SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40María Cristina Laverde Toscano: handcrafts of an investigative practice for social sciences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nómadas

Print version ISSN 0121-7550

Nómadas  no.40 Bogotá Jan./June 2014

 

Editorial

En 1994 nació la revista NÓMADAS. María Cristina La-verde, directora del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (DIUC), propuso al ya fallecido Jorge Enrique Molina, entonces rector de la Universidad, que apoyara la publicación de una revista cultural y científica donde se comunicara a un público amplio los problemas de investigación y los procesos de construcción de conocimiento que se desarrollaban en el hoy llamado Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO).

Como todos los proyectos promovidos por María Cristina, este no tenía solamente pretensiones divulgativas; estaba animado por una intención más ambiciosa: convertirse en medio para el fluir del pensamiento nómada en el país y el continente. A través de la revista se quería, justamente, visibilizar las comprensiones localizadas en los márgenes de las ciencias sociales que sin buscar finalidades políticas o de utilidad, se proponían "decir la verdad" y se arriesgaban a incomodar los saberes institucionalizados. Igualmente, se pretendía diseñar un dispositivo que animara lo creativo en el ejercicio de la investigación, y estimulara acercamientos no convencionales entre el arte y el saber. También se buscaba experimentar con procedimientos para la construcción colaborativa, que generaran articulaciones reales entre investigación, divulgación, activismo, arte, pedagogía y técnica.

NÓMADAS celebra con este número su vigésimo aniversario. Salió adelante gracias al empuje de María Cristina, al empeño de las distintas personas que han trabajado en el Instituto, al compromiso de técnicos, diseñadores e ilustradores, al apoyo de las directivas de la Universidad Central, al interés de articulistas, evaluadores y lectores, y al patrocinio de entidades como Compensar. Poco a poco, la revista se convirtió en un mecanismo para la expresión del pensamiento que sigue la invitación del poeta León de Greiff de entregarse al vagar por el espacio y el abismo, de aquel pensamiento que busca construir lo propio y sabe que para lograrlo necesita liberar las multiplicidades atrapadas en la unidad constreñida de los cánones que se imponen para originar la ciencia y, simultáneamente, desviar la dirección dominante orientada por la búsqueda de lo verdadero.

Si la bitácora de NÓMADAS es el conocimiento en producción, ha tenido que acompañarse de un saber también nómada. Sustentado en investigaciones específicas sobre temáticas empíricas, paulatinamente fue configurándose en el IESCO un proyecto de conocimiento autónomo y colaborativo, alimentado por los mismos propósitos que dinamizan la revista. Denominado Problemas Sociales Contemporáneos, este proyecto floreció, entre otras razones, por la primacía dada a la práctica de formular problemas y de trazar líneas de trabajo como hoja de ruta para la investigación en el Instituto.

De manera muy esquemática, el proyecto Problemas Sociales Contemporáneos se sustenta en las siguientes concepciones: entiende la palabra problema a partir de la acepción que la asume no como una dificultad por superar o un obstáculo por vencer, sino como el resultado de la acción de lanzar algo hacia delante, o de percibir aquello que antes era imperceptible, o de hacer visible lo que estaba confundido en otra cosa; y la actividad de problematizar, como la acción de dejar al descubierto las relaciones de fuerza comúnmente despreciadas o desapercibidas que las tendencias dominantes naturalizan o ignoran. A su vez, el término lo social lo concibe como procesos fruto de entrecruzamientos de fuerzas específicas, de las que se originan direcciones de gobierno en las cuales las interacciones dominantes entre medios, lenguajes y técnicas, configuran sentidos y existencias singulares; además, supone que las sociedades se producen gracias a las interacciones múltiples de sus singularidades, que actúan unas sobre las otras, y se propagan individualmente, pero a distancia, a veces lentamente, a veces velozmente, por imitación, contagio o invención. Y asume la expresión lo contemporáneo como acontecimiento, como aquello que surge cuando se configuran nuevas relaciones de fuerza entre virtualidades que poco a poco, o de manera súbita, ocasionan detenciones, desviaciones y fugas en el fluir normal de los eventos, hasta producir una explosión que deja sin sentido modos usuales de interpretar y actuar; entonces, los objetos que se conforman resultan de acontecimientos siempre contemporáneos que aparecen de forma intempestiva, en los momentos en que entran en comunicación constelaciones de fuerzas liberadas.

Para desplegarse, el proyecto ha pretendido poner en marcha epistemologías críticas que posibiliten otras maneras de construir conocimiento. En este sentido, ha buscado emplear lógicas de producción no encaminadas a encontrar la verdad, sino a acercar la actividad de conocer a procesos libertarios y de liberación, a través de la conformación de laboratorios experimentales de producción que se configuran como experiencias de iniciación, en los cuales se insta a los participantes a moverse de los lugares cómodos desde donde contemplan la realidad, y a enfrentar sus prejuicios a la manera de los aprendices o los artesanos. Asimismo, ha querido definir objetos singulares de investigación, no generales, con los cuales evidenciar circunstancias específicas, y sus lógicas, así como formular interpretaciones del mundo resultado de conexiones entre puntos y nódulos del aquí y el ahora. Y, por último, ha intentado fabricar métodos particulares en cambio de replicar técnicas universales, que estimulen la colaboración y se alejen de las prácticas niveladoras que utilizan el conocimiento como instrumento para el "progreso", o como escudo para "proteger" a los grupos e individuos de la acción "malvada" de fuerzas alienantes y siempre exteriores a ellos; métodos que, de un lado, abran caminos a formas de pensar apresadas en los procesos homogéneos de la formación disciplinar, y que, de otro, estropeen los mecanismos estandarizados y protocolizados que vuelven equivalente la acción de conocer con adiestramientos en habilidades.

A partir de lo anterior, este número especial de NÓMADAS se propuso conversar con proyectos de conocimiento similares que están siendo desarrollados en el país y la región. La convocatoria preguntó por las conexiones entre fuerzas científicas, estéticas, filosóficas y ético-políticas que movilizan propuestas de conocimiento crítico; por los presupuestos, postulados o principios en los que se basan dichas propuestas; y por los cambios en los métodos y en las epistemologías que postulan, así como por los objetos particulares que han venido configurando.

Los resultados de esta iniciativa han podido agruparse en cuatro ejes temáticos. El primero trata de trayectorias singulares por el dominio de lo social, en un caso para la construcción de una artesanía que generó condiciones de posibilidad para una investigación novedosa y crítica desde un lugar marginal; en otro, para mostrar cómo se dio el acercamiento personal a un pensador y las transformaciones subjetivas que ello conllevó; en un tercero, para explicar la manera en que pensar el "afuera" condujo la conformación reflexiva de un colectivo de investigación; y, finalmente, para dar cuenta de un modo de generación crítica de conocimiento hecho desde las prácticas sociales y las operaciones metodológicas que involucra. El segundo alude a la creación de apuestas teóricas: para realizar una interpretación de la violencia en Colombia basada en la idea de la existencia de una moral de la crueldad, alejada de aceptar la presencia de una moral humanista; para mostrar cómo una teoría del arte que comienza con la crítica del modernismo se acerca a una comprensión vitalista del bios hasta impulsar prácticas contemporáneas comprometidas en las luchas biopolíticas; por último, para mostrar cómo el testimonio emerge como herramienta con miras a una disputa social de la verdad histórica. El tercero, centrado en la elucidación de perspectivas de lo social, se adentra en estudiar cómo el bioarte se convierte en un modo transdisciplinar de producción de obras, pero también, para correr las fronteras de la ciencia; de qué manera los cambios globales recientes han impactado las izquierdas de América Latina y cómo una red colectiva de académicos contribuye a comprender esta experiencia; y la forma en que desde una metodología de la sospecha que cruza feminismo y estudios culturales, se comprende la producción de conocimiento y la intervención en países subalternos. Finalmente, el cuarto eje tiene que ver con propuestas pedagógicas: la de un tipo de investigación que al tiempo que revela al investigador, desanuda al investigado desde un proceso reflexivo y de constitución subjetiva; la de una cartografía social que se compromete con la producción crítica y plural de conocimiento a partir del diálogo de saberes; aquella que acude a una hermenéutica performativa para la construcción de comunidades académicas desde procesos de cooperación entre centros de investigación y prácticas sociales; finalmente, la de un programa de posgrado que, anclado en la descolonización del saber, la justicia cognitiva y el ejercicio de prácticas de diferencia epistémico-cultural, cuestiona las propuestas de desarrollo convencional.

Entendemos que lo presentado por este número es apenas el inicio de un proyecto de elucidación de ese lanzar hacia adelante, de visibilizar configuraciones novedosas de lo social; se trata de un nuevo paso como "buscadores de puntos de agua sobre la corteza del mundo" que saben que "el truco no es tener un hogar, sino tener muchos, y estar al mismo tiempo fuera y dentro de cada uno de ellos", en fin, de un proceder como nómadas.