SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29On nostalgia, violence, and the word: Three ethnographical bullets about remembering author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nómadas

Print version ISSN 0121-7550

Nómadas  no.29 Bogotá July/Dec. 2008

 

Editorial

Ha sido interés de IESCO, además de presentar debates en torno a la generación de conocimiento en temas prioritarios en Ciencias Sociales, consolidar un proyecto donde la investigación en sí misma sea objeto permanente de discusión. En tal sentido y continuando con la reflexión que ya otras NÓMADAS han planteado en torno a la producción de conocimiento, presentamos este número titulado La práctica de la investigación: poder, ética y multiplicidad, que propone como punto de discusión el hacer mismo de la investigación, en donde el propio sujeto que investiga se pone en escena no solo como sujeto de pensamiento sino como sujeto de la acción de conocer y de narración.

Entendemos la práctica investigativa como un "saber hacer" que se construye no solo a partir de un bagaje teórico, conceptual y metodológico, sino por el hacer mismo cotidiano de la investigación, que coloca al investigador frente a actores heterogéneos, condiciones de producción diversas, escenarios de poder complejos y retos diferentes. "Saber hacer" que suele quedarse en el investigador como un cúmulo de experiencias imposibles de atrapar, porque la dinámica propia de investigación así como las exigencias de la institucionalidad del investigador(a) no dan tiempo para detenerse a pensar (mucho menos para investigar) sobre lo que se hace, se dice que se hace o se sabe que se hace. De esta manera ese "saber hacer" se convierte en una especie de patrimonio personal cuya mirada reflexiva termina siendo un ejercicio solitario del investigador para aprender sobre lo aprendido o para profundizar en un tema específico.

En tal sentido, la invitación de esta NÓMADAS fue a que el investigador se asumiera narrador y protagonista de la experiencia de investigación, ya porque desde una temática específica se ha hecho la pregunta por el hacer investigativo o ya porque su tema de estudio ha sido el proceso mismo de investigar.

Así, en el primer eje titulado Ética y política en las prácticas de investigación, se agrupan los artículos que de manera explícita abordan como centro de reflexión las posturas del investigador frente a los hechos que estudia. En este grupo de artículos los investigadores explicitan los lugares ético/políticos de donde parte la acción académica y la manera como dichas posicionalidades se van alimentando del proceso de investigación; al tiempo dejan ver los efectos políticos que se derivan de estas posturas, los cuestionamientos y conflictos que causan en los investigadores y en los colectivos y, las maneras como se asumen tales consecuencias.

Los tres primeros artículos colocan en un primer plano el trasegar del investigador y sus afectaciones con las realidades en las que se sumerge; así no solo se registran acontecimientos sino que se narran las maneras como el investigador se involucra con personajes, situaciones, hechos y circunstancias que le permiten hacer una comprensión de lo que estudia pero también otorgar unos sentidos específicos que están atravesados por sus propias experiencias vitales, que ineludiblemente lo llevan a una posicionalidad abierta y deliberada de su lugar ético y político, muchas veces acompañada de una gestión que lo confronta con las tensiones de poder propias de la producción de conocimiento o de los contextos en que éste se desarrolla.

Los dos artículos finales de este eje, ponen al descubierto esas relaciones de saber/poder que definen condiciones específicas para la producción de conocimiento. La virtud de estos dos artículos está, además de los hallazgos que presentan, en el acercamiento juicioso al corazón mismo de los investigadores, de sus ambientes laborales, de las presiones institucionales y de las políticas globales que condicionan no solo los temas a trabajar, las maneras y perspectivas con las que lo hacen sino las relaciones con sus pares y con los que están en procesos de formación. En este escenario se hace visible la difícil situación del académico quien encuentra obstáculos para hacer explícitos los lugares desde donde habla, asumir posturas críticas tanto a los gobiernos como a los organismos financiadores o hacer apuestas epistemológicas o metodológicas diferentes, ya que todas estas condiciones ponen en riesgo su estatus, su condición de investigador y hasta su subsistencia académica y personal.

Vale la pena resaltar que un elemento importante en estos artículos lo ocupa el lenguaje como un lugar legítimo de la narración y de la comunicabilidad del conocimiento que con todas sus metáforas y sus vueltas expresan las intenciones, los conceptos, las metodologías y los sentimientos entre quienes participan en la investigación. El lenguaje como un instrumento ético –político de los investigadores en tanto posibilita la visibilidad de los involucrados en los procesos de investigación pero que también tiene sus límites y trampas. En este sentido, rondan inquietudes en torno a quién o quienes hablan, quién o quiénes dicen la verdad, cómo se cuenta o traduce la realidad y si es posible contar lo que ya no se deja narrar.

El segundo eje al que denominamos Prácticas y compromisos de investigación: la demanda por lo múltiple, indaga por con quién hacemos lo que hacemos –tanto en términos teóricos como prácticos– desde el encuentro y la producción en sentido "múltiple"; término que aquí usamos para referirnos a lo interdisciplinario, lo transdisciplinar, lo adisciplinar, y lo contradisciplinar. Nociones que ya no sólo son entendidas como posibilidad, sino como demanda política.

Los artículos de este eje tienen en común la inquietud por las relaciones entre quienes participan en la investigación y los retos que tales relaciones plantean para producir conocimiento. Un primer aspecto tiene que ver con el reconocimiento de los contextos en los que se desarrolla la investigación lo cual obliga al investigador no solo a aclarar su posicionalidad en el proceso sino a desarrollar estrategias para que su saber dialogue y sirva a los grupos sociales e incluso a otras disciplinas. Tiene que ver también con los impactos inesperados de los resultados de la investigación en los grupos sociales, en agremiaciones o instituciones políticas, los cuales pueden ser incluso contrarios a los principios y objetivos de la investigación y que ponen en juego tanto el profesionalismo del investigador como sus compromisos éticos y sus afectos.

Un segundo aspecto tiene que ver con el reconocimiento real de los otros sujetos con quienes se comparte la experiencia de investigar. Investigar con el otro y no sobre el otro es quizá uno de los retos y de las inquietudes que alimentan estos artículos. Así, se reconoce que la capacidad de producir saber no es propia de los académicos y frecuentemente se encuentra instalada en las comunidades y en las organizaciones sociales quienes también viven procesos de reflexividad que les permite hacer los tránsitos y rupturas entre institucionalizarse, dejarse cooptar, aprovechar las oportunidades, hacer resistencias o plantear alternativas a las nociones de desarrollo, de apropiación del territorio, de producción de saber, etc.

Un tercer aspecto que emerge en los artículos de este eje tiene que ver con las nuevas formas de producir saber, la necesidad de arriesgar nuevos instrumentos, combinar marcos teóricos, construir maneras particulares de interpretación y de análisis. En este contexto aparece nuevamente el lenguaje como instrumento ético/estético/político de la investigación, solo que ya no se ocupa únicamente del lenguaje escrito sino que procura nuevas apuestas comunicativas en donde el performance, el arte, la fotografía y los medios audiovisuales se tornan relevantes no solo como puntos de partida para facilitar la expresión o como producto final que da cuenta de un proceso sino como marcos teóricos, epistemológicos y metodológicos que en sí mismos proponen lógicas para pensar, para indagar y para comunicar, dando lugar al acercamiento de narraciones varias, afectaciones distintas y voces diversas.

El espíritu de esta edición se traslada también a los artículos que publicamos desde las otras secciones. Así, los Nuevos Nómadas apuestan por discutir conceptos que parecen obvios o suficientemente trabajados cuando se aborda el tema de juventud pero que en estos artículos se evidencia la necesidad de volverse a preguntar desde otras perspectivas o desde otras afectaciones.

El invitado a procesos de creación es un personaje que desde las ciencias sociales ha actuado asumiendo riesgos por sus posturas y buscando, no siempre como protagonista, no siempre con reconocimiento social, hacer la diferencia y transformar desde sus actuaciones políticas, académicas y sociales. Finalmente, las reflexiones desde la Universidad, inician con unas reseñas póstumas de dos Científicos sociales: Roberto Pineda y Orlando Fals Borda, cuya búsqueda constante por el debate, por nuevas maneras de hacer y por formas novedosas de pensar la realidad, se constituyeron sin lugar a dudas en precursores de muchas de las reflexiones que están planteadas en esta NÓMADAS.

Finalmente, las investigaciones que desde la física y la ingeniería se describen, demuestran un compromiso importante y una preocupación por acercar estas disciplinas a procesos como la educación tanto básica como universitaria y sus posibilidades de conectarse con realidades concretas.

Agradecemos a los articulistas de esta NÓMADAS quienes aceptaron el reto de dejarse ver, de narrarse en primera persona o, en todo caso de poner en primer plano sus experiencias más vitales en torno a la investigación. Con ellos queremos dejar abierta la invitación para abrir esa caja negra en la que se ha convertido nuestras prácticas investigativas y proponer más puentes y lugares de encuentro en donde no solo hablemos de los resultados y avances de los proyectos sino en donde compartamos y discutamos cómo nos enfrentamos a la investigación desde nuestras preguntas, miedos, vacíos, perspectivas, éticas, riesgos, afectos: desde nuestras prácticas de investigación.

Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos