SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue52Critical Disability Studies: A Polyphony from Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nómadas

Print version ISSN 0121-7550On-line version ISSN 2539-4762

Nómadas  no.52 Bogotá Jan./June 2020

https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a17 

Reseña

Tramas de sociedad: miradas contemporáneas

Tramas da sociedade: olhares contemporâneos

Weaves of Society: Contemporary Views

Laura Cecilia Cala Matiz* 

*Coordinadora de trabajos de grado, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). Magíster en Investigación de Problemas Sociales Contemporáneos de la Universidad Central y Comunicadora Social. E-mail: lcala@javeriana.edu.co


Nina Alejandra Cabra y Manuel Roberto Escobar, editores del texto Tramas de sociedad: miradas contemporáneas, nos hacen una invitación atrevida al iniciar la lectura de esta publicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central (UC). Atrevida porque no es usual que un texto académico proponga un recorrido favorecido por la magia, a través del cual se construya una trama celeste, una serie de complejos pasadizos, movimientos y casualidades que constituyen lo que podríamos llamar una "tecnología del tránsito, del pasaje" (11). Como lectora cómplice, abordé Tramas de sociedad con este espíritu mágico en un intento por comprender los dos sentidos que los autores proponen para la trama: como un tejido, un hilado que poco a poco toma forma, y como la serie de sucesos que van componiendo una historia. Dado que no me fue dado el don y la habilidad del tejido con las manos, recurrí a la imaginación, elemento fundamental, pero a veces olvidado del conocimiento, para construir esta narrativa contemporánea.

En lo formal, Tramas de sociedad presenta una colección de siete textos resultado de investigaciones realizadas por profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la UC, que en una primera mirada aparecen como un agregado de temáticas, abordajes disciplinarios y propuestas metodológicas diversas que podrían hacer pensar en el entramado sugerido más como una suerte de azar o una tarea forzada, sin embargo, la lectura nos va entregando los hilos y las puntadas necesarias. Las miradas conectan cuerpos, afectos y sensibilidades, construyen territorios y cuestionan prácticas que facilitan recorridos comprensivos de nuestras sociedades y culturas.

En el primer texto, Jorge Palomino nos ubica en el espacio abierto del ciberespacio y retoma la pregunta, ya con cierta tradición, sobre la relación entre tecnología y sociedad, pero vira la mirada hacia al interior, a una relación si se quiere íntima con la tecnología desde el sentiré. Se trata de un concepto que explora las formas en las cuales la sensación y el sentido (como acontecimiento) se articulan a través de dispositivos que conectan emociones y sentimientos, para construir una estructura disipativa, lejana al equilibro y cercana de la potencia creadora. Esta relación es atravesada, o mejor, atraviesa el cuerpo, las sensibilidades y las estéticas. Palomino plantea una relación potente entre tecnología y sociedad, de gran pertinencia en estos momentos cuando a cuenta de la pandemia, reconocemos en las plataformas digitales y virtuales el centro de la vida productiva y sobre todo social.

El cuerpo sigue presente en el segundo texto, lo que nos permite recuperar una relación con la primera tecnología de la información y la comunicación: la escritura. Es posible pensar que, en la incorporación automática de la escritura como actividad social, académica y profesional, que además se inserta en procesos de enseñanza-aprendizaje regularizados y disciplinarios, se olvide ese origen expresivo y creativo de la escritura, y que este proceso sólo se dé a través de un cuerpo que escribe. Es así como en su artículo, Liliana Moreno Muñoz recupera y sistematiza la experiencia de investigación-creación realizada dentro del programa de Creación Literaria de la Universidad Central. Este proyecto parte de entender el soporte de la escritura como cuerpo integrado a la obra, para generar desde la experiencia y la experimentación, la producción de textos tanto individuales como colectivos y su socialización en espacios universitarios.

Otra mirada desde o hacia el cuerpo nos la propone María Clara Salive en su artículo sobre el vestido. Se trata de un análisis de las prácticas de vestuario en Bogotá entre 1920 y 1940, en el cual nos plantea pensar el cuerpo (vestido) como discurso, escenario de producción de representaciones y narrativas, que hacen evidentes los valores estéticos y de clase en un contexto y un tiempo determinado. Si bien el análisis realizado se ubica en un tiempo pasado, la metodología y miradas al fenómeno se mantienen actuales. ¿Qué nos dice el cuerpo que se viste hoy?

El cuarto texto del libro, de autoría de Nina Cabra, nos cambia de escenario, para centrarnos en el aula y las prácticas que suceden dentro de ésta. Construido también sobre la sistematización de la experiencia pedagógica, conecta con los artículos anteriores en la reflexión sobre el lugar de la emoción y las sensaciones, en este caso, en los procesos de aprendizaje. A partir de la reconstrucción del desarrollo de uno de los seminarios teóricos de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, se presenta la sospecha como práctica pedagógica que busca formar investigadores críticos, desde el desconcierto, el cuestionamiento de las verdades morales y el reconocimiento de las conexiones de la vida y los afectos con la teoría. Dado que son pocas las reflexiones que se encuentran sobre las prácticas pedagógicas en la educación superior, este texto abre una puerta para un cuestionamiento sobre cómo la universidad se ocupa de la formación de posgraduados especialmente en las ciencias sociales, en pro de la transformación de los individuos y las colectividades.

En este punto el libro da un giro, ya que los siguientes artículos se salen de los entornos académicos, para conectarnos con fenómenos sociales, con propuestas metodológicas definidas. En el primero de estos textos, Johan Andrés Avendaño, César Ignacio Báez y Patricia Sánchez proponen, desde una visión geohistórica, un recorrido por las representaciones socioterritoriales que se construyen sobre los eventos de inundación en las áreas urbanas de la cuenca del río Tunjuelito en Bogotá. El estudio, que abarca la revisión de las inundaciones ocurridas entre 1985 y el 2015 en dos barrios de la cuenca hídrica, permite ver cómo más allá de sucesos o catástrofes naturales responden también a construcciones socioambientales, que pueden incrementar los riesgos para las poblaciones. A través de los relatos, las vivencias y la construcción de memoria, los habitantes de estas zonas generan toporrepresentaciones, que explican las inundaciones, sus causas y las formas de enfrentarlas constituyendo prácticas y formas de habitar el territorio. La revisión clara y metódica de estos procesos da importantes pistas para comprender un fenómeno complejo y recurrente.

Por su parte, Sandra Liliana Osses y Carlos Eduardo Valderrama actualizan en la investigación "Producción de sentidos comunitarios: hacia la construcción de una red colaborativa", la revisión y reflexión sobre la radio comunitaria. Si bien los tiempos de los medios globales expansivos y la explosión de las audiencias parecerían agotar el modelo de los medios alternativos y locales, lo cierto es que, en nuestros contextos, aparecen revitalizados como opciones de construcción de nuevas ciudadanías. En el artículo, se presentan los resultados de la revisión de siete emisoras de radio comunitaria en Bogotá y Cundinamarca, en búsqueda de los sentidos de lo común, la generación social de conocimiento a través de la constitución de redes y la formulación de un modelo para estudios de recepción. A través de una metodología participativa se reconocen las experiencias y la generación de saberes en el ecosistema mediático actual, con lo cual se encuentra que el sentido de lo comunitario se expresa en las prácticas, en tres aspectos: la relación con la comunidad, la construcción del territorio y el carácter diferenciador del medio.

Cierra el libro el artículo de Manuel Roberto Escobar Cajamarca, "Huella racial y masculinidad: negros combatientes en el conflicto armado de Colombia". Es un estudio que hace parte de una pregunta mayor por la construcción de masculinidades hegemónicas en el contexto del largo conflicto armado del país. Subjetividades que, al mismo tiempo, configuran y constituyen el singular modo en que hemos vivido en guerra. En particular, se aborda la racialización de los soldados negros en el Ejército Nacional, que determina la dificultad para su ascenso en la jerarquía castrense. La intersección entre género, raza y clase social marca una identidad masculina bélica y guerrerista, que es también patriarcal, heteronormada y en clave de blanquitud.

Si bien la lectura individual de cada texto responderá a los intereses particulares del lector, la apuesta por un recorrido como trama permite rastrear al menos tres hilos: el primero, el de los cuerpos, afectos y sensibilidades; el segundo, el de las prácticas pedagógicas e investigativas que se proponen desde la educación superior, y, el tercero, la construcción de territorios espaciales, pero sobre todo simbólicos donde se vive socialmente.

Cuerpo-afecto, cuerpo-sentiré, cuerpo-libro, cuerpo que escribe, cuerpo-vestido, cuerpo-discurso, cuerpo que aprende, cuerpo que enseña, cuerpo que habita, cuerpo-hablante, cuerpo-oyente, cuerpo-raza, cuerpo-combatiente. Estudiantes y profesores que aprenden y enseñan, desde los afectos, las emociones, los espacios, la tecnología, el diálogo de saberes, la sospecha. Aulas, campus, ciudades, ciberespacio. Territorios que coexisten aunque no se toquen, territorios virtuales, territorios demarcados, territorios racializados.

En conclusión, estos siete textos a manera de trama argumentativa nos cuentan una historia: la de la investigación dentro de las universidades, en especial de las facultades de ciencias sociales, humanidades y artes, que proponen rupturas disciplinares y apuestan por miradas creativas y críticas, siempre urgentes.

EDITORES: Manuel Roberto Escobar Cajamarca y Nina Alejandra Cabra Ayala EDITORIAL: Ediciones Universidad Central CIUDAD: Bogotá AÑO: 2019 NÚMERO DE PÁGINAS: 185

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons