SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36A medicina social e preventiva na Argentina desde um enfoque biográfico. A trajetória de Francisco MartoneAguçar a mirada coletiva, o grande desafio da história ambiental latino-americana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Hist. Soc.  no.36 Medellín jan./jun. 2019  Epub 17-Maio-2019

https://doi.org/10.15446/hys.n36.73900 

Tema libre

Aspectos metodológicos para un estudio comparado: la cultura material y los archivos notariales en Brasil y Colombia*

Methodological Aspects for a Comparative Study: Material Culture and Notarial Archives in Brazil and Colombia

Aspectos metodológicos para um estudo comparativo: cultura material e arquivos notariais no Brasil e na Colômbia

Clara Inés Carreño-Tarazona** 

** Doctora en Historia por la Universidad Estadual Paulista (São Paulo, Brasil). Profesora asociada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Boyacá (Tunja, Colombia) y miembro de los grupos de investigación socio-jurídica y comunicación UB de la misma institución https://orcid.org/0000-0002-2617-7360 cicarreno@uniboyaca.edu.co; clarainesct@gmail.com


Resumen

Este artículo pretende responder a la pregunta sobre cuál es la importancia del método comparativo para estudiar la vida económica-material encontrada en los archivos notariales de Brasil y Colombia. A partir del concepto de cultura material y de la aplicación del método comparativo a los registros notariales de los archivos históricos de Franca-Brasil y Bucaramanga-Colombia, se propuso problematizar sobre la manera como la producción de instrumentos notariales permitió la materialización de ciertas actividades económicas cotidianas, logrando identificar importantes relaciones e intereses entre dos grupos de familias y sus negocios locales y regionales, en el desarrollo de los dos países durante la segunda mitad del siglo XIX. Los resultados de la confrontación de dichas fuentes son un aporte útil para promover la importancia de los estudios comparativos con otras regiones en el contexto de la reconstrucción de una historia global.

Palabras clave: (Tesauro) metodología; Brasil; Colombia. (Autora) Archivo notarial; historia comparada; cultura material

Abstract

This article aims to answer the question about the importance of the comparative method to study the economic-material life found in the notarial archives of Brazil and Colombia. From the concept of material culture and the application of the comparative method to the notarial records of the historical archives of Franca-Brazil and Bucaramanga-Colombia, it was proposed to problematize the way in which the production of notarial instruments allowed the materialization of certain daily economic activities, being able to identify important relationships and interests between two groups of families and their local and regional businesses, in the development of the two countries during the second half of the 19th century. The results of the confrontation of these sources are a useful contribution to promote the importance of comparative studies with other regions in the context of the reconstruction of a global history.

Keywords: (Thesaurus) methodology; Brazil; Colombia. (Author) Notarial archive; comparative history; material culture

Resumo

Este artigo pretende responder à questão sobre a importância do método comparativo para estudar a vida econômico-material encontrada nos arquivos notariais do Brasil e da Colômbia. A partir do conceito de cultura material e da aplicação do método comparativo nos registros notariais dos arquivos históricos de Franca, no Brasil, e Bucaramanga, na Colômbia, propôs-se problematizar a maneira através da qual a produção de instrumentos notariais permitiu que determinadas atividades econômicas fossem materializadas diariamente, conseguindo identificar relações e interesses importantes entre dois grupos de famílias e seus negócios, locais e regionais, no desenvolvimento dos dois países, durante a segunda metade do século XIX. Os resultados do confronto dessas fontes são uma contribuição útil para promover a importância de estudos comparativos com outras regiões no contexto da reconstrução de uma história global.

Palavras chave: (Tesauro) metodologia; Brasil; Colômbia. (Autora) arquivo notarial; história comparativa, cultura material

Introducción

Los archivos notariales como fuente documental han sido un tema de interés desde el punto de vista de los historiadores económicos, principalmente por sus aportes de tipo cuantitativo. Entre las posibilidades de estudio se encuentran el análisis de datos exactos sobre el mercado de tierras y las dimensiones agrícolas, las propiedades, su valor comercial y la expansión urbana, los contratos y las configuraciones de crédito. También, "temas económico-sociales, como por ejemplo, la naturaleza de la economía interna, las redes comerciales, las operaciones con crédito, los transportes, o los roles dentro de la economía hechos por ciertas familias, por las mujeres, los extranjeros, las sociedades o las corporaciones religiosas y las biografías"1. En ese sentido, se destacan las investigaciones de Emma Rothschild sobre un contrato de matrimonio firmado en 1764 en Angulema (Francia) y publicado en el sitio web de visualización de Redes Históricas2. Asimismo, se resalta el trabajo de Robert Potash sobre la historia del notariado, la apropiación de los documentos y la dependencia de los mismos al capricho o buena gana de los notarios en ejercicio, de sus antecesores y sucesores3; y por último el estudio de Stanley Stein sobre la importancia de los registros notariales como los archivos locales más valiosos para el análisis de las familias, los esclavos y las hacienda4. Por su parte, Catherine Legrand y Adriana Corso van más allá al mencionar que el archivo notarial no solo es tenido en cuenta como una fuente importante para analizar las transacciones comerciales y los testamentos, sino que además:

Revelan estructuras y procesos de individuos y familias tanto de los sectores medios y altos, así como de las clases populares en sus procesos de adaptación y en la creación activa de las circunstancias [...], asimismo, permiten comprender cómo la sociedad estaba estructurada, al igual que sobre las redes sociales, a través de las cuales miembros de un grupo social se relacionaban entre ellos y con otros grupos. Los archivos notariales también arrojan luz sobre las estrategias económicas de individuos y familias, así como sobre los patrones de movilidad social tanto ascendente como descendente.5

Otra forma de estudiar los archivos notariales, es su equivalencia como objetos materiales relacionados con la vida económica y la cultura material representados en un conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales, materiales y afectivos6. Estas características permiten una aproximación a su utilidad, teniendo en cuenta su uso como objetos materiales o elementos resultantes de las actividades sociales y políticas de los individuos, es decir, como la materialización de las actividades cotidianas de los hombres. De hecho, los protocolos notariales "convertían la diversidad caótica de los asuntos cotidianos en escrituras estándar públicamente reconocidas y su íntimo conocimiento de primera mano de miles de relaciones privadas familiares y económicas"7.

De ahí la importancia de puntualizar sobre el concepto de cultura material, propuesto por Arjun Appadurai y Georg Simmel8, quienes lo definen como la "circulación de los objetos en la vida social, en la que mercancías y personas poseen una vida social", donde los diversos estratos buscaron, mediante lo que consumían y la manera como lo hacían, la forma de orientarse en un laberinto de significado cultural9. Son objetos de consumo cotidianos que permiten reconstruir contextos geográficos alrededor de las vías de comunicación10; también el impacto cultural en la construcción de un Estado moderno y su relación con la sociedad de los bienes de consumo11; o estudiar la vida material y las prácticas de consumo, según la religiosidad12.

La información encontrada en los registros notariales de Brasil y Colombia permitió un trazado de nuevas preguntas sobre el desarrollo particular de dichos países, al tener en cuenta que la esencia del análisis comparativo depende, sobre todo, de la manera como se aborda el objeto de estudio13. Precisamente, "la comparación ayuda a que los fenómenos y los problemas históricos no terminen siendo en cada país como únicos en su género"14, y a su vez, permite "describir las curvas de la evolución, constatar las semejanzas y las diferencias, y en la medida de lo posible explicarlas a la luz de la aproximación entre unos y otros", como bien lo propuso Marc Bloch15.

La investigación ofrece algunos aspectos metodológicos para analizar, comparativamente, la vida económica-material de los dos países. Para delimitar el tema, se analizará la interrelación entre los archivos notariales y la cultura material en Brasil y Colombia, a partir del uso cotidiano de los protocolos notariales. Inicialmente, se describen las diversas perspectivas y conceptos sobre la historia comparada; más adelante se presenta un análisis de la historia comparada como herramienta de análisis de variables; posteriormente se destaca la importancia de los archivos notariales como objetos para analizar la vida material entre Brasil y Colombia; y se termina con una revisión de las escrituras notariales para determinar la vida económica y material, representadas en bienes muebles e inmuebles. Se utilizó el concepto de cultural material, como una forma de nombrar las relaciones entre las actividades cotidianas de los hombres y la creación de instrumentos para materializarlas. Esos elementos se tendrán en cuenta a partir del estudio de los protocolos notariales localizados en el Archivo Histórico Municipal "Capitão Hipólito Antônio Pinheiro" (AHMUF) de Franca-Brasil y el Archivo Histórico Regional (AHR), de Bucaramanga-Colombia.

La historia desde una perspectiva comparada

A mediados del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial y la descolonización afroasiática se evidenció la ruptura y controversia sobre las fronteras y relaciones tradicionales, así como la desconfianza en relación con la concepción evolucionista y progresista propia del etnocentrismo occidental16 y sus normas dominantes. A esta referencia se asoció la historia comparada propuesta por Bloch, quien se encargó de analizar temporalidades próximas con el fin de "comparar lo comparable", para destacar que el concepto de comparación estaba necesariamente enganchado a las fronteras y a los períodos tradicionales, con el fin de confrontar preferencialmente sociedades vecinas de la misma naturaleza y sincrónicas17.

Sin embargo, comparar solamente lo que era dado como posible comparación derivó en el temor a perderse en la singularidad y lo específico de los procesos históricos. De estos interrogantes y escepticismos surgió la posibilidad de "comparar lo incomparable", enfoque construido por Marcel Detienne, quien, a diferencia de Bloch, desarrolló una alternativa en la cual se intentó establecer un diálogo entre temporalidades distintas relacionadas con el mismo tema, por ejemplo, estudiar objetos como la esclavitud, el Estado, la republica en diversas temporalidades y espacios, en oposición a los estudios comparados entre Estados nacionales18. Detienne partió de la concepción de que una sociedad es formada por "un conjunto complejo e infinito de elementos pertenecientes a la dinámica de las relaciones y de las prácticas sociales por la cuales los hombres se articulan unos a otros produciendo, en un determinado tiempo y espacio, variables también infinitas de combinaciones y acciones sociales"19. Una de las críticas de Detienne es la atadura que tienen los historiadores a la historia local y nacional, con poca o nula atención a los temas transculturales, los cuales no permiten observar que "existen diversas redes de causales que tienen más condiciones de ser percibidas cuando se vuelven objeto de un abordaje al constatar un conjunto de problemas o conjuntos comparables"20.

Por su parte, Neyde Theml y Regina María da Cunha, abordan esta perspectiva invitando a los investigadores a colocar en múltiples perspectivas las sociedades, los contrastes, los excesos y los secretos, inicialmente sin fronteras de tiempo o espacio. El enfoque propuesto, convida a producir espacios de inteligibilidad y de nuevas reflexiones, así como, la oportunidad de ver una serie de posibilidades, con el fin de considerar varias modalidades de observación y análisis de los fenómenos sociales y a su vez incentivar que el problema seleccionado sea considerado desde diversos ángulos21.

Para José D' Assunção Barros, la comparación ayuda a comprender a partir de una base más conocida y segura aquello que se presenta como nuevo, ya sea identificando semejanzas o diferencias. Según el autor, comparar es un gesto espontáneo, una práctica que el hombre ejercita en sus actividades más cotidianas, pero que surge con una especial intensidad y necesidad cuando él tiene en frente una situación nueva o una realidad desconocida22.

Para Ignacio Olabárri, el método comparado es una herramienta a la hora de hacer las preguntas y de explicar el problema de investigación, así como la fuente más importante para la imaginación del historiador. Asegura que mirar otros casos, es ver otros paisajes, ser conscientes de otras posibles alternativas, donde la comparación es el mejor medio para evitar la ceguera que impide que, lo que parece obvio, pueda verse como un problema no resuelto. El autor sostiene que los mejores estudios comparados son los que combinan la comparación de similitudes y diferencias y crean sus propias y distintivas categorías de comparación. Pese a ello, la dificultad en el uso de la comparación para plantear problemas históricos o para verificar hipótesis es que los casos sean lo suficientemente similares como para que sus diferencias se puedan considerar un problema, y un problema adecuadamente delimitado y explicativo que le permita ser objeto de una investigación23.

Según Charles Bergquist, la explicación del historiador consiste en mencionar la inmensidad de causas de un fenómeno, algunas más importantes que otras. Por lo tanto, sostiene que la comparación ayuda a separar las variables y a sopesarlas, dejando a un lado la idea nacionalista de pensar que la historia de cada país es única y distinta. Para ello, "la historia comparada muestra, por un lado, que eso es cierto, y, por otro, que hay mucho que compartimos, tanto en términos culturales como históricos"24. Un modelo, que según François Chevalier, "ayuda a que los fenómenos y los problemas históricos no terminen siendo en cada país como únicos en su género, (entendiendo que) poner en paralelo las categorías sociales de otros países no significa que los fenómenos se repitan exactamente o que las instituciones y costumbres se implanten en un medio distinto sin transformaciones profundas"25.

La historia comparada como herramienta de análisis de variables

Para el propósito del presente estudio comparado, se tiene en cuenta la construcción de conjuntos de problemas, no homogéneos, pero unidos a partir de la crítica de la metodología comparada, cuyo proceso es justamente lo que permite establecer lo extraño, lo diverso y lo plural de aquello que parece empíricamente diferente o semejante26. En el caso de la comparación entre Brasil y Colombia, se recurrió a los archivos notariales con el fin de reconstruir la frecuencia de los vínculos entre dos perfiles particulares: los hacendados y los comerciantes, así como las regiones donde dichos individuos desarrollaron sus actividades. Para lograr este objetivo fue necesario un acercamiento al conjunto de fuentes similares producidas en los dos países, que ayudaron a identificar y plantear una interpretación diferente y un modelo alternativo a las fuentes documentales de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Así, en esta investigación se analizaron particularmente escrituras sobre deudas e hipotecas, compra y venta de tierras y propiedades, contratos y fundación de sociedades, divisiones de haciendas, inventarios y testamentos.

Tanto en Brasil como en Colombia, los registros de los negocios en tales documentos fueron valiosos para encontrar las conexiones próximas y distantes, conocidas y desconocidas. Los protocolos notariales permitieron observar a los personajes participando principalmente en actividades económicas, como adjudicación de rentas del Estado; en la compra y venta de terrenos; o en inventarios, la mayoría de las veces, como producto de herencias y sucesiones familiares, que en el caso de Brasil se han destacado como una importante producción sobre transacciones de propiedades, plantaciones, donación de esclavos, inventarios y construcción de ferrocarriles27.

El hecho de comparar la historia y la historiografía fue una ventaja para hacer preguntas y para renovar ideas sobre el desarrollo particular de los referidos países, cuyas realidades específicas ofrecieron importantes elementos y significados para la elaboración de dichas comparaciones. Al confrontar dos contextos diferentes se evidenciaron diversos problemas y situaciones surgidas durante la experiencia de los dos países al intentar resolver los nuevos desafíos que traían consigo el modernismo y el avance de la economía mundial. Para María Ligia Coelho Prado, comparar a Brasil con los demás países de América Latina siempre ha parecido un desafío estimulante, teniendo en cuenta que los grandes marcos de la historia de cada país latinoamericano presentaron una sincronización a partir de la independencia política, la formación de los Estados nacionales, los populismos y las dictaduras militares. Siempre con tendencia a las comparaciones, pero separándose de las yuxtaposiciones y clasificaciones de la discutible visión generalizadora, en relación con las estructuras económicas y sociales, que acabó trasladando al escenario latinoamericano los modelos europeos28.

Por consiguiente, se propone utilizar el método comparativo como un "instrumento técnico, de uso corriente, manejable y capaz de lograr resultados positivos"29, donde la distinción esencial de dicho análisis comparativo se va a centrar en un objeto de estudio: la cultura material, encontrada en los archivos notariales de los dos países y producidos entre 1880 y 1920. Esta selección permitió reconstruir las relaciones entre los dos grupos de familias, a los que pertenecían dichos hacendados y comerciantes, quienes con elecciones diversas se distinguieron por el interés en participar durante la conformación de capitales que fueron utilizados para mejorar la producción agrícola y aumentar los negocios tanto al nivel nacional como internacional.

Para construir la teoría del método comparativo, fue necesario, en primer lugar, partir de una hipótesis preliminar con el fin de "construir los referentes empíricos de las variables y contrastarlos con los sujetos de la muestra"30. En este caso la hipótesis partió de la relación entre los archivos notariales (variable dependiente) y la cultura material (variable independiente)31, para luego identificar las diferencias y similitudes que ayudaron a problematizar sobre la manera en que la producción de instrumentos notariales permitió la materialización de ciertas actividades cotidianas. En segundo lugar, se presentó la evidencia del efecto de la variable dependiente (archivos notariales), en la cual, a mayor grado de necesidad de utilizar los registros notariales o de registrar las actividades cotidianas, mayor visibilidad de estos para reflejar la vida económica-material. En este caso, la hipótesis32, como eje central de la investigación se presenta como una propuesta de respuesta a la pregunta inicial33, la cual permite una mayor claridad durante la lectura de la fuente secundaria (la historiografía) y la recolección de datos. Además, la perspectiva comparada se delineó con la lógica de la elaboración de los registros en manos de unos grupos sociales con estrategias de apropiación, seleccionados a partir del discurso y el lenguaje utilizado, y abordados desde varios elementos derivados de la vida económica-material. A partir de los datos recolectados en los archivos notariales y el análisis bibliográfico se identificaron cuatro categorías: economía, vías, comerciantes y política (ver tabla 1).

Tabla 1 Metodología para estudios comparativos 

Fuente: elaboración propia con base en las variables indicadas por Robert Potasch, “Los archivos notariales”, 715-720.

Uno de los cuestionamientos sobre la validez de la comparación en la historia como herramienta metodológica es identificar claramente cuáles son las unidades de comparación (espacial o temporal). Glauber Florindo defiende la posibilidad de pensar la confrontación de múltiples focos de análisis, que pueden aportar contribuciones que serían imposibles para una investigación limitada a un solo foco, afirmando que las sociedades más que el tiempo y el espacio comparten una misma naturaleza humana. La historia comparada, como instrumento, ofrece la posibilidad de pensar cuestiones en ambientes diferentes34, así como el enriquecimiento de las investigaciones por la ampliación del conocimiento35. Como la historia comparada se encuentra dirigida a exponer y explicar problemas, la unidad de comparación que debe ser elegida depende del problema explicativo planteado. Lo que supone que las unidades de comparación no tienen que ser exclusivamente áreas geográficas, localidades o regiones, sino que las mismas pueden hacerse entre sistemas sociales, o entre etapas cronológicas distintas de la evolución de una misma unidad36.

El problema metodológicamente más complejo de resolver es el de cómo conseguir en la práctica de los estudios comparados un acertado contrapeso de la atención de los casos y las variables, ambos imprescindibles para la comparación. Históricamente el análisis comparativo tenía que ver con casos, referidos a realidades singulares como acontecimientos, períodos, instituciones o procesos en países, grandes áreas, culturas, cuya comparación excesivamente centrada en el caso, también presentaba problemas, porque cada caso podía parecer demasiado diferente para ser comparado con otro37. Dada la confusión que ha caracterizado la historia comparativa, los historiadores utilizan dicha aproximación como una técnica durante el desarrollo de la investigación, desde la elección de la problemática hasta la composición del trabajo científico iniciado, con el fin de verificar hipótesis38.

Pero cabe subrayar que otras técnicas de análisis de datos inclinaron la balanza en favor de las variables, y así formular generalizaciones empíricas a partir de las estadísticas, buscando explicaciones particulares derivadas de casos empíricos. Para Ignacio Olabárri, este tipo de análisis estadístico-comparativo -enfocado en las variables- excluía a los casos de su identidad como fenómenos singulares y los transformaba en simple materia prima para el análisis comparado. Luego se desarrollaron diversas estrategias para que el balance entre casos y variables, entre análisis comparativos cuantitativos y cualitativos se mantuviera centrado.

De esta manera partiendo de la distinción y de la relación entre análisis externo y análisis interno se combinó el análisis comparado cualitativo con el de series estadísticas. Dichos elementos llevaron al autor a señalar que cuanto más se define y asila una única variable o factor explicativo, más incierta es la forma en que permite conectar la sociedad como un todo39.

Según Olabárri, una importante limitación de la historia comparada es que usualmente se basa en fuentes secundarias, con la tendencia a aceptar simplemente las interpretaciones ofrecidas en dichas fuentes, o en fuentes primarias, con la restricción a casos concretos y específicos. Por ese motivo el autor sostiene que el alcance de la comparación es aquel que emplea tanto fuentes primarias como secundarias con el objetivo de conocer cada una de las unidades comparadas. Asimismo, sugiere no recoger datos con la perspectiva de formular generalizaciones, sino buscando casos en los que el interés para llegar a un mismo objetivo toma como base los diferentes contextos culturales40.

Para el caso colombiano, Medófilo Medina afirma que uno de los rasgos característicos de su historiografía es el de haberse limitado a las fronteras nacionales, de manera que la investigación es autorreferida, operando casi como un "ensimismamiento", término usado por Germán Colmenares. Por lo tanto, no se advierte una dimensión transversal de las historiografías latinoamericanas, lo cual estimularía, indudablemente, el desarrollo de pautas más igualitarias en la relación entre distintas comunidades académicas.

Según Medina, esta indiferencia de los historiadores colombianos se presenta en el campo de la investigación con respecto a la historia de otros países del continente41. Sin embargo para este autor comparar no es sinónimo de yuxtaponer, sino de utilizar una estrategia metodológica que se formule teniendo en cuenta la valiosa producción sobre la historia comparada. Además, la perspectiva comparativa suministra a la investigación histórica los elementos suficientes para la superación del particularismo que representa un sesgo ideológico del que adolecen las historiografías nacionales. Por tanto, para Medófilo Medina, la comparación sirve para la comprensión de la identidad nacional, ayudando a entender la propia historia42.

En ese sentido, para el presente estudio, pensar la cultura material (vida económica) de modo comparativo contribuye al conocimiento sobre las dinámicas de apropiación de los grupos sociales. Lo que aquí se pretende exponer son los aspectos de la vida material y su incidencia en la organización espacial del territorio que comprendía a Franca en Brasil y a Bucaramanga en Colombia, en un período cronológico influenciado por la economía exportadora de 1870 a 1920.

Archivos notariales como objetos para analizar la vida material entre Brasil y Colombia

En Colombia las estrategias de los individuos que iniciaron su carrera comercial en distritos anexos a un centro principal (por ejemplo, la ciudad de Bucaramanga) dependieron de varios aspectos. Las alianzas con otros comerciantes cuyos trayectos solían ser más aventajados representaban para aquellos con menos experiencia un alto nivel de riesgo o inseguridad. Por eso, las relaciones comerciales más marcadas giraron en torno de un pequeño grupo familiar integrado por dos o más hermanos. Este fue el caso de la compañía comercial denominada Reyes González y Hermanos, una sociedad en donde los matrimonios concertados -pese a ser una práctica habitual- no fue una de sus estrategias para asegurar su posición económica. En este caso, la familia no actuó como conexión para fines económicos y tampoco les garantizó el acceso a otros recursos; mucho menos marcó su ingreso a otras redes regionales o departamentales.

