SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Informal Economy and Income Distribution in Ecuador During the COVID-19 Pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

Print version ISSN 0121-6805

Rev.fac.cienc.econ. vol.30 no.1 Bogotá Jan./June 2022  Epub June 30, 2022

https://doi.org/10.18359/rfce.6374 

Editorial

Acerca de la publicación en modalidad continua*

David Andrés Camargo Mayorgaa  , Editor

a Docente Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. Correo electrónico: david.camargo@unimilitar.edu.co


La publicación en modalidad continua inició en Europa y la han venido usando múltiples revistas en todo el mundo para darle visibilidad a artículos que han culminado satisfactoriamente el proceso editorial, sin las limitantes de la periodicidad (Timm y Vanz, 2021).

Esta procura hacer visibles los contenidos de manera más inmediata, lo que agiliza la comunicación científica, sobre todo en áreas de conocimiento como las ciencias biológicas, agrícolas y de la salud o la ingeniería, como lo muestran Timm y Vanz (2021) para revistas indexadas en Scielo Brasil. Contrario a lo que ocurre con áreas como la lingüística, letras y artes, y las ciencias sociales aplicadas, en las que la publicación tradicional sigue dominando.

En promedio el 52,02 % de las revistas indexadas en Scielo Brasil ya usan la publicación continua (Timm y Vanz, 2021), lo que muestra una masificación de esta modalidad en la citada base. En Colombia no hay cifras sobre el tema y mucho menos para las revistas de la gran área de ciencias sociales, según nos clasifica Publindex. En ese caso, sería interesante conocer de qué forma incide la adopción de esta modalidad de publicación sobre las métricas alternativas y las de impacto, qué implica en términos de los costos por publicación1, de qué forma la perciben los equipos editoriales, entre otros aspectos más.

Acorde con este panorama, mi hipótesis es que la publicación continua para las revistas nacionales podría ser buena, y eso se respalda en el creciente número de publicaciones que la han venido adoptando en el país (por ejemplo, Cuadernos de Contabilidad editada por la Pontificia Universidad Javeriana). Más aún si se considera que en su gran mayoría son revistas que publican pocos artículos al año (en contravía de las megarrevistas), lo que es más recomendable para la modalidad continua (Pérez, 2015).

Sumado a lo anterior, la percepción de los editores, que como lo muestran Cirasella y Bowdoin (2013) y Hayman (2014), ha sido positiva en la práctica con esta modalidad, en parte por las dinámicas del trabajo editorial que esta implica, y por la satisfacción de autores y lectores que aprecian la rapidez para visibilizar en línea los contenidos. Así las cosas, parece que es cuestión de tiempo para que las revistas en Colombia publiquen volúmenes continuos y se puedan sacar conclusiones sobre la implementación de esta modalidad en el país.

Para terminar, aprovecho este espacio para despedirme como editor después de once años, proceso que inicié en 2011 como coordinador editorial y que continué en año 2014 cuando asumí como editor en jefe. Mil gracias a los autores, evaluadores, miembros de comités editorial y científico, funcionarios y contratistas de la Universidad Militar Nueva Granada, y en general a toda la comunidad académica que me acompañó en estos años en uno u otro rol. Le deseo los mejores éxitos al nuevo editor en la gestión que emprende.

Referencias

Cirasella, J. y Bowdoin, S. (2013). Just Roll with It? Rolling Volumes vs. Discrete Issues in Open Access Library and Information Science Journals. Journal of Librarianship and Scholarly Communication, 1(4), p.eP1086. https://doi.org/10.7710/2162-3309.1086Links ]

Grossmann, A. y Brembs, B. (2021). Current Market Rates for Scholarly Publishing Services. F1000Re-search, 10, 20. https://doi.org/10.12688/f1000re-search.27468.2Links ]

Hayman, R. (2014). Editors View the Continuous Publication Model as a Satisfactory Alternative for Open Access LIS Journals. Evidence Based Library and Information Practice, 9(3), 83-85. https://doi.org/10.18438/B8V89PLinks ]

Pérez, C. (2015). Continuous Publication Against Periodical: Another Twist in Scientific Journals Edition Online. Revista Española de Salud Pública, 89(6), 533-536. https://dx.doi.org/10.4321/S1135-57272015000600001Links ]

Timm, E. y Vanz, S. A. S. (2021). Estudio sobre el uso de la modalidad de Publicación Continua en la colección SciELO Brasil. SciELO en Perspectiva. https://blog.scielo.org/es/2021/09/30/estudio-sobre-el-uso-de-la-modalidad-de-publicacion-continua-en-la-coleccion-scielo-brasil/Links ]

* Producto resultado del ejercicio académico como profesor de la Universidad Militar Nueva Granada

1La investigación de Grossmann y Brembs (2021) indagó sobre cuánto le cuesta en general a una revista publicar un artículo, mostrando que en promedio cada uno le puede costar 400 dólares. Aunque dependiendo de quien publique el contenido, el costo por artículo puede oscilar entre los 200 (para plataformas de publicación a gran escala que hacen uso de la revisión por evaluadores posterior a la publicación) y los mil dólares (para revistas prestigiosas con tasas de rechazo por encima del 90 %).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons