SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52La fragilidad como resistencia contracapacitista: de agencia y experiencia situada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Nómadas

versión impresa ISSN 0121-7550versión On-line ISSN 2539-4762

Nómadas  no.52 Bogotá ene./jun. 2020

 

Editorial

Editorial


En medio de la pandemia que vivimos, como académicas apostamos por celebrar la vida e indagar sobre sus diferencias. Por ello, optamos por celebrar y agradecer todos los esfuerzos de solidaridad, de empatía radical, de responsabilidad compartida, de cooperación honesta, de imaginación y creatividad que renuevan heterotopías, amorosidades y esperanzas. Confiamos en que, como mínimo, las transformaciones vendrán con justicia epistémica, redistribución económica, reconocimientos ontológicos y restauración ecológica.

En los debates en torno a la diferencia hemos ido planteando reflexiones que cuestionan la manera como se ha comprendido y, particularmente, el modo en que se articula o concreta en la vida cotidiana la tensión entre aquello prescrito como "normalidad" (y en estos días "nueva normalidad") y las experiencias corporales y subjetivas que devienen en otredad, por ejemplo, aquellas denominadas como discapacidad. La diferencia como régimen de poder-saber opera para construir imaginarios en torno a la capacidad o funcionalidad de los sujetos y sus cuerpos, como lugar epistémico-político para visibilizar condiciones de vida y reclamar derechos, como posibilidad de construir multiplicidad, pluriversidad y heterotopías.

Tanto en el Norte como en el Sur globales se han venido construyendo aparatos, artefactos y dispositivos culturales y de saber-poder para relacionarse con la discapacidad, así como con las familias, personas cuidadoras, asistentes, profesionales e instituciones que tienen que ver con ellas. Ahora bien, en su gran mayoría todas se instalan en saberes y prácticas de (in)visibilidad que operan bajo una matriz colonial-moderna-occidental. Así, tanto las personas con discapacidad como el conocimiento que con ellas y sobre ellas se genera, siguen aún inscritas en discursos dominantes, normalizadores y reduccionistas. En esta misma dirección, los desarrollos teóricos y metodológicos en discapacidad siguen estando relegados en las agendas, programas y espacios de producción investigativa de las ciencias sociales latinoamericanas.

Ubicar la discapacidad en el marco y devenir de los estudios sociales, críticos y poscoloniales/decoloniales en América Latina y el Caribe ha sido clave para plantear debates académicos, políticos, epistémicos, prácticos y éticos, que ponen en cuestión la matriz hegemónica del pensamiento moderno/colonial como la única posible y deseable en nuestra región. En este contexto surge la invitación a lanzar la pregunta por la discapacidad en una revista de ciencias sociales críticas como NÓMADAS.

Lo hicimos con la convicción, primero, de que en nuestras Américas, en este Sur global, se viene creando, desde hace varios años, conocimientos situados y propios que sistemáticamente interpelan y disputan las discusiones convencionales sobre la discapacidad; nos animó la idea de recoger una muestra de la alta producción crítica que sabíamos se encontraba en la región.

En segundo lugar, comprendemos que los problemas, las perspectivas, las metodologías y, sobre todo, las convicciones políticas, éticas y ontológicas de quienes venimos trabajando en discapacidad desde estos enfoques, presentan una pluralidad y potencialidad que incomodan y, por tanto, obligan a moverse de los lugares comunes e invitan a explorar cada vez más todas las fronteras para hallar nuevas comprensiones, otras narrativas, así como asuntos no tratados o aún vedados.

Finalmente, entendemos que visibilizar esta producción en una revista crítica, latinoamericana y de ciencias sociales, es un acto político que pone de manifiesto la franca distancia que tomamos frente a los modelos medicalizadores, patologizantes, desarrollistas, asimilacionistas, patriarcales, normalizadores, colonialistas, capitalistas, monoculturales, capacitistas e individualistas que han colonizado la reflexión teórica, las prácticas investigativas y de intervención, la formulación de políticas públicas y las producciones de subjetividades en torno a lo que denominamos como otro/a/e con discapacidad.

La convocatoria tuvo una altísima acogida. Agradecemos a todas las personas interesadas y reiteramos la pertinencia de crear escenarios diversos para continuar visibilizando nuestros trabajos. Así, nos sentimos complacidas de presentar este número que es de suma profusión teórica, afectiva y política. Los artículos que nuestros lectores/as encontrarán aportan discusiones, conceptos, palabras, expresiones, visiones y representaciones que nos descolocan e incomodan y sí, nos tuercen en nuestras propias certezas e ideas sobre la discapacidad. Se trata de exploraciones que dan cuenta de una lectura multisituada desde nuestro Sur global y que ponen relieves en el pensar y en la praxis para resignificar y reimaginar otras maneras de nombrar, comprender y emancipar.

Consecuente con los artículos, decidimos agrupar y dar nombre a los tres ejes con verbos enactuados (acciones encarnadas), porque nos convidan a leer desde dentro, desde nuestra propia mismidad a cada uno/a de nosotros/as y, por tanto, nos invitan a comprometernos como sujetos lectores. Estos verbos son expresiones de esa multiplicidad de perspectivas críticas, o criticidades, que apropian y reinventan tradiciones y teorías heterogéneas de las ciencias sociales y humanas, y de otros diálogos fecundos: con la filosofía, los saberes ancestrales, las artes, las experiencias trans, la literatura, los movimientos sociales y las teorías feministas.

En el primer eje y como apertura del número, decidimos comenzar con un desacoplamiento desde la autoridad epistémica de una mujer que goza de lo disca, en su feminismo y resistencias, en sus narrativas y experiencias vitales. En "Contra-anti-capacitar(nos)" reunimos los artículos que nos proponen caminos para desandar el imperativo capacitista dominante, primero mostrándonos los lugares comunes desde donde se ha construido y, después, abriendo grietas para herirlo. Este eje gira en torno a la crítica del neoliberalismo y las construcciones binarias, fragilidad/fuerza, discapacidad/capacidad, fracaso/éxito, improductivo/productivo, que alimentan tanto discursos como las políticas públicas. Se pone en debate la prelación de ciertos sentidos para conocer mientras otros, como el tacto y el contacto, se desestiman y se castigan. Todo lo anterior permite un tejido para discutir los estatutos de saber, las autoridades epistémicas, las producciones desde el Sur global en tensión con el Norte, y todas las variantes que ellas generan y que demandan salidas y reflexiones otras.

El eje "Interseccionar(nos)", desde otros marcos teóricos potentes, nos hace dos llamados importantes: de un lado, realizar comprensiones complejas sobre la discapacidad que nos permitan ver el entramado de vínculos que tiene con diversas problemáticas, procesos, identidades, luchas, opresiones, violencias, y, de otro lado, girar hacia otras cosmogonías, otros lugares de comprensión y transformación decoloniales que permiten nuevas miradas, reconocimientos y epistemes. Así, la posibilidad de interseccionar(nos) con otras lenguas, territorios y prácticas ancestrales, con nuevos giros en las teorías feministas, con temas como la sexualidad, nos interrogan sobre concepciones de la discapacidad como un asunto individual, deshumanizado, sin historia y sin contexto cultural.

"Corporeizar(nos)" es el último eje de esta edición que nos sacude frente a las maneras de entender nuestros cuerpos/los cuerpos. En los artículos encontramos reflexiones que presentan cuerpos intersectados por la discapacidad, el arte, el género, por lo privado y por lo público. Con nuestras/es/os articulistas revisitamos las teorías crip, las teorías de lo transhumano, lo "monstruoso", y con ello se nos inquiere de manera implacable por los modelos y prácticas biopolíticas que definen no sólo los cuerpos avalados y los que no se aceptan, sino sus construcciones subjetivas, sociales y políticas. La denuncia nos lleva luego a descubrir cuerpos que se ponen y exponen desde el arte y/o en la calle como parte de los cuerpos colectivos sociales y en movimiento.

Como editoras de este número somos de dos países, habitamos tres territorios, encarnamos una pluralidad de historias de vida, de itinerarios intelectuales, de formas sensibles variadas y nos encontramos en el Grupo de Trabajo "Estudios críticos en discapacidad" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO, para convocar procesos de resistencia, lucha y transformación. Celebramos que la pregunta por la discapacidad se enuncie pluralmente en NOMADAS para contar que hablamos de otras/es/os que nos recuerdan que la diferencia es parte constitutiva de nuestro ser interrelacionado y viviente. Por tanto, nos interroga por las maneras como nos relacionamos con la vida y con la diferencia en lo cotidiano, en lo político y en lo social.

Nos sentimos abrazadas por los espacios que abren caminos, que se resisten al pensamiento monolítico, que incomodan y no sucumben ante la fuerza de discursos y prácticas que deslegitiman, invisibilizan, condenan, marcan y eliminan. Por eso mismo, estamos felices de aportar con esta edición a los debates de punta y a los movimientos sociales, al pensamiento crítico que desde un instituto como el Iesco se ha promovido por 35 años, al tiempo que contribuir con otras redes, equipos, instituciones y grupos que vienen construyendo y consolidando los estudios críticos latinoamericanos en discapacidad.

Y también, por eso mismo, nos duele que seamos el último número de la revista NOMADAS que se edita desde este escenario de debate social y académico. América Latina, Abya Yala, Améfrica, hoy más que nunca se acuerpa contra las prácticas desmovilizadoras y reclama espacios para pensar-hacer-sentir críticamente. El cierre del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos no es sólo la desaparición de una instancia dentro de la Universidad Central, es el debilitamiento de un proyecto académico en el país y la región que ha acogido voces pensantes, y sintientes comprometidas con la transformación de nuestras realidades. Sin embargo, confiamos en que el espíritu de sospecha e interpelación de sus investigadores/as se abra paso en otras instancias y continúe generando cauces para las ciencias sociales de la Universidad, de Colombia y de Latinoamérica. También confiamos en que NOMADAS seguirá propiciando narrativas, lenguajes, imágenes y representaciones alternativas y contrahegemónicas desde la discapacidad y desde las múltiples formas de la diferencia humana.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons