SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20New approaches and methods in the historiography of independences: the debate continuesChild mortality and the medicalization of childhood. The Titiribí case, 1910-1950 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417

Hist. Soc.  no.20 Medellín jan./jun. 2011

 

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

 

Traductores comprometidos con la independencia: el caso venezolano*

 

Translators committed to independence: the Venezuelan case

 

 

Georges L. Bastin*

 

* Doctor en Traductología de la Universidad de París III, Sorbonne Nouvelle. Profesor Titular del Departamento de Lingüística y Traducción y Director del Departamento de Literaturas y Lenguas Modernas de la Universidad de Montreal. Dirige el Grupo de investigación sobre Historia de la traducción en América Latina HISTAL. Dirección de contacto: georges.bastin@umontreal.ca

 

Artículo recibido el 10 de febrero de 2011 y aprobado el 18 de marzo de 2011.

 


Resumen

El presente trabajo, fruto de una labor colectiva del Grupo de investigación HISTAL1, apunta a subrayar la importancia de considerar la traducción como uno de los mecanismos de difusión de las ideas independentistas y a mostrar que el estudio de la traducción, desde una perspectiva histórica, contribuye a aclarar e incluso a corregir la misma historia2. Se ilustra el papel de la traducción como medio de difusión de las ideas independentistas a través de un estudio de varios casos notorios en la historia venezolana. Se menciona la labor traductora y editorial de Francisco de Miranda, las traducciones de Paine y M'Cullogh por García de Sena, y la traducción de la Carmagnole. Igualmente se estudia, en mayores detalles, la traducción en la prensa independentista venezolana a partir de seis periódicos publicados entre 1808 y 1822, y se precisa el aporte de la traducción a la historia con varios casos en los que se corrige la interpretación de hechos históricos, gracias al estudio de las traducciones.

Palabras clave: Independencia, Venezuela, traducción, traductores, periódicos, siglo XIX.


Abstract

This paper, result of Histal research group's joint work, aims to underline the importance of considering translation as one of the mechanisms for the spreading of ideas of the independence movement, as well as to show that the study of translation, from a historic perspective, contributes to clarify and even correct history itself. This is done through the study of several notorious cases in Venezuelan history. The editorial and translational work of Francisco de Miranda, García de la Serna's translations of Paine and M'Cullogh and the translation of the Carmagnole are mentioned. In greater detail, the translation of the independence movement press is also analyzed, based on six newspapers published between 1808 and 1822, and the contribution of translation to history is explored through various cases in which the interpretation of historic facts is corrected.

Key words: Independence, Venezuela, translation, translators, newpapers, XIX century.


 

 

Introducción

La traducción es omnipresente en el trabajo del historiador, sin embargo éste rara vez le ha otorgado el lugar que se merece como disciplina de apoyo. En su libro La historia, la traducción y el control del pasado, López Alcalá3 explica el doble vínculo que une la historiografía y la traducción. En primer lugar, la historia no puede existir sin los textos, los cuales en su gran mayoría están escritos en lenguas extranjeras para la mayoría de los lectores de hoy, incluidos los propios historiadores. La historia depende por lo tanto de la traducción, pero ésta no figura entre sus ''ciencias auxiliares. Por otra parte, conviene observar igualmente que la historia ejerce una influencia en el traductor, que escribe para otros sujetos históricos. Los traductores forman parte del proyecto histórico de su nación, cultura o religión y, por consiguiente, reflejan en sus traducciones esta visión propia. De esta manera, la traducción se convierte en un instrumento –muy eficaz– al servicio de un proyecto histórico. Se ilustrará a continuación cómo la traducción ha servido al proyecto histórico de la independencia en Venezuela a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

 

1. Objeto de estudio

Los documentos de la preindependencia e independencia tienen para los traductólogos un interés distinto al que pueden tener para los historiadores, en la medida en que su objeto de estudio es distinto, aunque el fin sea el mismo: aclarar e interpretar los acontecimientos del pasado. Esbozaremos a continuación la evolución del objeto de estudio de los traductólogos en los últimos 50 años.

La reflexión acerca de la traducción se ha centrado en distintos objetos de estudio, pasando progresiva y esquemáticamente del texto al traductor. Como rama de la lingüística aplicada, el estudio de la traducción (más tarde llamado traductología por Brian Harris), adopta entre los años 50 y 60 un enfoque casi exclusivamente lingüístico, estudiando el texto y queriendo modelizar la transferencia interlingüística. Se trataba de un análisis fundamentalmente objetivo en el cual no intervenían ni el autor, ni el destinatario, ni mucho menos el traductor.

Con el advenimiento de la teoría de la comunicación y consecuentemente de la lingüística textual en los años 70 y 80, algunos autores se rebelaron en contra de la lingüística estructural y adoptaron la comunicación como leit motiv. Su objeto de estudio era el efecto comunicativo en el destinatario, con el objetivo de modelizar la comunicación interlingüística. En este segundo período, el análisis se vuelve menos objetivo, y el traductor se hace más presente junto con los demás factores de la comunicación.

A partir de los años 90 esta evolución toma un giro radical. La traductología se afirma como disciplina autónoma y los traductólogos se vuelcan hacia otras disciplinas humanísticas como la etnografía, la psicología cognitiva, la sociología, los estudios culturales y la historia, entre otras. Este vuelco da lugar a investigaciones empíricas, al estudio de los mercados editoriales, a enfoques como el feminismo y el postcolonialismo, la deconstrucción, etc. Estos trabajos colocan al traductor en el lugar central con el objetivo de modelizar sus intervenciones. Se dedica mayor atención al contexto del traductor, a su libertad y a su capacidad creadora. El análisis es entonces mucho más subjetivo en la medida en que trata de subrayar la visibilidad del traductor y su papel activo (agente) en la sociedad. ¿Dónde mejor que en la historia se pueden observar las intervenciones del traductor?

 

2. Método de estudio

Varios trabajos, desde hace unos 20 años, han permitido describir y, hasta cierto punto, interpretar la contribución de los traductores a la vida social, cultural y política en varios países, el más notable es quizás España, con un trabajo de más de 700 páginas4 y otro de unas 11005, entre otros. No obstante, el retrato de los traductores como agentes sociales sigue siendo aún muy incompleto. Se puede lamentar, por ejemplo, que casi exclusivamente los países del Norte han sido objeto de estudios extensivos y, que los estudios históricos se dedican casi exclusivamente a la traducción literaria. ¿Qué hay de otras latitudes y qué pasa con la traducción no literaria?

La historia de la traducción debe abarcar una visión amplia sin excluir campo alguno de la actividad humana. En efecto:

[...] la traducción constituye primordialmente un proceso de transculturación, de mutación de los significados culturales de los textos traducidos, el cual no puede ser evidenciado sino por la historia de la traducción. Para nosotros, el conjunto de los fenómenos de transformación macro y microtextuales implicados en toda traducción, no puede entenderse fuera de esta interpretación global de tipo transcultural que debe subsumir todos estos fenómenos6.

El enfoque histórico en la traducción adopta varias formas descritas por Lépinette. En primer lugar, la investigación se efectúa según un modelo sociológico-cultural cuyo objeto es el peritexto, es decir, ''todos los acontecimientos y fenómenos que acompañan la producción de un texto o conjunto de textos traducidos y su aparición en un contexto sociocultural receptor, el cual determina las características de la traducción y permitirá explicar su influencia''.7

El caso de la Lettre aux espagnols américains de Viscardo y Guzmán8 que encontraremos más adelante, ilustra bien este método.

Otro modelo del enfoque histórico es el modelo histórico-descriptivo que, a su vez, puede tomar dos orientaciones: a) tratar los metatextos traductológicos para analizar los conceptos metatraductológicos. Por ejemplo, la evolución de un mismo concepto en distintos textos de épocas distintas o del conjunto de conceptos en un mismo texto. El concepto de ''apropiación'', entendida como ''modalidad de la traducción tendiente a consolidar la identidad de la colectividad a la que pertenece el traductor''9, es un ejemplo; y b) estudiar ''las opciones elegidas por los traductores de un texto o de una serie de textos correspondientes a un mismo texto fuente''10. Para realizar tal descripción, el investigador adopta un enfoque global, textual, que compara el texto original con el (los) texto(s) meta en un nivel macro o microtraductológico. Tenemos ilustración de esto en el estudio de las traducciones de Tomas Paine11.

En pocas palabras, la tarea del historiador de la traducción consiste en dar cuenta del contexto histórico sociocultural e intelectual en el cual se plantea el asunto de la traducción; tomar en consideración el proceso de traducción en sí (referencia a los catecismos venezolanos)12; y abarcar el contexto histórico en el cual se inserta el texto traducido, para finalmente valorar el aporte de las traducciones y de los traductores a diversos fenómenos o acontecimientos históricos, así como a la formación identitaria de los hombres y las comunidades (imaginadas o no).

 

3. Ilustraciones

Para Santoyo13, la historia de la traducción en Hispanoamérica constituye un enorme ''vacío'' (Brasil sí ha empezado a escribir su historia)14. La razón es sencilla, siguen siendo muy pocos los traductólogos que se dedican a ella15. La iniciativa de Lafarga y Pegenaute de emprender un Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica con un equipo de expertos augura un futuro mucho mejor para la historia de la traducción en la región.

El sitio web HISTAL, Historia de la traducción en América Latina, apunta desde hace algunos años a llenar este vacío. Su mayor logro es haber reunido una ''comunidad'' en torno al tema de la historia en traducción en América Latina, una región en la que la actividad traductora ha sido y es importante, pero donde la formación y la investigación sufren graves penurias.

A continuación una muestra de la relevancia de estudiar la traducción desde una perspectiva histórica.

 

La obra de Francisco de Miranda

Tal vez el mejor ejemplo de la influencia que tuvo la traducción en la propagación de las ideas emancipadoras es la obra monumental que realizó don Francisco de Miranda. En el Boletín de la Academia Nacional de Historia16 describimos con detalles la acción lingüística-traduccional de Miranda en pro de la emancipación, no sólo de Venezuela, sino de toda América del Sur. Basta aquí subrayar algunas de estas realizaciones.

En primer lugar, en Londres editó en francés (1799) la Carta de Viscardo y Guzmán, luego la tradujo y la publicó en español (1801), después la hizo traducir y publicar en inglés por William Burke (Additional Reasons for our inmediately emancipating Spanish America, 1808), la anexó al libro de José María Antepara, South American Emancipation y finalmente la reseñó en la revista escocesa The Edinburgh Review en 180917. Tomando en cuenta la importancia de esta Carta para toda América, incluso su influencia en la Carta de Jamaica18, la intervención de Miranda fue clave en su difusión. Es de notar que el artículo IX de la proclama que Miranda escribe en el Leander, rumbo a su desembarque en la Vela de Coro en 1806, dice lo siguiente: ''los párrocos y magistrados deben hacerla leer en las Parroquias y en las Casas de Ayuntamiento respectivos, una vez al día por lo menos''19.

En su biblioteca de Grafton Street, ''Bolívar aprendió a ser grande y Bello a ser sabio''20. Esta misma ''instrucción'' se la proporcionará Miranda a varios de los principales actores de la emancipación americana (O'Higgins, López Méndez, Vergara, de Mier, Rocafuerte, entre otros) alentándolos a traducir, publicar y difundir los logros de la emancipación.

También es notable su labor periodística y editorial desde Londres. Citemos El Colombiano, periódico creado y editado por Francisco de Miranda (15 de marzo de 1810) y su empeño en impulsar la traducción del Diccionario geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América, compuesto por Antonio de Alcedo21.

Finalmente, si bien tenemos conocimiento de un sólo texto traducido por Miranda, se dedicó a hacer que otros textos se tradujeran y difundieran, tanto de idiomas extranjeros al español para beneficios de los americanos, como del español a otras lenguas para dar a conocer a Europa y América del Norte, la legitimidad de la emancipación suramericana.

 

Las obras de Paine y M'Cullogh

Otro agente de traducción notorio es Manuel García de Sena, quien deliberadamente escoge en varias obras de Thomas Paine extractos que traduce y reúne en un solo libro, La Independencia de Costa Firme justificada por Thomas Paine treinta años ha (Filadelfia, 1811). Lo interesante de García de Sena es que confiesa (en una carta a su hermano) sus lagunas lingüísticas tanto en inglés como en español, inserta explicaciones en su traducción y agrega una Advertencia al lector y notas de pie de página de una virulencia política extrema. Su libro, editado en 5000 ejemplares, circula en toda América de Sur y se convierte en ''lectura de moda''. Así mismo, traduce de John M'Culloch una Historia concisa de los Estados Unidos desde el Descubrimiento de la América hasta 1807 que incluye la traducción de la Declaración de independencia de los Estados Unidos (la misma que se lee en Caracas el 5 de julio de 1811) y varias Constituciones norteamericanas22.

 

La Carmañola americana

Textos menores adquieren una relevancia histórica una vez traducidos. Ejemplo de ello es la canción revolucionaria francesa de 1792, la Carmagnole, que aparece en La Guaira junto con otros textos ''subversivos'' en español (obra de Juan Bautista Picornell incautada a Pedro Gual) entre los cuales se encuentra la traducción de la Déclaration des droits de l'homme et du citoyen de 1793. El traductor de la canción la Carmagnole es Manuel Cortés Campomanes, el ''poeta de la revolución''. El tono alegre del original francés se vuelve sumamente solemne en español, el número de estrofas pasa de 13 a 25, las referencias culturales e históricas francesas son sustituidas por españolas y americanas, y aparecen nuevos conceptos tales como el heroísmo, Dios, la unidad y la madre patria. Se imprime esta canción en 8000 ejemplares, se canta y baila en las tertulias y sociedades patrióticas, e inspira otras canciones revolucionarias venezolanas23.

 

La prensa independentista

Vale la pena detenerse un poco más en el caso de la prensa que ha sido objeto, hasta ahora, de muy pocas publicaciones vinculadas a la traducción. Salvo unos pocos países como México, Guatemala, Ecuador y Perú (desde 1722 hasta el final del siglo XVIII), los periódicos de las colonias americanas aparecen al principio del siglo XIX. Esta prensa es ''[...] lugar de encuentro y construcción intelectual para crear, de manera colectiva, algunos de los significados que les permitieron la identidad como estamento. [...] Es un lugar inquietante para estudiar las relaciones sociales, y un espacio fascinante para contemplar nuestra propia evolución como colectividad''24.

El epicentro y verdadero propagador de las ideas independentistas fue la prensa venezolana de la época (1808-1822). Editada, dirigida y redactada por políticos y letrados pertenecientes a la élite criolla, dicha prensa alcanzaba una audiencia significativa en ciudades y poblaciones del territorio así como en el extranjero. Tomando en cuenta la presencia de un número importante de traducciones en dichos periódicos, postulamos que son un terreno fértil para observar el diálogo emancipador entre Latinoamérica y países como Inglaterra, Estados Unidos y Francia.

La prensa como registro de la historia de un país funciona como representación de imaginarios y mentalidades de una sociedad determinada, cuyas noticias y opiniones sirven, además de informar, para formar la opinión de la red de lectores mediante filiaciones socio-políticas, de manera que el propósito de los editores, en este caso redactores-traductores, nunca es neutral. La prensa en la época de la independencia de Venezuela (1808-1822) resultó del vínculo entre las autoridades y los ideólogos de la gesta independentista, hombres públicos y ciudadanos letrados.

Entre las fuentes de información y reflexión de los periodistas de la época figuran en buen lugar las noticias e ideas provenientes del extranjero, formuladas en otra lengua (artículos de opinión, correspondencia, testimonios, papeletas, manifiestos) e, incluso, publicadas en la prensa venezolana en dos o tres idiomas. Al respecto, vale la mención de dos periódicos. El primero, Courier de la Trinité Espagnole (agosto-noviembre de 1789), descubierto por Leal25, es el primer periódico bilingüe y la primera traducción impresa en territorio venezolano26; de éste se imprimieron cinco números, redactado a dos columnas, una en francés y la otra en español. Aunque no puede calificarse de ''independentista'', fue clausurado por ''difundir noticias subversivas de la Revolución Francesa''27. El segundo, El Correo del Orinoco (1819-1822), publicaba noticias en inglés y francés debido a que circulaba en las islas del Caribe y se difundía también, en forma muy restringida, en los Estados Unidos y Europa. La traducción constituye pues una actividad transcultural que los redactores ponían al servicio de sus propósitos.

En la Gaceta de Caracas (1808-1822), en su primer periodo republicano (1810- 1812), se observa la influencia de la traducción en el proceso informativo mediante algunas estrategias como la apropiación28, la manipulación29 y otras propias del discurso político30, tales como el encubrimiento, la legitimación y deslegitimación del otro. Por ejemplo, en un artículo titulado ''The following extract'', The Morning Chronicle (09/20/1810) publica una noticia acerca de un carta escrita por un inglés que dice entre otras cosas: ''[Argentinians] are proud to be considered as our brethren in political liberty'' (p. 2, col. 3). En el artículo ''Carta de un Caballero'' publicado por la Gaceta de Caracas (11/12/1810), el traductor se apropia el posesivo ''our'' del texto original (en lo sucesivo TO) referido a los redactores y lectores del Morning Chronicle para así dar a entender que los argentinos son ''hermanos en libertad política'' de los venezolanos, redactores y lectores de la Gaceta de Caracas. Traduce por ''y se muestran hermanos en libertad política'' (p. 2, col. 2; p. 3, col. 1-2). Esta estrategia de apropiación se emplea al servicio de los intereses del redactor-traductor del periódico independentista.

Entre sus estrategias, los traductores-redactores evalúan a través de comentarios, las noticias publicadas por los periódicos extranjeros para legitimar sus posiciones ideológicas mediante la crítica o la corrección de informaciones u opiniones difundidas en y fuera de Venezuela. Por ejemplo, sobre la información de las sesiones de las Cortes en España del artículo ''Assambly of The Cortes'', del periódico inglés The Courier (19/10/1810; p. 2, col. 1-2) el traductor-redactor produce el artículo ''Noticias de España y Portugal'' en la Gaceta de Caracas del 15/01/1811 (texto término, en adelante TT) e ''interviene deliberadamente'' en él de distintas maneras: selecciona en el TO la información relativa a las sesiones dedicadas a América omitiendo buena parte del TO ; precisa la fecha de una de las sesiones, fecha ausente del TO y, expone sus opiniones en cuatro notas de pie de página. Allí el traductor critica severamente la actuación de las Cortes con cierta ironía y familiaridad. Valen como ejemplo dos extractos de dichas notas: ''¡bonito chasco nos hubiéramos llevado en reconocer las Cortes!'', y otra: ''Este que no da la cara, debe ser el Duende que ha estado hasta ahora espantando la America; pero á bien que en Caracas ya no se creé en Duendes [...]''31. De forma que en la prensa independentista, la traducción conforma una herramienta de poder para la negociación de una diferencia identitaria cultural.

A pesar de la pertinencia de un enfoque plurilingüe sobre la prensa colonial e independentista, ésta nunca ha sido objeto de un estudio traductológico, salvo el trabajo de Leticia Richardson sobre el Correo del Orinoco32. El interés predominante por la traducción literaria y pragmática y, en menor medida, por la historia entre los estudiosos de la traducción en América Latina, tal vez explique tal laguna, pero más probablemente ésta se deba a la dificultad de abordar el corpus. En efecto la ''traducción'' en esta prensa no siempre aparece bajo su forma convencional, es decir, stricto sensu. No siempre los traductores-redactores, anónimos en la prensa, hacen mención precisa del texto de origen (TO ). Además, la traducción en la prensa adopta a menudo formas discursivas distintas a las del texto fuente, puesto que frecuentemente es una síntesis o una reformulación de éste.

Los seis periódicos independentistas venezolanos, objeto del estudio, son los siguientes: La Gaceta de Caracas (octubre de 1808-enero de 1822), El Semanario de Caracas (noviembre de 1810-julio de 1811), El Patriota de Venezuela (enero de 1811-enero de 1812), El Mercurio Venezolano (enero de 1811-mayo de 1811), El Publicista de Venezuela (julio de 1811-noviembre de 1811), y El Correo del Orinoco (junio de 1818-marzo de 1822). Dos periódicos entre éstos se distinguen por su duración: La Gaceta de Caracas (698 números en 14 años) y El Correo del Orinoco (128 números en 4 años).

La razón fundamental que nos induce a examinar la prensa independentista desde el punto de vista traductológico, se debe a que sabemos que la traducción puede revelar aspectos de la historia que quedan ocultos, o bien datos discursivos que se hacen generalmente sobre la prensa; por ello resulta paradójico la ausencia de este tipo de trabajos desde la historia, estudios de la lengua, la comunicación o la cultura hispanoamericana.

Ilustrativo de estas concepciones históricas de la traducción es el comportamiento muy frecuente de los traductores-redactores de la Gaceta de Caracas, quienes se identifican con América y buscan a través de sus textos persuadir a los demás americanos a que sigan el ejemplo venezolano. Por ejemplo, un artículo titulado ''New York'' en The Courier (18/04/1810), que recoge distintas noticias relativas a México, refiere entre otros pasajes: ''he declares that Province will decide for independence rather than submit to the French''. En su traducción ''Noticias Americanas'' (29/06/1810) la Gaceta de Caracas no emplea el término ''Province'', porque hace implícito el vínculo de México con España, sino que el traductor independentista subraya la pertenencia de México a la ''América española'' expresando ''ha declarado que aquella parte de la America Española está decidida por la independencia antes que someterse al dominio de la Francia''33. De esta manera, el traductor da una mayor envergadura al proceso independentista americano legitimándolo y emplea la estrategia de adaptación pensando en sus lectores34. Igualmente, en otro texto ''Révolution'' (L'Ambigu35, 30/06/1810), publicado en la Gaceta de Caracas como ''Noticias Extrangeras'' (14/09/1810) el traductor obvia la referencia a España legitimando su pertenencia a América. Dice el TO : ''ils sont porteurs d'un manifeste d'un ton plus relevé, adressé en général à tous les espagnols des deux Amériques'' y expresa el TT ''llevaban un manifiesto de un tono mas elevado para todos los americanos''.

En el mismo artículo, el redactor Peltier expresa: ''Le 20, le gouvernement publia un manifeste pour justifier ses démarches [...] On y expose la situation désespérée des affaires en Espagne, et l'on y déclare que l'objet de cette révolution est de se garantir des séductions du cabinet français''. La Gaceta de Caracas (14/09/1810), con el título ''Noticias Extrangeras'', traduce de la manera siguiente: ''El 20 publico el gobierno un Manifiesto para justificar con dignidad sus operaciones [...] En él se expone la desesperada situación de los asuntos de España y se declara que el objeto de aquella resolución es ponerse a cubierto de las seducciones del Gabinete Frances''. En primer lugar, con la añadidura ''con dignidad'', el traductor enfatiza la imagen positiva de la Junta. Luego donde el original se refiere a una ''révolution'', el traductor rectifica y habla de resolución y no de revolución. A los ojos del redactor del Ambigu no cabe la menor duda de que el 19 de abril constituye una ''revolución''. Sin embargo, si recordamos que la Junta tenía efectivamente un carácter provisional, los redactores del Manifiesto vieron en ésta más bien una resolución. El traductor eligió la fidelidad al espíritu original del Manifiesto bien conocido por sus lectores venezolanos. Más adelante, una nota aparece al pie de página para corregir un error de Peltier en el TO en cuanto a los integrantes de la Junta Suprema de Caracas. Se trata aquí de unas intervenciones deliberadas del traductor venezolano, visibles gracias al estudio traductológico.

Cualquier estudio de traducciones, como apuntamos con anterioridad, implica también la consideración de cómo sucedió el paso del TO al TT. Para ello se usa un análisis contrastivo clásico para caracterizar los fenómenos observados. No interesa en este caso ni el análisis de errores, ni el de éxitos, ya que el historiador dedicado a la traducción no se interesa por evaluar la ''calidad'' de las traducciones (tampoco tendría autoridad moral para ello). Más bien interesa para el historiador-traductor la identificación de las estrategias utilizadas mediante alguna taxonomía o mediante las categorías más convencionales de la traducción, a saber la traducción literal, la implicitación/ omisión, la explicitación/añadidura, la adaptación y la apropiación, porque estas estrategias son las que determinan los propósitos que mueven a los traductores para trasladar literal o libremente los mensajes originales a su público lector y así alcanzar sus objetivos pragmáticos, literarios e ideológicos, explícitos o no.

 

4. Aporte de la traducción a la historia

La traducción debería ser reconocida como disciplina auxiliar de la historia. Veamos por qué e, incluso, cuánto conviene que ambas disciplinas trabajen de la mano.

Uno de los principales ideólogos de la independencia venezolana, Miguel José Sanz (1756-1814), es considerado como ''una de las plumas que con mayor intensidad defendió la causa republicana''36, llamado ''El Licurgo de Venezuela'' por el viajero francés François Depons. Abogado, promotor de la Academia de Derecho Público y Español, Sanz ocupó varios cargos dentro de la administración pública realista como republicana. Varios de sus escritos se han perdido pero se conservan sus artículos sobre política publicados en el periódico Semanario de Caracas que dirigió junto a José Domingo Díaz de noviembre de 1810 a julio de 1811. Tal es la ''verdad'' en la que coincidieron todos los historiadores de Venezuela hasta 1998, cuando el director del postgrado en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, Fernando Falcón descubrió, estudiando a Adam Ferguson, una tremenda semejanza entre los escritos de éste y los de Sanz en el Semanario de Caracas. Gracias a la comparación de los textos en inglés y en español, Falcón estableció que los escritos de Sanz no eran de su autoría sino la traducción de extractos del Essay on the History of Civil Society de 1767 de Adam Ferguson. Unos años más tarde, el mismo Falcón37 junto con sus alumnos, descubrió que El Federalista de Hamilton, Madison y Jay tuvo un impacto ''anónimo'' en la prensa venezolana de la emancipación. Modificó así sustancialmente la opinión generalizada de la escasa influencia que habría tenido dicha obra no sólo en Venezuela, sino en toda Hispanoamérica. Estudiando y comparando textos de prensa, Falcón encontró que los artículos de William Burke en la Gaceta de Caracas presentaban una asombrosa similitud con El Federalista. De hecho, mucho de lo escrito por Burke en el tomo II de su obra Derechos de la América del Sur y de México, reproducido bajo la forma de artículos en la Gaceta de Caracas , es traducción de la obra de Hamilton, Madison y Jay. Otra ''verdad'' reestablecida. Lo interesante es uno de los motivos esgrimidos por Falcón para explicar esta verdad encubierta:

¿A qué atribuir, entonces, que durante tantos años esta situación pasara desapercibida? En primer lugar, porque sólo muy recientemente, a partir de 1972, comienzan los estudios formales sobre teoría política en el país y es apenas, desde la década de los años 80 con los trabajos de Luis Castro Leiva a partir de 1983, cuando se comienza a trabajar la relación texto, lenguaje y contexto en los ámbitos de la teoría política38.

Es de hecho a través de la ''relación texto, lenguaje y contexto'' o, dicho de otra manera, de la traducción, como el politólogo redescubre la ''verdad verdadera'', contribuyendo a la vez a la historia de la traducción en el país.

Otro ejemplo lo da el historiador venezolano Germán Carrera Damas39, quien muestra claramente cómo los historiadores interpretaron equivocadamente las ideas del Conde de Tovar en lo que respecta a la esclavitud, debido a traducciones o bien truncadas o bien erróneas del Voyage aux régions équinoxiales du Nouveau Continent de Alexander von Humboldt. Comparando el original francés con dos traducciones en español, las de Irazábal (1826) y Alvarado (1941), Carrera Damas encontró omisiones, interpolaciones así como errores de transcripción y en especial la confusión entre ''félicité'' y ''facilité'', dos términos que también en español se parecen mucho: ''felicidad'' y ''facilidad''. El caso es que el Barón von Humboldt quería explicar a sus lectores europeos, refiriéndose entre otras cosas al tema de la esclavitud, el concepto de felicidad entre la población venezolana del final del siglo XVIII y no el de ''facilidad''.

Otro ejemplo más lo constituye la fecha atribuida por la historiografía venezolana a uno de los varios Manifiestos del 19 de abril. Malinterpretando una oración del texto del Manifiesto, Pedro Grases, notorio historiador hispano-venezolano, fecha el Manifiesto posterior al 5 de julio de 1811 cuando se declara oficialmente la independencia de Venezuela. Dice Grases:

Sin fecha, firma ni pie de imprenta. Es inmediatamente posterior al 5 de julio de 1811, pues lleva la noticia de los habitantes de este hemisferio que 'Venezuela ha entrado ya en el número de las Naciones libres de América, y se apresura a hacerlo saber a sus vecinos para que, si son unos los sentimientos del Nuevo Mundo, le den la mano para sostenerse en la grande y penosa carrera que ha emprendido'40.

Extrañamente, estudiando la prensa extranjera de la época, encontramos que dicho Manifiesto había sido traducido y publicado en el Ambigu, el 30 de junio de 1810. Muy lejos entonces de ser posterior a la independencia, resultaba claro que había sido redactado en el calor de los acontecimientos del 19 de abril por la recién constituida Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, más de un año antes. Sólo la historia de la traducción, la cual por definición analiza ''traducciones'', pudo aclarar la fecha verdadera de tan fundamental documento de la historia venezolana. Lo que nos lleva a concluir que:

De esta forma podemos afirmar que mediante la traducción se puede concebir la triangulación en la prensa colonial venezolana en palabras de Ferry41 como espacio público-político mediático, pues es la traducción como mediación que relaciona las dos primeras y además nos permite conocer hoy día lo que antes se destinó al espacio político-privado. Los historiadores reconocerán allí un aporte valioso de la traductología42.

El historiador de la traducción al concentrarse en sus agentes históricos predilectos, los traductores, y en sus producciones, las traducciones, las cuales confronta con los originales; así como en los numerosos paratextos, logra echar una nueva luz sobre los procesos y los acontecimientos históricos. Tal estudio de corte etnográfico pone de relieve redes sociales que quedan ocultas para el historiador que se limita a los textos ''monolingües'' o que no se detiene en, como dice Falcón, la compleja ''relación texto, lenguaje y contexto''. En el caso particular de la prensa independentista, ''Urge por ello, para comprender el panorama político-informativo de aquel entonces y el actual, indagar sobre el papel del traductor en los procesos de conflicto y, particularmente, sus fuentes de información [...]''43.

 

Conclusión

Queda demostrado que no es vano estudiar la traducción como estrategia de difusión de las ideas emancipadoras, en particular en Venezuela, donde proliferaron los traductores entre los cuales podemos citar a Francisco de Miranda, Manuel García de Sena, Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Vicente Salias, Juan Germán Roscio, José Domingo Díaz, Manuel Sanz y, nadie menos que, Andrés Bello.

A pesar de muchas traducciones de corte más bien literal, la historia revela una estrategia particular y común: la apropiación. En efecto, el estudio de la manera de traducir de autores-traductores como Andrés Bello, José Martí y Jorge Luis Borges44, pero asimismo la de los numerosos traductores comprometidos con la independencia confirma que:

[...] el autor latinoamericano puede transformar el original, incluyendo los valores del centro donde fue producido. Esta estrategia desestabiliza conceptos como originalidad, autoría e influencia y da pie a implicaciones políticas y culturales de gran importancia para la periferia y sus literaturas45.

Esto significaría para el traductor (léase: ''americano''):

[...] actuar de tal manera que el acto de traducción se haga visible como tal. Paradójicamente, entonces, para poder hablar en forma apropiada en traducción, se debe romper voluntariamente el ethos de la traducción 'adecuada' como abnegación. El lenguaje de las Américas debe ser el de la mala traducción46.

La apropiación sería entonces una ''norma'' latinoamericana, una modalidad creativa de traducción tendiente a consolidar la identidad de la colectividad a la que pertenece el traductor.

Por lo tanto, el concepto y la práctica de la apropiación permiten reconfigurar el estatus de la traducción como la producción de textos que no son simplemente consumidos por la lengua y la cultura de llegada sino que, a su vez, se convierten en reflexiones, teorías y representaciones que estimulan la creatividad y la producción47.

Como lo explica Waisman, estas transformaciones o apropiaciones inherentes a la traducción forman parte integral de la literatura latinoamericana. Tal estrategia adaptadora/apropiadora, desmiente claramente el estereotipo eurocentrista según el cual América Latina siempre habría copiado modelos foráneos. Esta estrategia demuestra creatividad y protagonismo en los traductores venezolanos.

Podría ilustrarse todavía más esta cultura de traducción en América Latina con la contribución fundamental del brasileño Haroldo de Campos y su concepto de ''transcreación'' o la del cubano Fernando Ortiz (1940) y su concepto de ''transculturación'', así como de aquellos colegas mencionados más arriba. No sólo Venezuela, Brasil y Cuba, sino Argentina, México y Colombia, entre los pocos países que empiezan a disfrutar de algún tipo de investigación traductológica con enfoque histórico, y muchos más, poseen un patrimonio traduccional que queda por revelar.

 

Bibliografía

1. Bastin, Georges L., ''La primera traducción impresa en Venezuela'', Rabadán, Rosa (ed.). Lengua, traducción, recepción. Homenaje a Julio César Santoyo, León, Universidad de León, 2010.         [ Links ]

2. Bastin, Georges L., ''La pertinencia de los estudios históricos de traducción en Hispanoamérica'', Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 21 (1), Escuela de Historia, Universidad de Tel Aviv, enero-junio de 2010, pp. 17-28.         [ Links ]

3. Bastin, Georges L., ''La relevancia de la traducción en la difusión de las ideas emancipadoras'', Las Juntas, las Cortes y el proceso de Emancipación (Venezuela, 1808-1812. Memorias de las IX Jornadas de Historia y Religión, Caracas, Konrad Adenauer Stiftung/ Universidad Católica Andrés Bello, 2010, pp. 203-217.         [ Links ]

4. Bastin, Georges L., ''La traducción y la conformación de la identidad latinoamericana'', TRANS: Revista de Traductología, (12), Málaga, Universidad de Málaga, 2008, pp. 11- 14.         [ Links ]

5. Bastin, Georges L., ''Histoire, traductions et traductologie'', Wotjak, Gerd (ed.), Quo vadis Translatologie? Ein halbes Jahrhundert universitäre Ausbildung von Dolmetschern und Übersetzern in Leipzig, Berlin, Frank & Timme GmbH, 2007, pp. 35-44.         [ Links ]

6. Bastin, Georges L.,''Miranda, precursor de traducciones'', Boletín de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, (354), Caracas, 2006, pp. 167-197.         [ Links ]

7. Bastin, Georges L.,'' Traducción y emancipación: el caso de la Carmañola'', Boletín de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, (345), Caracas, 2004, pp. 199-209.         [ Links ]

8. Bastin, Georges L., et al., ''La prensa independentista venezolana, 1808-1822, desde la traducción'', Lillo, Gastón y José Leandro Urbina (eds.), De Independencias y Revoluciones. Los avatares de la modernidad en América Latina, Santiago de Chile, Instituto de Estudios Internacionales-LOM, 2011, pp. 193-213.         [ Links ]

9. Bastin, Georges L. y María Gabriela Iturriza, ''La traducción como elemento creador de identidad en la prensa independentista de Venezuela (1808-1822)'', TRANS: Revista de Traductología, (12), Málaga, Universidad de Málaga, 2008, pp. 81-94.         [ Links ]

10. Bastin, Georges y Elvia R. Castrillón, ''La carta dirigida a los españoles americanos, una carta que recorrió muchos caminos'', Hermeneus, 6, Valladolid, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 273-290.         [ Links ]

11. Bastin, Georges y Adriana Díaz, ''Las tribulaciones de la Carmañola (y la Marsellesa) en América Latina'', TRANS: Revista de Traductología, (8), Málaga, Universidad de Málaga, 2004, pp. 29-39.         [ Links ]

12. Bastin, Georges y Álvaro Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance hispano-américaine'', Meta, 49 (3), Canada, Presses de l'Universite de Montreal, 2004, pp. 562-575.         [ Links ]

13. Bastin, Georges L., et al., ''La traducción en América Latina: propia y apropiada'', Estudios (24), Revista de investigaciones literarias y culturales, Caracas, Universidad Simón Bolívar, 2004, pp. 69-94.         [ Links ]

14. Berruezo León, María Teresa, La lucha de Hispanoamérica por su independencia en Inglaterra, 1800-1830, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989.         [ Links ]

15. Carrera Damas, Germán, ''La supuesta empresa antiesclavista del Conde de Tovar y la formación del peonaje'', Metodología y estudio de la historia, Caracas, Monte Ávila Editores, 1980, pp. 95-115.         [ Links ]

16. Chilton, Paul y Christina Schäffner, El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Trad. Victoria de los Ángeles Boschiroli, Barcelona, Gedisa, 2001. (La primera edición se realizó en el año 2000).         [ Links ]

17. D'hulst, Lieven, ''Why and How to write translation histories?'', Milton, John (ed.), Emerging views on translation history in Brazil, 6, edición especial, São Paulo, Humanitas, FFLCH/USP, 2001, pp. 21-32.         [ Links ]

18. Falcón, Fernando, ''Adam Ferguson y el pensamiento ético y político de Miguel José Sanz. Notas para la reinterpretación del Semanario de Caracas, 1810-1811'', Politeia (21), Caracas, Instituto de Estudios Políticos, Universidad Central de Venezuela, 1998, pp. 191-224.         [ Links ]

19. Falcón, Fernando, ''El Federalista en la prensa venezolana (1810-1830)'', Imprentas y periódicos de la emancipación. A dos siglos de la Gaceta de Caracas. Memorias de las VIII Jornadas de Historia y Religión, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2008, pp. 97-129.         [ Links ]

20. Ferry, Jean-Marc, ''Las transformaciones de la publicidad política'', Wolton, Dominique, et al., El nuevo espacio público. Trad. María Renata Segura, Barcelona, Gedisa, 1989, pp. 13-27.         [ Links ]

21. Gagnon, Chantal, ''Ideologies in the History of Translation'', Bastin, G. y Paul Bandia (eds.), Charting the Future of Translation History, Ottawa, University of Ottawa Press, 2006, pp. 201-224.         [ Links ]

22. García, Eduardo, ''La imprenta y la Real y Pontificia Universidad de Caracas, 1810- 1812'', Imprentas y periódicos de la emancipación. A dos siglos de la Gaceta de Caracas. Memorias de las VIII Jornadas de Historia y Religión, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2008, pp. 45-59.         [ Links ]

23. Grases, Pedro, La imprenta en Venezuela, Estudios y monografías, 8, Barcelona, Seix Barral, 1981.         [ Links ]

24. Iturriza, María Gabriela y Bastin, G., ''¿Révolution o resolución? Redes de sociabilidad periodística y traducción del primer Manifiesto polémico de la prensa venezolana'', Memorias de JALLA (en prensa).         [ Links ]

25. Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (eds.), Historia de la traducción en España, Salamanca, Editorial Ambos Mundos, 2004.         [ Links ]

26. Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (eds.), Diccionario histórico de la traducción en España, Madrid, Gredos, 2010.         [ Links ]

27. Leal, Ildefonso, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el siglo XVIII, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2002.         [ Links ]

28. Lépinette, Brigitte y Antonio Merelo (eds.), Historia de la Traducción, Quadens de Filología, Estudis Lingüístics VIII, Valencia, Universitat de València, 2003.         [ Links ]

29. López Alcalá, Samuel, La historia, la traducción y el control del pasado, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2001.         [ Links ]

30. Milton, John (ed.), Emerging views on translation history in Brazil, 6, edición especial, São Paulo, Humanitas, FFLCH/USP, 2001.         [ Links ]

31. Navarrete Orta, Luis, ''Viscardo y Bolívar: dos momentos del proyecto emancipador latinoamericano'', González-Stephan, Beatriz, et al. Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A., 1995.         [ Links ]

32. Navarro, Aura, La traduction dans la Gaceta de Caracas pendant la première période patriotique, 1810-1812, Tesis de M.A., Département de linguistique et de traduction, Montreal, Université de Montréal, 2008.         [ Links ]

33. Navarro, Aura, ''La Gaceta de Caracas , traduction et indépendance au XIXe siècle'', Meta, Canada, Presses de l'Université de Montreal (en prensa).         [ Links ]

34. Ortiz, Fernando, Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, Madrid, Cátedra, 2002. (La primera edición se realizó en el año 1940).         [ Links ]

35. Peralta, Jaime Andrés, Los novatores, la cultura ilustrada y la prensa colonial en Nueva Granada, 1750-1810, Medellín, Universidad de Antioquia, 2005.         [ Links ]

36. Polanco Alcántara, Tomás, ''La personalidad de Francisco de Miranda'', Boletín de la Academia Nacional de la Historia, LXXXIII (329), Caracas, 2002, pp. 54-65.         [ Links ]

37. Read, Justin, ''Manners of mistranslation. The Antropofagismo of Elizabeth Bishop's prose and poetry'', The new Centennial Review, 3 (1), Spring, 2003, pp. 297-327.         [ Links ]

38. Richardson Bugliani, Leticia, ''La traducción en el Correo del Orinoco, 1818-1822'', Tesis de Licenciatura, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1998.         [ Links ]

39. Saglia, Diego, ''Translation and Cultural Appropriation: Dante, Paolo and Francesca in British Romanticism'', Quaderns, Revista de traducció (7), Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2002, pp. 95-109.         [ Links ]

40. Santoyo, Julio César, ''Blanks in Translation History'', Bastin, Georges y Paul Bandia (eds.), Charting the Future of Translation History, Ottawa, University of Ottawa Press, 2006, pp. 11-43.         [ Links ]

41. Veyne, Paul, Comment on écrit l'histoire, Paris, Éditions du Seuil, 1971.         [ Links ]

42. Vargas Ugarte, Rubén, La Carta a los españoles americanos de don Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Lima, Librería e imprenta Gil, S.A., 2ª ed., 1964.         [ Links ]

43. Vieira, Else, ''Liberating Calibans. Readings of Antropofagia and Haroldo de Campos' Poetics of Transcreation'', Bassnett, Susan y Harish Trivedi (eds.), Post-Colonial Translation, Theory and Practice, London, Routledge, 1999, pp. 95-113.         [ Links ]

44. Waisman, Sergio, Borges y la traducción, La irreverencia de la periferia. Trad. Marcelo Cohen, Buenos Aires, Adriana Hidalgo Editora, 2005.         [ Links ]

45. Waisman, Sergio, ''The Thousand and one nights in Argentina: Translation, narrative, and politics in Borges, Puig, and Piglia'', Comparative Literature Studies, 40 (4), Pennsylvania, 2003, pp. 351-371.         [ Links ]

46. Wyler, Lia, Línguas, poetas e bacharéis, Uma crônica da tradução no Brasil, Rio de Janeiro, Rocco, 2003.         [ Links ]

 

Referencias

* Este trabajo se ha beneficiado del apoyo financiero del Conseil de la recherche en sciences humaines du Canada de 2001 a 2004 y de 2007 a 2010, así como del Proyecto de investigación FFI2009-13326-C02-02 del Ministerio de Ciencia e Innovación español.

1. Queremos agradecer la colaboración de Ángela Campos, Rosa Elvia Castrillón, Adriana Díaz, Álvaro Echeverri, María Gabriela Iturriza, Paula Montoya y Aura Navarro, miembros del grupo de investigación HISTAL adscrito al Departamento de lingüística y traducción de la Universidad de Montreal (http://www.histal.umontreal.ca).

2. Este trabajo pretende ser una síntesis de varios estudios realizados por el Grupo HISTAL a lo largo de los últimos cinco años; retoma algunas partes de varios trabajos anteriormente publicados, o en prensa, mencionados en la bibliografía, pero incluye varios ejemplos no tratados antes.

3. López Alcalá, Samuel, La historia, la traducción y el control del pasado, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2001.

4. Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (eds.), Historia de la traducción en España, Salamanca, Editorial Ambos Mundos, 2004.

5. Lafarga, F. y L. Pegenaute (eds.), Diccionario histórico de la traducción en España, Madrid, Gredos, 2010.

6. ''[...] la traduction constitue primordialement un processus de transculturation ou de mutation des significations culturelles des textes traduits qui ne peut être mis en évidence que par l'histoire de la traduction. Pour nous, l'ensemble des phénomènes de transformation macrotextuels et microtextuels que suppose toute traduction ne peut se comprendre hors de cette interprétation globale de type transculturel qui doit subsumer tous ces phénomènes''. Lépinette, Brigitte y Antonio Merelo (eds.), Historia de la Traducción, Quadens de Filología, Estudis Lingüístics VIII, Valencia, Universitat de València, 2003, p. 69.

7. ''tous les événements et phénomènes qui accompagnent la production d'un texte ou ensemble de textes traduits et son apparition dans un contexte socioculturel récepteur qui détermine les caractéristiques de la traduction et permettra d'expliquer son influence''. Lépinette, B. y A. Merelo (eds.), Historia de la Traducción, Quadens..., p. 101.

8. Bastin, Georges y Elvia R. Castrillón, ''La carta dirigida a los españoles americanos, una carta que recorrió muchos caminos'', Hermeneus, 6, Valladolid, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 273-290.

9. Bastin, G. y Álvaro Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance hispano-américaine'', Meta, 49 (3), Canada, Presses de l'Universite de Montreal, 2004, pp. 562-575.

10. ''les options choisies par les traducteurs d'un texte cible ou sur une série de textes cibles correspondant à un même texte source''. Lépinette, B. y A. Merelo (eds.), Historia de la Traducción, Quadens..., p. 103.

11. Bastin, G. y Á. Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance...''.

12. Bastin, G., ''Histoire, traductions et traductologie'', Wotjak, Gerd (ed.), Quo vadis Translatologie? Ein halbes Jahrhundert universitäre Ausbildung von Dolmetschern und Übersetzern in Leipzig, Berlin, Frank & Timme GmbH, 2007, pp. 35-44.

13. Santoyo, Julio César, ''Blanks in Translation History'', Bastin, G. y Paul Bandia (eds.), Charting the Future of Translation History, Ottawa, University of Ottawa Press, 2006, pp. 11-43.

14. Wyler, Lia, Línguas, poetas e bacharéis, Uma crônica da tradução no Brasil, Rio de Janeiro, Rocco, 2003. Además, Milton, John (ed.), Emerging views on translation history in Brazil, 6, edición especial, São Paulo, Humanitas, FFLCH/USP, 2001.

15. Arencibia, L. (Cuba), Bastin, G. L. (Venezuela), Bradford, L. (Argentina), Fossa, L. (Perú), Echeverri, A. (Venezuela y Colombia), Iturriza, M. G. (Venezuela), Milton, J. (Brasil), Montoya, P. (Colombia), Navarro, A. (Venezuela), Pagano, A. (Argentina y Brasil), Pagni, A. (Argentina y Venezuela), Payàs, G. (México y Chile), Pulido, M. (Colombia), Valero, M. A. (Venezuela), Viereck Salinas, R. (Perú y Chile), Willson, P. (Argentina) y Wyler, L. (Brasil), entre otros.

16. Bastin, G., ''Miranda, precursor de traducciones'', Boletín de la Academia Nacional de Historia de Venezuela, (354), Caracas, 2006, pp. 167-197.

17. Vargas Ugarte, Rubén, La Carta a los españoles americanos de don Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Lima, Librería e imprenta Gil, S.A., 2ª ed., 1964.

18. Navarrete Orta, Luis, ''Viscardo y Bolívar: dos momentos del proyecto emancipador latinoamericano'', González-Stephan, Beatriz et al. Esplendores y miserias del siglo XIX. Cultura y sociedad en América Latina, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, C.A., 1995, pp. 125-137.

19. Grases, Pedro, La imprenta en Venezuela, Estudios y monografías, 8, Barcelona, Seix Barral, 1981, p. 138.

20. Polanco Alcántara, Tomás, ''La personalidad de Francisco de Miranda'', Boletín de la Academia Nacional de la Historia, LXXXIII (329), Caracas, 2002, p. 65.

21. Berruezo León, María Teresa, La lucha de Hispanoamérica por su independencia en Inglaterra, 1800-1830, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1989.

22. Bastin, G. y Á. Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance...''

23. Bastin, G. y Adriana Díaz, ''Las tribulaciones de la Carmañola (y la Marsellesa) en América Latina'', TRANS: Revista de Traductología, (8), Málaga, Universidad de Málaga, 2004, pp. 29-39.

24. Peralta, Jaime Andrés, Los novatores, la cultura ilustrada y la prensa colonial en Nueva Granada, 1750-1810, Medellín, Universidad de Antioquia, 2005.

25. Leal, Ildefonso, El primer periódico de Venezuela y el panorama de la cultura en el siglo XVIII, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2002.

26. Trinidad, de 1498 a 1797, fecha ésta en que la ganan los ingleses, forma parte de la Provincia de Venezuela. Para un estudio acerca de este periódico ver Bastin, G., ''La primera traducción impresa en Venezuela'' (en prensa).

27. Leal, I., El primer periódico de Venezuela y el panorama..., p. 11.

28. Bastin, G. y Á. Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance...''

29. Gagnon, Chantal, ''Ideologies in the History of Translation'', Bastin, G. y P. Bandia (eds.), Charting the Future of Translation History, pp. 201-224.

30. Chilton, Paul y Christina Schäffner, El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria. Trad. Victoria de los Angeles Boschiroli, Barcelona, Gedisa, 2001. (La primera edición se realizó en el año 2000).

31. Bastin, G.,''Histoire, traductions et traductologie'', p. 3.

32. Richardson Bugliani, Leticia, ''La traducción en el Correo del Orinoco, 1818-1822'', Tesis de Licenciatura, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1998.

33. Bastin, G.,''Histoire, traductions et traductologie'', pp. 2-4,

34. Navarro, Aura, ''La Gaceta de Caracas , traduction et indépendance au XIXe siècle'', Meta, Canada, Presses de l'Universite de Montreal (en prensa).

35. El Ambigu es un periódico inglés publicado en francés cuyo director era Jean Gabriel Peltier. Dicho periódico, claramente antirepublicano y antibonapartista, contrario a la emancipación americana, se publicó en Londres de 1803 hasta 1813.

36. García, Eduardo, ''La imprenta y la Real y Pontificia Universidad de Caracas, 1810-1812'', Imprentas y periódicos de la emancipación. A dos siglos de la Gaceta de Caracas. Memorias de las VIII Jornadas de Historia y Religión, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2008, p. 51.

37. García, E., ''La imprenta y la Real y Pontificia Universidad de Caracas, 1810-1812''.

38. Falcón, Fernando, ''El Federalista en la prensa venezolana (1810-1830)'', Imprentas y periódicos de la emancipación. A dos siglos de la Gaceta de Caracas, p. 105.

39. Carrera Damas, Germán, ''La supuesta empresa antiesclavista del Conde de Tovar y la formación del peonaje'', Metodología y estudio de la historia, Caracas, Monte Ávila Editores, 1980.

40. Grases, Pedro, La imprenta en Venezuela, p. 241.

41. Ferry, Jean-Marc, ''Las transformaciones de la publicidad política'', Wolton, Dominique, et al., El nuevo espacio público. Trad. María Renata Segura, Barcelona, Gedisa, 1989.

42. Iturriza, María Gabriela y Bastin, G., ''¿Révolution o resolución? Redes de sociabilidad periodística y traducción del primer Manifiesto polémico de la prensa venezolana'', Memorias de JALLA (en prensa).

43. Iturriza, M. G. y Bastin, G., ''¿Révolution o resolución?...''.

44. Bastin, G. y Á. Echeverri, ''Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance...''

45. ''Latin American writers can transform the original, including the values of the center where it was produced. This move destabilizes concepts of originality, authorship and influence, creating major cultural political implications for the periphery and its literatures.'' [Trad. del autor].

46. ''...to act in such a way that the act of translation becomes visible as such. Paradoxically, then, in order for one to properly speak in translation, one must willingly break the ethos of ''proper'' translation as self-abnegation. The language of the Americas must be bad translation.'' [Trad. del autor].

47. ''The concept and practice of appropriation may thus reconfigure the status of translation as the production of texts that are not simply consumed by the target language and culture but which, in turn, become creative and productive, stimulating reflections, theorizations and representations within the target cultural context.'' [Trad. del autor].