SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Characterizing severe SARS-CoV-2 pneumonia in young adults: Reflections around the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Hacia promoc. Salud vol.26 no.2 Manizales July/Dec. 2021  Epub Aug 17, 2021

https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.2.1 

Editorial

Inequidad social y justicia sanitaria. ¿Para cuándo en el centro de la agenda política y académica?

Social inequality and health justice. When will it be at the center of the political and academic agenda?

Gabriel Jaime Otálvaro-Castro1 

1 Doctor en salud colectiva. Profesor Facultad Nacional de Salud Pública. Coordinador grupo de investigación Gestión y Políticas, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Correo electrónico: jaime.otalvaro@udea.edu.co. orcid.org/0000-0001-5110-7738. https://scholar.google.com.co/citations?user=q09J8qYAAAAJ&hl=es.


En las últimas cinco décadas, el poder económico y político se ha concentrado en un muy reducido número de personas, a la par que han crecido las desigualdades sociales a nivel global. La interacción de múltiples procesos económicos, políticos, socioculturales, ambientales, territoriales y cognitivos, que actúan en diversos niveles son los que originan la magnitud de la inequidad social del presente. El aumento de las desigualdades en las últimas décadas ha sido el resultado de la extensión del modelo neoliberal que se consolidó desde la década de 1980, en el contexto de la globalización, la transformación de los estados y la financiarización de la economía en el mundo 2.

El momento histórico actual de la sociedad que transitamos a inicios del siglo XXI, representa un desafío a la reproducción de la vida como especie. Vivimos un tiempo de crisis de civilización 4, inédito y de profunda confusión e inestabilidad. Una crisis que se manifiesta desde las tres últimas décadas del siglo anterior, que ha sido reiteradamente reconocida por científicos, artistas, líderes sociales, religiosos y políticos de todo tipo de filiaciones, a la manera de un suceso trágico que acontece irrevocable ante unos espectadores paralizados, que además de amenazar la supervivencia humana y de cientos de especies vivas, genera un entramado social de vidas precarizadas para millones de seres humanos, a la par de un mundo de posibilidades y privilegios para una ínfima fracción, fuertemente apalancado en el saber científico-tecnológico.

Los pocos años transcurridos del presente siglo han hecho visibles las múltiples facetas de una crisis sistémica, que no se trata de manifestaciones insulares, sino más bien de procesos interconectados, derivados de un patrón de civilización basado en la falacia del crecimiento económico infinito, del dominio científico-tecnológico sobre la naturaleza, y de la pretendida mercantilización de todo ámbito de la vida, que destruye los soportes y condiciones que la hacen posible y amenazan la supervivencia humana 4,1. La pandemia por el Covid-19 es una manifestación de ello, pues no se trata del producto de una mutación genética fortuita, por el contrario, constituye un efecto previsible dada la expansión descontrolada de los procesos de producción agroindustrial, del comercio de fauna silvestre, de la depredación de la biodiversidad y la aniquilación de los ecosistemas 3.

Este escenario hace necesario un replanteamiento profundo de nuestras formas de entendimiento y acción; de la praxis de la ciencia, la cultura, la política, de las respuestas que como sociedad diseñamos para enfrentar los desafíos de la reproducción social presente. Un ejercicio teóricopráctico de apuesta radical por la vida y por la transformación de la realidad. Un intento por constituir una experiencia comprensiva que sirva como herramienta de lucha, expresión de la necesidad vital de enfrentar los desafíos del mundo de hoy. Como posibilidad de rescatar el principio de utopía que reconoce el capitalismo globalizado del presente, como una realidad histórica, una creación humana susceptible de ser transformada.

Para incidir sobre la inequidad social es indispensable dar un salto cualitativo en las políticas públicas, en las acciones y en el pensar en salud, para actuar más allá de los efectos visibles e inmediatos, que constituyen remedios parciales incapaces de actuar sobre la trama de las relaciones sociales sobre las cuales ello se sustenta. Para dar ese salto, es imprescindible cualificar la capacidad para dimensionar y comprender los procesos de producción y reproducción de la inequidad social y las desigualdades sanitarias.

Tendremos que reconocer con sentido autocrítico que, en este momento histórico de fragmentación e inequidad social, prevalece una ciencia que se repite en la reconfirmación de hipótesis y la acumulación de datos, pero que poco aporta a un enriquecimiento en la compresión de los problemas. Una forma dislocada de la ciencia y de los conocimientos científicos, como la llamara Morin 5 hace ya un buen tiempo; aquella que acumula una creciente producción académica, pero que resulta fútil a las necesidades apremiantes de la sociedad, una praxis académica contemporánea en la que se produce la paradoja de la resignación a la ignorancia, la incomunicabilidad entre las disciplinas y la desconexión con la vida social, cuyo proceder genera una dificultad explicativa-comprensiva de los fenómenos sociales. Estas formas dominantes de concebir y hacer ciencia, constituye un mecanismo refinado para edulcorar y ensombrecer las relaciones de dominación y desigualdad injusta que sustentan el capitalismo globalizado en su renovada versión 4.0.

En el campo sanitario y en el estudio de las desigualdades sociales en salud, también predomina una mirada reduccionista que representa un obstáculo para descifrar, comprender y movilizar los recursos y energías necesarias para transformar esa realidad contradictoria y paradojal. Una mirada que ha hegemonizado el pensar en salud y la práctica de la salud pública bajo el denominado enfoque de riesgo, que ha sido el soporte científico-técnico de los procesos políticos de mercantilización de la salud, que han sido desnudados con contundencia y dolor en la pandemia por el Covid-19 en todo el mundo; una matriz que renuncia a la explicación de las causas profundas o procesos generativos y se conforma con la constatación de las evidencias fácticas (las del pico del iceberg), vistas de manera aislada.

La salud no puede ser entendida como el resultado de un juego de probabilidades, pues el riesgo está condicionado por el modo de darse la vida, que se inscribe en un marco de relaciones sociales históricamente determinadas 1. El predominio de esta matriz de pensamiento es lo que podría explicar la limitada producción de conocimiento acerca de la inequidad social, de sus causas y mecanismos reproductores, y no solo de sus manifestaciones empíricas, así como también podría ser la razón del escaso apoyo oficial a la investigación orientada desde perspectivas críticas.

Es este escenario el que hace necesario movilizar una vigorosa renovación de las perspectivas desde la cual comprendemos los problemas de salud en nuestra región latinoamericana. Un proceso de renovación de las prácticas y saberes en salud, que no se trata solamente de un refinamiento metodológico e instrumental; sino de una reconceptualización radical de las ideas respecto a la salud, que ancladas en procesos sociales situados, permitan reconstruir el horizonte de lucha, como aporte desde el quehacer científico y social, y viabilizar el despliegue de una ciencia articulada con el mundo de la vida, de modo transdisciplinario e intercultural, y reposicionar el lugar de la salud en las múltiples dimensiones de la vida y las relaciones con la naturaleza.

Referencias bibliográficas

1. Breilh J. Critical Epidemiology and the People’s Health (1a ed). Oxford University Press; 2021. [ Links ]

2. Consejo Internacional de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios del Desarrollo. UNESCO. Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016: Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo, resumen; 2016. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002459/245995s.pdf. [ Links ]

3. Eslava JC. Las causas socioambientales de la pandemia COVID-19. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2020; 38(3): 2. Disponible en https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e342049. [ Links ]

4. Lander E. Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. Estudios Latinoamericanos. julio-diciembre 2015; (36): 58. Disponible en https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2015.36.52598. [ Links ]

5. Morin E. Ciencia com conciencia. Bertrand; 1996. [ Links ]

Citar este artículo así: Otálvaro-Castro GJ. Editorial: Inequidad social y justicia sanitaria. ¿Para cuándo en el centro de la agenda política y académica? Hacia promoc. Salud. 2021; 26(2): 13-15. DOI: 10.17151/hpsal.2021.26.2.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons