SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO DEL SECTOR ELÉCTRICO EN COLOMBIA A TRAVÉS DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS, ORGANIZACIONALES, FINANCIERAS Y DE MERCADEO. CASO DE ANÁLISIS: ISA. S.A. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

versión impresa ISSN 0121-6805

Rev.fac.cienc.econ. v.18 n.1 Bogotá ene./jun. 2010

 

Editorial

Estimados lectores y lectoras.

La segunda década del siglo XXI abre las puertas a la presencia de una nueva sociedad colombiana. Aunque afrontamos los problemas de la integración social postergada, la modernización incompleta y la conformación de un parque industrial tímido en el marco de la globalización, unas nuevas generaciones de jóvenes impulsan cambios importantes, cuyos impactos son aún desconocidos. Lo anterior tiene importantes referencias, en las formas de expresión, la cotidianidad y, claro está, en la conformación y estudio de las disciplinas económicas.

La expansión universitaria de la última década del siglo XX, impulsada en buena manera con la aplicación de la Ley 30 de 1993 abrió en nuestro país las compuertas para que masivas comunidades estudiantiles llegaran a la Universidad. Esta segunda ola modernizadora, se enmarcó por la confrontación del sistema tradicional de enseñanza y de relaciones entre estamentos universitarios frente a los discursos de la privatización, la flexibilidad, la calidad y la pérdida de poder tanto de docentes y estudiantes en el devenir universitario. Se formó una nueva generación, conforme por un lado, ya que la promesa de la expansión implicó una respuesta al problema del acceso a la educación, pero insatisfecha por el otro, al observar pasivamente como sus títulos y credenciales académicas perdían valor. Así, la calidad fue un discurso corporativo que no se materializó en sus aulas de clase. Tal generación serían los primeros grupos de profesionales y docentes que llegarían a la Universidad en el nuevo siglo.

Pero si bien en las aulas se vivía un nuevo ambiente, con nuevos enfoques de la educación y mayores incertidumbres, los estudiantes vivían, a la vez, transformaciones importantes en su cotidianidad. La profundización de la globalización cultural impulsada por la informática transformó todo. Pronto hombres y mujeres se vieron enfrentados a un conjunto importante de mensajes procedentes de diferentes fuentes, que les transmitían unas nuevas expectativas, nuevos ámbitos de deseos. La internet y su utilización no solo acortaron distancias, sino que permitieron observar mundos que la universidad local no podía ofrecer. Gracias a la integración y utilización de las bases de datos se empezó a percibir cómo se constituía el estado de la ciencia de alto nivel. Las redes sociales abrieron espacios para la disertación e intercambio de ideas con similares de otras latitudes.

Así la cotidianidad en las aulas ha venido cambiando, algunos estudiantes modificaron sus referentes de autoridad, lo que implica un nuevo reto para docentes de diferentes disciplinas. La valoración de la circulación del conocimiento internacional, la visibilidad y el status que la publicación de revistas científicas tiene impulsan a buscar nuevos horizontes. El tránsito hacia el postgrado y la posibilidad de estudiar en el exterior se han instalado culturalmente como anhelo de una buena parte de nuestros más jóvenes estudiantes. Aunque si bien, la perspectiva profesionalista sigue siendo el eje de nuestra educación superior. Lo anterior, es válido para nuestros nuevos estudiantes las disciplinas económicas.

En los últimos años estamos asistiendo a una mayor presencia de profesionales que optan por estudios de maestría y doctorado, a más temprana edad. Así mismo, algunos de estos jóvenes valores ocupan diferentes plazas docentes, reservadas antes a personas con mayor experiencia o trayectoria laboral. De otro lado la aspiración de unirse a redes internacionales es más fuerte, por lo que la competencia por movilidades y becas es cada día más fuerte.

Tenemos así, un campo disciplinario donde sus docentes se van renovando, asumiendo nuevos roles y cargando el peso que la Reforma educativa supone. Ante la transformación de las estructuras tradicionales de la Universidad, estos jóvenes estudiantes, investigadores y docentes responden articulando su trabajo diario con las exigencias del nuevo modelo de producción universitario (producción de conocimiento, más prestadores de servicios). En el caso de las disciplinas económicas se gestan posiciones, que van desde el conservadurismo académico, mientras otras retoman y rescatan posiciones críticas, en ambos sentidos se mueven ya bajo la lógica internacionalista, complementando o dejando de lado la referencia local. En esta nueva dinámica creativa, se cimientan y destruyen elementos, que hacen parte de la concepción del papel de las ciencias económicas.

Nuestros contenidos reflejan este proceso. En los últimos años, docentes e investigadores experimentados comparten el escenario con noveles académicos, quienes imprimen una nueva lógica a la discusión de ideas y teorías. Todas las perspectivas y enfoques, siempre y cuando se ajusten a los rigores contemporáneos de la difusión de contenidos académicos son bienvenidos en la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas.

Los invitamos entonces a revisar nuestros contenidos de este número,

Mil gracias,

Edison Fredy León Paime
Editor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons