SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28PresentaciónFroissart, Villani and the historical writing in the late Middle Ages: Between Anthropology and History índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417

Hist. Soc.  no.28 Medellín jan./jun. 2015

https://doi.org/10.15446/hys.n28.47926 

http://dx.doi.org/10.15446/hys.n28.47926

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

 

Las publicaciones periódicas eclesiásticas y la visión sobre los indios como fuente para la historia de las misiones en el Alto Río Negro-Vaupés, 1913-1989

 

The periodical ecclesiastical publications and its vision of Indians as a source for the history of the missions in Upper Black River-Vaupés, 1913-1989

 

 

Gabriel Cabrera Becerra**

** Doctor en Historia y Profesor Asistente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Medellín-Colombia. Correo electrónico: gcabrerabe@unal.edu.co

 

Artículo recibido el 9 de abril de 2014 y aprobado el 9 de junio de 2014.

 


Resumen

Este artículo ofrece un panorama de las publicaciones periódicas eclesiásticas de importancia para la reconstrucción de las misiones en la zona fronteriza de Colombia y Brasil en el siglo XX. Por su carácter público estas constituyen una alternativa importante frente a los archivos eclesiásticos sobre los que suele existir reserva. Sus contenidos dan cuenta de los avances de los trabajos misionales, la visión de los religiosos sobre los modos de vida y las costumbres de los indígenas y los obstáculos del trabajo misionero. Temas como la amenaza comunista o el avance de ideas liberales, frecuentes en otras publicaciones eclesiásticas, no aparecen en las revistas de misiones.

Palabras clave: Obra misionera, instituciones religiosas, frontera, Noroeste amazónico, Colombia, Brasil.


Abstract

This article offers a panorama of the periodical ecclesiastical publications of importance for the reconstruction of the missions in the frontier of Colombia and Brazil in the 20th Century. Because of their public character, these institutions constitute an important alternative to the ecclesiastic archives often of restricted access. Its contents include the advances of the missionary works, the vision of the religious people about the life manners and the social behavior of the aborigines as well as the obstacles of the missionary work. Themes concerning topics as the communist menace or the advance of liberal ideas are not usually covered in missionary magazines as in other ecclesiastical publications.

Keywords: Missionary work, religious institutions, boundaries, Northwest Amazon, Colombia, Brazil.


 

 

Introducción

La región del Río Negro y su afluente, el Vaupés, es un espacio multicultural que comparten, a lado y lado de la frontera colombo-brasileña, pueblos indígenas pertenecientes a tres filiaciones lingüísticas (Tukano oriental, Arawak y Makú).1 Esta región es mencionada en la literatura como un ''complejo socio cultural'' en el que todos los pueblos que lo conforman comparten la asociación mítica y ritual del Yuruparí, pero en el que cada uno se considera detentador de narraciones míticas, cantos, conjuros chamánicos, elementos rituales y de culto propios.2 También se le nombra como un ''área lingüística'' que incluye lenguas de más de dos familias con rasgos compartidos significativos, ''la mayor parte de los cuales no son encontrados en lenguas de estas familias habladas fuera del área''3. La ubicación de estos pueblos se puede ver en el Mapa 1.

Las misiones son un fenómeno de prolongada duración en el tiempo y de amplia espacialidad4 sobre el que existen numerosas publicaciones seriadas que son poco conocidas, en especial aquellas producidas por las congregaciones o entidades eclesiásticas que trabajan en misiones. En la zona fronteriza del Alto Río Negro hubo una presencia incipiente de misiones en el siglo XIX, pero desde 1914 la presencia fue ininterrumpida. Con relación a esta zona existen algunas publicaciones cuyos contenidos brindan datos importantes para la reconstrucción del avance misional, tema del que se ocupa este artículo.

Aunque el estudio del fenómeno religioso o de temas relacionados con la iglesia se ha multiplicado en Colombia en los últimos veinte años, una revisión de siete balances historiográficos producidos entre 1996 y 2010 en Colombia5, y otro en Brasil6, permite colegir que, salvo en el caso de dos de estos trabajos, se menciona el tema de las misiones para Colombia, en uno de Bidegain, como parte de la producción eclesiástica, y en otro como parte de la relación de las misiones con la frontera, perspectiva incluida en el segundo de los dos textos escritos por Cortés. En Brasil no se menciona el tema de las misiones en el balance consultado. Ninguno de estos trabajos hace mención directa de las misiones, lo que en mi opinión transmite la idea equivocada de que es un tema concluido y, por extensión, del agotamiento de las fuentes para su trabajo.

En Colombia unos cuantos estudios recientes han renovado la visión de las misiones, todos apoyados en rigurosos trabajos de archivo y en un seguimiento detallado de los productos o impresos de los religiosos. Sobre las misiones católicas en la zona fronteriza de Colombia y Brasil7, sobre la región del Putumayo8, sobre Urabá9 y sobre dos regiones fronterizas no amazónicas, el Urabá y la Guajira10. El primero y el último de estos estudios tienen como valor agregado que desarrollan una perspectiva comparada sobre el tema.

Las misiones ocupan un lugar de importancia dentro de la iglesia católica colombiana. Tras la firma del Concordato con la Santa Sede en 1887, el Estado colombiano hizo entrega a diversas comunidades religiosas de los llamados Territorios de Misión creados en 1904. Pero solo hasta 1925 se celebró el Primer Congreso Nacional de Misiones y en 1928 se firmó una Convención de Misiones que no introdujo mayores cambios en la tarea misional. La firma de un nuevo concordato en 1953 puso de nuevo la atención en las misiones católicas, principalmente por causa del avance de los protestantes en los territorios manejados por comunidades católicas. Por esta misma época se instituyeron las semanas misionales que tuvieron lugar en Yarumal (1952) y en Bogotá (1977)11. Otros eventos como los Congresos nacionales misionales solo volvieron a celebrarse más de cincuenta años después del primero, así: Medellín (1977), Cali (1982), Bogotá (1987), Medellín (1998), Bogotá (1991) y Bogotá (1994)12.

El avance de las ideas liberales en Europa y la decisión de desligar la iglesia del Estado debilitaron dicha institución en Europa. Como una salida a esta crisis, los esfuerzos se orientaron hacia la reserva poblacional de América Latina.13 En el orden del gobierno de la iglesia católica, la carta apostólica Maximum illud de 1919 señaló la necesidad de formar un clero indígena. La Rerum Ecclesiae de 1926 recordó a los obispos su papel de colaboradores en la tarea misional. Este mismo año el Papa Pío XI (1922-1939) estableció el Día Universal de las Misiones, cuya celebración se determinó el penúltimo domingo de octubre de cada año, con el propósito de hacer conocer las necesidades de las misiones entre los infieles, hacer que todos los cristianos rueguen por ellas y recoger ofrendas para su auxilio. En los años siguientes Pío XII se ocupó del tema en dos textos: Evangelii Parecones de 1951, sobre los principios para emprender misiones, y Fidei Donum de 1957, en el que formuló que la iglesia es ''misionera desde su origen'', agregando que no se podía dejar de lado esta tarea. Esta publicación coincidió con la descolonización en África y abogaba por continuar las misiones allí. Con la celebración del Concilio Vaticano II dos documentos se ocuparon del tema de las misiones: Lumen Gentium, que señaló que la iglesia no tiene misiones sino que su única forma de vivir es como misionera, y Ad Gentes, que definía la naturaleza de la iglesia como misionera14. Estas ideas serían abordadas en Latinoamérica por las discusiones del Consejo Episcopal Latinoamericano –CELAM– en su conferencia de 1968 en Medellín y desembocaron luego en la celebración de los encuentros sobre pastoral indígena: Melgar (1968), Caracas (1969), Iquitos (1971), Caracas (1974) y Manaos (1977),15 y en los Congresos Misioneros Latinoamericanos –COMLA–, que hasta ahora han sido Torreón (1977), Tlaxcala (1983), Bogotá (1987), Lima (1991) y Belo Horizonte (1995).16

La llamada prensa católica en Colombia reúne un número significativo de publicaciones que hacia 1936 incluía ''44 folletines que imprimían 100.000 ejemplares semanales, 60 revistas mensuales y 13 quincenales''17. Buena parte de sus contenidos aludían a la amenaza comunista o al avance de las ideas liberales, contextos compartidos en otros lugares de Latinoamérica.18 Las publicaciones seriadas eclesiásticas pueden agruparse en tres tipos: 1) Revistas eclesiásticas de divulgación e información general; 2) Revistas generales de la cultura católica, entre las que se destaca la Revista Javeriana publicada por la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá desde 1933; y 3) Revistas de investigación teológica, entre las que se destacan Eclesiástica Xaveriana publicada desde 1951 por la misma universidad pontificia y que desde 1975 recibió el nombre de Theologica Xaveriana; Franciscanum, cuya vida inició en 1959, publicada por la Universidad San Buenaventura en Bogotá; Tierra Nueva, que apareció en 1972, Cuestiones teológicas y filosóficas y Medellín. Teología y pastoral para América Latina, ambas publicadas en Medellín.19 Otra publicación importante es la Revista de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, que apareció desde 1974 y cuya descripción ya fue realizada.20

Las revistas son materiales de importancia para el estudio de diversos temas como las ideas políticas21, la enfermedad22, la mujer23, los trabajadores y su vida cotidiana24, la divulgación cultural25, etc. Existen también algunas publicaciones especializadas sobre el tema de las misiones, que por su continuidad merecen atención: Revista de Misiones, Almas, Acción Misional y el periódico el Eco de Oriente. En Brasil la publicación con más contenidos sobre la región es el Bollettino salesiano, impreso en Italia. El carácter temático de estas publicaciones permite hacer análisis de sus orientaciones, contenidos y papel como fuente de información para el estudio de las misiones en el Alto Río Negro-Vaupés, tema que desarrollo a continuación.26

 

1. La Revista de Misiones

Publicada como continuación del Boletín de misiones, la impresión de la Revista de Misiones fue uno de los resultados de la Exposición y Primer Congreso de Misiones celebrado en Bogotá en 1925. Desde este año se ha publicado sin interrupción, alcanzando 793 números hasta hoy. La revista nació como el órgano de difusión de las obras Misionales Pontificias27, su frecuencia inicial fue mensual, con un costo por ejemplar de diez centavos y de un peso la suscripción anual. Con el paso del tiempo se le incorporaron otras publicaciones como Semisiones, impresa entre 1960 y 1970 por los misioneros de Yarumal; Almas, de las misioneras de la Madre Laura, y las revistas de las misioneras de la Consolata y de las Teresitas del Niño Jesús.28 Sobre sus contenidos la misma revista precisaba:

Publicará en su páginas cuanto relatos históricos, anecdóticos y novelescos nos envíen, se considerará muy agradecida si nos honran con estudios etnográficos y lingüísticos, los cuales puedan contribuir a que los sabios y filólogos construyan y adelanten sus investigaciones acerca de las razas y de la unidad del lenguaje primitivo no menos que de la especie humana; en fin, será aceptado aquí todo esfuerzo intelectual y de observación; que todo ha de redundar en honra de nuestra religión sacrosanta.29

Desde sus primeros números se anunciaba como una revista con ilustraciones y su contenido incluía entonces textos relacionados con las obras misionales, las misiones en distintas partes del país y el mundo, textos papales, correspondencia y otras informaciones.30 El objetivo de la Revista de Misiones fue definido en su primer número así:

Se publica para dar a conocer lo que atañe a las misiones y a los misioneros católicos entre infieles, particularmente según diga relación con los de esta República –y la linda portada compendia perfectamente este ideal como puede verlo el lector–; y como tendrá también carácter de órgano o alguna sección de la Obra de la Propagación de la fé, esperamos que la apoyarán con fervor todos los buenos, los unos con sus donaciones pecuniarias; que los católicos acaudalados tienen un deber de ayudar, en estas de fe y otras empresas sociales más de lo que en la misa los domingos –si los dan- o un peso en los bazares o en otras funciones benéficas- que en algunos resulta esta cantidad una nombrada.31

La carátula de los primeros siete números fue dibujada (Figura 1). En la ilustración del primer número se aprecia una cruz con una representación del Sagrado Corazón y en la parte inferior dos escudos: el de la Tiara de San Pedro y el de Colombia; en los costados están los pendones con los nombres de las áreas de misiones en Colombia. Naturalmente, la presencia del Sagrado Corazón se corresponde con el fuerte culto que este tuvo a comienzos de siglo en Colombia, cuando una importante cantidad de municipios fueron consagrados a su culto en la última década del siglo XIX, igual que el país bajo el decreto n.° 18 de mayo de 190232.

Una preocupación adicional expresada en la Revista de Misiones fue la defensa de la obra misionera y la respuesta a sus contradictores. Al respecto se indicaba que ''podemos asegurar a nuestros lectores que las plumas que colaborarán en esta revista serán de buena ley y algunas de aquellas que dignamente ocupan la primera fila en las lides del pensamiento escrito y de la acción católica''. Agregando que: ''No hemos de permitir que se divulguen patrañas y patrocinen calumnias ruines contra la obra de las misiones como ha sucedido en alguna ocasión [...]: En estas páginas se expondrán los hechos y se aclararán las cosas que la oratoria mazorral y de la izquierda presenten turbias o descabaladas acerca de las misiones y de los misioneros''.33

Según un artículo que conmemora los cincuenta años de su existencia, la Revista de Misiones ''jamás ha hecho sensacionalismo, sino que por el contrario, llegando silenciosa y modestamente a los hogares colombianos, ha sabido defender a misioneros de sensacionalismo calumnioso de diarios matutinos y vespertinos. No sabe de alharacas huecas sino que registra hechos que luego son historias''34.

Hasta 1983 la Revista de Misiones fue dirigida por diversos religiosos y un administrador cuya relación se incluye en la Tabla 1. Cabe destacar que solo desde 1973 una religiosa de la comunidad de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena o lauritas hace parte del equipo directivo en el cargo de administradora.

El público al que se dirigía la Revista de Misiones era variado. Con motivo de los diez años de publicación su administrador Alipio Vanegas recordaba que ''en todo hogar católico deber ser leída con interés la revista, y los actuales lectores son los llamados impulsados por el concepto patriótico y religioso que se hayan formado respecto de los fines que se persiguen, de hacer efectiva esta que debía ser ya una realidad''35.

No se conocen datos estadísticos sobre la distribución de la Revista de Misiones a lo largo de su existencia; solo para el año 1935 se mencionan cifras sobre su distribución en Antioquia, adonde llegaron un total de 2767 ejemplares distribuidos así: Arquidiócesis de Medellín, 1290; Diócesis de Jericó, 953; Diócesis de Antioquia, 64; y Diócesis de Santa Rosa de Osos, 460.36 En algunos momentos su distribución nacional alcanzó un número notable, pues llegó a entregar 32 000 ejemplares.37

En sus primeros números la Revista de Misiones contiene algunos informes y correspondencia de los misioneros monfortianos o de la Compañía de María que trabajaron en el Vaupés desde 1914 hasta 1949 bajo las administraciones de Hubert Damoiseaux (1914-1919), Pierre Baron (1919-1933) y Hubert Limpens (1933-1949). Estos textos dan cuenta de la marcha de los trabajos y contienen valoraciones sobre la vida indígena, como la que hacía el padre monfortiano Pierre Baron sobre las casas de los indígenas: ''En aquéllas, enormes tambos, vivían hasta siete u ocho familias lo que facilitaba la inmoralidad y la criminalidad (muchos morían envenenados). Hoy todo ha cambiado: aquellas casonas han desaparecido, casi todos los indios abandonaron la selva y reunidos a la orilla del río han formado aldeas con casas distintas para cada familia''38. En esta publicación se pueden seguir las cifras de las colectas misionales de la Prefectura Apostólica del Vaupés entre 1970 y 1983, informaciones, estadísticas y actividades sobre el Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal, fundado en 1927 por Monseñor Miguel Ángel Builes (1888-1971), organización que asumió la administración de la Prefectura Apostólica del Vaupés desde 1949 con las administraciones de Mons. Gerardo Valencia Cano (1949–1953), Mons. Heriberto Correa Yepes (1953–1967) y Mons. Belarmino Correa Yepes (1967–1989). Esta publicación contiene también breves notas sobre las Teresitas del Niño Jesús, las lauritas y resúmenes sobre congresos y semanas misionales entre otros.

Otra revista de vida corta fue la Revista del Seminario de Misiones. Publicada entre 1947 y 1950, tuvo una frecuencia bimensual y era el órgano de divulgación del Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal, impreso en su tipografía. En todo este lapso su director fue el religioso Gilberto Gil Yepes (1912-?), uno de los siete primeros misioneros ordenados en el seminario, el 25 de septiembre de 1938. El valor del número suelto era de 0,25 centavos y del número atrasado de 0,30 centavos; la suscripción anual valía un peso con cincuenta centavos. Otras dos publicaciones administradas por los misioneros javieres de Yarumal son: Vaupés al día, órgano de la Prefectura Apostólica de Mitú, publicado inicialmente en mimeógrafo en Villavicencio desde 1968, que incluye información variada sobre la región. Y Selva y Río, órgano informativo del Vicariato Apostólico de Mitú-Puerto Inírida, publicada en Mitú desde 1990 hasta hoy, que en algunos de sus números incluye entrevistas o datos de habitantes de la zona, igual que de misioneros, y artículos sobre diversas efemérides.

 

2. La revista Almas

Esta publicación se constituyó en un complemento de las actividades de la congregación de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, fundada en 1914 en Dabeiba (Antioquia) por Laura Montoya Upegui. Almas fue publicada desde el año 1936 en la imprenta de Santa Teresa de la congregación, que fue creada con el fin de ''enseñar la industria tipográfica a los neófitos de sus misiones. Pero ella es pobre y compuesta de elementos muy primitivos por lo cual suplicamos a nuestros lectores se dignen excusar las deficiencias en la impresión''39.

La imprenta Santa Teresa se fundó en 1929 en Santa Fe de Antioquia, y en 1937 se trasladó a Medellín donde se imprimieron trescientos ejemplares en 1938; al año siguiente se llevó a Belencito –casa general de la congregación en Medellín– donde permaneció hasta 1967, año en que pasó a Bogotá. Aunque Almas desapareció en 1972 para sumarse a la Revista de Misiones, poco tiempo después reapareció. Para 1986 la revista se publicaba con particulares con un tiraje de tres mil ejemplares.40 En la Tabla 2 se relacionan las directoras de la revista Almas entre 1936 y 2005.

Almas contaba con varias secciones. Florecillas misionales, que recogía narraciones de las religiosas en sus misiones; Reseña de etnias indocolombianas, en la que aparecían informaciones etnográficas de diversos pueblos indígenas; circulares escritas por la fundadora; artículos o colaboraciones escritas por diversos sacerdotes y correspondencia dirigida desde las misiones por religiosas o sus alumnos a la fundadora. Un ejemplo que ilustra este tipo de comunicaciones es una carta de Teodora Forero, alumna interna en la misión de Wacaricuara, quien en 1955 le escribía así a la Madre Laura:

Madre mande más Hermanas para nosotros y mande confite, y muñeca y pañuelo y todo vestido y mucha cosita para indiecito de Wacaricuara que es pobrecito nosotros aquí tan triste porque ahogaron dos Hermanas es voluntad de Dios, nosotros con que pagaremos a su reverencia nosotros somos muy pobres aquí no tenemos plata para pagar sino con nuestras oraciones con esto si pagamos mande pues más Hermanas no deje a indio solo como guerfano (sic) quien enseña a indiecito otra gente no sabe pare enseñar a nosotros, nosotros con Hermana si está contento aquí.41

En la misma publicación se detallan obstáculos del avance misional, por ejemplo en lo referido a la aceptación del bautismo entre los indígenas, quienes llegaron a hacerse cristianos, ''no sin gran lucha'', como lo recuerda una religiosa entre dos familias piratapuya de alto rango:

Valentín Ponciano Celso Oliveira y su esposa Paulina de Oliveira, la cual regía los destinos de la tribu cuando hace 50 años se establecieron los misioneros aquí, no habían querido aceptar el bautismo por no renunciar a sus costumbres paganas. La otra pareja también había sido muy reacia, al insinuarles que abrazaran el cristianismo decían que ellos sin bautismo siempre vivían igual a bautizado.42

La Madre Laura escribió en la revista Almas, desde su fundación en 1936 hasta su muerte, firmó sus textos como M L o bajo los seudónimos Ur de mar, Diunitri, Iamu, Arna ar y Arnal ardram y oportuna.43

Entre las colaboradoras de la revista también se destacó la Madre María Betania o Alicia Arango Betancur (1894-1973). Nacida en Frontino (Antioquia), ingresó a la comunidad en 1916 y murió en Medellín. Fue la Madre Laura quien diseño la primera portada, en la que puso la palabra Sitio, que bajo la letra T muestra un Cristo crucificado. Sitio es el lema de la congregación, que significa ''tengo sed''44 (Figura 2).

La Madre Betania escribió algunas informaciones etnográficas y fue miembro de la Academia Colombiana de Antropología. En la revista escribió bajo el seudónimo de sor didobetel (di por dios, do por dolores, be por su madre Beatriz, te por Teresita de Lisieux, l por la Madre Laura).45 Con motivo de los cincuenta años de la Congregación publicó el libro Mitos, leyendas y costumbres46 que recoge varios de sus escritos. Al momento de su muerte el entonces director del Instituto Colombiano de Antropología, Gonzalo Correal Urrego, se dirigió a la Superiora de la Congregación lamentando su fallecimiento.47

Otra publicación de la Congregación de las lauritas es la revista Anales, publicada desde 1958 con circulares, notas necrológicas, instrucciones a las casas y cartas. Sobre ella existe una reserva y en una nota de atención que incluía se indicaba explícitamente a las religiosas ''No mostrar la revista 'Anales' a ninguna persona particular: ni al Capellán, ni al Confesor ni a ninguna persona, ni hacer alusión a su contenido en ninguna forma. Recuerden siempre que es de carácter privado; es decir, única y exclusivamente para la comunidad''48.

 

3. Acción misional

Esta publicación es el órgano de la Unión Misional del Clero, una de las cuatro obras misionales pontificias que se creó en 1924 en Colombia. Impresa en Bogotá desde 1941, su frecuencia fue trimestral y en 1967 llegaba ya a los 134 números. En ella se encuentran contribuciones de distintos misioneros desde diversas regiones y textos dirigidos a la formación misiológica del clero; se pueden seguir las cifras de las colectas misionales de Colombia entre 1928 y 1983. Uno de los artículos muestra la valoración de las prácticas indígenas expresada por Gerardo Valencia Cano, quien entre 1949 y 1953 ocupó el cargo de Prefecto Apostólico del Vaupés. El jerarca se refería a la costumbre del consumo de hoja de coca y bebidas alcohólicas entre los indígenas. Esta última costumbre había sido atribuida por los monfortianos a la influencia de los colonos blancos, aunque para 1941 se mencionaba que estaba controlada en las zonas donde operaba la misión.49 El pronunciamiento del sucesor, Valencia Cano, ratifica la visión negativa que los monfortianos tenían sobre estos aspectos:

A pesar de algunas afirmaciones aisladas del Dr. Schultes, ilustre explorador yankee en las selvas vaupenses, todos están de acuerdo en afirmar que es la coca una de las principales causas de la degeneración de la raza en nuestros territorios. Los hijos de indígenas dados a este vicio, serán seguramente débiles, ya que la coca [mambe]: les quita el sueño, el hambre, y los mantiene en una pereza continua. Lo mismo y quizá más debe decirse de la chicha fermentada, de la cual abusan los indios de una manera exagerada; con el agravante de que no son únicamente los hombres mayores los que se embriagan, sino que lo hacen con igual furor las mujeres y muchachas solteras, y los muchachos; ¿Quién no ve en ello no sólo una amenaza contra la salud, sino uno de los mayores enemigos de la civilización cristiana de las tribus?50

 

4. El Eco de oriente

Los periódicos son una de las fuentes que es ineludible mencionar cuando se trata de las publicaciones católicas. El diario más antiguo en Colombia es El Catolicismo, fundado en 1849 y que se publica hasta hoy. En el siglo XX otros diarios como La Sociedad, El Nuevo Tiempo y La Defensa completan el panorama de estos medios, que en su conjunto defendían los valores cristianos y la iglesia y que en ocasiones callaban asuntos que no les convenían.51 En nuestra zona de estudio fue el periódico Eco de Oriente el medio de divulgación principal, que apareció por primera vez el 15 de mayo de 1913; se publicaba mensualmente hasta su tercer número y quincenalmente después; a través del tiempo su número de páginas fluctuó entre seis, doce y, finalmente, cuatro.52 Luego pasó a ser trisemanario con aparición los días martes, jueves y domingo. Con el transcurrir del tiempo cambió la frecuencia de su emisión, llegando a ser bisemanario desde septiembre de 1922, con aparición los jueves y los domingos. Finalmente se convirtió en semanario y salía todos los domingos, manteniéndose así hasta el año de 1950.

Los borradores de los primeros números fueron hechos a mano (Figura 3). El director del periódico entre 1913 y 1922 fue el padre monfortiano Maurice Dières Momtplaisir (1878-1947) que, proveniente de Francia, arribó a Colombia en 1906. Fue Inspector Escolar en el Vicariato Apostólico de los Llanos de San Martín e impulsor de varias obras sociales como el Banco San José; el Teatro Verdún, que tres veces a la semana presentaba películas, noticieros de la guerra mundial y catequesis ilustrada; así como de un museo con colecciones de fauna, flora y minerales, y del Patronato San José, que en sus talleres formó carpinteros, mecánicos, zapateros, joyeros y relojeros.53

Dières introdujo en 1916 una de las primeras imprentas que ingresó al país, impulsando la creación de la Tipografía San José, que capacitaba personal en las tareas de impresión, y en la cual la Compañía de María comenzó a publicar ese mismo año su periódico Eco de Oriente, medio a través del cual divulgaba el progreso de los trabajos misionales y sus acciones sociales. Dières también dedicó parte de su tiempo al registro sistemático de datos meteorológicos en Villavicencio, abriendo poco tiempo después dos modestas estaciones meteorológicas, una en San Martín y otra en San Juanito. En la Tabla 3 se relacionan los directivos del Eco de Oriente entre 1916 y 1942 que regularmente contó con un Director y un Administrador.

Los temas del periódico Eco de Oriente eran variados: fronteras, salinas, colonización, carretera a Bogotá, navegación del río Meta, estadísticas de población y actividades económicas como agricultura y ganadería y disposiciones de autoridades municipales y de comisaría.54 Publicaba pauta comercial que incluía servicios médicos y odontológicos, bancarios, funerarios, transporte y avisos sobre la comercialización de múltiples productos como vestidos, bebidas, herramientas, alimentos, medicamentos y la venta de fincas o predios rurales, igual que los calendarios de la celebración de algunas ferias y fiestas. De un total de dieciséis misioneros monfortianos que hicieron presencia en el Vaupés entre 1914 y 1949, la mitad hizo contribuciones al periódico con un total de treinta y nueve textos.

Entre las informaciones del Eco de Oriente vale destacar el primer censo de población que detalla el número de casas y habitantes de varias localidades en la región, aunque su autor, el padre Hubert Damoiseaux, aclara que las cifras son aproximadas y que todos los moradores son mayores de edad, de los cuales solo cuatro viven en unión legítima.55 También son importantes los relatos de las expediciones al Mesayá en tres entregas, que revelan que el viaje buscaba establecer una vía terrestre hasta La Pedrera que permitiera movilizar tropas para responder a la avanzada peruana que tuvo lugar en 1911.56 Y las informaciones sobre algunos de los misioneros, entre las que se destacan las del padre Peter Kok, también en tres entregas.57 Otras informaciones revelan la visión de los religiosos sobre algunas prácticas indígenas como rituales de intercambio de alimentos o dabukuri o las asociadas al ritual de paso de los varones a la vida adulta o yuruparí. Sobre los primeros se comentó:

A los indios no les podemos quitar del todo el uso de licor fermentado, que como le dije, se les ha de permitir siquiera una vez en la semana, lo que no admitimos es que la fiesta que se da con ocasión de la bebida preferida dure más de un día, por la noche exigimos la desocupación de los recipientes [...]: Cuando no hay control, es decir en las malocas o cuando burlan nuestra vigilancia, la 'reunión social' dura por lo menos tres días y al segundo día no hay freno, todo ha desaparecido, respeto mutuo, consideraciones sociales (estado, edad y sexo y cuanto pueda Ud. imaginar; están completamente borrachos, por consiguiente en grado extremo de degeneración y esto tenemos que combatirlo.58

Los religiosos también persiguieron el ritual del Yuruparí, que constituye una piedra angular para la identidad de la región; sus instrumentos sagrados eran considerados como ''el símbolo del demonio'' e incluso fueron exhibidos públicamente a pesar de la ancestral prohibición:

Los alumnos de nuestras escuelas han renunciado a los terrores del 'yuruparí' y de la selva lo sacaron a la plaza. Bajo la iniciativa del Superior de Santa Teresita, P. Alfonso Cuypers, abrieron la lucha, la sostuvieron y la sostienen todavía contra los viejos, partidarios fanáticos del 'yuruparí'. Es uno de los más grandes consuelos de estos últimos años; y las consecuencias de esa victoria son incalculables.59

No sobra señalar que a pesar de estos atropellos contra el universo simbólico de los indígenas, los propios monfortianos llegaron más de veinte años después a cuestionar el alcance de dicho proceder. En 1969, cuando Alfonso Cuypers le preguntó por la religión de los indígenas a su colega Clement Limpens, este le contestó que después de treinta años en la región:

Yo todavía estoy buscando y no encuentro ninguna; Cuypers compartiendo su visión agregaba que los indígenas le parecían a él una gente con un nivel cultural tan bajo que no tenían religión. Solo creían en los brujos. Yo también me pregunto lo mismo después de 45 años entre ellos, y fuera de la creencia en los brujos no veo nada. Ellos no adoran nada ni esperan la vida futura. Después de la muerte de alguien abandonan la maloca porque, dicen, el espíritu del difunto rodea la casa.60

Varios artículos más recogen informaciones sobre el avance de los trabajos misionales en la región. Igualmente importantes son las fotografías que incluye el periódico.

 

5. Bollettino salesiano

En Brasil, la región fronteriza del Vaupés con Colombia fue administrada por los salesianos de Don Bosco. Fundados en 1859 por Juan Bosco (1815-1888), llegaron a Brasil en 1883 y desde 1914 administraron la Prefectura del Río Negro, inicialmente en manos de Lorenzo Giovanni Giordano (1916-1919), a quien siguieron Pietro Massa (1920-1968) y Michel Alagna (1968-1988). Su publicación principal fue el Bollettino salesiano, de aparición mensual, que era impreso en Turín desde 1877. Esta publicación contenía varias secciones, como informaciones relacionadas con el papa, notas sobre la vida de Don Bosco, notas sobre los patronos salesianos, noticias de las misiones, correspondencia de las misiones y necrologías. De un total de treinta y siete salesianos que trabajaron en la región entre 1914 y 1989, nueve de ellos hicieron un total de cincuenta y una contribuciones en el boletín, como también una cifra menor en otra publicación, Gioventù missionaria, impresa en Turín desde 1922.

En algunas colaboraciones del boletín se expresaba la visión particular de los sacerdotes sobre algunas costumbres de los indígenas. Por ejemplo, Antonio Giacone (1897-1968), que trabajó durante más de treinta años en la región, se refería así a las viviendas indígenas:

Para el indio la maloca es cocina, dormitorio, refectorio, habitación de trabajo, lugar de reunión en la época de lluvias, sala de baile con grandes solemnidades. Es el lugar donde el indio nace, vive y muere y donde es sepultado, es su mundo. La maloca es también, como suele decir el Padre Balzola, la casa del diablo, porque en la maloca se hacen orgías infernales, se maquinan las venganzas más atroces contra el blanco y contra los indios, en la maloca se transmiten los vicios de padre a hijo.61

 

Conclusión

Las publicaciones seriadas eclesiásticas constituyen sin duda una fuente alterna para la reconstrucción histórica de las misiones, máxime cuando todavía el acceso a los materiales de archivo de las congregaciones u órdenes religiosas es reservado. En estos impresos es posible seguir los trabajos misionales, la visión sobre la vida indígena y los obstáculos del avance misional. En particular, un rasgo de las publicaciones aquí reseñadas es que a diferencia del grueso de publicaciones que conforman la prensa católica en Colombia, los contenidos de las revistas de misiones se enfocaron en su tema central y poco o casi nada de sus contenidos involucran la crítica de las ideas liberales o a la amenaza comunista, que tenían amplio despliegue en otros impresos católicos.

El alcance de estos impresos seriados sobre misiones es aún mayor. Por la regularidad de su aparición es posible seguir la vida institucional de los institutos religiosos, las directrices emanadas desde la Santa Sede con respecto a las misiones y obtener una visión de conjunto sobre el desarrollo de las misiones, pues varias de ellas ofrecen información sobre distintas zonas del país. Adicionalmente, permiten la identificación de los protagonistas, igual que la visualización de los trabajos y sujetos, ya que están acompañadas de un nutrido número de fotografías.

A lo largo del siglo XX la valoración de la vida y las prácticas indígenas por parte de los misioneros en Colombia y Brasil fue negativa. Sus viviendas, rituales y objetos sagrados fueron combatidos; las primeras fueron destruidas por su influencia en casi toda la región en Colombia como en Brasil. Solo algunas zonas distantes conservaron las malocas en Colombia y en Brasil, donde estas existieron hasta 1960, cuando, por las presiones de los misioneros salesianos, fueron abandonadas completamente y sustituidas por pequeñas casas cerca de las capillas. Hoy en Colombia las malocas funcionan en algunas áreas de manera tradicional y en otras partes se han convertido en sitio de alojamiento, celebración de reuniones de las organizaciones indígenas o rituales, pero han dejado de ser lugar de vivienda, circunstancia similar a la de Brasil donde, tras el paso del mayor periodo de presión misionera, algunas malocas volvieron a ser construidas, pero con similares características.62

En cuanto a los objetos rituales, fueron exhibidos públicamente –pese a la prohibición cultural de hacerlo–63, destruidos o quitados.64 Recientemente en Brasil se han producido reclamaciones sobre su devolución que reafirman su valor cultural.65 Pese a todos los intentos de forzar un cambio cultural de los misioneros católicos, algunas prácticas indígenas, como el chamanismo, continuaron haciéndose en algunas zonas, aunque de manera oculta.66

Para finalizar, conviene destacar que es difícil determinar el impacto de estas publicaciones, pues no se conocen con certeza los tirajes ni los mecanismos de distribución. Adicionalmente, una valoración del impacto debería tener en consideración, para el caso colombiano, la alta tasa de analfabetismo, que a comienzos del siglo XX era de un 70% y a mediados del mismo siglo del 44%, porcentaje que solo comenzó una reducción significativa en la década de 1950.67

 


1. Gabriel Cabrera Becerra, La Iglesia en la frontera: misiones católicas en el Vaupés 1850-1950 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Leticia, 2002), 25-30. Para un análisis de los modelos interpretativos antropológicos del Vaupés, véase Aloisio Cabalzar, Filhos da Cobra de Pedra. Organização social e trajetórias tuyuka no rio Tiquié (Noroeste amazônico) (São Paulo: Instituto Socioambiental, Editora Universidade Estadual de São Paulo, Núcleo de Transformações Indígenas, 2009), 67-122.

2. François Correa Rubio, Por el camino de la anaconda remedio (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias, 1996), 12.

3. Alexandra Aikhenvald, Language Contact in Amazonia (Oxford: University Press, 2002), 7.

4. Fernando Mires, La colonización de las almas. Misión y conquista en Hispanoamérica (Buenos Aires: Libros de la Araucaria, 2007). Herbert Frey, ''Cristianismo en occidente y en la Nueva España. La europeización de Europa y la occidentalización del Nuevo Mundo'', Revista Mexicana de Sociología Vol: 61 n.° 1 (1999): 19-38. Celia Cristina Tavares da Silva, ''Goa: a cidadela cristã no Oriente'', Revista Historia y sociedad n.° 15 (2008): 27-41.

5. Ana María Bidegain, ''De la historia eclesiástica a la historia de las religiones'', Historia Crítica n.° 12 (1996): 5-15. José David Cortés Guerrero, ''Balance bibliográfico sobre la historia de la Iglesia católica en Colombia 1945-1995'', Historia Crítica n.° 12 (1996): 17-26. Grupo de investigación Religión, Cultura y Sociedad, Historiografía sobre religión, cultura y sociedad en Colombia producida entre 1995 y el 2000 (Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Luis Amigó, 2001). Ricardo Arias, ''La historiografía de la Iglesia católica en Colombia'', en Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI, comps. Diana Bonnett y Luz Adriana Maya (Bogotá: Uniandes, 2003), 155-162. Clemencia Tejeiro Sarmiento, ''La investigación social del fenómeno religioso en Colombia'', en Diversidad y dinámicas del cristianismo en América Latina, comp. Andrés Eduardo González Santos (Bogotá: Unibiblos, 2007), 29-59. José David Cortés Guerrero, ''Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX'', Historia y Sociedad n.° 18 (2010): 163-190. William Elvis Plata Quezada, ''Entre ciencias sociales y teología. Historiografía sobre la iglesia católica en Colombia y América latina, 1950- 2005'', Franciscanum Vol: 52 n.° 153 (2010): 159-206.

6. Lara Mancuso y Fernando Torres-Londoño, ''Los estudios sobre lo religioso en Brasil: un balance historiográfico'', ISTOR- Revista de História Internacional Vol: 3 n.° 9 (2002): 55.

7.Gabriel Cabrera Becerra. La Iglesia en la frontera. Misiones católicas en el Vaupés 1850-1950 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002). Gabriel Cabrera, Las Nuevas Tribus y los indígenas de la Amazonia. Historia de una presencia protestante (Bogotá: Litocamargo, 2007).

8. Augusto Javier Gómez López, Putumayo. Indios, misión, colonos y conflictos (1845-1970) (Popayán: Universidad del Cauca, 2010).

9. Aida Cecilia Gálvez Abadía, Por obligación de conciencia. Los misioneros del Carmen Descalzo en Urabá (Colombia), 1918-1941 (Medellín: Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2006).

10. Juan Felipe Córdoba Restrepo, ''En tierras paganas. Misiones católicas en Urabá y la Guajira (Colombia 1892–1952)'' (tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2012).

11. ''Breve síntesis de los Congresos y Semanas misionales en Colombia'', Revista de Misiones n.° 605 (1982): 20 y 39.

12. Conferencia Episcopal de Colombia, 100 años de evangelización y promoción humana (Bogotá: Conferencia Episcopal de Colombia, 2008), 227-228.

13. A. Favale, ''Le missioni cattoliche nei primordi della congregacione salesiana'', en Missioni Salesiane 18751975, ed. Pietro Scotti (Roma: Librería Ateneo Salesiano, 1977), 43.

14. S. C. Espinosa G. M. G., ''El concepto de misión Ad Gentes en los últimos 50 años'', Voces n.° 16 (2000): 39.

15. Almas n.° 407 (1979): 25.

16. Evangelización: Comunidad, misionera para la humanidad (Quito, 2008), 7-10, http://www.portalmisionero.com/biblioteca/Evangelizacion,_comunidad_misionera_para_la_humanidad_Jovenes_ CAM3.pdf (consultado en abril de 2014)

17. María Cecilia Herrera, Modernización y Escuela Nueva en Colombia (Bogotá: UPN, 1999), 233.

18. Helwar Hernando Figueroa, ''Cambio de enemigo: de liberales a comunistas. Religión y política en Colombia, años cuarenta'', en Globalización y diversidad religiosa en Colombia (Bogotá: Universidad Nacional, 2005), 168. Miguel Ángel Urrego, Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. De la guerra de los mil días a la constitución de 1991 (Bogotá: Universidad Central-DIUC, Siglo del Hombre, 2002), 65-69.

19. Carmen-José Alejos Grau, ''Revistas eclesiásticas colombianas del siglo XX'', Boletín de Historia y Antigüedades Vol: 89 n.° 816 (2002): 151-171.

20. Carmen-José Alejos Grau, ''Las revistas de historia eclesiástica en América Latina en el siglo XX'', Anuario de la Iglesia Vol: 9 (2000): 365-366.

21. Mateus Dalmaz, A imagen do Terceiro Reich na Revista do Globo (1933-1945) (Porto Alegre: Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2002).

22. James Roberto Silva, Doença, fotografía e representação. Revistas Médicas em São Paulo e Paris, 1869-1925 (São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo, 2009).

23. Patricia Londoño, ''Publicaciones periódicas dirigidas a la mujer en Colombia, 1858-1930'', Las mujeres en la historia de Colombia (Bogotá: Editorial Norma, 1995), 355-381. Clara María González Jaramillo, ''Mujeres de revista. Los ideales femeninos en la gráfica publicitaria, Cromos 1916-1946'', en Vida del diario acontecer, ed. Eduardo Domínguez Gómez (Medellín: Canal Universitario de Antioquia, 2010), 249- 260.

24. Engracia Loyo, ''Gozos imaginados, sufrimientos reales. La vida cotidiana en la revista CROM (1925- 1930)'', en Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica, eds. Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazant (México: Colegio de México, 2007), 349-384.

25. ''El Boletín Cultural y Bibliográfico'', Historia de una empresa cultural: BLAA 1958-2008 (Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 2012), 248-258.

26. La porción fronteriza de Brasil hace parte del Municipio de São Gabriel da Cachoeira en el actual Estado del Amazonas. La Comisaría Especial del Vaupés en Colombia fue creada en el año de 1910 cobijando los actuales departamentos de Guainía, Guaviare, y Vaupés. En 1965 se segregó la Comisaría del Guainía y en 1977 se segregó la Comisaría del Guaviare. Estas Comisarías y la del Vaupés finalmente fueron elevadas a la categoría de Departamentos con la Constitución de 1991. En lo eclesiástico, la zona brasileña hizo parte del Obispado de Belém do Pará entre 1719 y 1892, jurisdicción que se dividió en 1910 en tres prefecturas: Río Negro, Tefé y Alto Solimões, la primera de las cuales es materia de este texto. En cuanto a Colombia, la zona se conoció en 1903 bajo el nombre de Intendencia de los Llanos de San Martín, un área mayor que cubría todo el oriente del país, y desde 1908 como Vicariato Apostólico de los Llanos de San Martín, reduciendo su cobertura a la superficie de la comisaría especial del Vaupés creada en 1910, cobertura sostenida hasta 1989 cuando se dividió en dos jurisdicciones eclesiásticas: el Vicariato Apostólico de Mitú-Puerto Inírida y el Vicariato Apostólico de San José del Guaviare.

27. ''Qué son las Obras Pontificias Misionales'', Omnis Terra, año 4 n.° 25 (1971): 50. Menciona que son cuatro: Propagación de la fe, fundada por Paulina Jaricot en 1819 en Lion; Santa Infancia, fundada por Monseñor Carlos Forbin-Janson en 1842 en Nancy; San Pedro Apóstol, fundada por Estefanía Vigard y su hija Juana Alejandrina en 1889 en Nancy, y la Unión Misional, creada por Paolo Manna y Benedicto XV en 1916.

28. ''Revista de Misiones cumple 50 años'', Revista de Misiones n.° 567 (1975): 233.

29. ''El ideal misionero y nuestros propósitos'', Revista de Misiones n.° 1 (1925): 6.

30. Revista de Misiones n.° 3 (1925).

31. ''El ideal misionero'': 5.

32. Cecilia Henríquez, Imperio y ocaso del Sagrado corazón en Colombia (Bogotá: Altamir, 2002), 107 y 119.

33. ''El ideal misionero'': 6.

34. ''Revista de Misiones cumple'': 233.

35. Alipio Vanegas, ''El primer decenio de Revista de Misiones'', Revista de Misiones n.° 122 (1935): 246.

36. ''Antioquia y la Revista de Misiones'', Revista de Misiones n.° 12 (1935): 396.

37. ''Revista de Misiones cumple'': 233.

38. Hubert Damoiseaux, ''Informe que rinde a los honorables miembros de la Junta Arquidiocesana de las Misiones Católicas en Colombia, el Superior de los Misioneros Montfortianos establecidos en el Vaupés'', Revista de Misiones n.° 7 (1925): 294.

39. Almas n.° 1 (1936): 22.

40. ''Remembranzas del pasado. Fundación de la imprenta de Santa Teresita'', Almas n.° 443, extraordinario (1986): 8-18.

41. Almas n.° 202 (1955): 190.

42. ''Carta a la Superiora Margarita Ochoa de la Hermana María Isaura Raigoza fechada en Teresita de Piramiri el 18 de agosto de 1965'', Almas n.° 310 (1965): 27.

43. Almas n.° 443, extraordinario (1986): 6 y 54.

44. Almas n.° 54 (1941): 1103. Almas n.° 450 (1988): 11.

45. Almas n.° 443, extraordinario (1986): 16.

46. María de Betania, Mitos, leyendas y costumbres (Madrid: Editorial Coculsa, 1964).

47. Almas n.° 374 (1973): 29.

48. ''¡Atención¡ Se ruega encarecidamente a todas las hermanas'', Anales n.° 8 (1960).

49. Andres Linssen, ''La vida en el Vaupés'', Eco de Oriente, Villavicencio, 2 de marzo de 1941, 5.

50. Gerardo Valencia Cano, ''Problemas que plantea y soluciones que exige la educación escolar del indígena del Vaupés'', Acción misional n.° 70, 71, 72 (1952): 127.

51. Maryluz Vallejo Mejía, A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia (1880-1980) (Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2006), 92-93. Véase también con relación al papel de la prensa católica José David Cortés, Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja (Bogotá: Ministerio de Cultura, 1998), 289-313. Adriana Santos, ''La prensa católica en el Estado soberano del Magdalena: guerra de palabras y pedagogía políticas'', Taller de la historia n.° 2 (2002): 85-100.

52. Miguel García Bustamante, Índice del Eco de Oriente. Villavicencio 1913-1950 (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, Fondo Mixto de Promoción de Cultura y las Artes del Meta, 1997), 9.

53. Gregorio Garavito Jiménez, Historia de la iglesia en los Llanos (Villavicencio: Imprenta Departamental del Meta, 1994), 28 y 29. Jorge Eliecer Pardo (ed.). ''Mauricio Dieres Monplaisir. Padrino de los Llanos Orientales'', en Protagonistas de la Orinoquia Siglo XX, ed. Jorge Eliécer Pardo (Villavicencio: Corpes Orinoquia, 1998), 69-73.

54. Miguel García Bustamante, Índice del Eco de, 9.

55. Eco de Oriente, Villavicencio, 11 de mayo de 1919, 168.

56. José María Seignard, s.m.m, ''Expedición al Mesayá 1912 (I)'', Eco de Oriente, Villavicencio, 8 de abril de 1945; José María Seignard, s.m.m, ''Expedición al Mesayá 1912 (III)'', Eco de Oriente, Villavicencio, 6 de mayo de 1945.

57. ''Interesante entrevista con un misionero del Vaupés el R. P. Kok'', Eco de Oriente, Villavicencio, 3 de octubre de 1920, 426. ''Idiomas y etnología (3ª entrevista con el R. P. kok)'', Eco de Oriente, Villavicencio, 24 de octubre de 1920, 461. ''La labor del R. Pedro Kok s.m.m'', Eco de Oriente, Villavicencio, 15 de febrero de 1921, 45. ''La labor del R. P. Pedro Kok s.m.m'', Eco de Oriente, Villavicencio, 9 de abril de 1922, 97.

58. Andrés Linssen, ''La vida en el Vaupés'', Eco de Oriente, Villavicencio, 2 de marzo de 1941, 6.

59. Andrés Linssen, ''Crónicas del Vaupés. La vida en el río Papurí'', Eco de Oriente, Villavicencio, 15 de junio de 1941, 7.

60. M. Patiño, ''45 años con los tukanos y guahibos'', Revista de misiones n.° 559 (1974): 129.

61. Antonio Giacone, ''L'ora della rendizione'', Bollettino Salesiano Vol: 51 n.° 11 (1927): 338.

62. Aloisio Cabalzar, Filhos da Cobra de Pedra (São Paulo: Instituto Socioambiental, Editora Universidade Estadual de São Paulo, Núcleo de Transformações Indígenas, 2009), 230.

63. Andres Linssen, ''Crónicas del Vaupés'', Eco de Oriente, Villavicencio, 15 de junio de 1941, 7.

64. Geraldo Andrello, Cidade do índio (São Paulo: Instituto Socioambiental, Editora Universidade Estadual de São Paulo, Núcleo de Transformações Indígenas, 2006), 36, 146, 209.

65. Sthepen Hugh-Jones, ''Nomes secretos e riqueza visível: nominação no Noroeste Amazônico'', Mana Vol: 8 n.° 2 (2002): 48.

66. Aloisio Cabalzar, Filhos da Cobra de, 47.

67. Armando Montenegro y Rafael Rivas, ''El rezago de la educación en Colombia'', en Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento (Bogotá: Taurus, 2005), 151.

 

 


Bibliografía

Fuentes primarias

Publicaciones periódicas

Acción Misional: órgano de la Unión Misional del Clero, Bogotá, 1941-1984.         [ Links ]

Almas, Medellín, 1936-2010.         [ Links ]

Anales de la Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, Medellín, 1965-1990.         [ Links ]

Bollettino salesiano. Periodico mensile dei coopertori di Don Bosco, Turín, 1877-1977.         [ Links ]

Eco de Oriente, Villavicencio, 1913-1950.         [ Links ]

Gioventù missionaria, Turín, 1922-1967.         [ Links ]

Revista de Misiones. Órgano de las Obras Misionales Pontificias, 1925-2000.         [ Links ]

Revista del Seminario, Yarumal, 1946-1965.         [ Links ]

Selva y Río. Órgano informativo del Vicariato Apostólico de Mitú, Mitú, 1990-2000.         [ Links ]

Semisiones. Revista de animación misionera, Medellín, 1960-1970.         [ Links ]

Vaupés al día, Villavicencio, 1968-1988.         [ Links ]

Fuentes secundarias

Libros y artículos

Alejos Grau, Carmen José. ''Revistas eclesiásticas colombianas del siglo XX''. Boletín de Historia y Antiguedades Vol: 89 n.° 816 (2002): 151-171.         [ Links ]

Alejos Grau, Carmen-José. ''Las revistas de historia eclesiástica en América Latina en el siglo XX''. Anuario de la Iglesia Vol: 9 (2000): 359-971.         [ Links ]

Aikhenvald, Alexandra. Language Contact in Amazonia. Oxford: University Press, 2002.         [ Links ]

Andrello, Geraldo. Cidade do índio. São Paulo: Instituto Socioambiental, Editora Universidade Estadual de São Paulo, Núcleo de Transformações Indígenas, 2006.

Arias, Ricardo. ''La historiografía de la Iglesia católica en Colombia''. En Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI, compilado por Diana Bonnett y Luz Adriana Maya. Bogotá: Uniandes, 2003, 155-162.         [ Links ]

Betania, María de. Mitos, leyendas y costumbres. Madrid: Editorial Coculsa, 1964.         [ Links ]

Bidegain, Ana María. ''De la historia eclesiástica a la historia de las religiones''. Historia Crítica n.° 12 (1996): 5-15.         [ Links ]

Cabalzar, Aloisio. Filhos da Cobra de Pedra. Organização social e trajetórias tuyuka no rio Tiquié (Noroeste amazônico). São Paulo: Instituto Socioambiental, Editora Universidade Estadual de São Paulo, Núcleo de Transformações Indígenas, 2009.         [ Links ]

Cabrera Becerra, Gabriel. La Iglesia en la frontera: misiones católicas en el Vaupés 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Leticia, 2002.         [ Links ]

Cabrera Becerra, Gabriel. Las Nuevas Tribus y los indígenas de la Amazonia. Historia de una presencia protestante. Bogotá: Litocamargo, 2007.         [ Links ]

Conferencia Episcopal de Colombia. 100 años de evangelización y promoción humana. Bogotá: Conferencia Episcopal de Colombia, 2008.         [ Links ]

Córdoba Restrepo, Juan Felipe. ''En tierras paganas. Misiones católicas en Urabá y la Guajira (Colombia 1892–1952)''. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2012.         [ Links ]

Cortés Guerrero, José David. ''Balance historiográfico sobre las relaciones Estado-Iglesia en Colombia desde la Independencia hasta finales del siglo XIX''. Historia y Sociedad n.° 18 (2010): 163-190.         [ Links ]

Cortés Guerrero, José David. Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja. Bogotá: Ministerio de Cultura, 1998.         [ Links ]

Cortés Guerrero, José David. ''Balance bibliográfico sobre la historia de la Iglesia católica en Colombia 1945-1995''. Historia Crítica n.° 12 (1996): 17-26.         [ Links ]

Correa Rubio, François. Por el camino de la anaconda remedio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Colciencias, 1996.         [ Links ]

Dalmaz, Mateus. A imagen do Terceiro Reich na Revista do Globo (1933-1945). Porto Alegre: Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2002.         [ Links ]

''El Boletín Cultural y Bibliográfico''. Historia de una empresa cultural: BLAA 1958-2008. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango, 2012, 248-258.         [ Links ]

Espinosa G, S. C. M.G. ''El concepto de misión Ad Gentes en los últimos 50 años''. Voces n.° 16 (2000): 34-47.         [ Links ]

Evangelización: Comunidad, misionera para la humanidad. Quito, 2008. http://www.portalmisionero.com/biblioteca/Evangelizacion,_comunidad_misionera_para_la_humanidad_ Jovenes_CAM3.pdf        [ Links ]

Favale, Agostino. ''Le Missioni Cattoliche nei promordi della Congregazione Salesiana''. En Missioni Salesiane 1875-1975. Studi in occasione del Centenario, editado por Pietro Scotti. Roma: Librería Ateneo Salesiano, 1977, 13-48.         [ Links ]

Figueroa, Helwar. ''Cambio de enemigo: de liberales a comunistas. Religión y política en Colombia, años cuarenta''. En Globalización y diversidad religiosa en Colombia, editado por Ana María Bidegain y Juan Diego Demera. Bogotá: Universidad Nacional, 2005, 167-195.         [ Links ]

Frey, Herbert. ''Cristianismo en occidente y en la Nueva España. La europeización de Europa y la occidentalización del Nuevo Mundo''. Revista Mexicana de Sociología Vol: 61 n.° 1 (1999): 19-38.         [ Links ]

Gálvez Abadía, Aida Cecilia. Por obligación de conciencia. Los misioneros del Carmen Descalzo en Urabá (Colombia), 1918–1941. Medellín: Universidad de Antioquia, Universidad del Rosario, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2006,         [ Links ]

Garavito Jiménez, Gregorio. Historia de la iglesia en los Llanos. Villavicencio: Imprenta Departamental del Meta, 1994.         [ Links ]

García Bustamante, Miguel. Índice del Eco de Oriente. Villavicencio 1913-1950. Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, Fondo Mixto de Promoción de Cultura y las Artes del Meta, 1997.         [ Links ]

Gómez López, Augusto Javier. Putumayo. Indios, misión, colonos y conflictos (1845- 1970). Popayán: Universidad del Cauca, 2010.         [ Links ]

González Jaramillo, Clara María. ''Mujeres de revista. Los ideales femeninos en la gráfica publicitaria, Cromos 1916-1946''. En Vida del diario acontecer, editado por Eduardo Domínguez Gómez. Medellín: Canal Universitario de Antioquia, 2010, 249-260.         [ Links ]

Grupo de investigación Religión, Cultura y Sociedad. Historiografía sobre religión, cultura y sociedad en Colombia producida entre 1995 y el 2000. Medellín, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Luis Amigó, 2001.         [ Links ]

Henríquez, Cecilia. Imperio y ocaso del Sagrado corazón en Colombia. Bogotá: Altamir, 2002.         [ Links ]

Herrera, Martha Cecilia. Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Plaza y Janes, 1999.         [ Links ]

Hugh-Jones, Sthepen. ''Nomes secretos e riqueza visível: nominação no Noroeste Amazônico''. Mana Vol: 8 n.° 2 (2002): 45-68.         [ Links ]

Londoño, Patricia. ''Publicaciones periódicas dirigidas a la mujer en Colombia, 1858- 1930''. En Las mujeres en la historia de Colombia. Bogotá: Editorial Norma, 1995, 355-381.         [ Links ]

Loyo, Engracia. ''Gozos imaginados, sufrimientos reales. La vida cotidiana en la revista CROM (1925-1930)''. En Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica, editado por Pilar Gonzalbo Aizpuru y Mílada Bazant. México: Colegio de México, 2007, 349-384.         [ Links ]

Mancuso, Lara y Fernando Torres-Londoño. ''Los estudios sobre lo religioso en Brasil: un balance historiográfico''. ISTOR-Revista de Historia Internacional Vol: 3 n.° 9 (2002): 55-81.         [ Links ]

Mires, Fernando. La colonización de las almas. Misión y conquista en Hispanoamérica. Buenos Aires: Libros de la Araucaria, 2007.         [ Links ]

Montenegro, Armando y Rafael Rivas. ''El rezago de la educación en Colombia''. En Las piezas del rompecabezas. Desigualdad, pobreza y crecimiento. Bogotá: Taurus, 2005, 143-186.         [ Links ]

Pardo, Jorge Eliécer (ed.). Protagonistas de la Orinquia Siglo XX. Villavicencio: Corpes Orinoquia, 1998.         [ Links ]

Plata Quezada, William Elvis. ''Entre ciencias sociales y teología. Historiografía sobre la iglesia católica en Colombia y América latina, 1950-2005''. Franciscanum Vol: 52. n.° 153 (2010): 159-206.         [ Links ]

Santos, Adriana. ''La prensa católica en el Estado soberano del Magdalena: guerra de palabras y pedagogía políticas''. Taller de la historia n.° 2 (2002): 85-100.         [ Links ]

Silva, James Roberto. Doença, fotografía e representação. Revistas Médicas em São Paulo e Paris, 1869-1925. São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo, 2009.         [ Links ]

Tavares da Silva, Celia Cristina. ''Goa: a cidadela cristã no Oriente''. Revista Historia y sociedad n.° 15 (2008): 27-41.         [ Links ]

Tejeiro Sarmiento, Clemencia. ''La investigación social del fenómeno religioso en Colombia''. En Diversidad y dinámicas del cristianismo en América Latina. Bogotá: Unibiblos, 2007, 29-59.         [ Links ]

Urrego, Miguel Ángel. Intelectuales, Estado y Nación en Colombia. De la Guerra de los Mil Días a la constitución de 1991. Bogotá: Universidad Central-DIUC, Siglo del Hombre Editores, 2002.         [ Links ]

Vallejo Mejía, Maryluz. A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia (1880- 1980). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, 2006.         [ Links ]