SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue114Dilemmas regarding the vitality of the Centro Democrático (CD) political party, 2013-2020Nodes, centrality, and legislative success in Mexico: political networks in the Chamber of Deputies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Internacional

Print version ISSN 0121-5612

colomb.int.  no.114 Bogotá Apr./June 2023  Epub May 03, 2023

https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.05 

Tema libre

Cuando los think tanks entran en campaña: el caso de Chile*

When Think Tanks Enter the Campaign Trail: The Case of Chile

Quando os think tanks entram em campanha: o caso do Chile

Mikel Barreda** 

Leticia M. Ruiz Rodríguez*** 

Gema Sánchez Medero**** 

** es doctor en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Deusto (Bilbao). Profesor agregado de Ciencia Política de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), (España). Director del Grado de Relaciones Internacionales de la UOC. Sus principales líneas de investigación actuales versan sobre calidad democrática, rendición de cuentas, sistemas de partidos, grupos de reflexión y procesos de representación política, con particular atención a la realidad latinoamericana. Últimas publicaciones: “Think tanks y partidos políticos: relevancia estratégica en América Latina” (en coautoría), DP. Revista de Internet, Derecho y Política 36: 1-16, 2022, https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.400673; y “Polarización ideológica y satisfacción con la democracia en América Latina: un vínculo polémico” (en coautoría), Revista del CLAD Revista Reforma y Democracia 78: 5-28, 2020. mbarreda@uoc.edu https://orcid.org/0000-0002-3314-0144

***es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Tiene una Maestría en Ciencia Política de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill y otra en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca; además es socióloga de esta última universidad. Desde el año 2010 es profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), (España). Sus investigaciones se enfocan en los partidos políticos y en las élites parlamentarias, con especial atención al caso latinoamericano y a cuestiones relacionadas con la estructuración programática, la representación y los vínculos entre electores y partidos. Últimas publicaciones: “La relación entre el Gobierno y el Congreso de los Diputados en España (1989-2019)” (en coautoría), Revista Española de Derecho Constitucional 124: 107-139, 2022, https://doi.org/10.18042/cepc/redc.124.04; y “Think tanks y partidos políticos: relevancia estratégica en América Latina” (en coautoría), DP. Revista de Internet, Derecho y Política 36: 1-16, 2022, https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.400673. leticiamaria.ruiz@cps.ucm.es https://orcid.org/0000-0002-3279-3549

****es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Gobierno y Administración Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, con especialidad en Administración Pública, por la misma institución. Profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en los partidos políticos, las instituciones políticas y la transparencia. Últimas publicaciones: “Transparencia de los partidos políticos en España y e-accesibilidad de las personas con discapacidad” (en coautoría), Revista del CLAD Reforma y Democracia 82: 171-210, 2022; y “Representación descriptiva en la Asamblea de la Comunidad de Madrid (1983-2019)” (en coautoría), Estudios Feministas 30 (1): e75690, 2022, https://doi.org/10.1590/1806-9584-2022v30n175690. gsmedero@cps.ucm.es https://orcid.org/0000-0002-9561-6558


RESUMEN

Objetivo/contexto:

El trabajo se ocupa de la contribución de los think tanks (TT) al debate de ideas y a su relación con el entorno. En concreto, se analizan las variaciones que introduce la campaña electoral en las posiciones políticas de los TT, así como el papel de la ideología y de la vinculación a los partidos como posibles determinantes.

Metodología:

Se hace un seguimiento del contenido de las páginas web de diez TT antes y durante la campaña electoral de las elecciones presidenciales de 2021 en Chile, donde existen numerosos TT que se han convertido en protagonistas. Para cada TT se analiza su atención a los temas sociopolíticos y se registra la tendencia de sus posiciones.

Conclusiones:

El análisis muestra que los TT adaptan su agenda comunicativa a la campaña electoral y que su ideología es una variable clave en esta estrategia.

Originalidad:

Se aporta evidencia sobre la entrada de los TT en las campañas electorales con diferencias entre conservadores y progresistas.

PALABRAS CLAVE: Think tanks; partidos políticos; posiciones políticas; América Latina; ideología

ABSTRACT

Objective/context:

The paper examines the contribution of think tanks (TTs) to debating ideas and their relationship with the environment. Specifically, it analyzes the variations introduced by the electoral campaign in the political positions of TTs and the role of ideology and party affiliation as possible determinants.

Methodology:

The content of the web pages of ten TTs is monitored before and during the electoral campaign for the 2021 presidential elections in Chile, where numerous TTs have become protagonists. For each TT, attention to socio-political issues is analyzed, and the trend of their positions is recorded.

Conclusions:

The analysis shows that TTs adapt their communicative agenda to the electoral campaign and that their ideology is a principal variable in this strategy.

Originality:

Evidence is provided on the entry of TTs in electoral campaigns with differences between conservatives and progressives.

KEYWORDS: ideology; Latin America; political parties; political positions; think tanks.

RESUMO

Objetivo/contexto:

Este trabalho se trata da contribuição dos think tanks (TT) para o debate de ideias e para sua relação com o ambiente. Em concreto, são analisadas as variações que a campanha eleitoral introduz nas posições políticas dos TT, bem como o papel da ideologia e da vinculação aos partidos como possíveis determinantes.

Metodologia:

É feito um seguimento do conteúdo das páginas web de dez TT antes da campanha eleitoral das eleições presidenciais de 2021 no Chile e durante esta, onde existem inúmeros TT que se tornaram protagonistas. Para cada TT, é analisada sua atenção aos temas sociopolíticos e é registrada a tendência de suas posições.

Conclusões:

A análise mostra que os TT adaptam sua agenda comunicacional à campanha eleitoral e que sua ideologia é uma variável-chave nessa estratégia.

Originalidade:

Contribui-se com evidência sobre a entrada dos TT nas campanhas eleitorais com diferenças entre conservadores e progressistas.

PALAVRAS-CHAVE: think tanks; partidos políticos; posições políticas; América Latina; ideologia

Introducción

En los últimos años, los think tanks (TT) han pasado a ocupar un lugar destacado en los debates sobre propuestas políticas en América Latina. Además, muchos partidos políticos han tejido vínculos con TT que les ayudan a perfilar de forma más consistente sus posiciones y opciones de políticas públicas. Pese a su relevancia, la aportación de los TT al debate político y al programa de los partidos no ha recibido una atención suficiente (Garcé y Uña 2010; Mendizábal y Sample 2009). De manera que son muchos los interrogantes existentes sobre la relación entre TT y los partidos, y sobre los factores que afectan a su colaboración. Uno de los aspectos más estudiados ha sido la incidencia del sistema de partidos, especialmente su grado de institucionalización (Echt 2020).

En este contexto, nuestro trabajo realiza una contribución al estudio de las relaciones entre TT y partidos, centrando la atención en las variaciones que introduce la campaña electoral en las posiciones y políticas que defienden los TT. En los periodos electorales es habitual que los partidos hagan un esfuerzo de discusión y difusión de las ideas y las políticas. Por ello se esperaría que los TT que abordan asuntos relacionados con la agenda política, especialmente los vinculados a partidos, vean afectados sus lineamientos políticos en periodo electoral. Específicamente se analizará si la atención a los temas sociopolíticos por parte de los TT, así como el carácter de sus posiciones, experimenta variaciones en función de la naturaleza del TT y del entorno electoral.

Para llevar a cabo este análisis se ha elegido el caso chileno donde numerosos TT son protagonistas, junto con los partidos políticos, de la batalla por las ideas. Gárate (2008) señalaba que la proyección de los TT en el Chile posautoritario empezó en el ámbito de la izquierda para luego extenderse y profesionalizarse entre los TT conservadores. De forma más reciente, Luna y Rovira Kaltawasser (2022) apuntaban que la derecha chilena ha crecido gracias a la intensa labor de una derecha no electoral conformada por organizaciones y TT cuyo trabajo habría conseguido instalar una línea de pensamiento. Así las cosas, en nuestro estudio se hace un seguimiento de las posiciones programáticas de diez TT antes y durante las elecciones presidenciales de 2021. Estos comicios, que discurrieron en un clima de polarización y discusión de ideas, dieron la victoria en segunda vuelta a Gabriel Boric al frente de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad.

En el primer apartado se reflexiona sobre la contribución de los TT al debate político y su colaboración con los partidos políticos, y se señalan algunos aspectos determinantes de esta tarea. En el segundo se realiza una consideración de los TT en el caso chileno, así como de las elecciones de 2021 como contexto geográfico y temporal del trabajo. El tercero detalla la metodología aplicada. El cuarto analiza el posicionamiento de los TT ante distintos temas sociales y políticos, así como las posibles alteraciones de su agenda comunicativa durante la campaña electoral en las pasadas elecciones presidenciales de Chile. Finalmente, en el apartado de conclusiones se alude a la relación entre los TT, los partidos y el entorno en el que operan.

1. Think tanks y su contribución al debate político

El debate político ha estado tradicionalmente articulado por los partidos políticos que se han encargado de la agregación de intereses sociales. La elaboración y comunicación de sus programas de gobierno en la campaña electoral son actividades derivadas de esta función. Sin embargo, el desempeño de los partidos en esta materia es deficitario (Linz 2002). En América Latina este diagnóstico cobra especial interés, puesto que la inconsistencia ideológica y el predominio de las dinámicas clientelares frente a las programáticas son rasgos habituales en los partidos electoralmente exitosos (Otero y Ruiz 2022).

Actualmente, los TT contribuyen de forma indiscutible al debate y a la generación de opinión pública, enmarcan ideas, proporcionan alternativas de políticas públicas e incluso moldean decisiones (McGann, Viden y Rafferty 2014; Selee 2013). Los TT se pueden definir como organizaciones de carácter permanente que reivindican su autonomía respecto del Gobierno y que movilizan investigación para influir en las políticas públicas (Kelstrup 2016), ya sea mediante su injerencia en el gran público, en los partidos o en los policy makers.

En este escenario, tanto los partidos como los grupos de interés han valorado la legitimación intelectual que los TT les proporcionan. De ahí que se haya producido una capitalización del trabajo de estos por parte de los partidos, especialmente de aquellos TT con idearios afines. Progresivamente, muchos TT se han convertido en organizaciones colaterales a los partidos que, junto con otras como movimientos sociales o asociaciones, les ayudan a que mejoren su capacidad de agregación y de fidelización de electores (Poguntke 2006). Fruto de esta vinculación con los intereses de un partido, estos TT han sido calificados como afiliados, internos o partidarios (Echt 2020).

En el debate político también participan TT sin una filiación partidista, como los académicos o los internacionales. Ambos han proliferado en las últimas décadas (McGann y Whelan 2020) y promueven la investigación, a la vez que poseen un lineamiento político defendido con estrategias concretas.1 Junto a estos también existen agrupaciones de TT que operan en red y que en América Latina han tenido un gran desarrollo. Por ejemplo, hay al menos tres redes en la región que agrupan el pensamiento neoliberal: Atlas, la Red Liberal para América Latina y la Fundación Interna.

Desde una óptica pluralista, los TT actúan en un mercado intelectual abierto a la participación de todos (Dahl 1989). Además, un debate público abierto contribuye a la calidad de las decisiones políticas que se adoptan, por lo que los TT son instrumentos poderosos para la racionalización del proceso político (Krastev 2001, 19). Ahora bien, la aparente complementariedad entre TT y partidos, así como su contribución al debate político, no es siempre aplaudida (Misztal 2012). Esta visión amable es cuestionada por las perspectivas elitistas que sitúan a los TT como catalizadores de los intereses de la élite (Domhoff y Dye 1987), lo que los aleja de los intereses generales. También es revisada por quienes subrayan la amenaza de que instituciones sin legitimidad democrática tengan influencia creciente en la sociedad y en los procesos de toma de decisión (Giepen 2008). Por su parte, los enfoques más cercanos al marxismo apuntan al peligro de la hegemonía ideológica de los TT (Stone 1996). Al respecto, en el siguiente apartado se hace un mapa de los TT chilenos donde las diferencias sobre su orientación ideológica nos sitúan en un modelo ideológicamente diverso.

Al igual que sucede con los partidos políticos, la trayectoria de los TT está condicionada por variables relativas a su naturaleza y al entorno en el que operan. En relación con lo primero, dos de las variables para caracterizar los TT son la ideología y su grado de independencia. En particular, se ha estudiado de forma más frecuente el papel de los TT de derecha (Alenda, Gartenlaub-González y Fischer 2020) y, en menor medida, la vinculación o independencia partidista (McGann y Weaver 2009). En cuanto al entorno, se ha mostrado que los recursos que manejen los TT condicionan su grado de autonomía con respecto a los partidos políticos (Baier y Bakvis 2010; Kelstrup 2016; Ponsa 2015). En nuestro trabajo veremos el efecto de dos variables relativas a los TT (orientación ideológica y autonomía con respecto a los partidos) y de una variable del entorno, que es el efecto de la campaña electoral en la elección de los temas y en el posicionamiento ante ellos por parte de los TT. Es previsible que, como ocurre en los partidos, estas variables incidan en la aportación al debate de las ideas que hacen los TT. No obstante, la relación de estos con el entorno ha sido menos estudiada frente a una literatura centrada en su influencia sobre las políticas públicas y la gobernanza (Stone 2004).

Nuestra primera hipótesis es que la contribución de los TT al debate de las ideas está condicionada por su naturaleza. En particular, su orientación ideológica y su posible vinculación a algún partido hacen variar la sensibilidad hacia los temas. Por un lado, se conjetura que las diferencias ideológicas entre los TT se reflejan en la selección de los asuntos. En particular, una mayor priorización de carácter social por parte de los TT progresistas, y de la estabilidad y el orden por parte de los conservadores. Por otro lado, es esperable que los TT partidistas presenten una agenda comunicativa más próxima a los problemas de interés de los partidos a los que están vinculados.

Nuestra segunda hipótesis es que la campaña electoral influye en la contribución al debate de las ideas de los TT. Como resultado del contexto electoral, se produce una reorientación hacia cuestiones específicamente relevantes en la campaña, a la vez que adoptan un posicionamiento más acusado respecto a estas.2 A su vez, se conjetura que esta reorientación estará motivada por la campaña electoral mediada por la naturaleza del propio TT. Por una parte, tenemos la expectativa de que, nuevamente, la orientación ideológica pueda condicionar la elección y el posicionamiento ante los temas durante la campaña, y se constaten diferencias entre TT conservadores y progresistas. Por otra, es esperable que los TT partidistas, en un contexto electoral, presenten más variaciones en la priorización y posicionamiento que aquellos no partidistas.

2. Think tanks en Chile y las elecciones de 2021

Las raíces de la tradición tecnocrática en América Latina han hecho que este no sea un terreno hostil ni para los expertos ni para su conocimiento (Garcé, López y López 2021). En la esfera política y en los procesos de definición de políticas públicas de Chile los TT tienen un papel relevante (Moreno 2010). Otro tanto sucede en la discusión de leyes (Vargas 2019). Según la famosa clasificación de McGann (2020), Chile ocupa el puesto 22 de los países con los TT más importantes del mundo. No se trata de un fenómeno nuevo y tampoco está actualmente circunscrito a una única orientación ideológica.

Los orígenes de los TT chilenos residen en los tecnócratas del periodo autoritario de Pinochet, los denominados Chicago boys. Rumié (2019) describe sus conexiones con el proceder técnico de los TT actuales de derecha. Durante la transición, algunas fundaciones nacionales próximas a la izquierda recibieron apoyo de fundaciones internacionales (Gárate 2008) y se convirtieron en el refugio de académicos expulsados de universidades dominadas por el régimen (Brunner y Barrios 1987). Desde entonces, el crecimiento de TT en Chile ha sido progresivo. En los primeros años de los Gobiernos concertacionistas, la centro-izquierda encontró en los TT el apoyo para diseñar sus políticas, mientras la derecha, que estaba fuera del poder, los tomó como un vehículo para agregar intereses (González y Valenzuela, 2014). Actualmente, la participación de los TT en las decisiones de los Gobiernos, así como en la redefinición de las corrientes ideológicas, es indiscutible. Por ejemplo, la nueva derecha que se gestó alrededor del partido Evolución Política (Evópoli) se articula en torno a un TT, Horizontal (Alenda, Gartenlaub-González y Fischer 2020). También los TT se han convertido en proveedores de burócratas y de cuadros para el Gobierno (Olivares et al. 2014).

La tabla 1 recoge los TT más relevantes hoy en Chile. Este mapa se ha construido a partir de la revisión de fuentes secundarias (Garcé, López y López 2021; McGann 2020; Mendizábal y Sample 2009; Rumié 2019; entre otros) y la centralidad en el espacio público atribuida por los medios de comunicación a los diferentes TT.3 Como se aprecia, hay notables diferencias entre estos con respecto a su orientación ideológica4 y a su relación con los partidos políticos.5 Pero también difieren en el periodo de creación: algunos como Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) tienen sus orígenes en el periodo autoritario y otros, como Libertad y Desarrollo, forman parte de una segunda etapa de generación de TT a partir de 1990 (Garcé, López y López 2021).

Tabla 1.  Principales think tanks en Chile según orientación ideológica y vinculación o no a partidos políticos 

Progresista Conservador
Apruebo Dignidad
Casa Común
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Avanza Chile
Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda Centro de Estudios Democracia y
Democracia y Desarrollo Progreso
Vinculado a Fundación Chile 21 Fundación para la Democracia Centro Democracia y Comunidad Fundación Futuro
partido Horizonte Ciudadano Instituto de Ciencias A. Lipschutz Fundación Jaime Guzmán Horizontal
Instituto de Igualdad Ideas Republicanas
Nodo XXI Instituto Libertad
Observatorio de Políticas Económicas Océanos Azules Libertad y Desarrollo
Rumbo Colectivo
Saberes Colectivos
Centro de Estudios de Desarrollo
Centro de Estudios de la Realidad
Contemporánea (CERC)
Centro de Estudios Públicos
No vincu- lado a partido Casa Común Centro de Estudios para el Conflicto y la Cohesión Social Centro de Estudios Sociales-Avanza Cieplan Corporación Proyecta-América Espacio Público Estudios de Nueva Economía Fundación Red Fundación Social Fundación Sol Instituto Políticas Públicas Expansivas Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales Centro UC. Políticas Públicas Chile Siempre Comunidad y Justicia Fundación Chile Intercultural Fundación Frei Fundación Justicia y Democracia Fundación para el Progreso Fundación Paz Ciudadana Fundación Piensa Idea País
Instituto de Estudios de la
Sociedad
Instituto Jorge Ahumada
Instituto Res Pública

Fuente: elaboración propia a partir de publicaciones especializadas (ie. Mendizábal y Sample 2009; Rumié 2019), webs de los TT y prensa digital.

En este contexto, en noviembre de 2021 se celebró la primera vuelta de las elecciones presidenciales, junto con las elecciones parlamentarias y las elecciones de consejeros regionales, en Chile. Como telón de fondo, el estallido social producido en 2019 había escenificado la ruptura entre la sociedad y el sistema político (Avendaño 2019; González y Le Foulon 2020; Morales 2020). Se puso de manifiesto el enfrentamiento entre establishment y antiestablishment, así como la falta de legitimidad de los partidos (Luna 2021).6 A esto le siguió un proceso constituyente (Heiss 2021) para el que los ciudadanos acudieron a las urnas meses antes de las presidenciales y que perduraba en el momento en que se celebraron las elecciones presidenciales y parlamentarias.7

Cuatro pactos tuvieron lugar durante las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2021. En todos ellos, la contribución de los TT fue notable. El primero de estos pactos es Apruebo Dignidad, que es la fusión de dos coaliciones del entorno de la izquierda: Coalición Frente Amplio y Coalición Chile Digno. El candidato de esta coalición, Boric, fue finalmente elegido presidente. Para ello contó con el apoyo de expertos procedentes de TT como Rumbo Colectivo, Observatorio de Políticas Económicas, Nodo XXI, Casa Común o Saberes Colectivos.8

Un segundo pacto es la coalición de derecha Chile Vamos, conformada por la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y un partido más joven, Evópoli. Se trata de una coalición que presenta una continuidad con la derecha tradicional chilena, pero que “difiere internamente sobre cuestiones postmateriales y relativas a valores, así como sobre algunos asuntos coyunturales relacionados con la actualidad política del país” (Alenda, Le Foulon y Suárez-Cao 2019, 12). Los TT más próximos a esta coalición de derecha tradicional son Avanza Chile, Instituto Res Pública, Libertad y Desarrollo, Instituto Libertad, Fundación Jaime Guzmán, Fundación Futuro, Ideas Republicanas y Horizontal.

Un tercer pacto es la coalición Nuevo Pacto Social, heredera de la Concertación e integrada por partidos de centro-izquierda moderada como el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Algunos de los TT de esta coalición han sido el Instituto Igualdad, Horizonte Ciudadano, Fundación por la Democracia, Centro de Democracia y Comunidad, Centro de Estudios Democracia y Progreso, Fundación Chile 21, Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda y Océanos Azules.

El cuarto pacto es el Frente Social Cristiano, articulado por el Partido Republicano, de reciente creación, al que se suma el Partido Conservador Cristiano. Se trata de una derecha caracterizada como radical, que tiene como ejes de discusión la libertad económica, la defensa de la vida y el orden (Campos 2021). El candidato de esta coalición, Kast, pasó a segunda vuelta, y fue finalmente derrotado por Boric. Sus TT más cercanos son Idea País, Instituto de Estudios de la Sociedad, Fundación Justicia, Democracia, Fundación Frei, Centro de Estudios de Desarrollo y el Centro de Estudios de Realidad Contemporánea.

3. Metodología: selección de casos y técnica de análisis

Del conjunto de TT chilenos recogidos en la sección anterior se ha seleccionado una muestra de diez con el propósito de estudiar sus posiciones en temas sociales y políticos, así como el efecto de la campaña. Para dicha selección se han tenido en cuenta dos criterios. Por un lado, se han incluido TT con presencia activa en el debate político de Chile durante el 2021, a partir de la revisión de prensa digital (ver nota 3). Por otro lado, se ha buscado una muestra representativa de la variedad de TT existentes en el país en torno a los dos criterios antes utilizados: el ideológico (conservadores/progresistas) y la vinculación a un partido o una coalición política (independientes / vinculados a partidos o coaliciones). La tabla 2 presenta la relación de TT elegidos. Debajo de cada uno se señala el número de búsquedas en Google como un indicador para medir la de por sí compleja labor de capturar relevancia de los TT (Kelstrup 2021).

Tabla 2.  Think tanks chilenos seleccionados 

Ideología progresista Ideología conservadora
Vinculado a partido o coalición política Instituto de Ciencias A. Lipschutz, ICAL (Partido Comunista) 18.200 Instituto Igualdad (Partido Socialista) 20.700 Nodo XXI (Apruebo Dignidad) 9.880 Fundación Jaime Guzmán, FJG (Unión Demócrata Independiente) 4.480 Horizontal (Evópoli) 2.890 Libertad y Desarrollo, LyD (Unión Demócrata Independiente) 35.100
No vinculado a partido Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, COES 22.900 Fundación Sol 130.000 Fundación para el Progreso, FPP12.800 Instituto Res Pública, IRP 924

Nota: en cursiva, el número de resultados de búsquedas en Google (al 25 abril de 2022)

Fuente: elaboración propia.

El estudio de los posicionamientos de los TT seleccionados en torno a distintas cuestiones sociopolíticas se hace mediante un análisis de contenido, en nuestro caso de sus páginas web. El trabajo de Smolak y Castillo (2018) constituye un precedente de esta aproximación metodológica a los TT. Como es sabido, el análisis de contenido permite realizar inferencias de contenidos comunicativos (Krippendorff 1990) y tiene una larga trayectoria de uso en el estudio de documentos y mensajes políticos, tales como la propaganda (Smith, Laswell y Casey 2015) y los programas electorales (Budge, Robertson y Hearl 1987). Para su aplicación a nuestro objeto de estudio, se han acotado sus tres componentes fundamentales de la forma en que a continuación se detalla.

En primer lugar, se han definido las unidades de análisis, esto es, los elementos de la comunicación en los que se centra el análisis, que a su vez constan de tres componentes: unidades de muestreo, registro y contexto. Las unidades de muestreo corresponden a los contenidos comunicativos que pueden ser separados por el investigador y tratados de forma autónoma.9 En nuestro caso, los contenidos con un formato más idóneo para capturar posicionamientos ante temas de coyuntura política son las noticias y los artículos de opinión publicados en prensa (normalmente por miembros o colaboradores del TT) y aquellos que los TT difunden en las páginas web con el fin de aumentar su impacto entre sus receptores, que pueden ser ciudadanos, técnicos, instituciones o medios de comunicación. Además, estos contenidos suelen tener mayor peso dentro de las páginas web.

Del conjunto de noticias y artículos de opinión se ha seleccionado una muestra adaptada a nuestro propósito de examinar el efecto de la campaña electoral en el posicionamiento de los TT. Por un lado, se han escogido todas las noticias y artículos de opinión publicados en la página web de cada TT durante la campaña electoral (22 septiembre a 18 noviembre de 2021; 4-15 diciembre 2021). Por otro lado, todas las noticias y artículos de un periodo anterior a la campaña electoral (concretamente, de marzo a mayo de 2021) que publican estos TT.

Dentro de este conjunto de noticias y artículos de opinión hay unidades de registro, que en nuestro caso son las referencias a asuntos de la agenda política (por ejemplo, salud o empleo) sobre los que se posicionan los TT. Finalmente, para interpretar debidamente las unidades de registro se ubican en unidades de contexto. En concreto, se considerará la frase o el fragmento en el que aparece la referencia a un tema de la agenda política.

El segundo componente del análisis de contenido son las categorías de registro que permiten clasificar las unidades de registro. En este trabajo se emplean dos criterios de categorización. Por un lado, una clasificación temática de las diferentes cuestiones de la agenda política sobre la que se posicionan los TT. Aquí se ha recurrido a la sistematización que ofrece una pregunta de PELA (Proyecto de Élites Parlamentarias de América Latina) sobre problemas nacionales. La pregunta mide el grado de preocupación de los parlamentarios latinoamericanos por problemas nacionales: inflación, inseguridad ciudadana / delincuencia, salud / y seguridad social, educación, derechos de los grupos étnicos y culturales, desempleo y subempleo, medioambiente, conflictos entre los poderes del Estado, corrupción, narcotráfico, deuda externa, y desigualdades entre hombres y mujeres. Se trata de una clasificación sobre problemas que han generado una discusión politizada con divisiones perdurables de diferente intensidad en el electorado latinoamericano. Este es el caso del medioambiente (Ryan 2017), las cuestiones étnicas (Madrid 2005), la política de género (Smith y Boas Taylor 2020) o los temas económicos y de inserción global (Malamud 2008), entre otros. Se usa esta clasificación para analizar los asuntos a los que prestan atención los TT en el periodo señalado.

Por otro lado, se ha incluido un criterio de clasificación de las unidades de registro basado en su tendencia, esto es, midiendo el sentido favorable, desfavorable o neutro que presenta cada unidad en su contexto de comunicación (Smith, Laswell y Casey 2015). En nuestro caso, se trata de analizar cada referencia de un TT a una cuestión en su contexto (frase o párrafo) y determinar si la referencia va asociada a algún juicio de valor (a favor o en contra) o no (sentido neutro). La simple cuantificación resulta insuficiente y puede inducir a interpretaciones incorrectas. Por ejemplo, si dos TT sobresalen por la relevancia dada a la desigualdad de género, ello no significa que necesariamente compartan la misma visión de este problema. Un TT podría estar valorando positivamente las políticas a favor de la igualdad, mientras que el otro podría estar cuestionándolas. En este caso, habría similitud en cuanto a la importancia de un tema dentro de sus agendas, pero diferencia en cuanto a la orientación dada.

A partir de estos dos criterios (temas y tendencia) se han codificado de forma manual las menciones a asuntos de la agenda. En primer lugar, se examina cada noticia y artículo de cada TT para determinar si hay una referencia o no a alguno/s de los doce temas y se asigna para cada asunto los valores 1 (sí referencia) o 0 (no referencia). En segundo lugar, cada mención explícita a un tema es clasificada según su tendencia, atribuyendo 1 a la referencia que presenta un sentido positivo (el TT expresa un juicio de valor favorable); -1 a la referencia que tiene un sentido negativo (con un juicio desfavorable); 0 a la de carácter neutro (ausencia de juicio favorable o desfavorable).10 El proceso de codificación ha seguido tres etapas: i) discusión entre los investigadores sobre los criterios de codificación; ii) codificación de las noticias y artículos de uno de los TT (a modo de pretest) por cada investigador y, posteriormente, una puesta en común; y iii) distribución de la codificación del conjunto de noticias y artículos entre los investigadores, y revisión final del trabajo realizado por uno de los investigadores.

El análisis de la información recopilada será de tipo cuantitativo, tras codificar las unidades de registro (referencias a asuntos sociopolíticos). A través de un programa estadístico (SPSS), se comparan los valores de cada TT en las categorías del análisis (temas y tendencia).

La tabla 3 muestra la cantidad de noticias y artículos de cada TT (unidades de muestreo) que fueron analizadas. Todas ellas se refieren exclusivamente a contenidos relativos a alguno/s de los doce temas mencionados.

Tabla 3.  Tamaño de la muestra de noticias y artículos de opinión de TT analizados. 

ICAL Igual- dad Nodo COES Sol FJG Hori- zontal LyD FPP IRP
Noticias 0 0 3 16 1 15 1 59 7 5
Artículos de opinión 9 34 3 16 1 13 38 60 41 13
Total 9 34 6 32 2 28 39 119 48 18

Fuente: elaboración propia.

Con esta metodología se tratará de dar respuesta a nuestras preguntas de investigación. Por un lado, si el aporte de los TT al debate político está condicionado por su naturaleza, particularmente su orientación ideológica y su vinculación partidista. Por otro lado, si la campaña incide en la reordenación de la agenda de los TT y el posicionamiento ante estos. Asimismo, se examinará si la posible incidencia de la campaña está relacionada con la orientación ideológica y la vinculación partidista.

4. El efecto de la campaña en los think tanks chilenos

Cuatro temas sobresalen en las secciones analizadas de los sitios web de los TT: salud y seguridad social, conflictos entre poderes, inseguridad y desempleo. Estas cuestiones están relacionadas, en buena medida, con tres fenómenos que han marcado el debate político de Chile en los últimos años (Meléndez, Rovira y Sajuria 2021). En primer lugar, la presencia destacada de los problemas sociales (como desempleo, y salud y seguridad social), así como la inseguridad, se enmarcan dentro de la agenda comunicativa de los TT en el contexto del estallido social de 2019. En segundo lugar, la redacción de una nueva constitución y un referéndum previsto para septiembre de 2022. Aunque las cuestiones discutidas en la Convención Constitucional son muy diversas, las cuatro mencionadas ocupan un lugar relevante.11 Por último, la pandemia del COVID y su gestión han incidido significativamente en tal priorización, sobre todo de la salud.

(Ver Tabla 4)

Tabla 4.  Prevalencia de temas en el conjunto de las publicaciones de los TT* 

Salud y seguridad social 27,2 %
Conflictos entre poderes del Estado 27,2 %
Inseguridad 19,7 %
Desempleo 18,2 %
Educación 12,8 %
Medioambiente 11,6 %
Desigualdad de género 10,7 %
Inflación 10,7 %
Derechos de grupos étnicos y culturales 4,8 %
Corrupción 3,0 %
Deuda externa 0,9 %
Narcotráfico 0,3 %
Total de noticias y artículos de opinión 335

* Referencias a cada tema en relación con el total de noticias y artículos (en porcentajes).

Fuente: elaboración propia.

a. Priorización de temas según TT

La atención a los temas varía de unos TT a otros (tabla 5). Las diferencias se expresan tanto en el número como en la naturaleza de los asuntos que cobran relevancia. En relación con lo primero, cinco TT centran la atención en un número reducido de cuestiones (entre 1 y 3): LyD, FJC, COES y, sobre todo, FPP e IRP que tienen un discurso monotemático. Los cinco TT restantes prestan atención a problemas más diversos, y se destacan especialmente ICAL y Nodo XXI. Tras estas diferencias se aprecia la incidencia de la orientación ideológica: en el primer grupo todos son TT conservadores, a excepción de COES, mientras que en el segundo son progresistas, salvo Horizontal. En cuanto a la naturaleza de los temas, también se detectan diferencias relacionadas con la ideología. Así, entre los conservadores se registra la atención a los conflictos entre poderes12 y, en menor grado, a la inseguridad,13 mientras los progresistas se centran en los temas sociales, sobre todo, los de desempleo, educación, salud y seguridad social. Asimismo, el medioambiente y la desigualdad de género, relacionados con los nuevos clivajes sociales, tienen más proyección en las noticias y artículos de los TT progresistas. En el caso de un TT conservador, LyD, las referencias a estas cuestiones son prácticamente inexistentes.

Tabla 5.  Mención de temas por TT (%)* 

* Porcentaje de referencias a cada tema en relación con el total de noticias y artículos.

Fuente: elaboración propia.

En general, las diferencias en la priorización de temas entre TT resultan congruentes con postulados ideológicos. Así, la ideología conservadora es prudente frente al cambio social, pues trata de preservar el orden y la estabilidad, y con un planteamiento distante, e incluso contrario, a la redistribución social; en cambio, la ideología progresista está mucho más predispuesta a reformas políticas y sociales en profundidad, y otorga un papel central a la justicia social (Rivero 2020). Según todo ello, la variable orientación ideológica cuenta con capacidad discriminante respecto a la priorización de temas. No ocurre lo mismo con la variable vinculación partidista. Baste indicar un ejemplo: dentro de la categoría de TT no vinculados a partidos figuran tanto los que tienen una agenda comunicativa monotemática (FPP e IRP) como los que tienen una agenda más heterogénea (Fundación Sol y COES).

Además de analizar y comparar las agendas de los TT, se examinará si la campaña electoral tiene algún efecto en la configuración de estas. La tabla 6 muestra diferencias entre la agenda comunicativa de los TT durante la precampaña y la campaña. En la precampaña el abanico de temas abordados por los TT era mayor, y el más destacado era el de salud y seguridad social. Durante la campaña hay dos asuntos que tienen protagonismo: la inseguridad y, sobre todo, los conflictos entre poderes (un 37,4 % del total de artículos hace referencia a esto). Sin duda, la relevancia de estos dos problemas está asociada a dos fenómenos que, tal y como mencionábamos anteriormente, han marcado la política chilena reciente: el estallido social de 2019 y el plebiscito constitucional de 2020, junto con el trabajo posterior de la Convención Constitucional. Adicionalmente, algunas de las problemáticas abordadas en la precampaña pierden interés y en algunos casos reciben una atención muy reducida (por ejemplo, desigualdad de género, salud y seguridad social, y desempleo). Por lo tanto, se evidencia que los TT han reorientado la priorización de temas durante la campaña, y han concedido más atención a aquellos asuntos que predominan en el debate nacional (conflicto entre poderes e inflación).

Tabla 6.  Mención de temas en el conjunto de TT por periodo político* 

Precampaña Campaña
Conflictos entre poderes del Estado*** 21,2 % 37,4 %
Corrupción 3,3 % 2,4 %
Derechos de grupos étnicos y culturales 3,8 % 6,5 %
Desempleo*** 23,1 % 9,8 %
Desigualdad de género** 13,7 % 5,7 %
Deuda externa 1,4 % 0 %
Educación 14,6 % 9,8 %
Inflación** 8 % 15,4 %
Inseguridad 17,9 % 22,8 %
Medioambiente 11,8 % 11,4 %
Narcotráfico 0,5 % 0 %
Salud y seguridad social*** 33 % 17,1 %
Total de artículos y noticias 212 123

* Referencias a cada tema en relación con el total de noticias y artículos (en porcentajes).

** y *** indican niveles de significación de 95 % y 99 % respectivamente.

Fuente: elaboración propia.

La tabla 7 muestra la capacidad discriminante de la orientación ideológica de los TT en la priorización de los temas en una campaña electoral. Los TT aparecen distribuidos según su ideología, conservadora o progresista, y se compara en cada grupo la presencia/ausencia de los diferentes asuntos en la precampaña y en la campaña. Aunque en los dos grupos de TT se observa el mismo patrón de un aumento, durante la campaña, de las referencias a los conflictos entre poderes y de una disminución de las alusiones a salud y seguridad social, hay diferencias con respecto a los demás asuntos. Mientras que entre los TT conservadores la campaña no altera de forma significativa la priorización de los otros ocho temas, entre los progresistas se produce una variación destacada en cuatro de ellos: desciende la atención a las cuestiones de desempleo, educación y desigualdad de género, mientras aumenta la atención a la inseguridad. En otras palabras, los TT progresistas han prestado, durante la campaña, menos atención a algunas de las temáticas más características de su ideología y programa (las cuestiones sociales) y se han volcado sobre asuntos institucionales que estaban en el centro del debate nacional.

Tabla 7.  Mención de temas por periodo político (precampaña/campaña) e ideología (en % sobre total de artículos y noticias). 

Conflictos Corrupción Derechos de grupos Desempleo Desigualdad de género Educación Inflación Inseguridad Medioambiente Salud y SS
Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp.
Conservador
Mención 25,7 % 40,4 % 2,7 % 2,9 % 1,4 % 5,8 % 12,2 % 7,7 % 7,4 % 3,8 % 8,8 % 8,7 % 11,5 % 17,3 % 17,6 % 19,2 % 4,7 % 8,7 % 29,1 % 14,4 %
N 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104 148 104
Progresista
Mención 10,9 % 21,1 % 4,7 % 0 % 9,4 % 10,5 % 48,4 % 21,1 % 28,1 % 15,8 % 28,1 % 15,8 % 0 % 5,3 % 18,8 % 42,1 % 28,1 % 26,3 % 42,2 % 31,6 %
N 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19 64 19

Fuente: elaboración propia.

La tabla 8 muestra la escasa incidencia de la vinculación partidista durante la campaña en la priorización de temas. Al analizar si esta varía de la precampaña a la campaña, no se observan patrones diferenciados en función de si los TT están vinculados o no a un partido. Tanto entre los TT independientes como en los partidistas, cuatro asuntos han experimentado variaciones destacadas desde la precampaña a la campaña, de los que uno es común, salud y seguridad social (en ambos casos baja la atención a este en la campaña).

Tabla 8.  Mención de temas por periodo político (precampaña/campaña) y vinculación o no a partido (en % sobre total de artículos y noticias). 

Conflictos Corrupción Derechos de grupos Desempleo Desigualdad de género Educación Inflación Inseguridad Medioam- biente Salud y SS
Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp. Precam. Camp.
Independiente
Mención 38,3 % 47,5 % 0 % 0 % 1,7 % 0 % 5 % 2,5 % 20 % 5 % 6,7 % 0 % 0 % 7,5 % 11,7 % 35 % 5,0 % 2,5 % 20 % 7,5 %
N 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40 60 40
Vinculado a partido
Mención 14,5 % 32,5 % 4,6 % 3,6 % 4,6 % 9,6 % 30,3 % 13,3 % 11,2 % 6,0 % 17,8 % 14,5 % 11,2 % 19,3 % 20,4 % 16,9 % 14,5 % 15,7 % 38,2 % 21,7 %
N 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83 152 83

Fuente: elaboración propia.

b. Tendencia de las referencias según TT

Como hemos visto, la campaña electoral ha incidido en la priorización de los temas abordados por los TT. Se trata de ver, ahora, si la campaña ha influido también en el posicionamiento ante estos. Para ello, se analiza la tendencia de las referencias, esto es, se evalúa si en cada referencia se registra una toma de posición por parte del TT. La toma de posición puede ser a favor (tendencia positiva, con valor 1), en contra (negativa, con valor -1) o neutra (sin juicios de valor, con valor 0). Las categorías positiva, negativa y neutra de la tendencia corresponden a una mera distinción analítica (Smith, Laswell y Casey 2015).

Para realizar un análisis coherente de la tendencia de las referencias a cada materia, hemos cambiado algunas etiquetas de la clasificación de PELA, para que correspondan a aquellos asuntos percibidos, en general, como problemáticos y que requieren una política pública. Así, en sintonía con las etiquetas originales de inseguridad o desempleo, se han sustituido otras como las de educación y medioambiente por problemas en educación y problemas en medioambiente.

El gráfico 1 ofrece un recuento general de la tendencia de las referencias a los temas según el periodo electoral, a excepción de la deuda externa y el narcotráfico (ausentes en las agendas de los TT durante la campaña). La categoría predominante de la tendencia es negativa tanto en la precampaña como en la campaña electoral, lo que resultaba esperable, dado que las cuestiones examinadas son percibidas generalmente como problemas que deben gestionarse o a los que hay que dar una solución. Nuestra expectativa era que los asuntos durante la campaña adoptasen una tendencia más negativa, dado que durante este periodo se debate sobre aquellos que suscitan preocupación social y sobre los que se plantean compromisos de atención. Sin embargo, los datos no muestran variaciones significativas en la tendencia de las temáticas entre la precampaña y la campaña.

* Porcentajes de referencias según tendencia (neutra, positiva o negativa) sobre el total de referencias a 10 temas. Fuente: elaboración propia

Gráfico 1.  Tendencia de referencias a temas (en conjunto de TT) por periodo político* 

A fin de examinar si el efecto de la campaña en la tendencia de los temas puede estar afectado por la orientación ideológica se ha elaborado la tabla 9, en la que se comparan los promedios de los valores de cada grupo de TT en los dos momentos políticos (campaña y precampaña). De nuevo, se constata la poca variabilidad de la tendencia de las temáticas entre la precampaña y la campaña. Así, entre los TT conservadores solo en dos cuestiones se produce un cambio significativo de la tendencia (derechos de grupos y medioambiente), mientras que entre los progresistas no hay ninguna variación significativa. De manera que la variable orientación ideológica no condiciona el efecto de la campaña en la tendencia de la valoración de los temas. Asimismo, se muestran las diferencias en las sensibilidades de los TT conservadores y de los progresistas en cuatro problemáticas sociales (desempleo, derechos colectivos, educación, y salud y seguridad social), en las dos relativas a nuevos clivajes (desigualdad de género y medioambiente) y en la de conflictos entre poderes. Las puntuaciones de los TT conservadores se sitúan, por lo general, en torno al 0, mientras que las de los TT progresistas son más negativas. Es decir, los TT progresistas toman con mayor frecuencia una posición negativa ante estos asuntos que los conservadores, pues destacan en mayor medida sus aspectos problemáticos y la necesidad de acciones de mejora. El contraste más llamativo lo encontramos en lo que respecta a la desigualdad de género y los conflictos entre poderes. En el primer caso, los TT conservadores evidencian posiciones críticas frente al discurso de la igualdad de género (en sentido inverso, expresan una mayor tendencia positiva hacia la desigualdad de género), mientras que los progresistas ensalzan este tipo de discurso (inversamente, tienen una mayor tendencia negativa hacia la desigualdad de género). En el segundo caso, mientras los TT conservadores consideran necesarias las relaciones entre poderes en una democracia, especialmente los mecanismos de pesos y contrapesos, los progresistas subrayan los conflictos que desencadenan tales relaciones.

La vinculación partidista tiene escasa capacidad discriminante.14 Únicamente destaca la variación en la tendencia de las referencias a los temas desde la precampaña a la campaña, en el caso de los TT independientes (desigualdad de género) y otra en el de los TT partidistas (derechos colectivos). Asimismo, el contraste entre TT partidistas e independientes respecto a la tendencia de las referencias solo tiene diferencias significativas en dos asuntos, desigualdad de género, y salud y seguridad social, en los que los TT partidistas se posicionan con más énfasis a favor de medidas para afrontarlos.

En síntesis, son cuatro los hallazgos del análisis de contenido. Primero, la elección de los temas dentro de las estrategias comunicativas de los TT está asociada a la coyuntura del país y, particularmente, a los problemas que predominan en el debate político. Los TT han adecuado su agenda comunicativa a la de la campaña electoral. Segundo, esta reorientación de la agenda varía notablemente entre unos TT y otros, sobre todo en lo que se refiere a la priorización de las distintas cuestiones. Tercero, la orientación ideológica de los TT es una variable clave para comprender la priorización de los asuntos y el posicionamiento ante estos. Asimismo, ayuda a entender cómo los TT adaptan su discurso político en el contexto de la campaña. Cuarto, la vinculación partidista no resulta una variable explicativa de la agenda de los TT.

Por lo tanto, nuestra primera hipótesis se cumple parcialmente al mostrarse que la orientación ideológica tiene un impacto sobre la agenda de temas de los TT. Nuestra segunda hipótesis se confirma también parcialmente al evidenciarse que los TT se adaptan a la coyuntura y se producen diferencias en función de la orientación ideológica en el modo en que “entran en campaña”, tanto por los problemas priorizados como por el posicionamiento ante ellos. Sin embargo, la vinculación con un partido, con los datos analizados, no discrimina ni sobre los temas abordados por los TT partidistas ni afecta la reorganización de la agenda de estos en el contexto de la campaña.

Tabla 9.  Tendencia de referencias a temas por periodo político (precampaña/campaña) e ideología* 

Conflictos Corrupción Problemas en derechos de grupos Desempleo Desigualdad de género Problemas en educación Inflación Inseguridad Problemas en medioam- biente Problemas en salud y SS
Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp. Pre- cam. Camp.
Conservador
Valor 0,3 0,2 -1,0 -1,0 -1,0** 0,2** -0,3 -0,1 0,2 0,8 -0,2 -0,6 -0,6 -0,3 -0,8 -0,7 -0,1** -0,8** 0 -0,1
Total referencias 38 42 4 3 2 6 18 8 11 4 13 9 17 18 26 20 7 9 43 15
Progresista
Valor -0,29 -0,25 -1 -- -0,83 -0,50 -0,90 -1,00 -0,94 -0,67 -0,72 -0,67 -- 0,00 -0,75 -0,88 -0,89 -1,00 -0,70 -0,33
Total referencias 7 4 3 0 6 2 31 4 18 3 18 3 0 1 12 8 18 5 27 6

(*) Los valores son la media de tres valores de la variable tendencia: -1 (juicio “negativo”), 0 (juicio “neutro”) y 1 (juicio “positivo”). Las N corresponden al total de referencias a cada uno de los temas. ** indica diferencia significativa al 95%.

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

Los TT son organizaciones cuyo objetivo es generar ideas, análisis e investigaciones con el fin de promover el debate sobre los temas de la agenda pública e influir en las políticas públicas. Este trabajo ha estudiado su contribución en Chile, así como los determinantes de su participación pública en un contexto de campaña electoral.

El análisis de la comunicación de los sitios web de diez TT ha mostrado que la priorización de los asuntos presenta variaciones y que la ideología de los TT constituye un elemento diferenciador que hace converger a progresistas y a conservadores, respectivamente. El discurso de los TT conservadores gira alrededor de dos cuestiones, conflictos entre poderes e inseguridad. Los progresistas centran la atención en una mayor diversidad de problemas, con especial énfasis en los sociales (sobre todo, desempleo, educación, salud y seguridad social) y, en menor medida, los relativos a los nuevos clivajes (como medio ambiente y desigualdad de género). Asimismo, el posicionamiento de los TT ante cada uno de estos asuntos muestra diferencias: los progresistas los contemplan de forma mucho más crítica y más reivindicativa, al remarcar la necesidad de medidas y reformas.

El estudio ha puesto de relieve que, ante la coyuntura electoral, los TT entran en campaña. Estos adaptan sus agendas al contexto de las elecciones y realizan contribuciones destacadas al debate político, lo que se concreta en una reorientación de los temas priorizados, de modo que se presta mayor atención a los asuntos más destacados del debate nacional, especialmente los vinculados al estallido y la reforma constitucional. En los TT progresistas se aprecia más este reenfoque, al reducir la atención, durante la campaña, a los problemas sociales en favor de aquellas preocupaciones que destacaban en el debate nacional. El posicionamiento no experimenta, en general, notables variaciones durante la campaña. Una de las consecuencias de este hallazgo es que, en un análisis sobre escenarios electorales, así como en trabajos sobre comportamiento electoral, la consideración de las estrategias de los TT puede aportar información que, habitualmente, no es incluida.

Con la evidencia empírica disponible, no se puede afirmar que la condición de TT partidista incida en la configuración de su agenda comunicativa. El análisis no registra diferencias significativas con respecto a los temas discutidos por parte de unos y otros TT, ni tampoco que el periodo electoral los afecte de forma diferente. Ello apunta a que, más allá de los vínculos partidistas de algunos TT chilenos, estos poseen una agenda propia y desarrollan un trabajo autónomo. De todas formas, hay muchos aspectos poco conocidos sobre las relaciones entre TT y partidos en Chile que merecen ser estudiados. Así, sería necesario investigar sobre el grado de sintonía entre los discursos de los partidos y los TT para dimensionar su aportación a la estructuración programática. También sería pertinente evaluar si la intensidad y las formas de vinculación con los partidos por parte de los TT chilenos ha disminuido en los últimos tiempos. Los datos aquí presentados muestran de forma novedosa la entrada de los TT en las campañas electorales con diferencias entre los conservadores y los progresistas, y acreditan el interés de profundizar en esta línea de trabajo.

Referencias

Alenda, Stephanie, Andrea Gartenlaub-González y Karin Fischer. 2020. “Ganar la batalla de las ideas: el rol de los think tanks en la configuración de la nueva centro-derecha chilena”. En Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio, editado por Stéphanie Alenda, 119-156. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Alenda, Stéphanie, Carmen Le Foulon y Julieta Suárez-Cao. 2019. “La batalla por las ideas en tiempos posideológicos: adaptaciones y permanencias ideológicas en la nueva centroderecha chilena”. Revista de Sociologia e Política. 27 (70): 1-28. https://doi.org/10.1590/1678-987319277004Links ]

Altman, David y Juan Pablo Luna. 2015. “¿Partidos hidropónicos en un sistema de partidos muy institucionalizado? El caso de Chile”. En Sistemas de partidos en América Latina. Causas y consecuencias de su equilibrio inestable, coordinado por Mariano Torcal, 203-219. Barcelona: Anthropos. [ Links ]

Avendaño, Octavio. 2019. “Estallido social en Chile: los dilemas políticos desde octubre del 2019”. Política. Revista de Ciencia Política 57 (2): 105-119. [ Links ]

Baier, Gerald y Herman Bakvis. 2010. “Think Tanks and Political Parties in Canada: Competitors or Collaborators?”. En Think Tanks and Public Policies in Latin America, editado por Adolfo Garcé y Gerardo Uña, 33-45. Buenos Aires: Fundación Siena; Cippec. [ Links ]

Bakit, Matías y Patricia Cifuentes. 2020. “La nueva generación de think tanks que piensan a Chile”. Mercurio, 29 de mayo. https://digital.elmercurio.com/2020/05/24/R/1L3Q3RML/light?gt=162014Links ]

Brunner, José Joaquín y Alicia Barrios. 1987. Inquisición, mercado y filantropía. Ciencias sociales y autoritarismos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Santiago de Chile: Flacso. [ Links ]

Budge, Ian, David Robertson y Derek Hearl, eds. 1987. Ideology, Strategy, and Party Change: Spatial Analyses of Post-war Election Programmes in 19 Democracies. Cambridge, MA: Cambridge University Press. [ Links ]

Campos, Consuelo. 2021. “El Partido Republicano: el proyecto populista de la derecha radical chilena”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 29 (2): 105-134.https://doi.org/10.26851/rucp.30.1.5Links ]

Dahl, Robert A.. 1989. Democracy and Its Critics. New Haven, NH: Yale University Press. [ Links ]

Domhoff G. , William y Thomas R. Dye. 1987. Power Elites and Organization. Newburry Park, CA: Sage. [ Links ]

Echt, Leandro . 2020. “Think tanks partidarios: ¿conocimiento para política pública o activismo político? El caso de la Fundación Pensar y PRO en Argentina”. SAAP 14 (1): 75-103. http://www.scielo.org.ar/pdf/rsaap/v14n1/1853-1970-rsaap-14-01-31.pdfLinks ]

Gárate, Manuel. 2008. “Think tanks y centros de estudio. Los nuevos mecanismos de influencia política en el Chile post-autoritario.” Nuevo Mundo Mundos Nuevos. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.11152Links ]

Garcé, Adolfo, Santos López y Camilo López. 2021. “Think Tanks and Political Knowledge-regimes in the Southern: Case Studies from Argentina, Brazil, Chile and Uruguay”. En Handbook on Think Tanks in Public Policy, editado por Donald E. Abelson y Christopher J. Rastrick, 258-277. Londres: Edward Elgar; Cheltenham. [ Links ]

Garcé, Adolfo y Gerardo Uña . 2010. Think Tanks and Public Policies in Latin America. Buenos Aires: Fundación Siena; Cippec. [ Links ]

Giepen, Matthias. 2008. Think Tanks in Britain and How They Influence British Policy in Europe. Múnich: Grin Publishing. [ Links ]

González, Marcos y Pablo Valenzuela . 2014. “Los think tanks chilenos y su vinculación con el mundo político”. El Mostrador, 14 de febrero. http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/02/14/los-think-tanks-chilenos-y-su-vinculacion-con-el-mundo-politico/Links ]

González, Ricardo y Carmen Le Foulon . 2020. “The 2019-2020 Chilean Protests: A First Look at Their Causes and Participants”. International Journal of Sociology 50 (3): 227-235. https://doi.org/10.1080/00207659.2020.1752499Links ]

Heiss Bendersky, Claudia. 2021. “Revuelta social y proceso constituyente en Chile”. Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos 2: 69-78. https://doi.org/10.14198/ambos.20981Links ]

Kelstrup, Jesper Dahl. 2016. The Politics of Think Tanks in Europe. Londres: Routledge. [ Links ]

Kelstrup, Jesper Dahl. 2021. “Methodological Challenges and Advances in Studying Think Tanks”. En Handbook on Think Tanks in Public Policy, editado por Donald E. Abelson y Christopher J. Rastrick, 33-42. Londres: Edward Elgar; Cheltenham. [ Links ]

Krastev, Ivan . 2001. “Think Tanks: Making and Faking Influence”. Southeast European and Back Sea Studies 1 (2): 17-38. https://doi.org/10.1080/14683850108454635Links ]

Krippendorff, Klaus. 1990. Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Krohne, Walter. 2022. “Los ‘think tanks’ que conducirán el buque ‘Boric’ que zarpa en marzo”. KRA Diario, 12 de enero. https://kradiario.cl/2022/01/13/los-nuevos-thinks-tanks-que-conduciran-el-rumbo-del-buque-boric-que-zarpa-11-de-marzoptt/Links ]

Linz, Juan José. 2002. “Parties in Contemporary Democracies: Problems and Paradoxes”. En Political Parties. Old Concepts and New Challenges, editado por Richard Gunther, José Ramón Montero y Juan José Linz, 291-317. Oxford: Oxford University Press. [ Links ]

Luna, Juan Pablo . 2021. “Chile’s Fractured Democratic Consensus”. En The Intensification of Divisive Politics, editado por Thomas Carothers y Andreas E. Feldmann, 13-18. Londres: Carnegie Endowment for International Peace. [ Links ]

Luna, Juan Pablo y Cristóbal Rovira Kaltawasser. 2022. ”Castigo a los oficialismos y ciclo político de derecha en América Latina”. Revista Uruguaya de Ciencia Política 29 (2): 135-155 https://doi.org/10.26851/rucp.30.1.6Links ]

Madrid, Raúl. 2005. “Ethnic Cleavages and Electoral Volatility in Latin America”. Comparative Politics 38 (1): 1-20. https://doi.org/10.2307/20072910Links ]

Malamud, Andrés. 2008. “Drifting Apart: Old and New Cleavages in Latin America”. En Election Year 2006: Latin America at the Crossroads?, editado por Pavlína Springerová, Lenka Spicanová y Jan Namec, 211-224. Praga: Asociation for International Affairs. [ Links ]

McGann, James G.. 2020. “2019 Global Go to Think Tank Index Report”. TTCSP Global Go To Think Tank Index Reports 17. Penn Libraries. Consultado el 24 de enero de 2022. https://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1018&context=think_tanksLinks ]

McGann, James G. y R. Kent Weaver. 2009. Think Tanks and Civil Societies. Catalyst for Ideas and Action. New Brunswick: Transaction Publishers. [ Links ]

McGann, James G. y Laura C. Whelan. 2020. Global Think Tanks. Policy Networks and Governance. Londres: Routledge. [ Links ]

McGann, Jame G., Anna Viden y Jillian Rafferty. 2014. How Think Tanks Shape Social Development Policies. Filadelfia, PA: Pennsylvania University Press. [ Links ]

Meléndez, Carlos, Cristóbal Rovira y Javier Sajuria. 2021. “Chile 2020: pandemia y plebiscito constitucional”. Revista de Ciencia Política 41 (2): 263-290. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000114Links ]

Mendizábal, Enrique y Kristen Sample. 2009. Dime a quién escuchas… Think tanks y partidos políticos en América Latina. Lima: IDEA Internacional; ODI. [ Links ]

Misztal, Barbera A.. 2012. “Public Intellectuals and Think Tanks: A Free Market in Ideas?”. International Journal of Politics, Culture, and Society 25 (4): 127-141. http://dx.doi.org/10.1007/s10767-012-9126-3Links ]

Morales, Mauricio. 2020. “Estallido social en Chile 2019: participación, representación, confianza institucional y escándalos públicos”. Análisis Político 33 (98): 3-25. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89407Links ]

Moreno, Marco. 2010. “Think tanks en Chile: estilos y prácticas en la formación de políticas”. Revista Enfoques 8 (12): 103-125. [ Links ]

Olivares, Alejandro, Bastián González-Bustamante, Javiera Meneses y Matías Rodríguez. 2014. “Los think tanks en el gabinete: una exploración del caso chileno (2006-2014)”. Revista de Sociología 29: 37-54. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2014.36177Links ]

Otero, Patricia y Leticia M. Ruiz. 2022. “Internal Unity and Ideological Orientation in Latin American Parties (1993-2020)”. Czech Journal of Political Science 1: 50-70. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=1027211Links ]

Piérola, Gladys. 2022. “El otro semillero: los think tanks de izquierda que llegan al poder”. Pauta, 12 de enero. https://www.pauta.cl/politica/think-tanks-centros-estudio-izquierda-nuevo-gobierno-gabriel-boricLinks ]

Pinilla, Juan Pablo. 2012. “Think tanks, saber experto y formación de agenda política en el Chile actual”. Polis 11 (32): 119-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000200008Links ]

Poguntke, Thomas. 2006. “Political Parties and Other Organizations”. En Handbook of Party Politics, editado por Richard Katz y William Crotty, 396-405. Londres: Sage. [ Links ]

Ponsa, Francesc. 2015. “Pensando el mundo global. Think tanks y políticas públicas”. Cidob 14: 1-4. https://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/pensando_el_mundo_global_think_tanks_y_politicas_publicas/(language)/esl-ESLinks ]

Rivero, Ángel. 2020. “Liberalismo conservador”. En Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, coordinado por Joan Antón y Xavier Torrens, 43-59. Madrid: Tecnos. [ Links ]

Rumié, Sebastián Andrés. 2019. “Chicago boys en Chile: neoliberalismo, saber experto y el auge de una nueva tecnocracia”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 64 (235): 139-164. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.61782Links ]

Ryan, Daniel. 2017. “Explorando la relación entre partidos políticos y cambio climático en América Latina”. Ambiente y Sociedade 20 (3): 277-294. https://www.scielo.br/j/asoc/a/SqjmcdJ4DTCsmWshZCsbskw/?lang=es&format=pdfLinks ]

Selee, Andrew. 2013. What Should Think Tanks Do? A Strategic Guide to Policy Impact. Stanford, CA: Stanford University Press. [ Links ]

Smith, Amy Erica y C. Boas Taylor. 2020. “Religion, Sexuality Politics, and the Transformation of Latin American Electorates”. Documento presentado en Annual Meetings of the American and Southern Political Science Associations. https://www.ucis.pitt.edu/clas/sites/default/files/Smith%20Boas%202020%20Charlemos.pdfLinks ]

Smith, Bruce L., Harold D. Laswell y Ralph D. Casey. 2015. Propaganda, Communication and Public Opinion: A Comprehensive Reference Guide. Princeton, NJ: Princeton University Press. [ Links ]

Smolak, Emilia y Antonio Castillo. 2018. “Comunicación política y los think tanks. Estrategias de comunicación en las redes sociales.” Communication Papers 7 (15): 59-74. https://raco.cat/index.php/communication/article/view/344196/435209Links ]

Stone, Diane. 1996. Capturing the Political Imagination: Think Tanks and the Political Process. Londres: Psycology Press. [ Links ]

Stone, Diane. 2004. “Introduction: Think Tanks, Policy Advice and Governance”. En Think Tanks across Nations. A Comparative Approach, editado por Diane Stone, Andrew Denham y Mark Garnett, 1-20. Manchester: Manchester University Press. [ Links ]

Vargas, Andrea. 2019. “Regulación a los think tanks de partidos políticos en Chile”. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27884/2/Regulacion_a_los_think_tanks_de_partidos_politicos_en_Chile__revBH.pdfLinks ]

*Este trabajo se ha realizado con apoyo del proyecto “Más allá del organigrama: centros de poder en los partidos latinoamericanos (PID 2019-104787RB-I00)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, España, y dirigido por Leticia M. Ruiz. Los autores desean agradecer la ayuda y los comentarios recibidos de Antonio Cerecedo y Jordi Mas, así como las útiles observaciones de los dos evaluadores anónimos.

1En la literatura especializada se han empleado diversos criterios de diferenciación entre TT afiliados e independientes: el público objetivo, las estrategias de incidencia, etc. (Echt 2020). En el apartado siguiente se detallan los aquí utilizados.

2Como se explicará en el apartado metodológico, el mayor posicionamiento de un TT se refiere a que aumentan los juicios de valor (favorables o desfavorables) en torno a un tema. Los contenidos son menos neutrales y hay más toma de posición.

3Diversos artículos de prensa digital ofrecen una relación de los TT con destacada presencia en el debate político: Bakit y Cifuentes (2020), Piérola (2022) y Krohne (2022).

4Se recurre a las etiquetas “conservadores” versus “progresistas”, utilizadas habitualmente para diferenciar la ideología de los actores sociales y políticos, incluidos los TT. Por ejemplo, Gárate (2008) considera que a los TT chilenos conservadores se los asocia con la derecha y la defensa del liberalismo económico desregulado y el “conservadurismo valórico”, mientras que a los progresistas se los vincula con la centro-izquierda y la defensa de un liberalismo más regulador e intervencionista, así como con un “liberalismo valórico” y el laicismo.

5Se han adaptado los criterios de McGann y Weaver (2009). Son TT vinculados a partidos aquellos en los que se constata alguna de estas situaciones: i) dentro del directorio hay miembros leales a un partido; ii) presentan una agenda de contenidos ligados a la línea ideológica y programática de un partido; iii) reciben financiamiento de un partido; iv) desarrollan alguna actividad al servicio de un partido.

6El detonante del estallido social fue la subida de la tarifa del transporte público. Dicho estallido alcanzó tal virulencia que se decretó el estado de emergencia y toque de queda.

7En 2021 hubo también elecciones municipales y de gobernadores regionales.

8En un círculo menos próximo están Espacio Público, Fundación Chile 21 y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social; así como el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo.

9Pinilla (2012) detalla la variedad de productos comunicativos que generan los TT en el caso de Chile.

10Esta codificación permite considerar la tendencia como una variable fuzzy y calcular los valores promedio de la tendencia de cada tema por TT.

11En muchas noticias y artículos de opinión sobre la Convención Constitucional publicados por los TT así se constataba.

12Si bien los asuntos de esta temática son muy diversos, hay dos grandes ejes de controversia entre los TT. Por un lado, la dinámica de la relación entre distintos poderes estatales (tensiones entre Congreso y Ejecutivo, debilidad del Congreso ante el Ejecutivo, politización del Tribunal Constitucional, etc.). Por otro lado, el debate sobre reformas legales y constitucionales que afectan al sistema de pesos y contrapesos (poderes presidenciales, eliminación del Senado, atribuciones del Tribunal Constitucional, etc.).

13Entre los TT conservadores, las referencias a la inseguridad giran principalmente en torno a los problemas de violencia y desorden público tras el estallido, algo que critican con contundencia. En cambio, desde los TT se aborda, en general, este tema de forma más neutral y equidistante, tratando de comprender los orígenes de esta problemática. En comparación con los TT conservadores, los progresistas apuntan en mayor medida a otros aspectos de inseguridad no circunscritos al estallido, como la violencia de género.

14No se adjunta tabla por no registrarse efecto relevante.

CÓMO CITAR: Barreda, Mikel, Leticia M. Ruiz Rodríguez y Gema Sánchez Medero. 2023. “Cuando los think tanks entran en campaña: el caso de Chile”. Colombia Internacional 114: 123-151. https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.05

Recibido: 23 de Junio de 2022; Aprobado: 08 de Septiembre de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons