SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Democracy and exclusion: an Ecuadorian indigenous movement proposalThe Afro Colombian studies course: a possibility of decolonializing language in the dry Colombian Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nómadas

Print version ISSN 0121-7550

Nómadas  no.34 Bogotá Jan./Jan. 2011

 

Movimientos generacionales a partir de cinco experiencias de acción política en Colombia*

Generational movements from five experiences of political action in Colombia

Patricia Botero**

* El presente texto fue elaborado en el marco de la investigación: Alvarado, Botero, Ospina, Cardona, Loaiza, Díaz, Castillo, Patiño, Ospina, Muñoz, Santacoloma, Uribe, Muñoz, Orozco y Castillo: "Experiencias de acción política con participación de jóvenes en Colombia", cofinanciada por Colciencias y el Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (producto de la alianza entre la Universidad de Manizales y el Cinde). Así mismo, la investigación hace parte del grupo Juventud y Nuevas Prácticas Políticas en América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

** Psicóloga y Educadora Especial. Magíster en Educación y Desarrollo Comunitario. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Universidad de Manizales-Cinde). Profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales en el campo de violencias, culturas y acción colectiva, Manizales (Colombia). Investigadora principal del proyecto. E-mail: jantosib@gmail.com

{original recibido: 07/02/2011 · aceptado: 11/03/2011}


La vinculación de los/as jóvenes con los movimientos sociales en Colombia, señala expresiones interculturales e intergeneracionales de creación de políticas del lugar, lo que implica la necesidad de un giro decolonial en los estudios sobre juventud. Los movimientos generacionales plantean una relación de historicidad que se materializa en la vida cotidiana, al desnaturalizar la amalgama entre capitalismo, partidismo y guerra. Más acá del reconocimiento y la redistribución, sus luchas contra las violencias se constituyen en el principal motor de acción colectiva como políticas de vida, en ruptura con la concepción de hibridez de una época global generalizada.

Palabras clave: movimientos sociales, movimientos generacionales, política, perspectiva decolonial, interculturalidad, perspectiva intergeneracional.

A vinculação dos(as)jovens com os movimentos sociais na Colômbia, mostra expressões interculturais e intergeracionais de criação de políticas do lugar, o que implica a necessidade de um giro decolonial nos estudos sobre juventude. Os movimentos geracionais propõem uma relação de historicidade que materializa-se na vida cotidiana, ao desnaturalizar a amalgama entre capitalismo, partidarismo e guerra. Mais além do reconhecimento e da redistribuição, suas lutas contra as violências constituem-se no principal motor de ação coletiva como políticas de vida, em ruptura com a concepção de hibridez de uma época global generalizada.

Palavras chave: movimentos sociais, movimentos geracionais, política, perspectiva decolonial, interculturalidade, perspectiva intergeracional.

Youths taking part in the social movements in Colombia manifests some intercultural and inter-gerational expressions of creation of politics of place that implies the necessity of a decolonial perspective in the studies on youth. Generational movements present a historicity relationship materialized in daily life as they denaturalize the amalgam among capitalism, partidism and war. Rather than seeking some recognition or redistribution, their struggles against violence become the main driving force for collective action as life policies, braking with the conception of a hybrid generalized global time.

Key words: social movements, generational movements, politics, decolonial perspective, interculturality, intergenerational perspective.


Introducción

En el presente texto propongo problematizar las nociones de nuevos movimientos sociales (Melucci,1994), acción colectiva (Sabucedo, 1988; Arias y Delgado, 2008), movidas juveniles (Aguilera, 2006) y movilizaciones (Zibechi, 2003a, 2003b y 2010), a partir de cinco experiencias de acción política en Colombia: Ruta Joven del movimiento Ruta Pacífica de las Mujeres, la Red Juvenil de Medellín, el Grupo Juvenil Álvaro Ulcué del movimiento indígena de la comunidad Nasa, el Colectivo Minga de Pensamiento de la Universidad del Valle y la Red de Comunicación Alternativa de Manizales. Estas experiencias, aunque nacen en lugares distintos, intrínsecamente poseen una fuerte y locuaz vinculación juvenil que indica tensiones, regularidades y distanciamientos a la luz de sus prácticas interculturales e intergeneracionales, las cuales rompen con la matriz moderna/posmoderna. En la hilaridad del presente texto, busco evidenciar el tráfico de significados e identidades en la diversidad y la pluralidad de referentes de acción, ampliando los sentidos de lo político a partir del propio locus de enunciación del hacer y del estar en movimiento.

Especificaciones epistémicas y metodológicas

La pregunta general del estudio del que parte esta intervención es ¿cómo los/as jóvenes se vinculan con experiencias de acción política que logran instituir dinámicas alternativas de construcción de país? El presente artículo se centra en los contextos que han dado pie a las movilizaciones generacionales en las cuales los/as jóvenes conforman minorías disidentes frente a los sucesos políticos del país: reconocer cómo vienen irrumpiendo formas instituyentes de construir sentidos comunes -o sentido común, si se prefiere-, frente a la naturalización de esquemas incorporados en los imaginarios/prácticas de injusticia, así como de violencias sociales, económicas, políticas y culturales en el contexto histórico nacional.

Cabe resaltar que no pretendo, en este caso, hacer una genealogía o arqueología de los movimientos, como tampoco realizar un acercamiento al proceso historiográfico con recortes de periodos de tiempo -características y/o clasificación según los objetivos, la pertenencia estructural de sus integrantes, el momento y los motivos por los cuales irrumpen (Archila et ál., 2002)-, más bien, quiero retomar la historicidad desde las narrativas de los/as jóvenes en sus prácticas de acción política, las cuales constituyen un nuevo relato desde la generación actual, resignificando las otras generaciones. La relación entre genealogía y generación comparte sus búsquedas por los orígenes y su relación con "la historia a partir de una situación presente" (Zuluaga, 2005: 15). Se acude a prácticas narrativas, lo que permite recuperar las fuentes subvaloradas como inexactas: acervo de información -en términos arendtianos (Arendt, 2001 [1965])- de la materia viva de la política. Hacer audible y visible la presentación de estas experiencias como "microetnografías de afirmación" (Escobar, 1996) posibilita hablar en este texto de narrativas de afirmación, las cuales indican un lugar de deconstrucción de la política en un tránsito de políticas de juventud hacia una perspectiva generacional e intercultural en la política.

Nociones centrales en discusión

La perspectiva generacional en la política, más que centrar sus esfuerzos en el estudio de grupos poblacionales particulares, permite comprender la anticipación del espíritu del tiempo. Las tensiones que circulan en prácticas discursivas entre actitudes conservadoras, libertarias, vanguardistas, violentas, indican la ambivalencia entre sentimientos de admiración y de desconfianza en relación con los sujetos jóvenes, pues éstos reflejan la pérdida de fronteras entre ser víctimas, victimarios, protagonistas, actores y espectadores/as del orden existente.

Apostar por una perspectiva generacional y decolonial1 en la política implica reflexionar sobre los contextos del colonialismo global (Mignolo, 2007) en la confrontación con mundos diversos en tensión con una sociedad del riesgo homogénea, de la cual nadie tiene la posibilidad de escapar (Bauman et ál., 1996; García, 2010). De esta manera, las/os jóvenes subalternos, pensados como sujetos pasivos "hibridizados" por una lógica cultural que se les impone desde afuera (Castro-Gómez y Mendieta, 1998), son sujetos activos capaces de elaborar estrategias culturales y políticas de resistencias ancladas históricamente en prácticas políticas como mundos existenciales de otros modos.

Las nociones referidas a los movimientos sociales, la acción colectiva y las movilizaciones no son ajenas a dicha discusión2. Así, por ejemplo, la condición identitaria subraya diferencias en los elementos que aglutinan a los colectivos, separando sus luchas por el reconocimiento de género, de generación o de etnia y de redistribución y territorialidad (Fraser y Honneth, 2003).

Las teorías que sustentan la vida política de los/as jóvenes a partir del no lugar (Augé, 2000 [1992]), las relaciones mediadas meramente como consumos (Martín-Barbero, 1987; García, 1995 y 2009) o las expresiones de nuevos movimientos sociales y neonacionalismos étnicos (Melucci, 2001; Sabucedo, 1996) no coinciden directamente con las prácticas de sociedades en movimiento en Latinoamérica, como Los Sin Tierra y Seringueiros en Brasil, indígenas ecuatorianos, neozapatistas, Guerreros del Agua y cocaleros bolivianos, desocupados argentinos, e indígenas nasa colombianos. Dichos movimientos poseen rasgos comunes, pues responden a problemáticas que atraviesan a todos los actores sociales del continente (Zibechi, 2003a), de allí que las experiencias políticas con vinculación de jóvenes, exponen las tensiones en la historicidad de las generaciones, en la coexistencia de tiempos y contextos concretos de luchas en un futuro que no está adelante3.

Relatos generacionales: entre tiempos, voces y contextos

No nos encasillamos en un gremio. Somos indígenas, afros,
campesinos, jóvenes urbanos, estudiantes, somos todo eso [...]
si lo pensamos desde la división o lucha de clases, y desde la
flexibilización laboral, ni siquiera para ser obrero alcanza.

Sergio Rojas, Colectivo Minga de Pensamiento


Los relatos y prácticas de los/as jóvenes en movimientos generacionales, dan cuenta de una clara relación con el tiempo4 y, especialmente, con las resistencias contextuales en lugares particulares y campos de enunciación específicos de lo político. En tal sentido, indican que las violencias se ubican como motor de acción colectiva; luchas históricas e intergeneracionales constituyentes de lo político en procesos de codeterminación de las comunidades interculturales e intergeneracionales.

Las violencias/violaciones como detonantes de la acción colectiva

Ante las condiciones geopolíticas de los contextos, resuenan luchas populares que nacen más allá del aquí y el ahora, que anclan violencias cíclicas e intergeneracionales:

    Nací en una familia de clase media en 1984, año con nombre de novela. El novelista George Orwell [...] imaginó para esa fecha una sociedad totalitaria y deshumanizada que fue inferior a la realidad que la superó [...]. Mi padre es un abogado que con mucho esfuerzo pudo estudiar, su padre un obrero liberal gaitanista5 [...]. Mi mamá es una mujer que por culpa de la violencia tuvo que salir de su tierra natal y venir a Cali [...] después del asesinato de su padre por parte de los pájaros conservadores, como se conocían a los paramilitares de la época, porque no les quiso vender su tierra [...]. En la década de los ochenta y noventa en Colombia se consolida la crisis fiscal, económica y cambiaria, no se alcanza la paz con los grupos insurgentes; se incrementa la ola de violencia urbana producto del narcotráfico, se ejecuta la toma al palacio de justicia, se consolida el paramilitarismo, se elimina sistemáticamente la oposición política programática [...] desde muy joven, a medida que iba comprendiendo la realidad, busqué la manera de participar en organizaciones y movilizaciones sociales [...]. En la universidad, tuve la posibilidad de participar en diversas organizaciones y movilizaciones sociales, pero la misma naturaleza o proceder de éstas me hicieron distanciar (Nelson Hernández, Colectivo Minga del Pensamiento).

Por su parte, en la Red Juvenil de Medellín, los/as jóvenes relatan los orígenes del grupo a partir de las condiciones sociopolíticas que viven; la Red surge en los años ochenta en medio del conflicto, como una propuesta de jóvenes con alternativas de formación y de construcción. Allí una persona manifiesta:

    En la época de Pablo Escobar, había personas que no tenían amigos de su misma edad [...] estamos mamados de la guerra, porque nos tocó a la mayoría de nosotros en nuestros barrios y que precisamente eso fue lo que nos ayudó a decir "no queremos más esto" (joven de la Red Juvenil).

De igual forma, el Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué nace como protección de los/as jóvenes frente a la guerra. "Lo principal es que [los jóvenes] no se vayan para reclutamiento para ningún grupo armado [...] los grupos al margen de la ley o la fuerza pública traen muchos problemas, nos atacan por izquierda y derecha" (joven del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué).

Los acontecimientos propuestos por los/as jóvenes toman como motor de acción colectiva, una postura de mundo contrapuesta a las lógicas de violencias oficiales y no oficiales que permean los barrios, las ciudades y los campos donde habitan. Los cuerpos de duelo y luto de las mujeres vestidas de negro pertenecientes a las mujeres de la Ruta Pacífica, las marchas desnudas en las calles, tematizan y encarnan el dolor propio de los vecinos/ as, de los familiares y de los amigos/as, de aquellos invisibles huérfanos/as de hijos/as que, a pesar de sus ausencias cotidianas, hacen presencia en el duelo colectivo.

    Los rastros de la muerte de los seres más amados se constituye en detonante de movilización inter e intrageneracional; la desaparición de mi primo, de mi amiga, de mi compañera, son rostros que interpelan un orden social posible; una denuncia, una lágrima pública que restriega el dolor propio como dolor común, dolor de patria, de tierra, de barrio, de región (Red de Comunicación Alternativa).

La guerra como estrategia del capitalismo en relación con las luchas populares

Los relatos de los/as jóvenes interpelan las formas neocoloniales propuestas como desarrollo y progreso, a partir de la crítica a la propiedad privada individual: "[...] la guerra sigue siendo una excusa para seguir enriqueciéndose y para seguir manipulando a la gente" (Jhonny Ocampo, Red Juvenil de Medellín).

En esta dirección, una voz suscitada en la Ruta Pacífica de las Mujeres, señala:

    La problemática de los megaproyectos, el narcotráfico, las masacres, toda la exclusión social, la pobreza, el tráfico de personas, la problemática de la salud, las privatizaciones, el Tratado de Libre Comercio, el desempleo, la desaparición forzada, el desplazamiento, las bases militares, todo eso permeado por la deuda externa que tenemos con el Fondo Monetario Internacional [...]. La guerra en este país cuesta cantidades de plata y los beneficiados son quienes venden las armas, según ellos, legalmente (narrativa colectiva, Ruta Joven Pacífica de las Mujeres).

En palabras de un joven perteneciente al Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué del norte del Cauca, se afirma:

    Cada día llegan cosas nuevas, la globalización nos lleva y las políticas internacionales individuales o de multinacionales nos quieren llevar a pensar como ellos [...] que el desarrollo es que le traigan carros, industrias, pavimentos, casas, y eso es esencial en cierto momento, pero olvidan que tenemos una madre tierra a quien cuidar [...] nosotros no vemos el desarrollo sólo en plata. La industria se lleva toda la riqueza, ¿y qué nos deja? pobreza, contaminación y nos lleva a desaparecer [...] creo que las políticas apuntan hoy a eso, a exterminar comunidades y personas que estén en contra del desarrollo [...] ello se ve reflejado en masacres y desplazamientos.

En ese contexto, los jóvenes se perciben a sí mismos como instrumentos del capitalismo y la guerra: "¿Al servicio de quién está el Ejército en este país y todo el problema del reclutamiento que pasa en la ciudad con los jóvenes?" (narrativa colectiva, Red Juvenil de Medellín).

    Los nuevos sicarios son muchachos de ocho, diez y doce años. De España hacen una investigación sobre los nuevos grupos de "combos" [...] los echan de todos los colegios, los utilizan para vender drogas y para reclutarlos de sicarios [sic] (narrativa colectiva, Ruta Joven Pacífica de las Mujeres en Risaralda).

Persecución y estigmatización como herramienta para desprestigiar a los grupos y las luchas

Las detenciones de los compañeros, las amenazas, todo ese tipo de cosas terminaron fracturando el proceso. Hicimos [en la Universidad] una intervención puramente artística, y pues fuimos tachados de guerrilleros y es muy loco porque como planteaba un chico: "Es que a uno le digan mamerto, eso causa indignación o le causa una risa, pero que le digan a uno guerrillero eso le causa a uno la muerte" (Melina Lasso, Red de Comunicación Alternativa).

[Igual] pasa que cuando un movimiento o una organización... por ejemplo, la Organización Femenina Popular, por estar localizada en el Magdalena Medio es de cierto o determinado grupo guerrillero, la estigmatización se da y se queda así (Sonia Pacheco, Ruta Joven Pacífica de las Mujeres).

Tuve un atentado contra mí hace aproximadamente dos meses, me cruzaba por una travesía larga por mi vereda con un cuñadito mío que está de catorce años, y el

    Ejército, la fuerza pública, nos encendió a plomo diciendo que nosotros éramos guerrilleros (José Atillo, coordinador del programa de educación del resguardo de Corinto, Cauca).

Los/as jóvenes participan activamente del momento político y movilizan el pensamiento social: "[...] dejemos pues de considerar los jóvenes como los culpables, mientras los que sí lo eran son los narcotraficantes, los paramilitares, las mafias, que aún continúan" (narrativa colectiva, Red Juvenil de Medellín); por otro lado, las Águilas Negras amenazan la Red Juvenil de Medellín: "Muerte a anarquistas disfrazados de pacifistas, no más conciertos de drogas ni comunistas, no hay más avisos" (Polo Democrático Alternativo, 2008: s/p).

El arte de hacer políticas de vida

Las acciones que resaltan en la movilización política son el arte y los procesos de formación, como medios para comunicar las acciones políticas, las cuales se proponen como acciones directas, intervenciones escénicas urbanas, performances, apropiación de herramientas de contracomunicación, creación de escuelas de autoformación, las cuales generan nuevas institucionalidades legítimas de sentidos de vida en común. Dichas acciones irrumpen en lugares públicos y privados lo que produce contrapoderes frente a la inequidad, el despojo y la injusticia:

    De todas maneras otros colectivos decidimos continuar, pero no en la Universidad sino en la Casa de la Cultura de Villahermosa, ellos conocían nuestro proceso, nos convocaron a trabajar con ellos a partir de talleres. Junto con Arepa, Chocolate y Resistencia: Sur-Versiones, Contravía, Ventana al Sur Contravía, X o Y persona [...] decidimos crear la Propuesta Libertaria Popular, empezamos a camellar en la Casa de la Cultura de Villahermosa, ya teníamos muy poco contacto con la Universidad (Red de Comunicación Alternativa).

Por otro lado, las luchas de género se constituyen en referente de acción en los movimientos, lo que evidencia una expresión de feminización de la política6; más que el reconocimiento identitario como mujer, ocurre la apropiación de sentidos que circulan en las luchas feministas. Al respecto, Jóvenes de la Red Juvenil de Medellín cantan mensajes de no violencia activa y antimilitarismo como postura política, no sólo contra las armas como medio de resolver los conflictos, sino también, frente a las prácticas autoritarias y patriarcales: "La juventud no va, no va a la guerra [...]". De igual forma, Liliana Salamanca, de la Ruta Joven Pacífica de las Mujeres, argumenta:

    Los hijos en términos sociales y políticos se usan para la guerra; entonces no es una decisión personal, privada, absolutamente individual, ¡no! Es una decisión que afecta a lo público y que las mujeres no estamos decididas a parir hijos para la guerra [...] no todas las mujeres queremos ser madres, y las que no queremos ser madres no somos lesbianas. Todas esas cosas que están tapadas alrededor de lo privado son decisiones políticas.

Las movilizaciones de las mujeres por la ciudadanía en 1954, cobran vigencia como referente de acción en los movimientos generacionales. En esta dirección, la Red Juvenil de Medellín y la Red de Comunicación Alternativa hacen homenaje a aquellas mujeres que hoy siguen luchando y resistiendo la cultura patriarcal, el militarismo y el juego económico del capital.

Ante las amenazas, risas, juegos e ironías indican la creación del acontecimiento que construye colectividad, en oposición a las lógicas del individualismo:

    Hay una cosa que caracteriza a la Red en términos de lo interno y es que para nosotros la forma de poder canalizar las energías, los miedos y las cosas que nos suceden es a través del chiste. Así nos haya tocado ya ir a visitar a compañeros a la cárcel, y eso yo siento que el chiste nos ha ayudado también a poder tranquilizarnos (Johnny Arango, Red Juvenil de Medellín).

La política como arte y el arte de hacer política aparecen como una expresión de militancias estéticas y contracomunicativas (Botero y Muñoz, 2011). De igual forma, las convocatorias y congresos de todos los pueblos, las acciones y las movilizaciones amplían el pensar colectivo como posibilidad de ver de manera diferente. Más que como superación de las situaciones privadas, o como mera empatía, indican la implicancia y la construcción de vínculos (Botero, 2011), de sentimientos políticos, pues nadie dice "yo voy a hacer este mundo mejor", a menos que haya sufrido o esté sufriendo en este espacio de conflicto (Anzaldúa, 1987).

Movimientos interculturales e intergeneracionales: luchas interidentitarias7

Las diversidades interculturales se articulan en la juventud como construcción social; es más, el concepto juventud en comunidades indígenas es muy nuevo. Al respecto, los integrantes del movimiento indígena Álvaro Ulcué afirman:

    Anteriormente existía el joven como persona o como ser, pero no se le daba la importancia o la participación como joven. Hace cuarenta años o inclusive hace veinte años el niño de ocho o diez años de una se comprometía con "x" mujer o con "x" niña y a los catorce años ya tenían una familia, o sea, él, después de pasar de niño-adolescente, ya pasaba a cumplir un papel de adulto dentro de su comunidad, entonces tenía que participar en las mingas, tenía que participar en las reuniones. Con la llegada de la Constitución Política, que es donde ya se le da la gran relevancia a la juventud y en esa misma Constitución se reconoce a los pueblos indígenas, pero también se reconoce a los jóvenes (Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué).

La Constituyente crea un marco de interpretación que pone en cuestión el modelo civilización/barbarie y de la mayoría de edad como marco jurídico de la modernidad, y avanza en el reconocimiento de la pluralidad política en el país:

    Era molesto para uno vivir los calificativos de la norma [...] hoy veinte años después de la Asamblea Nacional Constituyente ya no nos dicen salvajes, menores de edad e incapaces de conducir nuestro destino; en 1991 fuimos reconocidos como ciudadanos con plenos derechos, pero la situación sigue igual [...]. La salvaguarda de la constitución fue la Corte Constitucional, pero depende de quiénes estén allí; si es de la extrema derecha no hay que hacer. Esta constituyente era un instrumento más pero que había que trabajar muy duro [...] justamente estamos en este momento (Lorenzo Muelas, Tejido de Comunicación Caminando la Palabra Digna, ACIN, febrero 11 de 2011).

La Séptima Papeleta y los procesos participativos constituyentes cobran vigencia al dar significado cultural a la norma, y encaminan las políticas hacia la materialización de condiciones para las comunidades. Por su parte, los movimientos generacionales son escenarios privilegiados de ampliación del significado político en nuestras regiones. Éstas señalan sistemas jurídicos hacia la interculturalidad, la cual no consiste meramente en la convivencia pacífica entre culturas ni simplemente en reconocer, tolerar o incorporar lo diferente dentro de la matriz y estructuras establecidas. En este sentido, se trata del reconocimiento de las culturas en la hibridación o el mestizaje8.

Por su parte, el artículo 45 de la Constitución Política es resultado de una construcción colectiva de líderes juveniles en la consulta nacional sobre la Ley de la Juventud, desarrollada durante cinco meses por todo el país: "[...] hemos percibido entre los afrocolombianos, los indígenas, los raizales de San Andrés y Providencia, los campesinos y los de las grandes urbes, a miles de hombres y mujeres jóvenes comprometidos en procesos sociales" (OPS-OMS, 2001).

La Constituyente promovió la participación de jóvenes articulados con las diferentes condiciones de etnia, género y clase social. No obstante, las generaciones en movimiento, más acá de la construcción de normas para grupos poblacionales específicos, indican procesos interculturales en los cuales el reconocimiento jurídico es necesario pero no suficiente. La diversidad indica el reconocimiento de saberes ancestrales y populares como referentes de acción; mundos que se han experimentado en la historia como maneras de estar, de coconstruir en la reciprocidad y en la complementariedad, desde otra lógica de configuración de lo público.

    Los mayores empiezan a contar las historias como devolverse en la vida del espiral. Es muy dado que las personas cuando tienen el ombligo enterrado en su tierra, por muy lejos que se vaya, así se haya ido treinta años, cuando llega a viejo, siempre llega y se muere en su misma tierra. Es porque hay una conexión entre el ombligo de la persona y la madre naturaleza (José Atillo, coordinador del programa de educación del resguardo de Corinto, Cauca).
    Nuestros antepasados y abuelos... que han pasado por esas luchas, nos dan las luces y las orientaciones, ellos y su sabiduría son esenciales para nosotros como movimiento (Ronal Ipia, integrante del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué).

Las luchas por el reconocimiento del estatuto jurídico de las comunidades se constituyen en uno de los anclajes de la vida política, pero no se agotan allí; las generaciones en movimiento indican resistencias históricas intergeneracionales que corresponden al buen vivir. En contraposición a los planteamientos de Melucci (2001) y Sabucedo (1996), que definen los movimientos etnonacionalistas como un grupo de individuos que comparten un conjunto de tradiciones, creencias, formas de organización, relación social, quienes luchan por viejas y nuevas desigualdades y enfrentan conflictos por problemas étnicos, la lectura sobre los movimientos generacionales esclarece que sus cosmogonías, y las prácticas ancestrales, permiten construir vínculos entre tierra, vida y comunidad. Las dimensiones culturales de la política (Álvarez et ál., 2001) que agencian los grupos, no sólo tematizan el problema de la identidad, la territorialidad y la accesibilidad a sus derechos, sino, principalmente, narran mundos existenciales de otro modo, como la historicidad silenciosa de resistencias cotidianas.

Movimientos estudiantiles, sentidos y mutaciones

Los argumentos que sustentan los cambios y mutaciones en el movimiento estudiantil emergen de manera ejemplarizante de su narrativa en conjunto con la Red de Comunicación Alternativa. Del "gran muerto" del movimiento estudiantil a las políticas de vida de colectivos y redes. Un tipo de política que no se liga por lo gremial, por las lealtades a la organización, sino por el reconocimiento y la confianza que tejen otras posibilidades de relaciones en la vida cotidiana.

    Hay referentes que en algún momento estuvieron en la escuela marxista o que vienen construidos desde Lenin [...] una cosa distinta es cuando uno ve el imperio allá en Washington [...] desde los bancos suizos, y otra cosa es el imperio reflejado en la cotidianidad de uno.
    De cierta forma estas expresiones desde el mismo movimiento que reivindica la alimentación vegetariana, ya es una práctica cultural que transforma [...] hay una ruptura con lo que está planteando el sistema [...]. Ellos dicen nos construimos es desde abajo hacia arriba, pero ni siquiera hay una estructura horizontal [...]. Había muchos grupos políticos y muchas disputas entre ellos, y uno no sabía qué hacer porque todos eran amigos. Cuando nosotros desertamos de uno de los grupos se veía cómo movían sus fichas por intermedio del referendo por el agua, allí había una represión más bien simbólica, como de censura, diciendo: "Estos son los chicos que desertaron entonces con ellos ya no" [...] se metía esa imagen y entonces se convierte en el enemigo (narrativa colectiva, Red de Comunicación Alternativa).

Las prácticas que sustentan, critican las formas en que se ha sustituido lo político por el partidismo, el tener que ser leal a un gremio o partido, pero no quiere decir que los movimientos estudiantiles hayan desaparecido: siguen vivos, y en ellos coexisten movimientos de facción política, con la proliferación de colectivos que se articulan con movimientos culturales y sociales como referente legítimo de acción. Así, la propuesta del Colectivo Minga del Pensamiento, en un contexto urbano y universitario, tematiza los procesos de resistencia en las comunidades del suroccidente del país. Particularmente, este grupo anuncia la mutación del movimiento estudiantil y la construcción de nuevos sentidos en las relaciones interculturales:

    Yo me avergüenzo de tenerme que reconocer de izquierda en este país, pero me enorgullezco de ser militante de la minga de todos los pueblos... Caminamos la palabra, no para convertirnos en indios sino como una forma de militar desde los lugares de acción de cada quien [...]. Con algunos compañeros que nos veníamos encontrando en diferentes espacios de movilización de las comunidades del suroccidente, especialmente las protagonizadas por las comunidades indígenas del Cauca, decidimos agenciar una minga de pensamiento para reflexionar sobre nuestro lugar en los procesos de movilización. [...] El desafío que nos impone la minga es reconocer e interiorizar otras socialidades, otras epistemes, que viven en otras temporalidades y espacios pero que nos muestran que es posible la existencia de otras formas de vivir, pensar y hacer que se mueven bajo otras prácticas y principios diferentes a las que nos propone el orden hegemónico neoliberal (narrativa colectiva, Colectivo Minga del Pensamiento).

Discusión teórica: un giro decolonial en los estudios generacionales

Las narraciones expuestas proponen algunos desplazamientos teóricos que se perfilan en los movimientos generacionales. El concepto generación, además de remitirse a las condiciones del tiempo impuestas en la vida de los/as jóvenes, al compartir condiciones de existencia en luchas y resistencias intergeneracionales e interculturales, bebe de tres fuentes: a) las características de los tiempos como condiciones históricamente compartidas, mas no como épocas universales de las cuales nadie puede escapar (Bauman et ál., 1996); b) las variaciones en los contextos y circunstancias de la acción política; en el caso de la articulación de los movimientos en Colombia, las violencias se constituyen en el principal marco de acción colectiva; y c) el lugar de la enunciación de mundos que se experimentan como agencias cotidianas o campos de resignificación de sentidos a partir de estar y hacer en movimiento, y que crean significados desde lugares de agencia particulares; de allí que militancias epistémicas y militancias estéticas se constituyan en ejercicio de contrapoder en el colectivo.

Los movimientos generacionales no son exclusivos y excluyentes de una identidad étnica, de un género ni de una generación. Los estudios sobre la identidad femenina (Oban do, 2010) afirman que las identidades, además de definirse como un conjunto de características estables e inmutables, se contextualizan y aportan nuevas dinámicas al movimiento histórico. En esta medida y compartiendo esta postura, la perspectiva generacional en los movimientos generacionales indica que las luchas contra el patriarcado no se limitan al interés de emancipación de las mujeres; más bien, se relacionan con una postura pacifista como expresión de la feminización de la política, y de oposición a las lógicas del autoritarismo, del control, del disciplinamiento y de la guerra. De igual forma, las prácticas intergeneracionales e interculturales de sociedades en movimiento (Zibechi, 2003a) no sólo se remiten a la búsqueda del reconocimiento y la redistribución (Fraser y Honneth, 2003) o a las "luchas etnonacionales" (Melucci, 2001; Sabucedo, 2005) encaminadas a exigir la reafirmación y preservación de su idioma, costumbres, tradiciones y demás aspectos de su herencia cultural.

Los movimientos generacionales producen referentes de pluralidad política. Al no encasillarse en gremios, partidos e identidades, procuran la vinculación desnaturalizando las violencias, de forma que su acción colectiva articula un proyecto de país al estar en el acontecimiento, al hacer parte de la creación de escenarios colectivos en diversidad y en desobediencia frente a normas injustas. Más acá del reconocimiento identitario y de la lealtad dentro de un colectivo (Delgado, 2005), de los afectos y la motivación por estar juntos (Aguilera, 2008), de la socialidad o formas de relacionamiento en la amistad y el amor que construyen (Maffesoli cit. Aguilera, 2008), los movimientos generacionales denuncian y deconstruyen el capitalismo totalitario que instrumentaliza las vidas de los/as jóvenes y los mundos que habitan.

La crítica a la modernidad y a la posmodernidad

Las luchas de los movimientos generacionales frente a los procesos que imbrican capitalismo y guerra, evidencian que más allá de una crítica al sistema económico, realizan una crítica a los principios de la modernización-modernidad-colonialidad. Las luchas generacionales se contraponen a la homogenización de las sociedades en un modelo de ciudadanía liberal, centrado en la mayoría de edad y en una lógica individual. De esta manera, los procesos constituyentes avanzan en el reconocimiento de comunidades "minoritarias", entre éstas, a los/as jóvenes en contextos culturales diversos; no obstante, veinte años después, la Constitución de 1991 mantiene su vigencia como marco de referencia nacional, pero no ha modificado las estructuras sociales que sostienen la relación imbricada entre capitalismo y guerra.

La visibilidad y el significado de los movimientos generacionales permiten desplegar conceptos alternativos frente a los significados culturales dominantes. En esta medida y compartiendo con Álvarez, Dagnino y Escobar (2001), "los movimientos sociales no exigen una inclusión en la cultura política dominante; más bien, buscan modificarla" (27); así mismo, antes que intentar "conquistar" el poder, cuestionan de manera radical la forma como éste se ejerce (Botero, 2010). De allí que los movimientos generacionales interpelen el sistema normativo que regula y desregula en la imbricación, en contra de las comunidades populares, de su naturaleza y de sus derechos como personas y como colectivos. Consecuentemente, mantener su independencia con los mundos institucionalizados los constituye en fuertes interlocutores críticos y propositivos frente a los crímenes de Estado, frente a las prácticas sociales de guerras legales e ilegales, frente a los valores culturales de subordinación y a las prácticas institucionales contradictorias.

Desde el punto de vista de los movimientos sociales, Flórez (2007) presenta una crítica a las teorías eurocéntricas que ponen en duda el hecho de que las acciones colectivas en América Latina puedan constituirse en movimientos sociales; de esta manera, cita a Mainwarning y Viola (1984), quienes sostienen que "el objetivo de los movimientos periféricos es, ante todo, cubrir las necesidades básicas, y dado que su principal interlocutor es el Estado, se trata de actores colectivos cuyo punto de partida es el de llegada de los movimientos del norte" (244).

Frente a la crítica que hace Flórez (2007) a estos teóricos, habría que agregar que los movimientos generacionales desactivan estigmatizaciones, ofrecen resistencias, pero principalmente, crean referentes de acción y evidencian formas de relacionamiento posibles y comprobables en el hacer, en la práctica. De allí que estos movimientos legitimen y convaliden referentes de acción política en la propia experiencia, en la necesidad de comprobación de mundos posibles en lo que ha sido y está siendo, en el estar y el hacer cotidianos.

En esta dirección, lo público en sus propuesta políticas, más acá de abstraerse de las realidades a partir de la deliberación consensuada de mínimos normativos, interpela por el sentido común y por los sentidos comunes hacia la destecnificación del mundo, al proponer vínculos entre la naturaleza, la cultura, la sociedad y el ser con la naturaleza y con el mundo, y al integrar en la militancia política de los movimientos, cultura y estética.

De biopoderes9 a políticas de vida

En los movimientos generacionales se vislumbra un desplazamiento de las lógicas de sujeción por los biopoderes como formas de control sobre los cuerpos, hacia una perspectiva en la cual los cuerpos concretos ofrecen campos de enunciación y sentidos que se legitiman en la cotidianidad como políticas de vida. De esta manera, lo político como posibilidad alberga mundos otros, como se anuncia en el Foro Social Mundial de Porto Alegre; luchas interculturales e intergeneracionales que acogen signos de otros mundos y formas de vida diferentes al individualismo, a la indiferencia, a la explotación, a la corrupción y al crimen.

La articulación intergeneracional y la articulación intercultural en los movimientos, constituyen fuentes de autoformación y referentes de socialización política primaria; compartir el calor del fuego, la comida, la familiaridad, indica sentimientos políticos reguladores de la acción que trasciende la simpatía o empatía hacia la implicancia y el vínculo (Botero et ál., "Socialización", 2011).

Por otro lado, la puesta en escena o performance (Comunicación Alternativa), las escuelas itinerantes (Ruta Pacífica de las Mujeres), las acciones directas (Red Juvenil de Medellín), el trueque de saberes y las mingas (Movimiento Álvaro Ulcué), la construcción de geopolíticas de conocimiento hacia una episteme viva (Colectivo Minga del Pensamiento), rompen con la visión universalista en los procesos de construcción política, en la cual los ethos socioculturales distintos son considerados como inmorales y bárbaros.

La creación de contrapoderes en cuerpos de resistencias indica que buscan la deconstrucción de esquemas incorporados, produciendo una desujeción de la política. Sus marchas y performances anuncian que la subalternidad crea otros espacios de construcción política, así, consignas y frases repetidas señalan que el cuerpo es un espacio de potencialidades políticas, de tal forma que cada instrumento de control es una posibilidad de pervertir y subvertir las formas de control: "Militancias estéticas y contracomunicativas" (Red de Comunicación Alternativa), "mi cuerpo mi primer territorio de paz" (Ruta Joven Pacífica de las Mujeres), "la guerra desnuda el pueblo en pelota, la desobediencia y las objeciones de consciencia" (Red Juvenil de Medellín), "pasar de contextos de dueños sin pueblos a pueblos sin dueños" (Colectivo Minga del Pensamiento en resonancia con el movimiento indígena nasa Álvaro Ulcué).

Más allá del capitalismo y el socialismo

La vinculación con la tierra, propuesta por comunidades ancestrales, tradicionales y populares, expresa una manera de habitar los lugares a partir de estar-en-el-mundo (Kush, 1975), de no haberse desvinculado, de pertenecer. En esta investigación afirmo con Zibechi (2003a y 2008) y Scribano y colaboradores (2005), que el concepto "tradicional" de movimiento social parece un obstáculo para afinar la comprensión de los actuales movimientos. La mayor parte de los estudiosos destaca tres aspectos: las oportunidades políticas, las formas de organización y los procesos colectivos de interpretación (Archila et ál., 2002). Por su parte, Álvaro García Linera (2004) considera que todos los movimientos tienen, más allá de tiempos y lugares, tres componentes: un sistema de toma de decisiones, una identidad colectiva o registros culturales y repertorios de movilización o métodos de lucha. Cabe afirmar que los movimientos institucionalizados tienen una estructura visible y separada de la cotidianeidad, de tal modo que las movilizaciones y acciones colectivas inventan mediaciones sociales para semantizar sociabilidades y relaciones inesperadas por la institucionalidad y las naturalizaciones del poder. Consecuentemente, los movimientos generacionales proponen un conjunto de relaciones sociales, como expresión de la política cotidiana.

Conclusiones

Las condiciones sociales, políticas y culturales en las cuales viven los/as jóvenes en contextos latinoamericanos, evidencian que la violencia se constituye en motor de acción colectiva. Así, las prácticas políticas con vinculación de jóvenes posibilitan afirmar, en este estudio, que las redes de colectivos mutan y se reconfiguran, en gran medida, porque han tenido que enfrentar situaciones de represión, persecución y deslegitimación.

Los movimientos generacionales han sido invisibilizados, neutralizados y enturbiados, a partir de un mensaje mediático que niega sus luchas al estigmatizarlos y acusarlos de estar infiltrados por grupos "terroristas". La principal arma conducente a la inactivación de los movimientos consiste en crear fantasmas que desvirtúan la acción. Las expresiones de comunicación sensible a partir de procesos contracomunicativos que posibilitan trasmitir estados de ánimo, emociones y vivencias en la vida cotidiana, fortalecen culturas, visiones del mundo y formas de vida.

Las prácticas de acción propuestas por los/as jóvenes comprenden la expresión policéntrica de la construcción política, en la cual el centro de lo común no necesariamente se resuelve en la relación con la esfera estatal, sino, de manera principal, en la vinculación con las esferas de la vida cotidiana y con los movimientos intergeneracionales e interculturales que proponen la ampliación de los significados y las prácticas de los derechos humanos y del entorno que habitan.

Los movimientos generacionales, en el contexto nacional, indican un tipo de relacionamiento con el Estado en forma de crítica y resistencia frente a la connivencia entre capitalismo y guerra. Las prácticas de resistencias ancestrales, estéticas, contracomunicativas y epistémicas, permiten dar cuenta de una pluralidad de políticas de vida que se constituyen en referentes de creación y deconstrucción de los órdenes políticos sedimentados.

Cambiar la manera de ver la realidad colombiana a partir de las prácticas políticas generacionales, intergeneracionales e interculturales, posibilita imaginar referentes de acción política en prácticas concretas de socialidades en resistencia. De este modo, experiencias de comunicación alternativa, expresiones y militancias estéticas, deconstruyen y recrean, confrontan, transgreden e irrumpen la rutina de la vida cotidiana, para hallar fisuras en el sistema. Particularmente, en las experiencias generacionales se vislumbran colectivos extrapartidarios y desjerarquizados que acuden a la ironía y al disimulo, al aludir con tono burlón y sarcástico a lo que no deja lugar a dudas sobre el verdadero sentido de la realidad, procurando así vergüenzas públicas como tácticas de enunciación y de visibilización, que develan la contradicción entre lo dicho en la política mediática y lo que se hace en la política pública (Botero y Muñoz, 2011).

Cuerpos que despliegan alternativas en la materialización de símbolos concretos con lenguajes otros, fuentes que presencian las emociones que perdieron la razón en el discurso cognitivo instrumental. Las formas de poder operan en el terreno del hacer y no sólo en el terreno de una lingüística deliberativa; de este modo, la capacidad creativa y fundante de los movimientos se presenta como una metamorfosis que va gestando poderes disruptivos, inesperados, instituyentes y afirmativos.

Ampliar la matriz de la modernidad/posmodernidad para comprender la política, implica el reconocimiento de las formas plurales de construcción de órdenes sociales deseados como se evidencia en la minga indígena, una práctica convocada hoy como Congreso de Todos los Pueblos.

Los miembros de los sectores sociales que integran los movimientos generacionales (indígenas, campesinos, sectores populares urbanos), viven de otro modo, enfatizando en la diferencia social y cultural como eje del cambio social (Zibechi, 2003a y 2003b). De esta forma, anuncian una episteme viva que no pretende salvar el mundo. Sólo muestra que en éste transcurren otros mundos como referentes alternativos, vinculados con gestas populares y contextos cotidianos; de allí que la revolución no esté postergada, al contrario, emerge de las prácticas de resistencia históricas en el hacer político.

Los movimientos generacionales y las generaciones en movimientos refieren relaciones de posibilidad que crean voluntades de mundo, las cuales actualizan las luchas en la propia brecha, en las historias singulares del presente y del pasado que animan los espíritus del tiempo, en las huellas silenciosas de la muerte y del dolor por los dramas históricos que tocan las biografías personales y colectivas. Por ello, en relación con lo anterior, los movimientos generacionales fecundan historicidades interrumpidas en la anticipación de épocas que se disputan los sentidos de poderes minoritarios, otorgando significados a las múltiples formas de hacer política en realización, y a la ruptura con el todo vale. Ante la noción de lo cotidiano y lo popular como procesos acríticos y rutinarios, los movimientos generacionales rompen con el curso de la historia proponiendo microrevoluciones que recrean reglas de juego en maneras de estar y de habitar la realidad.

Más acá del esfuerzo del discurso dominante por eliminar las referencias de clase, etnia, edad y sexo, más acá de la continentalización del "nuevo" rostro del capitalismo y de la producción de identidades desde la acción colectiva, los movimientos generacionales proponen una lógica de articulación interidentitaria e intercultural cotidiana.

Las experiencias de acción en movimiento, más que luchar por la clase, se proponen otros marcos de referencia producidos por sus mundos existenciales como posibilidad de estar de otros modos. Sus luchas no se remiten al enclasamiento social, tampoco al reconocimiento de su condición identitaria, más bien, exponen otras formas de vida encarnadas en cuerpo y sangre.

Finalmente, las generaciones en movimiento están encargadas de producir un nuevo relato: en lugar de distanciarse de las viejas generaciones al establecer identidades a partir de la diferencia, buscan legitimidades intergeneracionales e interculturales para realizar una queja sobre las formas oficiales de construcción política.

Notas

1 La perspectiva decolonial, diferente de la poscolonial, señala que no hay una superación del colonialismo: éste perdura en otras formas de poder. De allí que Escobar (2010) reconozca una nueva lectura latinoamericana, como fuente de nuevos horizontes de significados. Es importante señalar que la crítica al colonialismo y al eurocentrismo se refiere a la concepción de explotación y a la reproducción del modelo civilización/ barbarie como ideario de la raza blanca; a la caracterización de la modernidad con parámetros que universalizaron la historia europea, negando otras historias e invisibilizando otros órdenes posibles, políticos y culturales. La crítica al eurocentrismo no se remite al sujeto nativo en Europa o a la producción del conocimiento allí originado, se realiza directamente a la imposición de la visión del mundo desde sus parámetros, al nacimiento del control cientificista como negación de otras epistemes que han sido y han propuesto mundos existenciales de otro modo.

2 La acción colectiva apunta hacia la configuración de interpretaciones sobre los acontecimientos: orden social, justificaciones ético-políticas, marcos estratégicos de significados, creencias y sentimientos orientados a la acción (Gamson, 1992; Snow, 1992); repertorios y rutinas de acción (Tarrow y Tilly, 1997) que se articulan a la construcción constante de conceptos compartidos, y a la creación de vínculos (Sabucedo, 1988; Arias y Delgado, 2008). También se materializa en agrupaciones que configuran movilizaciones para reivindicar derechos como expresiones estables, por ejemplo, las prácticas cotidianas de orden relacional que dan lugar a nuevas formas de estar juntos y de producir símbolos culturales (Aguilera, 2006). En los nuevos movimientos sociales, los actores sociales producen el sentido de sus actos por medio de las relaciones que entablan entre ellos (Melucci, 1994).

3 Expresión de Ronal Ipia, integrante del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué de la Asociación de Cabildos Indígenas de la Zona Norte del Cauca, articulado con el movimiento indígena nasa.

4 La noción de generación tiene una relación directa con la noción del Zeitgeist -espíritu de la época-, Mannheim (1928) hace un rastreo teórico de la noción de generación en la cual presenta una relación directa con el tiempo, como cortes cronológicos (Hume y Comte, 1920), como contemporaneidad en la historia del espíritu (Dilthey, 1885), como destino colectivo del ser ahí (Heidegger, 1927), como polifonías (Pinder, 1920), de este modo (Mannheim, 1928) define las generaciones como conexiones de mundos que comparten condiciones de existencia (196-201). Para la documentación relativa a los planteamientos de Hume y Comte, véase: Muntré (1920: 66 ss. y 179 ss.) y Pinder (1929).

5 Borda (2008) afirma que Colombia fue otra después del movimiento de abril (por el asesinato de Gaitán en 1948), ya que el imaginario popular antihéroe representaba los intereses populares. Gaitán, hijo de una maestra y de un obrero, luchó en contra de las masacres en las bananeras -entre otros asuntos- con lo cual su discurso se quedó en la memoria nacional, o resuena entre la burla y el sarcasmo. Las nuevas generaciones, más que por un partido o por un líder político, soportan luchas populares por colectivos; por los muertos vivos en las memorias, como historias del presente.

6 Para profundizar sobre la noción, véase: Ospina et ál. (2011).

7 Este texto conceptualiza la noción de identidad como la figuración de biografías personales y colectivas a partir de referentes que permiten reconocerse en las historias de los sujetos y las comunidades como pertenecientes a un grupo social, en términos de Escobar: "[...] un proyecto siempre cambiante de la construcción cultural y política" (2006: 25). El carácter ambiguo de las identidades implica la tensión entre los procesos de construcción, deconstrucción, vinculación y desidentificación con los saberes-poderes de nominación, en disputa permanente por construir sentidos a partir de la definición de un quien y un lugar propio en la historia.
La modernidad ciudadana sostiene que la perspectiva de la identidad en la política se restringe en las demandas sectoriales y particularizadas de los grupos poblacionales, sin lograr presentar una propuesta sustitutiva del régimen. Contrario a esta postura, en una perspectiva generacional de los movimientos, y a partir de las cinco experiencias de acción política con participación de jóvenes en Colombia, se sostiene que éstos/as se debaten entre la deconstrucción del sistema político basado en la extracción y la guerra, y la reconfiguración de significados mediados por la experiencia de compartir dichas biografías individuales y colectivas que se han legitimado como propuestas posibles y alternativas al ofrecer otros sentidos al orden social regido por la modernidad liberal, la corrupción y la impunidad.
Consecuentemente, los movimientos sociales en sus propuestas de diversidad ofrecen sentidos interidentitarios que amplían los referentes de cohesión y actuación que se traen como propuestas posibles a lugares concretos de actuación. Así, por ejemplo, la feminización de la política indica un referente que retoma las luchas de género que no se restringen a las necesidades y demandas de las mujeres, más bien, profundizan en los significados y prácticas del cuidado y la ruptura con las lógicas de dominación patriarcal en el sistema cultural y político. De igual forma, los principios de reciprocidad, complementariedad, autonomía e identidad de la comunidad Nasa, se ofrecen como contrapoder en la construcción del conocimiento y las relaciones interpersonales. En el vacío de referentes frente a la institucionalidad y la política, las luchas de comunidades históricas se ofrecen como instituciones emergentes de sentidos y prácticas de construcción de sí mismo y del entorno donde se habita.

8 La hibridación o mestizaje oculta o minimiza la conflictividad y los contextos de poder, dominación y colonialidad, encubriendo o dejando de lado las estructuras de la sociedad -sociales, políticas, económicas y también epistémicas- que posicionan la diferencia cultural en términos de superioridad e inferioridad (Walsh, 2011).

9 Foucault (2007 [1978]) propone esta noción como la producción de sujetos a través de prácticas discursivas ligadas al ejercicio del poder por medio de mecanismos de disciplina y normalización. La apuesta de todas las empresas acerca de la locura, la delincuencia, la enfermedad, la sexualidad son prácticas-regímenes de verdad que forman un dispositivo de saber-poder que marca en lo real lo inexistente, y lo somete, en forma legítima, a la división de lo verdadero y lo falso.


Referencias bibliográficas

1. AGUILERA, Óscar, 2006, "Etnografía al movimiento estudiantil secundario en la Quinta Región: movidas, movilizaciones y movimientos", en: Observatorio de Juventud, movilizaciones estudiantiles: claves para entender la participación juvenil, Santiago de Chile, Instituto Nacional de la Juventud.         [ Links ]

2. _____, 2008, Movidas, movilizaciones y movimientos. Cultura política y políticas de las culturas juveniles en el Chile de hoy, tesis doctoral, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona-Departament d'Antropologia Social i Pre-història.         [ Links ]

3. ÁLVAREZ, Sonia, Evelina Dagnino y Arturo Escobar, 2001, Política cultural y cultura política. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos, Bogotá, Taurus/ Icanh.         [ Links ]

4. ANZALDÚA, Gloria, 1987, Borderlands/La frontera: The New Mestiza, San Francisco: Aunt Lute Books.         [ Links ]

5. ARCHILA, Mauricio, Álvaro Delgado, Martha García y Esmeralda Prada, 2002, 25 años de luchas sociales en Colombia, Bogotá, Cinep.         [ Links ]

6. ARENDT, Hannah, 2001 [1965], Hombres en tiempos de oscuridad, Barcelona, Gedisa.         [ Links ]

7. ARIAS, Juan y Ricardo Delgado, 2008, "Acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía", en: Revista Argentina de Sociología. Dossier: Juventud y Nuevas Prácticas Políticas, Buenos Aires, CPS consejo profesionales de sociología-Instituto de Investigaciones Sociológicas/Clacso.         [ Links ]

8. AUGÉ, Marc, 2000 [1992], Los «no lugares» espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona, Gedisa.         [ Links ]

9. BAUMAN, Zygmunt, Ulrich Beck, Anthony Giddens y Niklas Luhmann, 1996, Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad contingencia y riesgo, Barcelona, Anthropos.         [ Links ]

10. BORDA, Orlando, 2008, "Gaitán, nuestro antihéroe", en: Semana, entrevista por César Paredes, Bogotá, <disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=AF4HkZmNg1A&feature=related>, consultado el 27 de diciembre de 2010.

11. BOTERO, Patricia, 2010, "Arturo Escobar y sus fuentes críticas en la construcción de pensamiento latinoamericano", en: Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 8, No. 1, Manizales, Universidad de Manizales-Cinde, enero-junio.         [ Links ]

12. _____, 2011, Sentimientos y sensibilidades en la acción colectiva, Santiago de Chile, CESC.         [ Links ]

13. BOTERO, Patricia, Mónica Vega y Mauricio Orozco, 2011, "Socialización y relaciones intergeneracionales: algunas implicaciones en procesos de formación política para, desde y con jóvenes", en: Revista en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Universidad de Manizales-Cinde.         [ Links ]

14. BOTERO, Patricia, Sara Alvarado y Héctor Ospina, 2011, "Hacia Una perspectiva Generacional en la política", en: Martha Lucía Gutiérrez, Jóvenes con discursos, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.         [ Links ]

15. BOTERO, Patricia y Érika Muñoz, 2011, "Militancias estéticas y contra-comunicativas", en: Grupo de Investigación Pirka, Políticas, culturas y artes de hacer, Cali y Manizales, Colombia/Catamarca y Santiago del Estero, Argentina, Programa Acción Colectiva/Universidad Nacional de Córdoba-Centro de Estudios Avanzados.         [ Links ]

16. CASTRO-GÓMEZ, Santiago y Ramón Grosfoguel, 2007, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica, más allá del capitalismo global, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar/Universidad Central-Iesco/ Siglo del Hombre.         [ Links ]

17. CASTRO-GÓMEZ, Santiago y Eduardo Mendieta, 1998, Teorías sin disciplina, México, Miguel Ángel Porrúa.         [ Links ]

18. DELGADO, Ricardo, 2005, Análisis de los marcos de acción colectiva en organizaciones sociales de mujeres, jóvenes y trabajadores, tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Universidad de Manizales-Cinde.         [ Links ]

19. ESCOBAR, Arturo, 1996, La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo, Bogotá, Norma.         [ Links ]

20. _____, 2003, "Mundos y conocimientos de otro modo", en: Revista Tabula Rasa, No.1, Bogotá, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, enero-diciembre, pp. 51-86.         [ Links ]

21. _____, 2006, "Modernidad, identidad, y la política de la teoría", en: Anales, No. 9-10, Buenos Aires, Instituto de Estudios Iberoamericanos, pp. 13-42.         [ Links ]

22. _____, 2009, "Una minga para el postdesarrollo", en: América Latina en Movimiento, Año XXIII, II época, junio, pp. 26-30, disponible en: <http://alainet.org/images/alai445w.pdf>, consultado el 27 de diciembre de 2010.         [ Links ]

23. FLÓREZ, Juliana, 2007, "Lectura no eurocéntrica de los movimientos sociales latinoamericanos. Las claves analíticas del proyecto modernidad/colonialidad", en: Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica, más allá del capitalismo global, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar/Universidad Central-Iesco/Siglo del Hombre.         [ Links ]

24. FOUCAULT, Michel, 2007 [1978], El nacimiento de la bio-política. Curso en el Collège de France (1978-1979), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

25. FRASER, Nancy y Axel Honneth, 2003, Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange, Londres, Verso.         [ Links ]

26. GAMSON, William, 1992, Talking Politics, Nueva York, Cambridge University Press.         [ Links ]

27. GARCÍA, Néstor, 1995, Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización, México, Grijalbo.         [ Links ]

28. _____, 2009, "Diversidade e direitos na interculturalida-de global", en: Revista Observatório Itaú Cultural, No. 8, São Paulo.         [ Links ]

29. _____, 2010, La Sociedad sin relato: antropología y estética de la inminencia, Argentina, Katz.         [ Links ]

30. GARCÍA, Álvaro, 2004, Sociología de los movimientos sociales en Bolivia, La Paz, Diakonía/Oxfam/Plural.         [ Links ]

31. HEIDEGGER, Martin, 1927, "Sein und Zeit", en: Martin Heidegger, Jahrbuch für Philosophie und phdnomenologische Forschung, Halle ad Saale, Niemeyer, pp. 384.         [ Links ]

32. HERNÁNDEZ, Nelson, 2009, La minga de resistencia social y comunitaria. Estrategia política de los sectores populares, Cali, Universidad del Valle/Instituto de Educación y Pedagogía.         [ Links ]

33. KUSH, Rodolfo, 1975, La negación en el pensamiento popular, Buenos Aires, Cimarrón.         [ Links ]

34. MAINWARNING, Scott y Eduardo Viola, 1984, "New social movements, political culture and Democracy: Brazil and Argentina in the 1980s", en: Telos, No. 61, fall, pp. 17-54.         [ Links ]

35. MANNHEIM, Karl, 1993 [1928], "El problema de las generaciones", en: Revista Española de Investigación Sociológica, No. 62, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas CIS.         [ Links ]

36. MARTÍN-BARBERO, Jesús, 1987, De los medios a las mediaciones, México, Gustavo Gili.         [ Links ]

37. MELUCCI, Alberto, 1994, "¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?", en: Enrique Laraña y Joseph Gusfield, Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la Identidad, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.         [ Links ]

38. _____, 2001, "Los movimientos etnonacionalistas en las sociedades complejas", en: Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información, Madrid, Trotta.         [ Links ]

39. MIGNOLO, Walter, 2007, La idea de América Latina. La herida colonial y opción descolonial, Barcelona, Gedisa.         [ Links ]

40. MENTRÉ, Francois, 1920, Les générations sociales, París, Bossard.         [ Links ]

41. OBANDO, Olga (comp.), 2010, Psicología social crítica: aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad, Santiago de Cali, Universidad del Valle.         [ Links ]

42. OSPINA, Héctor, Sara Alvarado, Patricia Botero, Jhoana Patiño y Marta Cardona (comps.), 2011, Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes, Manizales, Universidad de Manizales-Cinde.         [ Links ]

43. OPS-OMS, (2001). "La juventud colombiana en el naciente milenio. Legislación". Congreso de la República, 1997, Ley de la Juventud 375, disponible en: <http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/LEYDEJUVENTUD/LEY.HTM>, consultado el 9 de Mayo de 2011.         [ Links ]

44. PINDER, Wilhelm, 1926, Das problem der Generationen in der Kuntgeschichte Europas, Berlín, Frankfurter Verlagans-talt.         [ Links ]

45. POLO Democrático Alternativo, 2008, "Águilas Negras amenazan a la Red Juvenil de Medellín", en: Polo Democrático Alternativo, 6 de junio, disponible en:<http://www.polodemocratico.net/Aguilas-negras-amenazan-la-RED>, consultado el 27 de diciembre de 2010.         [ Links ]

46. RED Juvenil de Medellín, Escuela de Formación Popular, 2010, "Festival Internacional Arte en Resistencia Red Juvenil-Pato, Medellín, Colombia. Julio 19 al 25 de 2010", en Red Juvenil, disponible en: <http://www.redjuvenil.org/index.php?option=com_content&view=article&id=354:festival-arte-resistencia-latinoamerica-colombia-medellin-teatro-antimilisonoro-teatro-popular-teatro-del-oprimido-arte-callejero&catid=6:escuela-de-formacion-popular&Itemid=5>, consultado el 10 de septiembre de 2010.

47. RED Juvenil de Medellín, 2010, "Corre joven corre!!!!!!!!! De las balas, de las batidas y de la represión del Esmad", en Red Juvenil, disponible en: <http://www.redjuvenil.org/index.php?option=com_content&view=article&id=397%3Acorre-joven-corre-de-las-balas-de-las-batidas-y-de-la-represion-delesmad&catid=1%3Anoticias&Itemid=2&lang=es>, consultado el 16 de septiembre de 2010.

48. SABUCEDO, José, 1988, "Participación y política", en: Julio Seoane y Ángel Rodríguez (coords.), Psicología política, Madrid, Pirámide.         [ Links ]

49. _____, 1996, "Movimientos sociales", en: Julio Seoane y Ángel Rodríguez (coords.), Psicología política, Madrid, Pirámide.         [ Links ]

50. _____, 2005, Encuentro de subjetividades políticas, Manizales, Universidad de Manizales-Cinde.         [ Links ]

51. SCRIBANO, Adrian (comp.), 2005, Geometría del conflicto: estudios sobre acción colectiva y conflicto social, Córdoba, Universitas, disponible en: <http://accioncolectiva.com.ar/sitio/libros-publicados>, consultado el 20 de octubre de 2010.         [ Links ]

52. SEOANE, Julio y Ángel Rodríguez, 1988, Psicología política, Madrid, Pirámide.         [ Links ]

53. SNOW, David y Robert Benford, 1992, "Master Frames and Cycles of Protest", en: Aldon Morris y Carol Mueller (eds.), Frontiers in Social Movement Theory, New Haven, Yale University Press.         [ Links ]

54. WALSH, Catherine, 2011, "Hacia una comprensión de la interculturalidad", en: Jornal Estado de Direito, No. 28, quinta-feira, 13 de enero, Porto Alegre, Brasil.         [ Links ]

55. ZIBECHI, Raúl, 2003a, Genealogía de la revuelta. Argentina: una sociedad en movimiento, La Plata, Letra Libre.         [ Links ]

56. _____, 2003b, "Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos", en: Pensamiento Crítico, disponible en: <http://www.pensamientocritico.org/rauzib1003.htm>, consultado el 20 de octubre de 2010.         [ Links ]

57. _____, 2008, "Los movimientos sociales como sujetos de la comunicación", en: María Albonoz y Mauro Cerbino (comps.), Comunicación, cultura y política, Ecuador, Flacso, disponible en: <http://www.scribd.com/doc/41630615/08-Los-movimientos-sociales-Raúl-Zibechi>, consultado el 20 de octubre de 2010.         [ Links ]

58. _____, 2010, "Nuevos conflictos, viejos actores", en: Vos el Soberano, 3 de julio, disponible en: <http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=6334:nuevos-conflictos-viejos-actores&catid=2:opinion>, consultado el 23 de noviembre de 2010.

59. ZULUAGA, Olga, 2005, Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo, Bogotá, Magisterio.         [ Links ]