La manera de actuar de los González se hizo efectiva en la asociación entre tres hermanos. No hubo cuñados prósperos pertenecientes a familias notables que facilitaran las operaciones financieras o el acceso al círculo comercial de la época; tampoco basaron su fortuna en herencias. Por tanto, los hermanos González no utilizaron las redes familiares como la mayoría de los comerciantes contemporáneos, quienes por medio de matrimonios formaron vínculos mercantiles con los extranjeros que llegaron a Bucaramanga durante la segunda mitad del siglo XIX43.

En el caso de Brasil, las redes familiares en Franca dependieron de cada uno de los integrantes de la familia Costa Junqueira como soporte para mantener el poder sobre las propiedades. Tales elementos rodearon la organización del espacio rural en Franca entre los años 1870 y 1920, destacándose la compleja distribución de las propiedades entre un círculo estrecho de familias. Se identificaron a nivel local, regional y provincial contactos basados en acuerdos, reciprocidades y favores, con fines comerciales y políticos. Las haciendas, los sitios, los pedazos de tierra se mencionaban al lado de apellidos como Martins, da Costa, Caleiro, Andrade, Villela, García Duarte y Ferreira. La posesión de tierras por parte de dichas familias llevó a una importante distribución regional, cuyo centro comercial y político estaba localizado en Franca44. En dicho espacio, las principales propiedades rurales permanecieron al interior de las mismas familias, con la disposición de vender exclusivamente entre ellos45. Como consecuencia de su integración y cohesión se presentó un fortalecimiento de los lazos entre grupos generacionales, marcando una destacada "dinámica de posesión, ocupación y transmisión de la tierra"46. Esto envolvía matrimonios entre parientes de segundo y tercer grado, por ejemplo, entre viudos con cuñadas y entre primos. El sistema de padrinazgo se constituyó en una práctica común, no solo entre los miembros de las familias sino también entre copartidarios y socios comerciales. Por ello, el movimiento de propiedades solamente favorecía a quienes ingresaban a dichas familias por medio del matrimonio.

La proximidad de la red comercial de Francisco Martins Ferreira Costa se dio a partir de su primer lugar de residencia. Fue en Santa Rita do Paraíso, donde comenzó a entablar las relaciones comerciales con Minas Gerais, no solo por la proximidad del distrito con Sacramento sino además por los cargos públicos que ejerció y con los vínculos establecidos a partir de préstamos hipotecarios con otros hacendados47. Después de desempeñarse como juez municipal, fabriquero de la iglesia Matriz de Santa Rita y jefe del Partido Liberal, en la década del 1880 Martins se asoció al Partido Republicano, transfirió su residencia para Franca, compró una casa para negocio y un almacén48. Fue nombrado presidente de la Primera Intendencia por el Gobierno provisorio, cuando fue proclamada la República. Ocupó cargos como Juez de paz, concejal, delegado de policía, diputado estadual, presidente del Directorio del Partido Republicano, presidente de la Cámara Municipal y presidente del Banco do Custeio Rural.

El caso de Brasil y Colombia

Bucaramanga fue un centro sobre el cual confluyeron varias vías comerciales, tanto terrestres como fluviales, convirtiéndose en un espacio de intercambio de bienes extranjeros y locales. A partir de las escrituras notariales se localizaron importantes detalles sobre la manera como los habitantes de Bucaramanga realizaban sus transacciones, registraban sus negocios y distribuían sus herencias. Estas ventajas permiten identificar los diversos usos dados a los bienes materiales que hicieron parte de las actividades cotidianas de sus habitantes. Los hermanos González poseían una hacienda llamada La Luisiana (ver figura 1) en cuyo entorno atravesaban ríos importantes para la navegación. Era el cruce de caminos para el transporte de ganados, y a comienzos del siglo XIX se convirtió en el eje central por donde pasó la línea del ferrocarril. Así, la hacienda terminó por localizarse en un lugar estratégico, junto a otras haciendas no solo de propiedad de los hermanos González sino además de comerciantes que aprovecharon sus propiedades para ingresar al nuevo mercado cafetero49.

Fuente: “Instrumento” (1877), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 2, caj. n.o 107, doc. n.o 355, ff. 45v-52v.

Figura 1 Registro de la compra de la Hacienda La Luisiana por los hermanos Reyes González 

Con la inversión en propiedades los hermanos González ejercieron influencia en la región al incluir extensas porciones de tierras aptas, en un primer momento, para la explotación de quina, y más adelante para la producción de café. Posteriormente, los González compraron otra hacienda cafetera a la sociedad alemana Koppel, Schrader & Cía., demarcada por quebradas y abundantes tierras fértiles, con casas, plantaciones de café, mulas y caballos. La particularidad del lugar y la mayoría de los terrenos comprados permitieron observar la configuración de un espacio rural dominado por reconocidos comerciantes de la región50. Asimismo, los hermanos adquirieron sus primeras propiedades urbanas y locales comerciales en Bucaramanga, principalmente en la calle del Comercio, zona que representó un importante centro del mercado inmobiliario, donde la compra y venta de lotes, solares y locales marcaron el ingreso de nuevas sociedades extranjeras.

En el caso de Brasil, se destaca la hacienda de Bebedouro, cuya extensión podía identificarse a partir de cuatro puntos de referencia: desde Franca hasta el río Sapucahí y desde Restinga hasta el río de Santa Bárbara en la divisa con Patrocinio de Sapucahí. Se trató de una zona con una extensión significativa de terrenos, sirviendo de conexión entre Franca y la región de Batatais. Estas circunstancias no solo condicionaron el acceso a la producción agrícola, también permitieron la incorporación en sus propiedades, de la red del ferrocarril de la Compañía Ferroviaria Mogiana. Las estaciones de Boa Sorte, Mandiú y Restinga se convirtieron junto a la estación Macaúbas51 en los nodos de conexión más utilizados desde finales del siglo XIX, facilitando las operaciones comerciales entre tales centros de mercado.

La influencia sobre el territorio por varias generaciones fue posible a partir de las divisiones, herencias, donaciones y compraventas de tierras, lo cual permitió conservar las propiedades por medio de matrimonios concertados entre los miembros de la familia; situación que impidió la circulación de la propiedad en otras manos. Este fue el caso de la mayoría de las haciendas que fueron divididas entre 1870 y 1915, con restricciones que señalaban la obligación de no ser vendidas ni enajenadas a personas por fuera de la esfera familiar. Esto signifcaba que la propiedad pasaba de generación en generación, casi que exclusivamente con los mismos linderos, esclavos y tipos de producción. Con el cambio de siglo, los esclavos desaparecieron de los inventarios, dando paso a los contratos con colonos, y a la continuidad en las casas, cultivos, herramientas y objetos que durante años hicieron parte de estas.

La competencia entre las compañías ferroviarias, las zonas comerciales y la propia geografía concretaron el proyecto para llevar la línea de la Compañía Ferroviaria Mogiana a la región de Franca. El próspero comercio de sal, ganado y otras mercancías, especialmente, en la región de Sacramento, y con destino al centro del estado de São Paulo impulsó la construcción de las estaciones en diversos puntos de la región, incluyendo los terrenos de la hacienda Bebedouro. Dentro de esta iniciativa influyeron los comerciantes que tenían acceso a las redes de negocios en Minas Gerais, a partir de establecimientos comerciales, directamente beneficiados por la línea del ferrocarril.

Inventarios familiares, relaciones parentales, divisiones y donaciones

En el caso colombiano, durante la primera mitad del siglo XX, la hacienda La Luisiana conservó gran parte sus linderos, aun cuando algunos terrenos de poca extensión se hubieran vendido a colonos en la década de 1880. La hacienda permaneció en la familia hasta la muerte de Eleuterio, en 1922. En 1923 los bienes inmuebles señalados durante la lectura del inventario incluían propiedades situadas en Bucaramanga y municipios vecinos como Rionegro, entre los que se destacaron varias haciendas entre ellas, La Luisiana, así como unas casas, algunos lotes de tierra, varias acciones en bancos, compañías de servicios y en la Casa de Mercado52.

Los inventarios permitieron observar la ausencia de la familia en las actividades registradas, en comparación con los negocios entablados con comerciantes locales y regionales. Al ser un pequeño grupo familiar, las hermanas solteras no influyeron en las decisiones, pues heredaron propiedades pero nunca intervinieron en los negocios. Sin embargo, la casa comercial Reyes González & Hnos. se conectó con otras redes de comerciantes y propietarios de terrenos circundantes de la hacienda La Luisiana. Sobresalieron en estas redes algunos prestamistas que cedieron sus créditos y sus deudores a la compañía, varios vendedores de ganado y mulas, otros colonos endeudados por cargas de café, también aquellos socios ocasionales durante los remates de las rentas de licores y degüello y algunos deudores hipotecarios. De este grupo se reconocen no solo personajes comunes, sino también comerciantes extranjeros, vecinos de otras ciudades y políticos cercanos los hermanos González. Se destaca que solo Juan C. González, el hijo de Reyes, intervino en algunos negocios y vivió una temporada en Bremen (Alemania), ciudad donde al parecer se encargó de buscar los nuevos socios comerciales y organizar la red de negocios para vincularlos a su compañía53.

Por el contrario, en el caso de Brasil, los inventarios presentaron una importante riqueza de información donde se observa la estrecha relación de las familias. En cada uno de estos grupos la familia fue el soporte para mantener el poder sobre las propiedades, conectándose tíos, tías, hermanos, hermanas, primos, primas, madres, padres, abuelos y abuelas (ver figura 2). Los testamentos incluían donaciones para la iglesia y para los pobres de la ciudad. Teniendo en cuenta que gran parte de la vida diaria de las familias transcurría en el área rural, particularmente en las haciendas, se observa una estrecha relación con la existencia bucólica y las relaciones laborales entre hacendados y trabajadores, destacándose sembradores de café y caña de azúcar. Al interior del fuerte círculo familiar se intercambiaban los bienes raíces, compuestos de casas, cultivos y campos destinados para la cría, establos o potreros y otras siembras. Dichas propiedades limitaban con otras haciendas de los mismos integrantes de la familia y con otros herederos54, cuyas relaciones se basaron en contratos para la compraventa de café, la construcción de caminos entre las haciendas y la conexión de estos con las principales rutas de comercio relacionadas con el ferrocarril o con caminos principales55.

Fuente: “Inventário” (1879), en AHMUF, Cartório do 2.o Oficio Cível da Franca, doc. n.o 494, caj. n.o 29, f. 4.

Figura 2 Firmas de los herederos en el inventario por la muerte de José Bernardes da Costa Junqueira, propietario de la hacienda Bebedouro (Franca) 

La vida económica y material representada en bienes muebles e inmuebles

En los registros notariales producidos por las familias analizadas se encuentran diversas actividades comerciales de importación y exportación, que incluían diversos artículos como ferretería, herramientas, máquinas de vapor, maquinaria y artículos alimenticios de lujo (latas de pescado, cerveza, vino francés o español). Cada uno de estos artículos tenía su propia historia, encerrando un extenso material de estudio que indicaría el trayecto que siguieron muchos productos que inicialmente fueron curiosidades exóticas y se convirtieron en objetos indispensables, símbolos de posición social y política56.

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Colombia se observa la importancia de promover mudanzas en la transformación de las costumbres, con la introducción de bienes de consumo extranjeros y con la apertura de puertos y la construcción de ferrocarriles57. En Bucaramanga, la casa comercial de los Reyes González impulsó la transformación del consumo de mercancías extranjeras en un espacio marcado por un proceso de incipiente urbanización, en medio de la falta de servicios públicos, rústicos servicios de transporte y el crecimiento vertiginoso de los almacenes de productos extranjeros y nacionales58.

De esta manera, la importante participación de los hermanos González en el comercio internacional contribuyó a que la cultura material manifestara diversos cambios en los patrones de consumo de la región que rodeaba a Bucaramanga. En los estantes de los almacenes se hallaban los mismos productos encontrados en otras zonas del país, desde lienzos finos europeos hasta productos de fabricación artesanal, coincidiendo, por ejemplo, en un mismo espacio, el consumo de la chicha y la cerveza59. Los registros notariales muestran el negocio de bienes de consumo60, el intercambio cotidiano, los bienes muebles e inmuebles heredados, representados por diversos utensilios como textiles de algodón, materias primas, alimentos y bebidas, manufacturas de metal o semovientes. Otros productos que adquirieron importancia fueron los objetos de lujo, los productos químicos, las manufacturas de cuero, las armas, municiones, combustibles, vidrio, materiales de construcción, madera, muebles, papel y las herramientas o instrumentos para la confección de ropa, como las máquinas de coser de pedal.

Por su parte, en Franca, la vida económica se observó, principalmente, en los contratos efectuados sobre ventas de cosechas de café y azúcar61 y sobre mercancías o préstamos en dinero. El intercambio de bienes muebles e inmuebles se fortaleció con el propósito de estrechar las relaciones comerciales al interior de las familias, especialmente con aquellos de mayores recursos. Por ejemplo, Modesto Villela de Andrade y María Emereciana de Andrade fueron dueños de varios inmuebles. Su capital incluía un terreno situado en Itanhaém, en la comarca de Santos y tres predios en Ribeirão Preto, los cuales fueron adquiridos mediante la herencia de su padre, Domingos Villela de Andrade. Asimismo, estos hermanos fueron dueños de un predio en Saõ Paulo, 200 acciones en la Companhia Matogrossense de Electricidade, una acción en el Club Phoenix Francana y cincuenta acciones en el Hotel Francano. Al mismo tiempo, Modesto y María se reconocieron como deudores de sus hermanos y primos, de otros comerciantes, como Hygino Caleiro, por el producto de la venta de algunas mercaderías, y con la casa comercial Osorio Junqueira & Cía., establecida en el puerto de Santos, con la cual tenían un crédito por transacciones de varias actividades comerciales, como venta de sacos de café y registros bancarios a favor del Banco Comercial62.

Las herencias fueron representadas en su mayoría por tierras, esclavos, animales, carros para transportar las cosechas, cultivos de cereales y otros géneros, casas de morada, cafetales63, tierras beneficiadas con agua para la irrigación y para el abastecimiento de la casa principal y la de los colonos, ingenios de caña, molinos y pocilgas64. Estos elementos permitieron que la producción pecuaria permaneciera con características semejantes a las de comienzos del siglo XIX, es decir, produciendo ganado de corte para vender; ganado de criar para la economía doméstica y los bueyes para los carros de transporte de los productos y para arar la tierra65. Además de ser propietarios de haciendas, los herederos fueron poseedores de grandes extensiones de tierra; incursionaron en el negocio de los bienes urbanos y se asociaron para fundar empresas relacionadas con la fabricación de calzado, de fósforos, de jabones, escobas, aceite, bebidas, pastas, tabacos, desinfectantes, destilación de licores (alambiques), farmacias, industrias de transformación de cueros, fábricas de cigarros, tabacos, recipientes, frascos, mantequilla y quesos66. Dichas actividades comerciales al interior de la ciudad ocuparon un nuevo espacio. A través de calles anchas y rectas se localizaron almacenes de venta de mercadorías y diversos géneros del país, mercerías, almacenes de café y sal, farmacias, hoteles, carnicerías, fábricas de cerveza, panaderías, joyerías, zapaterías, talabarterías, ingenios de azúcar, tipografías y carpinterías67.

Conclusiones

La información aquí detallada es el resultado del análisis documental de los registros notariales de dos archivos históricos localizados en Brasil y Colombia, que han sido utilizados para identificar los objetos materiales con el fin de construir historias comparadas. Analizar, comparativamente, la vida económica-material en Colombia y Brasil es una tarea que permite descubrir la manera en que ciertos grupos materializaban en documentos sus actividades cotidianas, así como extraer toda esa información en un texto como el aquí presentado, cuyo objetivo era desentrañar cada registro para hacer un seguimiento al actuar de dos grupos de familias. A partir del método comparativo aplicado a las fuentes primarias y secundarias se lograron identificar las actividades cotidianas de los integrantes de dichas familias, las relaciones e intereses entre particulares y sus negocios locales y regionales, los cuales estaban relacionados con el movimiento comercial, las prácticas de compraventa, transportes y posesión de bienes muebles e inmuebles. Estos protocolos notariales se analizaron a partir del concepto de cultura material, entendida como el conjunto de objetos materiales resultantes de las acciones cotidianas de los sujetos, y en la que además influyen el entorno geográfico -representado por las vías de comunicación- y la economía, relacionada con las transacciones comerciales y las redes sociales, conectadas con los tipos de inventarios y los vínculos familiares. Actualmente se continúan examinando los archivos notariales y otras fuentes, como los archivos judiciales de los dos países, con el objetivo no solo de confrontar la información, sino además de promover la importancia de los estudios comparativos con otras regiones latinoamericanas en la pretensión de reconstruir una historia global.

Referencias

Fuentes primarias

Archivos

[1] Archivo Histórico Regional (AHR), Bucaramanga-Colombia. Sección: Notaría Primera de Bucaramanga. [ Links ]

[2] Arquivo Histórico Municipal "Capitão Hipólito Antônio Pinheiro" (AHMUF), Franca-Brasil. Sección: Cartório do Lo Oficio Cível da Franca y Cartório do 2.c' Oficio Cível da Franca. [ Links ]

Documentos impresos y manuscritos

[3] Franco, M. Almanck da Franca. Franca: Editorial de São Paulo, 1902. [ Links ]

[4] Palma, Vital. Almanach da Franca. São Paulo: Escolas Profissionais Salesianas, 1914. [ Links ]

Fuentes secundarias

[5] Appadurai, Arjun. "Introducción: las mercancías y la política del valor". En La vida social de las cosas, editado por Arjun Appadurai. Ciudad de México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, 17-87. [ Links ]

[6] Barros, José D'Assunção. "História Comparada - Da contribuição de Marc Bloch à constituição de um moderno campo historiográfico", História Social - revista dos pós-graduandos em História da Unicamp n.o' 13 (2007): 7-21. [ Links ]

[7] Bauer, Arnold. "La cultura material". En Para una historia de América. Vol. 1: Las estructuras, editado por Marcelo Carmagnani, Alicia Hernández y Ruggiero Romano. Ciudad de México: El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, 1999, 404-497. [ Links ]

[8] Brioschi, Lucila Reis. Na estrada de Anhangüera. Uma visión regional da história paulista. São Paulo: Humanitas FFLCH, USP, 1999. [ Links ]

[9] Campos, Carlos Eduardo da Costa. "A história comparada e suas vertentes: uma revisão historiográfica". Histonœ Vol: 2 n.° 3 (2011): 187-195. https://periodicos.furg.br/hist/article/view/2618/1429. [ Links ]

[10] Chevalier, François. La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVIIy XVIII. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999. [ Links ]

[11] Correa, Juan Santiago. "El ferrocarril de Bolívar y la consolidación del puerto de Barranquilla (1865-1941)". Revista de Economía Institucional Vol: 14 n.° 26 (2012): 241-266. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3149. [ Links ]

[12] Cunha, Maísa Faleiros da. "Demografía e família escrava. Franca-SP, século XIX". Tesis de doctorado en Demografía, Universidade Estadual de Campinas, 2009. [ Links ]

[13] Duque, María Fernanda. "Comerciantes y empresarios de Bucaramanga (1857-1885): una aproximación desde el neoinstitucionalismo". Historia Crítica n.° 29 (2005): 149-184. https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.07. [ Links ]

[14] Faleiros, Rogério Naques. "Homens do café. Franca (1880-1920)". Tesis de maestría em Historia Económica, Universidade Estadual de Campinas, 2002. [ Links ]

[15] Florindo, Glauber Miranda. "O método comparado na História: das problemáticas às novas propostas". Revista de Ciências Humanas Vol: 13 n.° 2 (2013): 379-390. http://www.cch.ufv.br/revista/pdfs/vol13/artigo1evol13-2.pdf. [ Links ]

[16] Fournier, Patricia y Bridget Zavala. "Bienes de consumo cotidiano, cultura material e identidad a lo largo del camino real en el norte de México". Xihmai Vol: 9 n.° 18 (2014), http://www.lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/xihmai/article/view/233. [ Links ]

[17] Freitas, Myrtes Palermode . A diversificação das atividades econômicas no municipio paulista de Franca (1900-1930). São Paulo: USP, 1979. [ Links ]

[18] Gerhardt, Tatiana Engel. "A construção da pesquisa". En Métodos de pesquisa, editado por Tatiana Engel Gerhardt y Denise Tolfo Silveira. Porto Alegre: UFRGS, 2009, 43-64. [ Links ]

[19] Gómez, Carlos y Elda de León. "Método comparativo". En Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en Ciencias Sociales, editado por Karla Sáenz Gerardo Tamez. Ciudad de México: Tirant Humanidades, 2014. [ Links ]

[20] Laurent, Muriel. Contrabando en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción. Bogotá: Uniandes, 2008. [ Links ]

[21] Legrand, Catherine y Corso, Adriana. "Los archivos notariales como fuente histórica: una visión desde la zona bananera del Magdalena". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.o 31 (2004): 159-208. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8166. [ Links ]

[22] López, María del Pilar. "Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX". Ponencia. II Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Ciudad de México. 3 al 5 de febrero de 2010. [ Links ]

[23] Medina, Medófilo. "Para una historia comparada de Colombia y Venezuela 1830-2004". Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol: 10 n.° 1 (2005): 41-51. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/898. [ Links ]

[24] Melo, Jaqueline Lima Ximenes. "Da contribuição do método comparado para história". Revista Historiador n.° 5 (2012): 119-124. http://www.historialivre.com/revistahistoriador/cinco/9jaqueline.pdf. [ Links ]

[25] Naldi, Mildred Regina Gonçalves. Coronelismo e poder local. Franca, 1850-1889. Franca: UNESP, Prefeitura Municipal, 1992. [ Links ]

[26] Núñez Espinel, Luz Ángela. "La historia en perspectiva comparada: entrevista con el profesor Charles Bergquist". Historia Crítica n.° 42 (2010): 204-213. https://doi.org/10.7440/histcrit42.2010.10. [ Links ]

[27] Ocampo, José Antonio. Colombia y la economía mundial. 1830-1910. Bogotá: Siglo XXI, 1984. [ Links ]

[28] Olabárri Gortázar, Ignacio. "Qué história comparada". Studia Historica-Historia Contemporánea Vols: 10/11 (1992-1993): 33-75. http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/5784. [ Links ]

[29] Oliveira, Jorge Henrique Caldeira de y Renato Leite Marcondes. "Negociantes de imóveis durante a expansão cafeeira em Ribeirão Preto (1874-1899)". Tempo Vol: 8 n.° 15 (2003): 111-133. http://www.historia.uff.br/tempo/artigos_dossie/artg15-6.pdf. [ Links ]

[30] Oliveira, Lélio Luiz de. Heranças guardadas e transições ponderadas: história econômica do interior paulista 1890-1920. Franca: UNESP, Uni-FACEF, 2006. [ Links ]

[31] Otero-Cleves, AnaMaría. "'Jeneros de gusto y sobretodos ingleses': el impacto cultural del consumo de bienes ingleses por la clase alta bogotana del siglo XIX". Historia Crítica n.° 38 (2009): 20-45. https://doi.org/10.7440/histcrit38.2009.03. [ Links ]

[32] Pérez Morales, Edgardo. "Vida material, religiosidad y sociedad colonial. Espacios, objetos y prácticas de consumo en el colegio jesuita de la ciudad de Antioquia". Historia Crítica n.° 38 (2009): 70-95. https://doi.org/10.7440/histcrit38.2009.05. [ Links ]

[33] Potasch, Robert. "Los archivos notariales: cómo revelar sus tesoros escondidos". En Memoria del II Congreso de Historia del Derecho mexicano, editado por José Luís Soberanes. Ciudad de México: UNAM, 1981, 715-720. [ Links ]

[34] Prado, Maria Ligia Coelho. "Repensando a história comparada da América Latina". Revista de História n.° 153 (2005): 11-33. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9141.v0i153p11-33. [ Links ]

[35] Prado, Maria Ligia Coelho. "América Latina: Historia comparada, historias conectadas, historia transnacional". Revista digital n.° 3 (2011-2012): 10-15. [ Links ]

[36] Ribeiro Fragoso, João Luís. Homens de grossa aventura: Acumulação e hierarquia na praça mercantil do Rio de Janeiro, 1790-1830. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 1998. [ Links ]

[37] Rothschild, Emma. "Isolation and Economic Life in Eighteenth-century France". American Historical Review Vol: 119 n.° 4 (2014): 1055-1082. https://doi.org/10.1093/ahr/119.4.105. [ Links ]

[38] Rothschild, Emma. A marriage contract in Angoulême. Cambridge: Center for History and Economics Harvard University, s.f. https://bit.ly/2LiMl7I. [ Links ]

[39] Rueda, Néstor y Jaime Álvarez. Historia urbana de Bucaramanga, 1900-1930. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2012. [ Links ]

[40] Sarmiento Ramírez, Ismael. "Cultura y cultura material: aproximaciones a los conceptos e inventario epistemológico". Anales del Museo de América n.° 15 (2007): 217-236. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572576. [ Links ]

[41] Stein, Stanley. Grandeza e decadência do café no Vale do Paraíba: com referência especial ao município de Vassouras. São Paulo: Brasiliense, 1961. [ Links ]

[42] Theml, Neyde y Regina María da Cunha Bustamante. "História Comparada: Olhares plurais". Estudos Ibero-Americanos Vol: 29 n.° 2 (2003): 7-22. DOI: http://dx.doi.org/10.15448/1980-864X.2003.2.23968. [ Links ]

[43] Tosi, Pedro Geraldo. Capitais no interior: Franca e a história da indústria coureirocalçadista (1860-1945). Franca: UNESP-FHDSS, 2003. [ Links ]

[44] Tosi, Pedro Geraldo y Rogério Naques Faleiros. "Domínios do café: ferrovias, exportação e mercado interno em São Paulo (1888-1917)". Economia e Sociedade Vol: 20 n.° 2 (2011): 417-442. [ Links ]

* El presente artículo es resultado de la investigación de doctorado titulada “Redes sociales durante la economía cafetera: el caso de las haciendas Bebedouro (Brasil) y La Luisiana (Colombia), 1870-1920”, la cual fue financiada por el Programa de Apoyo a Estudiantes extranjeros de Doctorado (PAEDEx) de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) y de la Asociación Universitaria Iberoameriana de Posgrado (AUIP).

1Robert Potasch, "Los archivos notariales: cómo revelar sus tesoros escondidos", en Memoria del II Congreso de Historia del Derecho mexicano, ed. José Luís Soberanes (Ciudad de México: UNAM, 1981), 717-718.

2Emma Rothschild, A marriage contract in Angoulême (Cambridge: Center for History and Economics Harvard University, s.f.), https://bit.ly/2LiMl7I. (consultado el 17/04/2018); "Isolation and Economic Life in Eighteenth Century France", American Historical Review Vol: 119 n.° 4 (2014): 1055-1082.

3Robert Potasch, "Los archivos notariales", 718.

4Stanley Stein, Grandeza e decadência do café no Vale do Paraíba: com referência especial ao município de Vassouras (São Paulo: Brasiliense, 1961).

5Catherine Legrand y Adriana Corso, "Los archivos notariales como fuente histórica: una visión desde la zona bananera del Magdalena", Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura mo 31 (2004): 159-208, https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8166.

6Ismael Sarmiento Ramírez, "Cultura y cultura material: aproximaciones a los conceptos e inventario epistemológico", Anales del Museo de América mo 15 (2007): 217-236, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572576.

7Catherine Legrand y Adriana Corso, "Los archivos notariales", 163.

8Arjun Appadurai, "Introducción: las mercancías y la política del valor", en La vida social de las cosas, ed. Arjun Appadurai (Ciudad de México: Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991), 17-87.

9Arnold Bauer, "La cultura material", en Para una historia de América. Vol. 1: Las estructuras, eds. Marcelo Carmagnani, Alicia Hernández y Ruggiero Romano (Ciudad de México: El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, 1999), 404-497.

10Patricia Fournier y Bridget Zavala, "Bienes de consumo cotidiano, cultura material e identidad a lo largo del camino real en el norte de México", Xihmai Vol: 9 n.° 18 (2014), http://www.lasallep.edu.mx/xihmai/index.php/xihmai/article/view/233. (consultado el 6/06/2012).

11Ana María Otero-Cleves, "'Jeneros de gusto y sobretodos ingleses': el impacto cultural del consumo de bienes ingleses por la clase alta bogotana del siglo XIX", Historia Crítica n.° 38 (2009): 20-45.

12Edgardo Pérez Morales, "Vida material, religiosidad y sociedad colonial. Espacios, objetos y prácticas de consumo en el colegio jesuita de la ciudad de Antioquia", Historia Crítica n.o 38 (2009): 70-95.

13Maria Ligia Coelho Prado, "Repensando a história comparada da América Latina", Revista de História n.° 153 (2005): 15.

14François Chevalier, La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999), 65.

15Maria Ligia Coelho Prado, "Repensando a história", 17-18.

16Neyde Theml y Regina María da Cunha Bustamante, "História comparada: Olhares plurais", Estudos Ibero-Americanos Vol: 29 n.° 2 (2003): 9.

17Glauber Miranda Florindo, "O método comparado na História: das problemáticas às novas propostas", Revista de Ciências Humanas Vol: 13 n.° 2 (2013): 383-384, http://www.cch.ufv.br/revista/pdfs/vol13/artigo1evol13-2.pdf.

18Glauber Miranda Florindo, "O método comparado", 384-385.

19Citado por Neyde Theml y Regina María da Cunha Bustamante, "História comparada", 11.

20Jaqueline Lima Ximenes Melo, "Da contribuição do método comparado para história", Revista Historiador n.o 5 (2012): 121, http://www.historialivre.com/revistahistoriador/cinco/9jaqueline.pdf.

21Neyde Theml y Regina María da Cunha Bustamante, "História comparada", 11-12.

22José D'Assunção Barros, "História Comparada - Da contribuição de Marc Bloch à constituição de um moderno campo historiográfico", História Social - revista dos pós-graduandos em História da Unicamp n.° 13 (2007): 10.

23Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué história comparada", Studia Historica. Historia Contemporánea Vols: 10/11 (1992-1993): 57, http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/5784.

24Luz Ángela Núñez, "La historia en perspectiva comparada: entrevista con el profesor Charles Bergquist", Historia Crítica n.o 42 (2010): 209.

25François Chevalier, La formación de los latifundios, 65.

26Neyde Theml y Regina María da Cunha Bustamante, "Historia comparada", 13-15.

27Algunas investigaciones sobre la región del presente estudio pueden verse en Lélio Luiz de Oliveira, Heranças guardadas e transições ponderadas: história econômica do interior paulista 1890-1920 (Franca: UNESP, Uni-FACEF, 2006); Maísa Faleiros da Cunha, "Demografia e família escrava. Franca-SP, século XIX" (tesis de doctorado en Demografía, Universidade Estadual de Campinas, 2009); Rogério Naques Faleiros, "Homens do café. Franca (1880-1920)" (tesis de maestría en Historia Económica, Universidade Estadual de Campinas, 2002); Jorge Henrique Caldeira de Oliveira y Renato Leite Marcondes, "Negociantes de imóveis durante a expansão cafeeira em Ribeirão Preto (1874-1899)", Tempo Vol: 8 n.° 15 (2003): 111-133, http://www.historia.uff.br/tempo/artigos_dossie/artg15-6.pdf.; Pedro Geraldo Tosi y Rogério Naques Faleiros, "Domínios do café: ferrovias, exportação e mercado interno em São Paulo (1888-1917)", Economia e Sociedade Vol: 20 n° 2 (2011): 417-442; y João Luís Ribeiro Fragoso, Homens de grossa aventura: Acumulação e hierarquia na praça mercantil do Rio de Janeiro, 1790-1830 (Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 1998).

28Maria Ligia Coelho Prado, "América Latina: Historia comparada, historias conectadas, historia transnacional", Revista digital n.° 3 (2011-2012): 10-15.

29Bloch, citado por Maria Ligia Coelho Prado, "América Latina", 14.

30Carlos Gómez y Elda de León, "Método comparativo", en Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en Ciencias Sociales, eds. Karla Sáenz y Gerardo Tamez (Ciudad de México: Tirant Humanidades, 2014).

31Carlos Gómez y Elda de León, "Método comparativo", 233.

32Glauber Miranda Florindo, "O método comparado", 383.

33Tatiana Engel Gerhardt, "A construção da pesquisa", en Métodos de pesquisa, eds. Tatiana Engel Gerhardt y Denise Tolfo Silveira (Porto Alegre: UFRGS, 2009), 48.

34Glauber Miranda Florindo, "O método comparado", 380-386.

35Carlos Eduardo da Costa Campos, "A história comparada e suas vertentes: uma revisão historiográfica", Historia: Vol: 2 n.° 3 (2011): 187, https://periodicosfurg br/hist/artirie/view/2618/1429

36Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué historia comparada", 52.

37Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué historia comparada", 52-54.

38Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué historia comparada", 52-56.

39Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué historia comparada", 54, 55.

40Ignacio Olabárri Gortázar, "Qué historia comparada", 52-54.

41Medófilo Medina, "Para una historia comparada de Colombia y Venezuela 1830-2004", Anuario de Historia Regional y de las Fronteras Vol: 10 n.° 1 (2005): 41, https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/898

42Medófilo Medina, "Para una historia", 43.

43María Fernanda Duque, "Comerciantes y empresarios de Bucaramanga (1857-1885): una aproximación desde el neoinstitucionalismo", Historia Crítica n.0 29 (2005): 149-184, DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.07

44Mildred Regina Gonçalves Naldi, Coronelismo e poder local. Franca, 1850-1889 (Franca: UNESP, Prefeitura Municipal, 1992).

45"Código Civil" (1916), en Arquivo Histórico Municipal de Franca (AHMUF, Franca, Brasil), artículo n.° 1139, Ley n.° 3071.

46Lucila Reis Brioschi, Na estrada de Anhangüera. Uma visión regional da história paulista (São Paulo: Humanitas FFLCH, USP, 1999).

47"Execução hypotecaria" (1904), en AHMUF, Cartório do 2.0 Oficio Cível da Franca, doc. n.0 33, caj. n.c 221, ff. 2r-3r.

48"Especialização de hypoteca" (1901), en AHMUF, Cartório do 2.° Oficio Cível da Franca, doc. n.° 98, caj. n.° 221, ff. 5r-11v.

49"Instrumento" (1877), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 2, caj. mo 107, doc. mo 355, ff. 45v-52v.

50"Instrumento" (1881), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 2, caj. n.° 137, doc. n.° 196, ff. 648r-652v; "instrumento" (1881), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 3, caj. n.° 134, doc. n.° 424, ff. 591r-592v; "instrumento" (1881), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 3, caj. n.o 134, doc. n.o 425, ff. 592v-595r.

51M. Franco, Almanck da Franca (Franca: Editorial de São Paulo, 1902), 103.

52"Instrumento" (1881), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 3, caj. n.° 134, doc. n.° 424, ff. 591r-592v; "instrumento" (1890), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 3, caj. n.° 175, doc. n.° 719, ff. 1347r-1348v; "instrumento" (1889), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 1, caj. n.° 168, doc. n.° 14, ff. 19v-21v; "instrumento" (1889), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 2, caj. n.° 169, doc. n.° 379, ff. 866v-867v; "instrumento" (1916), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 5, n.o 908, s.f.; "instrumento" (1923), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 5, doc. n.° 748, ff. 1233r-11235v, 1r-71v.

53"Instrumento" (1897), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, t. 3, caj. n.° 175, doc. n.° 719, ff. 1347r-1348v; "Instrumento" (1897), en AHR, Notaría Primera de Bucaramanga, caj. n.° 206, doc. n.° 219, ff. 544v-547v.

54"Inventário" (1885), en AHMUF, Cartório do 1." Oficio Cível da Franca, doc. n." 16, caj. n." 257, ff. 4r-21r; "Inventário" (1903), en AHMUF, Cartório do 1." Oficio Cível da Franca, doc. n." 53, caj. n." 91, ff. 2r-148r.

55"Nunciação de obra nova" (1902), en AHMUF, Cartório do 2." Oficio Cível da Franca n." 765, caj. n." 190, ff. 2r-55r.

56Arnold Bauer, "La cultura material", 404-497.

57Juan Santiago Correa, "El ferrocarril de Bolívar y la consolidación del puerto de Barranquilla (18651941)", Revista de Economía Institucional Vol: 14 n.° 26 (2012): 241-266, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3149.; Muriel Laurent, Contrabando en el siglo XIX. Prácticas y discursos de resistencia y reproducción (Bogotá: Uniandes, 2008), 413-417.

58Néstor Rueda y Jaime Álvarez, Historia urbana de Bucaramanga, 1900-1930 (Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2012), 47.

59María del Pilar López, "Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX", ponencia, II Congreso Latinoamericano de Historia Económica, Ciudad de México, 3 al 5 de febrero de 2010, 13.

60José Antonio Ocampo, Colombia y la economía mundial. 1830-1910 (Bogotá: Siglo XXI, 1984).

61"Inventário" (1903), en AHMUF, Cartório do 1.° Oficio Cível da Franca, doc. n.° 53, caj. n.° 91, ff. 2r-148r.

62"Inventário" (1934), en AHMUF, Cartório do 1." Oficio Cível da Franca, doc. n." 37, caj. n." 800, ff. 2r-48v.

63"Inventário" (1879), en AHMUF, Cartório do 2." Oficio Cível da Franca, doc. mo 494, caj. mo 29, f. 4.

64"Inventário" (1916), en AHMUF, Cartório do Lo Oficio Cível da Franca, doc. mo 61, caj. n." 387, ff. 7, 15r y 16r.

65Lélio Luiz de Oliveira, Heranças guardadas, 162 y 215.

66Pedro Geraldo Tosi, Capitais no interior: Franca e a história da indústria coureirocalçadista (1860-1945) (Franca: UNESP-FHDSS, 2003), 162; Myrtes Palermo C. de Freitas, A diversificação das atividades econômicas no municipio paulista de Franca (1900-1930) (São Paulo: USP, 1979), 38; Vital Palma, Almanach da Franca (São Paulo: Escolas Profissionais Salesianas, 1914), 109.

67Maísa Faleiros da Cunha, "Demografia e família", p. 45.

Cómo citar / How to cite item: Carreño-Tarazona, Clara Inés. “Aspectos metodológicos para un estudio comparado: la cultura material y los archivos notariales en Brasil y Colombia”. Historia y Sociedad n.o 36 (2019): 219-242. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n36.73900

Recibido: 31 de Julio de 2018; Aprobado: 26 de Septiembre de 2018; : 23 de Noviembre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons