la democracia. Este trabajo aprovecha las fortalezas de las dos bases de datos para analizar el apoyo a la democracia en la región andina.

Variables dependientes

La estrategia de investigación que se plantea aquí pasa por el análisis de distintos indicadores relacionados con el apoyo a la democracia; esta es una de las recomendaciones más claras de la literatura especializada (Booth y Seligson 2009; Canache, Mondak y Seligson 2001; Linde y Ekman 2003). Estos indicadores están diferenciados según el sujeto del apoyo, que va desde lo difuso hasta lo más específico. Lo que se busca, entonces, según las hipótesis propuestas, es establecer si el apoyo al Gobierno de turno por parte de los ciudadanos genera diferencias en el apoyo a la democracia medido en distintos niveles.

Las variables dependientes miden diferentes aspectos del apoyo ciudadano a la democracia. El apoyo intrínseco se evidencia en valores vinculados con la idea de democracia. Para ello se emplean las respuestas a tres preguntas de la EMV que se enfocan en valores fundamentales para una democracia liberal:5 una tiene que ver con la igualdad de los ciudadanos (en este caso, la igualdad de género); otra, con la vigencia de los derechos de las personas; y la tercera, con la realización de elecciones como mecanismo para escoger las autoridades. Si bien las tres preguntas forman parte de la batería que indaga sobre los rasgos esenciales para una democracia, develan valores que tienen las personas con respecto a la idea de democracia.

El apoyo al régimen democrático se mide por medio de una variable que hace referencia explícita a la democracia, independientemente de cómo la conceptualice la persona entrevistada. Con variaciones, la pregunta está presente tanto en la EMV como en el Barómetro de las Américas de Lapop y tiene que ver con un reconocimiento explícito de que la democracia es importante (EMV) o es la mejor (Lapop) forma de gobierno; esta es la medida de apoyo declarativo al régimen.

El nivel más concreto o específico está asociado con el desempeño de la democracia. El sujeto del apoyo ya no son los valores ni las instituciones, sino lo que produce la democracia para los ciudadanos. Esto es generalmente medido a través de la satisfacción que manifiestan tener las personas con el sistema político y la democracia (Canache, Mondak y Seligson 2001), y eso mismo es lo que se hace en este artículo.

La tabla 1 presenta las variables dependientes empleadas en el análisis, mientras sus estadísticas descriptivas se presentan en el anexo del artículo.

Tabla 1. Operacionalización de variables dependientes 

Fuente: elaboración propia con información de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas.

Variables independientes

La principal variable independiente empleada en los análisis es el apoyo al Gobierno de turno o, más precisamente, la cercanía que la persona manifiesta tener con el Gobierno del presidente actual. En el caso de la Encuesta Mundial de Valores la pregunta empleada mide la confianza de la persona en el Gobierno nacional, mientras en el caso del Barómetro de las Américas lo que se mide es la aprobación del trabajo del Gobierno nacional.6

Variables de control

La estrategia de análisis de este estudio prevé incluir como variables de control factores que posiblemente influencian tanto el apoyo al Gobierno de turno como el apoyo y satisfacción con la democracia. Cabe destacar tres variables primordiales: percepción de corrupción, percepción de inseguridad y evaluación de la economía nacional.

Primero, Canache y Allison (2005) sugieren la posibilidad de un efecto negativo de la percepción de la corrupción generalizada en el sentimiento hacia la democracia. Es más, los autores encuentran que la identificación de corrupción afecta negativamente la evaluación de la administración de las instituciones del Estado. La percepción de corrupción en el país se incluyó en el modelo a partir de la pregunta de la EMV que dice: “Ahora quisiera que me dijera sus opiniones sobre la corrupción. ¿Cuál es su opinión sobre la corrupción en ENT#091;paísENT#093; en una escala de 10 puntos, donde 1 significa ‘no hay corrupción en ENT#091;paísENT#093;’ y 10 significa ‘hay abundante corrupción en ENT#091;paísENT#093;’?”. La variable mantiene la escala original de la pregunta. En el análisis de los datos del Barómetro de las Américas se usa la nueva pregunta sobre generalización de la corrupción en el país, que indaga en torno a la proporción de políticos que el entrevistado cree que están involucrados en corrupción.

Segundo, el nivel de seguridad que sienten los individuos es uno de los determinantes significativos del apoyo y la satisfacción con la democracia (Fernández y Kuenzi 2010). La percepción de inseguridad fue incluida en los modelos por la variable que resulta de la pregunta en la EMV que dice: “¿Puede decirme cuán seguro se siente usted actualmente en el barrio en el que vive?”.

Por último, contemplamos la posibilidad de que la percepción del estado de la economía influya en la percepción del sistema político. Las personas que sienten que la economía mejora posiblemente estén más dispuestas a apoyar al sistema político (Schwarz-Blum 2008). Evidencia en tiempos de crisis económica muestra que los individuos experimentan niveles más bajos de satisfacción y apoyo a la democracia (Córdova y Seligson 2009). En los modelos de análisis que utilizan datos de la EMV, la variable incluida es medida por la pregunta: “¿En qué medida está usted satisfecho o insatisfecho con la situación económica de su hogar?”. Las respuestas se encuentran en una escala de 10 puntos, donde 1 significa “completamente insatisfecho” y 10, “completamente satisfecho”. La variable mantiene la escala original de la pregunta. Por su parte, en los análisis a partir del Barómetro de las Américas la pregunta utilizada es: “¿Considera usted que la situación económica del país es mejor, igual o peor que hace doce meses?”. Esta última medición se acerca más a la variable de interés, y existe una alta correlación entre la evaluación de la economía individual y la economía nacional (correlación de 0,5 en la base conjunta del Barómetro 2018-2019).

En los modelos de apoyo de nivel intermedio (apoyo declarativo al régimen) se incluyó también la variable de satisfacción con el funcionamiento del sistema político, en tanto sabemos que la percepción de desempeño afecta la preferencia por la democracia (Sarsfield y Echegaray 2005).

Además, se incluyeron como controles estadísticos las siguientes variables sociodemográficas:

  • Nivel socioeconómico, medido a través del ingreso familiar declarado por el entrevistado, según grupos de ingreso en la EMV y a través de quintiles de riqueza en el Barómetro de las Américas.

  • Tamaño de la localidad, que va desde comunidades rurales hasta ciudades principales y áreas metropolitanas del país.

  • Edad, en grupos.

  • Educación, con el mayor nivel educativo alcanzado por la persona.

  • Sexo, medido por una variable binaria con valor positivo si la persona es mujer.

  • Percepción de la situación económica de la familia del entrevistado.

Resultados

Las distintas fuentes de información comparativa que miden de manera periódica indicadores de apoyo a la democracia en América Latina muestran un declive en el apoyo que los ciudadanos están dispuestos a darle al régimen. Estos parecen cada vez más desilusionados con la democracia, más críticos sobre su funcionamiento y más insatisfechos con las diferencias que existen entre la conceptualización ideal de democracia y la que realmente existe en los hechos. Aunque estas tendencias parecieran señalar una fuerte interrelación entre los diferentes niveles del apoyo a la democracia, como se muestra en la tabla 2, las débiles correlaciones entre las variables que miden el apoyo a la democracia indican que cada nivel responde a diferentes dimensiones; esto confirma la relevancia actual del enfoque analítico de Easton (1965, 1975) .

Tabla 2. Matriz de correlaciones 

Fuente: elaboración propia con información de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas.

Empleando dos indicadores que son centrales para el análisis presentado en este artículo, los datos del Barómetro de las Américas de Lapop ilustran de manera muy clara esta pérdida de apoyo a la democracia. Uno de ellos mide el apoyo declarativo al régimen democrático por medio de una pregunta que indaga el nivel de convencimiento que tiene la persona de que la democracia es la mejor forma de gobierno, pese a sus posibles limitaciones. Esta es una variable que mide el apoyo en un nivel intermedio, en algún lugar entre el apoyo intrínseco por medio de valores y el apoyo específico, el cual tiene que ver con el funcionamiento de la democracia. Y es precisamente el desempeño del régimen lo que mide el segundo indicador, el que proviene de la pregunta sobre qué tan satisfecha está la persona con la forma en la que la democracia funciona en su país.

Los gráficos 1a y 1b muestran la evolución de estos dos últimos niveles a través de los promedios de apoyo a la democracia y de satisfacción con ella en la región andina, y en el resto de los países de América Latina, en el periodo comprendido entre 2004 y 2019.

En ambos casos encontramos un patrón similar: el apoyo a la democracia y la satisfacción con ella crecen hasta lograr sus niveles más altos alrededor del cambio de década, durante los años 2010 y 2012. Después de eso, el deterioro de ambas variables es muy claro y consistente a través del tiempo, hasta llegar a sus promedios históricamente más bajos en la última medición realizada entre 2018 y 2019. La región andina tiene una tendencia muy similar a la de toda América Latina (aunque en el caso del apoyo a la democracia la tendencia es menos clara); sin embargo, el promedio de la región andina se mantiene permanentemente por debajo del promedio de los otros países de América Latina y muestra de manera consistente promedios más bajos.

Cuando consideramos la evolución de los promedios para cada país, si bien se registran algunas diferencias temporales y en la pendiente de la curva, la misma tendencia puede evidenciarse en los cuatro países incluidos en este análisis. El gráfico siguiente presenta esta tendencia en cada país. (ver gráficos 2a, 2b, 2c y 2d)

Fuente: elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas

Gráficos 2a, 2b, 2c y 2d. Satisfacción promedio con la democracia y tendencia en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú 

Pero los promedios nacionales impiden ver las diferencias relevantes entre distintos grupos sociales de un país, incluyendo posibles tendencias diversas a través del tiempo. Eso es lo que se evidencia cuando se desagregan los datos de cada país según la posición política de la persona, en este caso, según su nivel de aprobación con respecto al trabajo que realiza el presidente. Los gráficos siguientes nos muestran cómo ha evolucionado la satisfacción con la democracia en los cuatro países incluidos en este análisis. (ver gráficos 3a, 3b, 3c y 3d.).

Fuente: elaboración propia con datos del Barómetro de las Américas

Gráficos 3a, 3b, 3c y 3d. Satisfacción promedio con la democracia en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú según aprobación del trabajo del presidente. Nota: Correlación de los promedios de satisfacción para quienes aprueban y desaprueban: Colombia: 0,54; Ecuador 0,55; Bolivia -0,12; Perú 0,3.  

Es evidente en los gráficos anteriores que las tendencias en el tiempo no son iguales para las personas críticas del trabajo del presidente en comparación con quienes no lo son. En el caso de Colombia, las tendencias son opuestas entre 2004 y 2006; en Ecuador lo son al menos entre 2008 y 2010. El caso de Bolivia es el que presenta tendencias divergentes de forma más clara: durante todo el periodo inicial de Evo Morales, entre 2006 y 2010, mientras que la satisfacción con la democracia crecía entre los partidarios del presidente, decrecía entre sus críticos, hasta llegar a una brecha muy amplia que se ha mantenido relativamente estable desde hace casi una década. El apoyo a la democracia también presenta diferencias importantes según el nivel de aprobación del trabajo del presidente, aunque las tendencias no son tan limpias como en el caso de la satisfacción con la democracia.

Los datos fueron analizados por medio de un conjunto de pruebas estadísticas multivariadas, con efectos fijos por país, aplicadas a cada una de las variables dependientes de manera separada, después de haber comprobado que los datos no pueden reducirse a variables latentes por medio de un análisis de componentes principales (cuyos resultados se incluyen en el anexo). Las pruebas multivariadas consisten en regresiones lineales en el caso de las variables con escalas de 5 o más puntos y regresiones logísticas ordinales (ordered logistic) para las variables que tienen escalas ordinales de 4 o menos puntos.7 Todos los análisis se realizaron empleando la información de la muestra para el cálculo de errores estándar e intervalos de confianza adecuados (robustos) (Kish y Frankel 1974; Rust 1985).

A continuación, se presentan los resultados del análisis para cada uno de los tres niveles de apoyo a la democracia: el intrínseco, el intermedio y el específico.

Apoyo intrínseco

Usando datos de la EMV, el análisis de las variables relacionadas con los valores de la democracia nos muestra que el apoyo al Gobierno de turno no tiene un efecto contundente sobre ellos. Los valores detrás de la democracia no dependen de la posición política de la persona en tres de los cuatro países estudiados. Si bien el análisis de efectos fijos por país de los datos de la base consolidada de los cuatro países muestra un efecto significativo de la preferencia política sobre el componente electoral de la democracia, cuando se hace un análisis por país este efecto se mantiene solamente en Ecuador (no existe en Perú ni en Colombia, y en Bolivia es solo marginalmente significativo). Es en Ecuador donde se registran efectos sobre las tres variables. En los otros tres países la igualdad y la vigencia de los derechos como componentes centrales de la democracia no están afectados por la preferencia política.8. (ver tabla 3).

Tabla 3. Resultados de regresión (coeficientes) de apoyo intrínseco (comprensión de que la democracia es: elecciones, derechos e igualdad) 

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores

Errores estándar en paréntesis

*** p<0,01, ** p0<,05, * p<0,1

En contrapartida, la percepción de generalización de la corrupción tiene un efecto negativo significativo en dos de las variables de apoyo intrínseco: la identificación de la igualdad y de las elecciones como características centrales de la democracia.

Los gráficos siguientes muestran la predicción de valores para cada una de las tres variables según el nivel de confianza en el Gobierno. Los valores de todas las otras variables se mantienen constantes en sus medias. (ver gráficos 4a, 4b y 4c).

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores

Gráficos 4a, 4b y 4c. Valores de las variables de apoyo intrínseco según confianza en el Gobierno, de acuerdo con predicciones del modelo estadístico 

Es evidente que los efectos independientes de la confianza en el Gobierno sobre estas variables de apoyo difuso son inexistentes o insignificantes en términos estadísticos o muy pequeños para ser considerados relevantes (como en el caso de la percepción de que las elecciones son parte de la democracia).

Apoyo intermedio (apoyo al régimen)

La disponibilidad de información para los niveles intermedio y específico de apoyo a la democracia permite analizar los datos tanto de la EMV como del Barómetro de las Américas de Lapop para el conjunto de los cuatro países y para cada uno de ellos de manera separada. A continuación, se presentan los resultados del análisis sobre la base consolidada con efectos fijos por país de los datos de ambas encuestas. (ver tabla 4).

Tabla 4. Resultados de regresión (coeficientes) para el apoyo al régimen democrático 

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas.

Errores estándar en paréntesis

*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1

Es relevante que en ambos casos se registra un efecto independiente estadísticamente significativo de la variable que mide el apoyo al Gobierno sobre este apoyo declarativo al régimen cuando se tiene en cuenta el conjunto de casos de la región. Al considerar los países de manera independiente se encuentran datos que matizan este hallazgo: mientras que la aprobación del presidente tiene un efecto significativo sobre el apoyo a la democracia medido por la pregunta del Barómetro de las Américas en todos los países, la confianza en el Gobierno tiene apenas un efecto marginal sobre la importancia de la democracia medida por la EMV.

La representación gráfica del efecto de la confianza o aprobación del Ejecutivo sobre el apoyo declarativo al régimen permite entender la magnitud del efecto que tiene la posición política de la persona sobre el nivel intermedio de legitimidad. Los gráficos 5a y 5b muestran los valores predichos por el modelo estadístico para satisfacción con la democracia, en el caso de Lapop, y satisfacción con el régimen político, en el caso de EMV, según distintos valores de aprobación o confianza en el Ejecutivo. Nuevamente, todas las otras variables se mantienen constantes en sus medias.

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas

Gráficos 5a y 5b. Valores de las variables de apoyo intermedio según confianza en el Gobierno, de acuerdo con predicciones del modelo estadístico 

Apoyo específico: satisfaccióntabla 5

Tabla 5.  Resultados de regresión (coeficientes) para la satisfacción con la democracia 

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas.

Errores estándar en paréntesis

*** p<0,01, ** p<0,05, * p<0,1

El nivel de apoyo más específico a la democracia, el que tiene que ver con el desempeño del régimen, depende de manera muy clara del nivel de apoyo al Gobierno de turno. Tanto la confianza en el Gobierno medida por la EMV como la aprobación del presidente medida por el Barómetro de las Américas tienen un efecto significativo sobre la satisfacción con la democracia. Esto sucede tanto cuando se considera los datos en una base conjunta como cuando se consideran los datos de cada país de manera independiente. La percepción de generalización de la corrupción y la evaluación de la situación económica de las familias también tienen un efecto significativo independiente sobre la satisfacción con la manera en la que la democracia funciona.

Los gráficos 6a y 6b muestran los valores de satisfacción con la democracia predichos por el modelo, según distintos niveles de confianza o aprobación del Ejecutivo.

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Mundial de Valores y el Barómetro de las Américas.

Gráfico 6a y 6b. Valores de las variables de apoyo específico según confianza en el Gobierno, de acuerdo con predicciones del modelo estadístico 

En contraste con lo que sucedía con las variables de apoyo difuso (en las que el efecto era nulo o marginal) y las de apoyo intermedio (donde el efecto era más tenue), la confianza y la aprobación del Ejecutivo tienen un efecto significativo muy grande sobre las variables de satisfacción con la democracia. En el caso de Lapop, el efecto se traduce en una diferencia de alrededor de 15 puntos porcentuales entre quienes aprueban al Ejecutivo y quienes son críticos de este. Y en el caso de los datos de la EMV para la región andina, la diferencia es de casi 30 puntos entre quienes confían mucho y quienes confían nada en el Gobierno (controlando por el efecto de todas las otras variables del modelo).

Discusión

Este trabajo ha encontrado diferencias importantes en la forma en la que distintos factores afectan la legitimidad de las instituciones democráticas en varios niveles. Si bien los resultados no son del todo consistentes, el nivel de apoyo al sistema más difuso, el de los valores, no depende de manera fundamental de la preferencia política de la persona ni de su percepción del desempeño de la política. Esto sustenta, al menos parcialmente, la hipótesis que se plantea en este trabajo y que se basa en el esquema teórico de comprensión del apoyo a la democracia en un continuo que va de lo difuso a lo específico: que la preferencia política podría afectar la valoración del desempeño, pero no las bases normativas de la democracia.

Existen diferencias en el efecto de algunas variables independientes sobre las variables de valores (igualdad, derechos y elecciones como componentes fundamentales de la democracia). Si bien estas variables no tienen una relación negativa entre ellas (las correlaciones son todas positivas y estadísticamente significativas), tampoco parece ser posible reducirlas en un solo componente de valores democráticos. La imposibilidad de reducir la data de estas tres variables en una variable latente sugiere que la construcción de los valores relacionados con la democracia no es lineal, sino que valores como la igualdad, la protección de los derechos o la centralidad de las elecciones tienen dinámicas independientes. Este hallazgo es relevante para tener en cuenta la complejidad del marco normativo detrás de la idea de la construcción de sociedades comprometidas con los valores de la democracia. Los hechos sucedidos en el marco de las últimas elecciones nacionales de Ecuador, Perú y Bolivia, donde las diferencias mínimas en los resultados electorales dieron pie a la desconfianza de las instituciones electorales, brindan luces para explicar los resultados encontrados en este estudio. Es posible que el apoyo a la democracia en sus niveles más abstractos se deba a la promesa de los beneficios que trae este sistema político: derechos y libertades. Sin embargo, al parecer existe un apoyo instrumentalizado a la centralidad de las elecciones en democracia. La participación de la ciudadanía a través del voto es relevante y deseada, siempre y cuando valide la opción que los individuos apoyan.

Por su parte, el nivel intermedio de apoyo a la democracia, el apoyo declarativo al régimen, en el que lo que está en juego son el reconocimiento de la importancia de la democracia y la confianza en sus instituciones, muestra más variabilidad relacionada con factores políticos, como la preferencia política, la percepción de corrupción o la satisfacción con el desempeño político. Pero los resultados de los análisis también varían entre la EMV y el Barómetro de las Américas, y surge así la posibilidad de que las dos preguntas estén midiendo elementos diferentes entre sí.9

En cambio, el nivel de apoyo más específico, el que tiene que ver con el desempeño del sistema político, sí muestra indicios de fragmentación relacionados con la posición política de la persona de manera muy clara en ambas encuestas y generalizada en todos los países. El indicador empleado permite ver una mayor sensibilidad a factores políticos, como la preferencia electoral o la percepción de corrupción. Pero también se ve influido por factores socioeconómicos, como el nivel educativo o la valoración de la situación económica. Si bien las diferencias entre ganadores y perdedores de una elección son en cierta medida previsibles, en el caso de la satisfacción con el sistema político en la región andina las diferencias son muy grandes y muchas veces siguen tendencias opuestas, como se ha mostrado en los gráficos 6a y 6b presentados más arriba.

Ahora bien, la preferencia política en los países andinos no puede considerarse solamente teniendo en cuenta el contenido programático de las ofertas partidarias, sino que tiende a gravitar en torno a la presencia de un actor polarizador (Álvaro Uribe, en Colombia, Rafael Correa, en Ecuador, y Evo Morales, en Bolivia, son ejemplos claros de este tipo de actor). La polarización política es parte de un estilo de gobierno populista, en el que las identidades políticas tienen un papel importante (en la línea de investigaciones recientes sobre el populismo en otros países de América Latina, ver Meléndez y Rovira Kaltwasser ENT#091;2017ENT#093;). Los líderes con un estilo de hacer política personalista generan no solo apoyo, sino también rechazo de los sectores que no las aprueban. En ese sentido, los promedios más altos en el apoyo a la democracia entre los simpatizantes del Gobierno no necesariamente reflejan una vocación democrática más alta entre quienes simpatizan con el presidente en relación con el resto de la población. Es más, la literatura muestra la existencia de un patrón que combina mayor apoyo declarativo a la democracia con mayor aceptación de restricciones en el accountability y el control cruzado entre instituciones entre los seguidores del Gobierno, en concordancia con la teoría del agente-principal (Singer 2018). Futuras investigaciones deberán develar el mecanismo por el cual sucede este fenómeno. Por un lado, los liderazgos carismáticos y personalísticos de la región andina podrían sugerir que existe un razonamiento motivado por el vínculo afectivo establecido con quien ocupa la silla presidencial (Donovan et al. 2020). Sin embargo, la relación estadísticamente significativa encontrada en este trabajo entre la evaluación de la economía y el apoyo a la democracia en sus niveles más específicos podría ser señal de que los ciudadanos condicionan el apoyo a sus líderes en función de los beneficios recibidos por parte del Gobierno (Berlemann, Enkelmann y Kuhlenkasper 2015).10

En lo que se refiere a la pregunta sobre la existencia de legitimidades fragmentadas, solo el caso de Ecuador muestra una diferencia relevante entre los valores relacionados con la democracia según la cercanía de la persona con el presidente. Mientras que las diferencias en la satisfacción son omnipresentes, las diferencias en el nivel intermedio del apoyo son más matizadas; y las diferencias en los valores solo son evidentes en el caso de Ecuador.

En su conjunto, estos hallazgos son consistentes con la idea de los ciudadanos críticos planteada como marco de interpretación del vínculo de los ciudadanos con las instituciones democráticas en democracias más antiguas que las latinoamericanas y más estables que las de los países andinos (Norris 1999b). La idea es que los ciudadanos pueden estar descontentos con la democracia y con el funcionamiento de sus instituciones, pero eso no necesariamente implica que abandonen las convicciones que hacen posible la democracia y que están asentadas en el plano más profundo de sus valores. Estudios previos han encontrado evidencia que sustenta esta teoría en otros países de América Latina, como Chile (Carlin 2010) y México (Monsiváis-Carrillo 2018), y este trabajo muestra su fortaleza explicativa también para el caso de la región andina. El hecho de que las diferencias relacionadas con factores políticos se evidencien en los niveles más específicos del apoyo a la democracia, pero no en los más difusos, puede estar indicando que la insatisfacción y el sentimiento crítico de los ciudadanos tiene que ver con los liderazgos específicos y no con las bases normativas de la democracia. En sistemas políticos presidencialistas como los latinoamericanos y fuertemente marcados por los liderazgos individuales, como los de la región andina, tiene sentido incorporar la variable de la aprobación presidencial en la ecuación de la ciudadanía crítica.

Conclusión

Los análisis realizados y presentados en este trabajo permiten afinar el conocimiento disponible sobre el apoyo a la democracia, mediante el caso específico de estos cuatro países de la región andina y la identificación de los factores asociados con el apoyo en distintos niveles. Esta información es relevante para otros países de América Latina y, en general, para democracias relativamente jóvenes, en tanto aclara qué tipos de desafíos enfrenta la democracia cuando hay unos ciudadanos cada vez más visiblemente críticos con su funcionamiento y menos entusiasmados con sus valores.

En términos teóricos los hallazgos confirman la multidimensionalidad del apoyo ciudadano a la democracia, al mismo tiempo que muestran indicadores que dependen de distintas explicaciones, según el nivel de apoyo. La información analizada confirma que la relación de los ciudadanos con la democracia tiene, empíricamente y no solo en la teoría, más de un nivel. Los sujetos que reciben este apoyo ciudadano son diferentes y el esquema propuesto hace más de medio siglo por Easton (1965) para clasificarlos todavía se muestra pertinente. Este hallazgo es relevante en tanto sustenta el supuesto de la existencia de dinámicas comunes a distintas sociedades en relación con las instituciones estatales, y en particular con la democracia, el cual es a menudo cuestionado por posiciones que enfatizan la particularidad de los procesos políticos.

Referencias

Anderson, Christopher J., André Blais, Shaun Bowler, Todd Donovan y Ola Listhaug. 2005. Losers’ Consent: Elections and Democratic Legitimacy. Nueva York: Oxford University Press. [ Links ]

Berlemann, Michael, Sören Enkelmann y Torben Kuhlenkasper. 2015. “Unraveling the Relationship between Presidential Approval and the Economy: A Multidimensional Semiparametric Approach”. Journal of Applied Econometrics 30 (2): 468-486. https://EconPapers.repec.org/RePEc:wly:japmet:v:30:y:2015:i:3:p:468-486Links ]

Blais André y François Gélineau. 2007. “Winning, Losing and Satisfaction with Democracy”.Political Studies 55(2):425-441. DOI: 10.1111/j.1467-9248.2007.00659.x [ Links ]

Blais, André, Alexandre Morin-Chassé y Shane P. Singh. 2017. “Election Outcomes, Legislative Representation, and Satisfaction with Democracy”. Party Politics23 (2): 85-95. https://doi.org/10.1177/1354068815583200Links ]

Booth, John y Mitchell A. Seligson. 2009. The Legitimacy Puzzle in Latin America: Democracy and Political Support in Eight Nations. Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

Bratton, Michael y Robert Mattes. 2001. “Support for Democracy in Africa: Intrinsic or Instrumental?”. British Journal of Political Science 31 (3): 447-474. https://doi.org/DOI: 10.1017/S0007123401000175Links ]

Calderón, Fernando y Daniel Moreno. 2013. “Carisma, sociedad y política: los líderes del neodesarrollismo”. En América Latina. ¿Del neoliberalismo al neodesarrollismo?, editado por Antonio Araníbar Arze y Benjamín Rodríguez, 361-397. Buenos Aires: Siglo XXI. [ Links ]

Canache, Damarys y Mitchell A. Allison. 2005. “Perceptions of Political Corruption in Latin American Democracies”. Latin American Politics and Society 47 (3): 91-111. DOI: 10.1111/j.1548-2456.2005.tb00320.x [ Links ]

Canache, Damarys, Jeffery J. Mondak y Mitchell A. Seligson. 2001. “Meaning and Measurement in Cross-National Research on Satisfaction with Democracy”. Public Opinion Quarterly 65 (4): 506-528. https://doi.org/10.1086/323576Links ]

Carlin, Ryan. 2006. “The Socioeconomic Roots of Support for Democracy and the Quality in Latin America”. Revista de Ciencia Política 26 (1): 48-66. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2006000100003Links ]

Carlin, Ryan. 2010. “Distrusting Democrats and Political Participation in New Democracies: Lessons from Chile”. Political Research Quarterly 64 (3): 668-687. https://doi.org/10.1177/1065912910370692Links ]

Carlin, Ryan, Gregory J. Love y Matthew M. Singer. 2014. “A Decade of Democratic Legitimacy in the Americas”. 2014. En The Political Culture of Democracy in the Americas, 2014: Democratic Governance across 10 Years of the AmericasBarometer, editado por Elizabeth J. Zechmeister, 193-226. Nashville, TN: Latin American Public Opinion Project and USAID. [ Links ]

Córdova, Abby y Mitchell A. Seligson. 2009. “Economic Crisis and Democracy in Latin America”. PS: Political Science & Politics 42 (4): 673-678. https://doi.org/10.1017/S1049096509990114Links ]

Dahlberg, Stefan y Jonas Linde. 2016. “Losing Happily? The Mitigating Effect of Democracy and Quality of Government on the Winner-Loser Gap in Political Support”. International Journal of Public Administration 39 (9): 652-664. DOI: 10.1080/01900692.2016.1177831 [ Links ]

Dalton, Russell J. 1999. “Political Support in Advanced Industrial Democracies”. En Critical Citizens: Global Confidence in Democratic Government, editado por Pippa Norris, 57-77. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Dalton, Russell J. 2004. Democratic Challenges, Democratic Choices: The Erosion of Political Support in Advanced Industrial Democracies. Nueva York: Oxford University Press . [ Links ]

Dalton, Russell J. 2006. Citizen Politics. Public Opinion and Political Parties in Advanced Industrial Democracies. Washington: Sage; Congressional Quarterly Press Press. [ Links ]

Degregori, Carlos Iván. 1998. “Movimientos étnicos, democracia y nación en Perú y Bolivia”. En La construcción de la nación y la representación ciudadana en México, Guatemala, Perú y Bolivia, editado por Claudia Dary, 159-226. Guatemala: Flacso. [ Links ]

Diamond, Larry. 1999. Developing Democracy: Toward Consolidation. Baltimore: Johns Hopkins University Press. [ Links ]

Donovan, Kathleen, Paul M. Kellstedt, Ellen M. Key y Matthew J. Lebo. 2020. “Motivated Reasoning, Public Opinion, and Presidential Approval”. Political Behavior 42 (4): 1201-1221. https://doi.org/10.1007/s11109-019-09539-8Links ]

Easton, David. 1965. A Systems Analysis of Political Life. Nueva York: Willey. [ Links ]

Easton, David. 1975. “A Reassessment of the Concept of Political Support”. British Journal of Political Science 5: 435-457. https://doi.org/10.1017/S0007123400008309Links ]

Fernández, Kenneth E. y Michele Kuenzi. 2010. “Crime and Support for Democracy in Africa and Latin America”. Political Studies 58 (3): 450-471. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.2009.00802.xLinks ]

Finkel, Steven E., Edward N. Muller y Mitchell A. Seligson. 1989. “Economic Crisis, Incumbent Performance and Regime Support. A Comparison of Longitudinal Data from West Germany and Costa Rica”. British Journal of Political Science 19: 329-351. https://doi.org/10.1017/S0007123400005512Links ]

Freedom House. 2019. Freedom in the World 2019. Washington D. C.; Nueva York: Freedon House. https://freedomhouse.org/sites/default/files/Feb2019_FH_FITW_2019_Report_ForWeb-compressed.pdfLinks ]

Fuchs, Dieter. 2007. “The Political Culture Paradigm”. En The Oxford Handbook of Political Behavior, editado por Russell Dalton y Hans-Dieter Klingeman, 161-184. Oxford: Oxford University Press. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199270125.001.0001 [ Links ]

Fuchs, Dieter y Edeltraud Roller. 2006. “Learned Democracy? Support of Democracy in Central and Eastern Europe”. International Journal of Sociology 36 (3): 70-96. https://doi.org/10.2753/IJS0020-7659360303Links ]

Inglehart, Ronald F. 1988. “The Renaissance of Political Culture”. American Political Science Review 82 (4): 1203-1230. https://doi.org/10.2307/1961756Links ]

Inglehart, Ronald F. 2003. “How Solid Is Mass Support for Democracy-And How Can We Measure It?”. PS: Political Science & Politics 36 (1): 51-57. https://doi.org/DOI: 10.1017/S1049096503001689Links ]

Inglehart, Ronald F. y Christian Welzel. 2003. “Political Culture and Democracy: Analyzing Crosslevel Linkages”. Comparative Politics 36 (1): 61-79. https://doi.org/10.2307/4150160Links ]

Inglehart, Ronald F. yChristian Welzel . 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy. Nueva York: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511790881Links ]

Kish, Leslie y Martin R. Frankel. 1974. “Inference from Complex Samples”. The Journal of the Royal Statistical Society 36 (1): 1-37. https://doi.org/10.1111/j.2517-6161.1974.tb00981.xLinks ]

Linde, Jonas y Joakim Ekman. 2003. “Satisfaction with Democracy: A Note on a Frequently Used Indicator in Comparative Politics”. European Journal of Political Research 42 (3): 391-408. https://doi.org/10.1111/1475-6765.00089Links ]

Linz, Juan y Alfred Stepan. 1996. Problems of Democratic Transition and Consolidation. Baltimore: Johns Hopkins University Press . [ Links ]

Lipset, Seymour M. 1959. “Some Social Requisites of Democracy: Economic Development and Political Legitimacy”. American Political Science Review 53 (1): 69-105. https://doi.org/10.2307/1951731Links ]

Mainwaring, Scott y Aníbal S. Pérez Liñan. 2013. Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival, and Fall. Nueva York: Cambridge University Press . [ Links ]

Maldonado, Arturo y Mitchell A. Seligson. 2014. “Electoral Trust in Latin America”. En Advancing Electoral Integrity, editado por Pippa Norris, Richard W. Frank y Ferran Martinez i Coma, 229-245. Nueva York: Oxford University Press . [ Links ]

Meléndez, Carlos y Cristóbal Rovira Kaltwasser. 2019. “Political Identities: The Missing Link in the Study of Populism”. Party Politics 25 (4): 520-533. https://doi.org/10.1177/1354068817741287Links ]

Mishler, William y Richard Rose. 2001. “Political Support for Incomplete Democracies: Realist vs. Idealist Theories and Measures”. International Political Science Review 22 (4): 303-320. [ Links ]

Monsiváis-Carrillo, Alejandro. 2018. “El apoyo a la democracia en México. El deseo crítico de una democracia liberal?”. Política y Gobierno 25: 263-300. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-20372018000 200263&nrm=isoLinks ]

Monsiváis-Carrillo, Alejandro. 2022. “Permissive Winners? The Quality of Democracy and the Winner-Loser Gap in the Perception of Freedoms”. Political Studies 70 (1): 173-194. https://doi.org/10.1177/0032321720952230Links ]

Moreno Morales, Daniel. 2021. “The Curse Among Citizens: Corruption, Democracy and Citizen Participation in the Andean Region”. En Andean States and the Resource Curse: Institutional Change in Extractive Economies, editado por Bettina Schorr y Gerardo Damonte, 122-140. Londres: Taylor and Francis. [ Links ]

Muller, Edward N. y Mitchell A. Seligson. 1994. “Civic Culture and Democracy. The Question of Causal Relationships”. American Political Science Review 88 (3): 635-652. https://doi.org/10.2307/2944800Links ]

Norris, Pippa, ed. 1999a. Critical Citizens: Global Support for Democratic Governance. Nueva York: Oxford University Press . [ Links ]

Norris, Pippa. 1999b. “Introduction: The Growth of Critical Citizens?”. En Critical Citizens: Global Support for Democratic Governance, editado porPippa Norris , 1-27. New York: Oxford University Press. [ Links ]

Pew Research Center. 2019. “Many Across the Globe Are Dissatisfied with How Democracy Is Working”. https://www.pewresearch.org/global/2019/04/29/many-across-the-globe-are-dissatisfied-with-how-democracy-is-working/Links ]

Przeworski, Adam, R. Michael Álvarez, Michael E. Álvarez, José Antonio Cheibub, Fernando Limongi y Fernando Papaterra Limongi Neto. 2000. Democracy and Development: Political Institutions and Well-Being in the World, 1950-1990. Nueva York: Cambridge University Press . [ Links ]

Rust, Keith. 1985. “Variance Estimation for Complex Estimators in Sample Surveys”. Journal of Official Statistics 1 (4): 381-397. [ Links ]

Sarsfield, Rodolfo y Fabián Echegaray. 2005. “Opening the Black Box: How Satisfaction with Democracy and Its Perceived Efficacy Affect Regime Preference in Latin America”. International Journal of Public Opinion Research 18 (2): 153-173. https://doi.org/10.1093/ijpor/edh088Links ]

Schedler, Andreas y Rodolfo Sarsfield. 2007. “Democrats with Adjectives: Linking Direct and Indirect Measures of Democratic Support”. European Journal of Political Research 46 (5): 637-659. https://doi.org/10.1111/j.1475-6765.2007.00708.xLinks ]

Schwarz-Blum, Vivian. 2008. “Economic Performance and Support for the System: Economic Challenges for Latin American Democracies”. En Challenges to Democracy in Latin America and the Caribbean: Evidence from the AmericasBarometer 2006, compilado por Mitchell A. Seligson, 73-88. Nashville, TN: Lapop; AmericasBarometer; Vanderbilt University. [ Links ]

Seligson, Mitchell A. 2002a. “The Impact of Corruption on Regime Legitimacy: A Comparative Study of Four Latin American Countries”. Journal of Politics 64: 408-433. https://doi.org/10.1111/1468-2508.00132Links ]

Seligson, Mitchell A. 2002b. “The Renaissance of Political Culture or the Renaissance of the Ecological Fallacy?”. Comparative Politics 34 (3): 237-292. https://doi.org/10.2307/4146954Links ]

Singer, Matthew M. 2018. “Delegating Away Democracy: How Good Representation and Policy Successes Can Undermine Democratic Legitimacy”. Comparative Political Studies 51 (13): 1754-1788. https://doi.org/10.1177/0010414018784054Links ]

Zechmeister, Elizabeth J. y Noam Lupu, eds. 2019. Pulse of Democracy. Nashville, TN: Lapop. https://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2018/2018-19_AmericasBarometer_Regional_Report_10.13.19.pdfLinks ]

1Las publicaciones recientes de entidades como Freedom House revelan un retroceso en la calidad de las democracias en el mundo (Freedom House 2019), mientras el Pew Research Center muestra que el apoyo ciudadano a la democracia tiene una tendencia decreciente a nivel global (Pew Research Center 2019).

2Los gráficos 1a y 1b muestran que la región andina, sobre todo en 2019, experimentó un deterioro más marcado en comparación con los demás países latinoamericanos en relación con el apoyo y la satisfacción con la democracia.

3El trabajo de Booth y Seligson (2009) presenta una discusión amplia del concepto de legitimidad en relación con el apoyo al sistema político y lo aplica en distintos casos nacionales en América Latina.

4La vigencia de la comunidad nacional y de su Estado han sido foco de atención de las ciencias sociales latinoamericanas durante el siglo XX, particularmente en países con alta diversidad social y escasa integración, como Bolivia (ver por ejemplo Degregori ENT#091;1998ENT#093;). Si bien no puede asumirse que sea un tema resuelto de manera definitiva, las tensiones contemporáneas no pasan por el cuestionamiento al Estado nación, sino por los procesos políticos y sociales que se dan en su interior.

5Es claro que la comprensión de la democracia no es homogénea y que puede variar significativamente entre las personas, incluso entre quienes son parte de una misma comunidad política (Schedler y Sarsfield 2007). Esta diversidad de opiniones es relevante cuando se busca construir los sentidos y significados que tiene la democracia para la gente, pero pierde importancia cuando se ha asumido de antemano que existen ciertos valores que son parte del núcleo de la democracia.

6Es evidente que estas dos variables no son idénticas. Mientras que una mide confianza, otra mide aprobación, y cada una de ellas no existe en el cuestionario de la otra encuesta. Pese a las diferencias obvias, ambas miden la relación que tiene la persona con el Gobierno nacional que está encarado por una persona específica; dado el fuerte presidencialismo de los países latinoamericanos, y particularmente de estos casos (con la posible excepción de Perú), y dado el marcado personalismo de las gestiones gubernamentales, parece claro que ambas medidas capturan al menos en parte esta relación con el Gobierno nacional. Para verificar la robustez de los análisis efectuados en este trabajo, usando datos del Barómetro de las Américas, se recrearon utilizando la variable “votó por el actual presidente” como variable independiente. Como se muestra en los anexos, los resultados no difieren de los presentados a continuación.

7Los análisis fueron replicados usando modelos alternativos, con distintos indicadores para las variables independientes. Se probaron en estos modelos diferentes variables para el apoyo al Gobierno, y se emplearon voto declarado en la última elección y aprobación del trabajo del presidente como alternativas, sin diferencias relevantes en los resultados obtenidos con relación a los que se presentan aquí.

8Los anexos de este trabajo incluyen los resultados desagregados para cada uno de los países, los cuales no se presentan en la tabla principal por motivos de espacio y para mantener el análisis de la región andina como una unidad.

9Es posible que la pregunta incluida en la EMV, al indagar directamente por la importancia que la persona le confiere a la democracia, se acerque más al valor intrínseco de esta. Por su parte, la pregunta del Barómetro, que alude a los posibles problemas de la democracia, mide la percepción sobre el funcionamiento de la democracia como sistema y está más cerca del apoyo específico en la escala propuesta en este artículo.

10Si este fuera el caso, sería posible identificar un efecto significativo positivo en la interacción de las variables de evaluación económica y la aprobación del trabajo del presidente.

CÓMO CITAR: Moreno, Daniel y Daniela Osorio Michel. 2022. “¿Legitimidades fragmentadas? Apoyo a la democracia en la región andina”. Colombia Internacional 110: 51-88 https://doi.org/10.7440/colombiaint110.2022.03

11Errores estándar en paréntesis; *** p < 0,01, ** p < 0,05, * p < 0,1.

ANEXOS

Análisis de componentes principales

Fuente. Elaboracion propia.

Fuente. Elaboracion propia.

Regresiones por país: variables dependientes Apoyo intrínseco (elecciones)

Fuente. Elaboracion propia.

Apoyo intrínseco (igualdad)

Fuente. Elaboracion propia.

Apoyo intrínseco (derechos)

Fuente. Elaboracion propia.

Apoyo intermedio (apoyo al régimen) EMV

Fuente. Elaboracion propia.

Lapop

Fuente. Elaboracion propia.

Apoyo específico (satisfacción) EMV

Fuente. Elaboracion propia.

Lapop

Fuente. Elaboracion propia.

Robustez

Fuente. Elaboracion propia.

Recibido: 02 de Julio de 2021; Aprobado: 15 de Noviembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons