SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Sexo, intimidade e dinheiro. Práticas de mulheres que venderam sexo ao sul da província de Buenos Aires, 1936-1960Crise contracultural e rock na Cidade do México: relações de produção, reprodução ao vivo e sociabilidade, 1972-1977 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Hist. Soc.  no.38 Medellín jan./jun. 2020

https://doi.org/10.15446/hys.n38.80543 

Tema libre

De la resistencia universitaria a la rebelión popular y del pacto democrático al terrorismo de Estado. Un análisis cuantitativo del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 1966-1976*

From University Resistance to Popular Rebellion and From the Democratic Pact to State Terrorism. A Quantitative Analysis of the Student Movement of the Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 1966-1976

Da resistência da universidade à rebelião popular e do pacto democrático ao terrorismo de Estado. Uma análise quantitativa do movimento estudantil da Universidade Nacional de Córdoba (Argentina), 1966-1976

Mariano Millán** 

Juan-Sebastián Califa*** 

**Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires Argentina) https://orcid.org/0000-0002-9915-1567 mmillan@sociales.uba.ar

***Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires Argentina) @ https://orcid.org/0000-0002-6100-9661 jscalifa@hotmail.com


Resumen

En el presente artículo realizamos un análisis estadístico de las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba entre el golpe de Estado y la intervención universitaria de 1966 y el establecimiento de la última dictadura cívico militar en 1976. Analizamos los ciclos de activación y reflujo, así como las formas de acción, los protagonistas, los reclamos, los aliados y los escenarios de la acción. Para ello se trabajó con una importante base de datos que registró meticulosamente información acerca de los enfrentamientos asumidos por los estudiantes cordobeses en tal período. Esta base recoge información de más de veinte diarios argentinos, entre ellos los editados en la Ciudad de Córdoba -La Voz del Interior, Los principios y Córdoba-. En las conclusiones del artículo se enfatiza, en primer lugar, la relevancia en Córdoba del trienio trascurrido entre 1969 y 1971, dado que son los años donde los enfrentamientos acrecieron y la acción estudiantil se tornó más disruptiva, ocupando la violencia un papel sobresaliente. Además, durante estos años se produjo la derrota de la dictadura. En segundo lugar, se señala que no es posible establecer una preeminencia clara de ningún bloque estudiantil, pese a que los reformistas realizaron una mayor cantidad de acciones. En ese sentido, consideramos inadecuada para Córdoba la divulgada afirmación acerca de la preponderancia del peronismo en las filas universitarias y sugerimos prestar mayor atención a la evolución del reformismo estudiantil.

Palabras clave: movimiento estudiantil; Córdoba; cordobazo; intervención universitaria

Abstract

In this paper we make a statistical analysis of the struggles of the student movement at the National University of Córdoba between the coup d'état and the university intervention of 1966 and the establishment of the last civic-military dictatorship in 1976. We analyze the activation and reflux cycles, as well as the forms of action, the protagonists, the claims, the allies and the scenarios of the action. For this, work was carried out with an important database that meticulously recorded information about the confrontations assumed by the Cordoba students during this period. This database collects information from more than twenty Argentine newspapers, including those published in the City of Córdoba (La Voz del Interior, Los principios y Córdoba). In the conclusions of the article, the relevance in Córdoba of the three-year period between 1969 and 1971 is emphasized, given that it is the period where confrontations increase and student action becomes more disruptive, violence playing a prominent role. In addition, during these years there was the defeat of the dictatorship. Secondly, it is pointed out that it is not possible to establish a clear preeminence of any student block, even though the reformists carried out a greater number of actions. In that sense, we consider the disseminated statement about the preponderance of Peronism in the university ranks inappropriate for Córdoba and we suggest paying more attention to the evolution of student reformism.

Keywords: student movement; Córdoba; cordobazo; university intervention

Resumo

No presente artigo, faz-se uma análise estatística das lutas do movimento estudantil da Universidade Nacional de Córdoba entre o golpe de estado e a intervenção universitária de 1966 e o estabelecimento da última ditadura cívica-militar em 1976. São analisados os ciclos de ativação e refluxo, bem como as formas de ação, os protagonistas, as reivindicações, os aliados e os cenários da ação. Para isso, foi elaborado um importante banco de dados que registrou meticulosamente informações sobre os confrontos assumidos pelos estudantes de Córdoba durante esse período. Este banco de dados coleta informações de mais de vinte jornais argentinos, incluindo os publicados na cidade de Córdoba (La Voz del Interior, Los principios e Córdoba). Nas conclusões do artigo, destaca-se a relevância em Córdoba do período de três anos entre 1969 e 1971, pois são os anos em que os confrontos aumentam e a ação dos estudantes se torna mais conflituosa, com a violência ocupando um papel de destaque. Além disso, durante esses anos houve a derrota da ditadura. Em segundo lugar, destaca-se que não é possível estabelecer uma clara preeminência de nenhum bloco de estudantes, apesar de os reformistas terem realizado um número maior de ações. Nesse sentido, consideramos inapropriada para Córdoba a afirmação disseminada sobre a preponderância do peronismo nas universidades, e sugerimos prestar mais atenção à evolução do reformismo estudantil.

Palavras-chave: movimento estudantil; Córdoba; cordobazo; intervenção universitária

Introducción

En este artículo se analizan las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) entre el golpe de Estado y la intervención universitaria de 1966 y la instauración de la última dictadura cívico-militar en Argentina en 1976. Nuestros objetivos son describir la evolución de las formas de acción, los protagonismos de los grupos estudiantiles y las alianzas del movimiento para ofrecer una explicación de los ciclos de movilización y reflujo a partir de los valores de las variables y sus relaciones mutuas, es decir, de la covariación. Este escrito es el resultado de un proceso de investigación comenzado con la operacionalización del concepto de enfrentamiento social entendido como "... operador teórico en el marco del análisis de las relaciones sociales, de su construcción y de su destrucción"1. Aquí se trata de los enfrentamientos protagonizados por estudiantes que realizaron acciones en su carácter de tales, constituyendo el movimiento estudiantil. Para ello tomamos como fuente una base de datos de enfrentamientos estudiantiles, cuya validez y representatividad hemos constatado a lo largo de varias revisiones en bibliotecas especializadas, sobre ese tipo de hechos aparecidos en medios periodísticos de Argentina entre el 28 de junio de 1966 y el 31 de diciembre de 19752. Esta base recoge la prensa periódica de Córdoba -La Voz del Interior, Los principios y Córdoba- además de diarios de circulación nacional -Clarín, Crónica, La Nación, La Opinión, La Prensa y La Razón-, agrupada día tras día. Sin embargo, la misma no aclara la procedencia de cada dato recogido, dado que la enorme masa de información volcada haría esa tarea infructuosa.

La base se divide en los meses que abarca el período y presenta las acciones por día y ciudad. Reflejando los detalles de las fuentes consultadas, habitualmente ofrece un puntilloso desglose de los eventos. Siendo conscientes de la diversidad de intereses de quienes produjeron estas fuentes periodísticas, consideramos que su diversidad y la construcción de una serie de largo plazo pueden neutralizar los sesgos más evidentes. Nuestra codificación de las acciones contempló diez variables, seis con sistemas de categorías excluyentes -lugar, fecha, tipo de acción, escenario de la acción, cantidad de participantes y Facultad donde ocurrió el hecho- y cuatro no excluyentes -protagonista/s, reclamo/s, aliado/s y enemigo/s-3. El total de categorías del código supera las cien, aunque su presentación fue resumida atendiendo criterios conceptuales o de recurrencia empírica.

Antecedentes

La selección de nuestro recorte espacio-temporal obedece al consenso en la historiografía y las ciencias sociales argentinas: entre el golpe de Estado de 1966 y la última dictadura cívico-militar iniciada en 1976 tuvo lugar un auge de la movilización social que, en determinados contextos, tomó formas radicales. Dentro de este complejo proceso el movimiento estudiantil asumió un rol sobresaliente, tanto por la cantidad y las cualidades de sus acciones, como por su alianza con la clase trabajadora, contradiciendo a James Petras, para quien "Córdoba es el único lugar de la Argentina donde los estudiantes realizaron esfuerzos conscientes y deliberados para apoyar las luchas de la clase obrera."4. No obstante este error, refutado por numerosas investigaciones5, el levantamiento obrero-estudiantil del Cordobazo de mayo de 1969, una de las mayores rebeliones urbanas ocurridas en América Latina comparable al Bogotazo de 1948, representa uno de los vértices superiores de este proceso de activación popular. Medio siglo antes, la capital mediterránea había sido epicentro del primer gran alzamiento estudiantil del país: la Reforma de 1918. Trabajos recientes, participando de un enorme debate, destacaron la alianza de trabajadores y estudiantes en la revuelta6. Desde fines de los años de 1960 numerosos analistas intentaron trazar comparaciones entre el Cordobazo y la Reforma7. Allende las discrepancias, los acontecimientos de 1918 marcaron un parteaguas en la organización gremial y política de los alumnos argentinos. Se expandieron los centros y federaciones, las agrupaciones anarquistas, socialistas, comunistas, liberales y de otras vertientes reivindicaron la autonomía, el cogobierno con participación estudiantil y el carácter laico de la educación. La izquierda reclamó la gratuidad, conseguida en 1949, y subrayó el carácter latinoamericano, antiimperialista, anticapitalista y anticlerical del movimiento reformista. En Córdoba, durante las décadas de 1930 y 1940 el reformismo se convirtió en un movimiento social, combinando liberalismo cultural y socialismo político, pasando del anticlericalismo al antifascismo característico de las izquierdas de entreguerras8.

Desde fines de los años de 1950 los estudiantes argentinos, al igual que los de otros países latinoamericanos, protagonizaron movilizaciones que preocuparon a las clases dominantes y a sus funcionarios9. Como mostraron Valeria Manzano, Juan Sebastián Califa o Nayla Pis Diez, a partir de las confrontaciones de Laica versus Libre de 1956 y 1958, cuando los reformistas defendieron el monopolio estatal y laico de la educación universitaria, la lógica de la Guerra Fría fue cobrando preeminencia en la discusión política de los claustros10. En este sentido, seguimos la idea de Hall Brands sobre la mutua potenciación de las contradicciones locales y globales durante la posguerra en América Latina11. En la Universidad, para buena parte de las derechas, donde se encontraba la mayoría de los antireformistas católicos, las variaciones del combativo reformismo constituían una "puerta de entrada" del comunismo a la Argentina12. Por ello, para mediados de los años de 1960 era corriente hallar en la prensa términos como "subversión" o "infiltración comunista" para caracterizar las acciones del movimiento estudiantil, mientras se sugería intervenir las universidades para suprimir la autonomía, el cogobierno y desterrar la práctica política.

Los activistas estudiantiles, bajo el impacto de la Revolución cubana y la creciente conflicti-vidad local, protagonizaban debates ideológicos y estratégicos cada vez más profundos. En este proceso de radicalización muchos grupos estudiantiles tensaron sus relaciones con los docentes que años atrás habían sido aliados en la modernización13. Entre los reformistas tomó fuerza la idea de que esta modernización era limitada por los intereses del imperialismo estadounidense, derivando la conclusión que la revolución socialista era la vía para una transformación de la universidad orientándola al servicio del pueblo. En Córdoba, que había sido cruzada fortísimamente por estas deliberaciones, para 1968 vivían alrededor de tres cuartos de millón de habitantes, entre ellos 26 850 alumnos de la UNC14. Era la tercera casa de altos estudios más poblada de Argentina, tras la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, en un sistema nacional que reunía un cuarto de millón de matriculados. Para 1975 la UNC superaba los 50 000 inscriptos. Como destacó oportunamente Juan Carlos Agulla, esta universidad, establecida en 1613, ocupaba un lugar central en la reproducción de la elite dirigente de la ciudad15.

Para la década de 1960, Córdoba atravesó una fenomenal transformación espacial: la apacible capital de casas bajas se convirtió en una bulliciosa urbe industrial que volcó la relación provincial ciudad-campo a favor de la primera. La Universidad no fue ajena a estos cambios. En 1962 se inauguró la ciudad universitaria, territorio de frontera entre el centro y la periferia urbana y dinámico escenario de la vida cultural16. Asimismo, el 54 % de la población menor de 30 años en 1970 hacía de esta urbe la más joven del país y realzaba la importancia de sus facultades17. Los alumnos de la UNC procedían de diversos ámbitos. La mayoría de las clases medias y altas urbanas. Un segundo y considerable grupo, de la clase obrera local y un tercero de las zonas rurales18. Muchos de estos últimos, de origen humilde, experimentaban junto con los estudios una verdadera resocialización en pensiones o internados religiosos donde dormían y en el comedor de la UNC. En las facultades se encontraban forasteros y nativos, siendo la década de 1960 testigo de ciertos virajes nacionalistas del reformismo, como el kozakismo, surgido de la escisión del grupo intelectual comunista de la revista Pasado y Presente y el ascenso del cristianismo, encarnado principalmente en el Integralismo19.

Esta vida universitaria resultó conmovida por el golpe de Estado del 28 de junio de 1966 y la instauración de la autoproclamada "Revolución Argentina" que, inspirada en la Doctrina de Seguridad Nacional y aduciendo infiltración comunista, intervino las universidades nacionales públicas y anuló la autonomía y el cogobierno. Los golpistas, entre los que se mezclaban liberales, católicos y nacionalistas se proponían sacar el país del estancamiento económico suprimiendo la política partidaria y enfrentando tendencias culturales consideradas corrosivas del cuerpo social, muchas de ellas promotoras de la "modernización". En la UNC la intervención conllevó el reemplazo en el rectorado del progresista ingeniero Eduardo Cammisa Tecco por el decano de Derecho, el penalista y conspicuo miembro de la elite local Ernesto Gavier20.

Los grupos estudiantiles cordobeses asumieron posturas disímiles. Los reformistas se pronunciaron tempranamente a favor de la autonomía y el cogobierno. El Integralismo, que se encontraba en los comienzos de su acercamiento al peronismo, informaba su "... predisposición para el diálogo constructivo e indispensable para transitar un buen camino, pero el gobierno parece no advertirlo."21. Frente a la designación de Gavier manifestaron "... que si bien vieron con entusiasmo a la Revolución Argentina, reconocen que esta se equivocó respecto a la Universidad"22. Pese a estas diferencias, como veremos, durante el último trimestre de 1966 estas corrientes confluyeron en una coordinadora opositora al nuevo régimen.

Estado de la cuestión

Las hipótesis corrientes acerca de la radicalización estudiantil durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina se constituyeron fundamentalmente a partir del análisis de ciertas tramas discursivas de agrupaciones y referentes intelectuales, con un bajo grado de sistematización de los actores, los escenarios y las acciones desarrolladas. Se ha afirmado que en aquella etapa el reformismo surgido en 1918 atravesó una grave crisis, siendo superado por la "nueva izquierda" o por el novel peronismo, vinculados por su matriz antiliberal, extendida entre los sectores combativos y en ciertos acercamientos de la izquierda hacia el peronismo, rompiendo la tradicional animadversión del comunismo y el socialismo con el justicialismo23. Estas reflexiones también pueden encontrarse en documentos de algunos grupos políticos de aquellos años.

En este marco, el Cordobazo, la revuelta que en tiempos de otras semejantes marcó una época, acaparó la atención de múltiples analistas, quienes reconocieron la importancia del accionar estudiantil24. Los primeros textos fueron escritos por los grupos políticos participantes y poco después se publicaron obras académicas. El ensayo sociológico de Juan Carlos Agulla observó a los estudiantes con cierta condescendencia, aunque considerando que también fueron animados por tendencias "subversivas". Por su parte, Francisco Delich presentó una explicación macro-social, afirmando que se encontraban en crisis los marcos de referencia estudiantiles a nivel societal, universitario y estudiantil, aportando escasos datos empíricos, sobre todo acerca de la vida en las facultades25. Para 1973 el colectivo del Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO) analizó los enfrentamientos protagonizados por la clase obrera, observando la trayectoria del movimiento estudiantil sólo en las condiciones de su confluencia con los trabajadores26.

Tras la restauración de la democracia en 1983, las explicaciones del Cordobazo siguieron considerando relevante la acción estudiantil, como lo atestiguan las investigaciones de James Brennan y Mónica Gordillo27. Estos escritos, como en el de Emilse Pons sobre la "Revolución Argentina" en la provincia, se basaron en la idea de cierta excepcionalidad cordobesa -algo relativizada luego por la contribución de Mark Healey- y trabajaron con la escasa bibliografía disponible sobre el movimiento estudiantil de la ciudad para aquel período, cuyo único escrito específico era el sugerente pero muy inicial ensayo de Dardo Alzogaray y Horacio Crespo28. Recién a fines de siglo, el historiador Roberto Ferrero inició la publicación de tres volúmenes sobre el movimiento estudiantil de la ciudad (1999-2009). El último, cuyos capítulos finales coinciden con parte del período aquí abarcado, abreva en la hipótesis de la peronización, presentada como "nacionalización de las clases medias"29.

Asimismo, otros trabajos, como los de Érica Yuszczyk, mostraron las mutaciones ideológicas del reformismo durante los años de 1960, en un giro hacia la izquierda30. Algo similar sobre ciertos sectores católicos en pleno clima posconciliar puede encontrarse en el texto de Juan Ignacio González, quién además reconstruyó la experiencia de los estudiantes secundarios que, tras el Cordobazo, constituyeron la Línea de Acción Revolucionaria (LAR)31. Posteriormente, Mónica Gordillo abonó una perspectiva relativamente diferente, subrayando la gravitación del refor-mismo y la izquierda en el movimiento estudiantil cordobés y en el proceso de radicalización32.

Nuestro texto traza una interpretación alternativa a la de Roberto Ferrero, pues se encuentra fundamentada por otra estrategia teórico-metodológica. Aquí otorgamos a los enfrentamientos cen-tralidad en la explicación de los procesos sociales, incluyendo dentro de los mismos a la dimensión discursiva. En este sentido, rescatamos como antecedentes tres trabajos de Mariano Millán y uno de Pablo Bonavena, que recorren diacrónicamente los procesos de confrontación del movimiento estudiantil cordobés y a los cuales remitimos a quien busque una descripción pormenorizada33. En este escrito exponemos un análisis cuantitativo de esas acciones, que entre los golpes de Estado de 1966 y 1976 llegaron al número de 1504 intervenciones. A continuación, nos adentraremos en los ciclos de activación y reflujo, las formas de acción que los caracterizaron, quienes los protagonizaron y en qué Facultades tuvieron lugar. Después nos imbuiremos en sus reclamos, escenarios de acción y aliados. Finalmente, nuestras conclusiones retratarán las tendencias observadas y, de cara a las mismas, discutiremos qué explicaciones o hipótesis resultan más pertinentes.

Protagonistas, tipos de acción y Facultades

Existe un amplio consenso acerca de las transformaciones de la militancia estudiantil argentina entre los golpes de Estado de 1966 y 1976, dentro del cual conviven diversas explicaciones. Con el presente trabajo apuntamos a describir con mayor detalle estos cambios. Para ello lo primero que debemos determinar es la cantidad de acciones y su evolución temporal. Como se observa en la figura 1, el movimiento estudiantil de la UNC protagonizó un ciclo de lucha frente al golpe de Estado y la intervención universitaria de 1966 incomparablemente mayor a cualquier otro período. En ese contexto fue asesinado por la represión policial el estudiante y obrero automotriz Santiago Pampillón, quien se convirtió en un mártir estudiantil y, luego popular, de la lucha contra la dictadura. La resistencia de los alumnos reformistas, y posteriormente también integralistas, de Córdoba se prolongó más que la de otras ciudades, paralizando la Universidad hasta el final del año, contando con la solidaridad activa de fracciones del movimiento obrero, del catolicismo posconciliar, de profesionales y, contrariando a las tesis sobre la ruptura generacional, de padres y madres que conformaron una coordinadora. No obstante, en el contexto de aislamiento nacional, el movimiento de lucha fue derrotado. Tras aquel año entonces, una vez afianzada la intervención universitaria, siguió una etapa de reflujo muy notoria en 1967, con un proceso de reactivación en 1968 y un auge entre 1969 y 1971. Para 1972 comenzó un nuevo ciclo de menor activismo, sostenido hasta 1974 y siendo 1975 un año de escasos hechos de lucha estudiantil.

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 1 Cantidad anual de acciones de lucha del movimiento estudiantil de Córdoba, 28 de junio de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

La distribución temporal de la cantidad de acciones no constituye información suficiente para caracterizar un movimiento de lucha. Una exploración más minuciosa por las formas de acción permite observar el compromiso, la disposición al enfrentamiento, la relación con las instituciones y la violencia. Claro está, no todas las acciones son iguales en su relevancia, ya que algunas poseen un costo personal mayor que otras dada la mayor disrupción que generan y el momento en que suceden. Por ello, nuestro análisis se ocupará de segmentarlas y ponderar los contextos en que acaecieron. En ese sentido, una primera precisión consistió en reclasificar la variable "formas de acción" de las diez y siete categorías iniciales en que se habían considerado los hechos a cuatro categorías complejas que exhiban más nítidamente las grandes tendencias del período: "Declaraciones y/o comunicados"; "Acción institucionalizada" -conferencia de prensa, acto, asamblea, huelga de hambre, huelga universitaria de escala nacional, local o por unidad académica-; "Acción directa sin violencia" -marcha, movilización, concentración y toma sin control del edificio-; "Acción directa con violencia" -acto relámpago, enfrentamientos con la policía, barricada, toma con control del edificio, detonación de explosivos y ataque armado-34. En la figura 2 observamos el desenvolvimiento de los tipos de acción del movimiento estudiantil de la UNC:

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 2 Tipos de acciones de lucha del movimiento estudiantil de Córdoba, 28 de junio de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

El primer elemento de las distribuciones que merece ser subrayado es la recurrencia de los modos de acción que implican alguna forma de violencia durante los períodos de mayor conflictividad, esto es, la acción con mayores costos para el que la realiza dado su mayor disrupción del orden social. En el segundo semestre de 1966 la acción institucional la aventaja por poco, aunque como destacó Mariano Millán, el escenario cordobés se destaca por ser el más radicalizado de la etapa35. Asimismo, ya para 1968, cuando el movimiento estudiantil se recuperó de su derrota, la violencia adquirió un papel sobresaliente. Durante el año siguiente, los eventos del Cordobazo elevaron el pico de las acciones violentas, las cuales, aunque declinando, siguieron prevaleciendo en 1970 hasta ser superadas por la acción institucional durante 1971. Este predominio de las formas de acción transgresivas en la contienda política se corresponde con una etapa caracterizada, según Marta Philp, por "... la idea de una marcha ascendente desde [...] el Cordobazo, episodio fundador de una serie de acontecimientos que impugnaron el orden establecido..."36.

A mediados de 1970, Juan Carlos Onganía fue reemplazado por el general Roberto Levingston37. No obstante, la crisis en curso también complicó el mentado giro de la autoproclamada "Revolución Argentina" a cierto nacionalismo, al tiempo que se imponían formas represivas más sofisticadas. Tras el Viborazo de marzo de 1971, Levingston fue reemplazado por el general Alejandro Lanusse. Este propuso un Gran Acuerdo Nacional (GAN) con los partidos otrora vedados y celebrar elecciones a principios de 1973 donde podía presentarse el Partido Justicialista, aunque persistiera el veto sobre Juan Domingo Perón. En este contexto, la acción institucional del estudiantado de la UNC, la segunda forma en importancia -pese a su declive de 1972 que acompañó el retroceso en la cantidad general de acciones- contó con una porción significativa en el repertorio local junto con las declaraciones. En ambos casos, durante los últimos años de nuestro período superaron a la acción directa, con o sin violencia. Esta evolución tiene sus raíces en la notoria merma de la conflictividad desde la estabilización del GAN y el retorno de la democracia en 1973.

En la UNC, tras el trienio radical de 1969-1971 fue cambiando la manera de procesar los conflictos, que generalmente pasaron de las calles a los claustros38. El discurso del oficialismo, al principio permeable a ciertas demandas -por ejemplo, se otorgó el ingreso irrestricto- y la represión derechista son factores a tener en cuenta para comprender esta evolución39. Por estas razones, las declaraciones se convirtieron en una forma de acción más recurrente en un contexto signado por el incremento de los costos de la acción colectiva. Este panorama es congruente con el descripto por quienes estudiaron el golpe de Estado provincial contra Ricardo Obregón Cano en febrero de 1974, el "Navarrazo", en el marco de una avanzada derechista en el país que gozó de la anuencia del presidente Perón40. Ningún autor otorgó importancia a la acción del movimiento estudiantil en tales circunstancias, más allá del conocido apoyo a Perón de los estudiantes justicialistas o de la afiliación a grupos de izquierda, tanto marxistas como peronistas, de quienes defendieron al gobernador. En cualquier caso, no encontramos evidencia de que su accionar se haya encuadrado en los organismos propios del movimiento estudiantil.

Asimismo, y con el objetivo de construir otra información que sirva para comprender la evolución de los niveles de predisposición al enfrentamiento entre los estudiantes de Córdoba, procedimos a deducir del total de las acciones las declaraciones y aquellas prácticas de apoyo al Gobierno o a funcionarios, por considerarlas las formas de menor costo (ver figura 3).

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 3 Evolución anual comparada de la cantidad total de acciones del movimiento estudiantil de Córdoba, de esa cantidad sin las declaraciones y sin las acciones en apoyo al Gobierno o a funcionarios, 28 de junio de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

Esta operación analítica, realizada tras una ponderación que hizo matemáticamente comparables las distribuciones, nos permite observar curvas profundamente correlacionadas41 La correspondencia entre los valores de estas variables marca la pauta de lo sucedido hasta 1975 inclusive, año de consolidación definitiva de una represión más meticulosa y sistemática42. Esto significa que la exclusión de declaraciones y apoyo al Gobierno y funcionarios no modifica el cuadro general de situación. La pingüe cantidad de acciones de apoyo estudiantil al gobierno y/o funcionarios constituye una evidencia del carácter eminentemente opositor a la dictadura del movimiento. Sin embargo, los momentos de mayor incidencia de las declaraciones, 1966 y 1970/1, etapas de gran importancia de la acción callejera y violenta, reflejan el volumen de los posicionamientos cuando la lucha universitaria ocupó momentáneamente el centro del debate público nacional: la intervención y el asesinato del estudiante Pampillón y las restricciones al ingreso.

Otro elemento central para analizar este movimiento de lucha son los protagonismos de cada grupo. Nuestro código reconoce veintisiete categorías no excluyentes, puesto que una acción puede haber sido protagonizada por más de un grupo estudiantil. Con el fin de simplificar la lectura, hemos construido seis categorías: "Centros y Federaciones", "Agrupaciones Reformistas" -los comunistas del Movimiento de Orientación Reformista; los radicales de Franja Morada; los socialista del Movimiento Nacional Reformista; la izquierda nacional nucleada en la Agrupación Universitaria Nacional y otras reformistas-, "Agrupaciones de Izquierda" -las maoístas Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda y Tendencia Universitaria Popular Antimperialista Combatiente y la trotskista Tendencia Estudiantil Revolucionaria Socialista y otras marxistas como la Corriente de Izquierda Universitaria, la Línea de Acción Popular o los Grupos Revolucionarios Socialistas-; "Agrupaciones Peronistas" -Frente de Estudiantes Nacionales, Juventud Universitaria Peronista, Integralismo y otras-, "Grupos de Derecha" y "No Informados"43. En la figura 4 puede observarse una evolución de los protagonismos de los distintos conglomerados estudiantiles:

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 4 Cantidad anual de protagonismos de acciones de lucha en el movimiento estudiantil cordobés, 28 de junio de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

El primer elemento destacado de esta distribución es que, salvo por 1966, cuando las acciones de resistencia del reformismo estudiantil contra la intervención lo colocaron nítidamente a la cabeza, una cantidad significativa de los protagonistas de este período no han podido ser identificados. Lamentablemente los diarios consultados no informan con precisión quién realizó cada hecho. Esa indeterminación de actores se acentuó entre 1969 y 1971, cuando se disparó la conflictividad. La imprecisión de las crónicas tiene una razón de ser: en el fragor de los enfrentamientos se sumaron muchos estudiantes no alineados y otros ya organizados que se entremezclaron sin atender a directivas partidarias, las cuales no siempre llegaron a tiempo44. En relación con las adscripciones verificadas, observamos que estas se encuentran repartidas en proporciones similares a lo largo de la década, primando en determinados tramos unas u otras, sin que despunte ninguna. Respecto de los centros, debe considerarse que en 1967 el Frente de Estudiantes Nacionales (FEN) conquistó la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). Durante 1968 lo desplazó la alianza entre los comunistas del Movimiento Universitario Reformista (MUR, PC) y los socialistas del Movimiento Nacional Reformista (MNR), a la que se sumaron los radicales de Franja Morada en 1971, reteniendo la federación hasta 1975. Los centros de las Facultades más grandes se mantuvieron en manos de Franja Morada (Derecho), el MNR (Ciencias Económicas) y el MUR o AUN (Medicina). Los centros de Filosofía y Humanidades y de Arquitectura permanecieron casi todos estos años en manos de las agrupaciones maoístas Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda (FAUDI) o Tendencia Universitaria Popular Antiimperialista Combatiente (TUPAC).

En 1975 cerraron varias facultades en octubre y noviembre para impedir los comicios45. En la figura 4 observamos que en el período 1966-1968 se advierte una primacía del reformismo y en el período de 1969-1970 una de las agrupaciones cristianas y peronistas, donde el gran protagonista fue el Integralismo. Entre los años 1971-1972 el reformismo volvió a destacarse, pero en un escenario de menor cantidad de acciones y de franco descenso de la lucha de calles, siendo relevado del sitial hacia el final de nuestra década. No obstante, si sumamos las acciones de los centros y federaciones al reformismo, dado que en su mayoría eran quienes dirigían estas entidades -el Integralismo se autoexcluía de su disputa por considerarlos entidades nacidas al calor de la Reforma Universitaria- se observa que el reformismo cuenta con más del doble de acciones protagonizadas que el peronismo-inte-gralismo a lo largo del período indagado, 1500 contra 611. No podemos concluir, por tanto, una debacle del "reformismo liberal", como postuló Ferrero46.

Por otra parte, no existe evidencia que las agrupaciones de izquierda no reformistas ni peronistas, usualmente denominadas "nueva izquierda", encabezaran la cantidad de acciones de lucha. No obstante, cuando creció la conflictividad, entre el Cordobazo y el Viborazo, alcanzaron su mejor performance, convirtiéndose en un actor de peso. Asimismo, notamos que en 1971 los Centros y Federaciones se encontraban en la cima de los protagonismos, seguidos, ahora sí, por las corrientes de izquierda. La aparición de cuerpos de delegados por curso y coordinadoras de tendencias colaboraron a mejorar la situación relativa de estos grupos pero, una vez que se disipó la efervescencia de ciertos ciclos, como los del Ingreso Irrestricto, estos colectivos no hallaron terreno firme para crecer y gravitar, algo muy diferente de lo sucedido con los centros de estudiantes apuntalados por el reformismo. Durante las elecciones de 1972, a excepción de los maoístas del FAUDI que se alzaron con el centro de Filosofía y Humanidades, los reformistas se impusieron en el resto de las Facultades47. En este sentido, resulta relevante analizar los enfrentamientos por casa de estudios y año, un ejercicio que puede brindar más precisiones sobre los actores. En la tabla 1 se observan las frecuencias obtenidas:

Tabla 1 Cantidad de acciones estudiantiles por Facultad de la UNC, julio de 1966-diciembre de 197548  

Facultad
Año Cantidad Acciones D E M A I F AG EN O
1966 607 54 72 76 63 61 84 69 73 85
1967 20 2 3 2 2 3 3 2 4 2
1968 93 4 7 10 6 6 7 5 4 6
1969 188 0 0 0 0 2 4 1 2 1
1970 250 11 8 5 12 11 6 2 10 8
1971 201 8 15 17 16 3 30 2 17 10
1972 31 0 1 3 2 1 0 1 1 7
1973 44 0 0 1 2 0 2 0 3 4
1974 58 2 1 2 9 2 1 0 2 7
1975 12 2 1 0 1 0 2 0 0 1
Total 1504 83 108 116 113 89 139 82 116 131

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Antes de entrar en el análisis, advertimos que 527 de las 1504 acciones de lucha registradas no pudieron ser asignadas a ninguna Facultad. Excepto por 1966 y 1967, cuando se ha encontrado información suficiente para clasificar los hechos -téngase en cuenta que una misma acción puede ser protagonizada por miembros de distintas facultades-, en el resto de los años su atribución ha resultado muy por debajo del 50 %. Por ello, las palabras que siguen constituyen inducciones y conjeturas que, tal vez en el futuro, puedan ser refutadas con nueva información. En primer lugar, se observa la preponderancia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, algo corriente en los movimientos estudiantiles del período. Tengamos en cuenta que las disciplinas que aquí se estudian poseen una relación orgánica con la política y son el espacio de reproducción de las tradiciones intelectuales más influyentes. Esta Facultad fue seguida con cierta distancia por el tándem de Ciencias Químicas y Matemática, Astronomía, Física y Computación y Medicina, bastiones del reformismo y, un poco por detrás, por las Facultades de Arquitectura, uno de los epicentros de la izquierda radical y de Ciencias Económicas. Pese los matices, existe una distribución relativamente similar en este segundo y amplio lote de Facultades, que contrasta con lo ocurrido en Derecho o Ciencias Agrarias, donde se registró un nivel de movilización inferior. En pos de profundizar el análisis del movimiento estudiantil de la UNC resulta necesario abordar sus reclamos, los escenarios de sus acciones y los aliados de este variopinto sujeto de lucha.

Reclamos, escenarios y aliados del movimiento estudiantil

Para comprender buena parte de las motivaciones del movimiento estudiantil cordobés resulta imprescindible considerar sus reclamos. En esta variable reunimos trece tipos de peticiones, que fueron reagrupadas en cinco categorías: "Reclamos académico/universitarios" -autonomía y cogobierno, cuestiones académicas, bienestar estudiantil e ingreso irrestricto-; "Política Universitaria" -cuestionamiento contra funcionarios o profesores y crítica de la política universitaria gubernamental-; "Cuestiones políticas" -contra medidas y acciones políticas en el escenario nacional o internacional, solidaridad con otras luchas y memoria/homenaje a mártires-, "Anti-represivo", "Apoyo a Gobierno o funcionario" -apoyo a funcionario, apoyo a la política educativa del Gobierno o al Gobierno en general-. En la figura 5 se expone su evolución anual.

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 5 Evolución anual de los reclamos del movimiento estudiantil de Córdoba, 28 de junio de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

Como se observa, durante allende 1966, las cuestiones políticas ocuparon un lugar prominente entre las demandas de los alumnos de la UNC, prácticamente sin ser superadas por otras preocupaciones. Sin embargo, los reclamos universitarios, su segunda gran inquietud, alcanzaron la cima en 1970 a causa de la lucha por el ingreso, una confrontación que se resolvió en favor de las demandas estudiantiles en todo el país con la excepción de Córdoba49. Por otro lado, las peticiones antirrepresivas, si bien muy por debajo de las dos anteriores, se apuntalan en dos contextos punitivos distintos: primero en 1970, es decir, durante la avanzada estudiantil, como un resguardo a ese ascenso; en un segundo momento, durante 1974, frente a una represión más cruda y sistemática contra el movimiento estudiantil, ya esgrimida como última defensa. En tales circunstancias el apoyo al Gobierno y funcionarios, que hasta ese momento no había gravitado en absoluto, ganó ascendencia en las filas estudiantiles, al igual que las peticiones para revertir la política universitaria oficial. Resulta entonces notorio un declive de la disposición estudiantil al enfrentamiento durante el trienio peronista 1973-1976, tanto por la cantidad total de las acciones de lucha (figura 1), por sus modalidades (figura 3), como por los ejes de sus reclamos. Debe destacarse, al respecto, que el MNR y el MUR apoyaban al Gobierno de Héctor José Cámpora y luego al de Perón, es decir, las agrupaciones mayoritarias presentaban una relación totalmente diferente con la conducción del régimen político y las autoridades respecto de la era de la "Revolución Argentina"50.

Por otra parte, frente a una de las ideas más difundidas, que la "politización" abarcó todas las prácticas del movimiento estudiantil en desmedro de las preocupaciones universitarias, como sostuvieron James Brennan o Beatriz Sarlo, aquí proponemos una mirada alternativa51. En la UNC el ascenso de masas estuvo asociado con la politización de la ciudad pero, por las distribuciones presentadas, notamos la importancia de las luchas reivindicativas, especialmente el ingreso. Es decir, lo político y lo corporativo, lo nacional e internacional junto con lo local y académico, lejos de restarse, se potenciaron. Reafirmamos a un nivel más amplio lo que Juan Sebastián Malecki señaló para la Facultad de Arquitectura o Sergio Gianna para Trabajo Social52. Según el primero, la innovadora experiencia del Taller Total que entremezcló de modo horizontal a estudiantes y profesores refundó en septiembre de 1970 la enseñanza de esa disciplina, subrayando su carácter social. Para el segundo, la reconceptualización del rol profesional se vio acompañada del poder estudiantil en la transformación del currículo. Política y radicalización no ensombrecieron a las disciplinas mencionadas, más bien las revitalizaron.

En cuanto a los escenarios de las acciones, una variable fundamental para comprender la importancia del movimiento estudiantil en la dinámica de la conflictividad de la ciudad, registramos ocho ámbitos que, en función de su distribución, fueron simplificados a la mitad: "Universidad", "Calles o espacio público", "Locales de Partidos Políticos" y "Otros" -locales sindicales, locales o domicilios privados, teatros, cines, edificios de entidades deportivas, religiosas, profesionales u otras actividades civiles- (ver figura 6).

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 6 Evolución anual de los escenarios de las acciones de lucha del movimiento estudiantil de Córdoba 28 de diciembre de 1966 a 31 de diciembre de 1975 

Como se desprende de la figura 6, las instalaciones universitarias resultaron ser el escenario más corriente de la acción estudiantil. Esta tendencia en casi una década tuvo una excepción durante 1968-1969, cuando las calles se convirtieron en el escenario privilegiado. Este dato reviste otra significación si recordamos que durante 1968 comenzó un período de activación y en 1969 estalló el Cordobazo. La acción callejera concentró un caudal similar de hechos en 1970, para comenzar un declive en 1971 que se sostuvo durante los años siguientes. Este predominio del espacio público se combinó con ciertas zonas abastionadas, como el Barrio Clínicas.53 Por otra parte, es observable que los terceros escenarios fueron marginales.

A ojos vista, este predominio de los espacios institucionales y cierta sincronización con el ascenso de la actividad callejera entre 1969 y 1970 refuerza lo señalado anteriormente sobre la importancia de la lucha corporativa y su potenciación con la lucha política. Asimismo, sin ser contradictorio, el desplome callejero posterior a 1971 constituye un indicador robusto de la pérdida de importancia de las formas de acción más disruptivas en el estudiantado de la UNC. Se ratifican pues las tendencias preanunciadas: el inmediato poscordobazo fue un período de ascenso en donde la radicalización estudiantil inundó las calles, el Gran Acuerdo Nacional (GAN) y la "Primavera Camporista" bajo la brevísima presidencia del justicialista Héctor Cámpora, y recluyeron a los estudiantes en las aulas. Tales escenarios de la acción se correlacionan, finalmente, con las alianzas enhebradas por este movimiento. La clasificación primigenia de nueve categorías se abrevió en las únicas dos alianzas efectivamente tejidas: "Docentes y no docentes" y "Trabajadores" (ver figura 7).

Fuente: Construcción propia con base en Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

Figura 7 Acciones del movimiento estudiantil de Córdoba con aliados, 28 de junio 1966 a 31 de diciembre de 1975 

Las distribuciones representadas en la figura 7 exhiben la preponderancia de la alianza del movimiento estudiantil con el movimiento obrero de la ciudad de Córdoba. Con la excepción de 1966, cuando el movimiento estudiantil resistió la embestida dictatorial junto con una parte de la docencia, la composición con la clase obrera fue la única vía gravitante para la integración del movimiento estudiantil en una fuerza social más amplia en la ciudad.54 En esta variable 1968 también inauguró una nueva tendencia. La novel Confederación General de Trabajadores Argentinos (CGTA), con el secretario general de Luz y Fuerza cordobés Agustín Tosco a la cabeza en Córdoba, en su enfrentamiento con la CGT y la dictadura propició acciones conjuntas con los estudiantes, a quienes consideró actores relevantes en la oposición a la dictadura de Onganía55. Por otra parte, la aparente merma de esta alianza durante 1969, a la que induce a pensar la figura 7, no es tal. Si bien nuestro instrumento de análisis contabilizó las acciones conjuntas mencionadas en los diarios de modo estricto, espalda contra espalda, el Cordobazo en sí mismo, como ha sido ampliamente señalado, fue fruto de una alianza obrero-estudiantil. ¿Cada una de las ciento cincuenta manzanas ocupadas en la ciudad involucró a obreros y estudiantes? Seguramente en el barrio Alberdi, eminentemente estudiantil, los universitarios hicieran sentir más su presencia. En horas de la noche este territorio se convirtió en la fortaleza de la resistencia contra la columna militar que, en los días posteriores, desalojó a los insurrectos. Dada su densidad pues, mensurar una insurrección urbana como el Cordobazo con la precisión de otros procesos resulta técnicamente casi imposible. El registro periodístico presenta un gran cúmulo de información sin las precisiones necesarias para clasificarlas exhaustivamente y, seguramente, subrepresentando a los protagonistas y la cantidad de hechos. Esto se encuentra en línea con numerosos testimonios que ponen el acento en el carácter masivo y desorganizado de las participaciones individuales durante esa jornada de lucha, incluso de parte de quienes militaban en fuerzas políticas bien estructuradas, una vez superada el umbral más corriente de acción56.

Con posterioridad al Cordobazo esta coalición se sostuvo, aunque como también ha mostrado la literatura, el llamado Viborazo de marzo de 1971 fue preponderantemente obrero, con la presencia de una izquierda roja mejor organizada57. Una experiencia relevante fue la del Sindicato de Trabajadores de Concord (SITRAC) y del Sindicato de Trabajadores de MaterFer (SITRAM) asentados en sendas fábricas pertenecientes al monopolio Fabbrica Italiana Automobili Torino (FIAT) dedicadas a producir autos y trenes, donde "La politización de los dirigentes corrió pareja con la apertura hacia el movimiento estudiantil y las organizaciones de la nueva izquierda..."58. Más adelante, la caída de la conflictividad estudiantil y las dificultades del movimiento obrero cordobés disidente -el enrolado en el combativo clasismo, pero también sus fracciones más moderadas, legalistas o independientes- frente a la ortodoxia peronista con epicentro en la ciudad de Buenos Aires, aunque con adeptos en la provincia mediterránea, restaron potencia a esta unidad.

Como se desprende de la figura 7, a partir de 1972 las acciones conjuntas con el movimiento obrero se vinieron a pique, consolidándose esta tendencia con la llegada del peronismo a la presidencia. El tercer peronismo, en sus diferentes versiones, lejos de ser un puente entre las luchas populares y las estudiantiles, como suele repetirse, se erigió como un muro a tal imbricación. Al respecto, Marta Philp remarcó las dificultades para los sectores combativos de Córdoba derivadas de las luchas por la memoria colectiva tras el regreso de los Gobiernos constitucionales. En el mismo sentido Mónica Gordillo mostró la existencia de un "... progresivo cercenamiento de [...] los espacios para la interacción discursiva y para las prácticas disidentes" y la creación de un "marco desmovilizador" en la ciudad entre 1973 y 197659. Después del golpe de Estado provincial de 1974, el ejercicio de la represión ilegal arrojó un saldo de diez y siete y noventa y cuatro desparecidos entre ese año y 1975 en Córdoba60. Los estudiantes de la UNC también fueron atacados durante las primeras incursiones del terrorismo de Estado sobre las universidades comenzada con la llamada "Misión Ivanissevich". Fue intervenida la UNC, se hizo cumplir la prohibición de la actividad política y, a fines de 1975, el grupo paramilitar Libertadores de América secuestró y asesinó a nueve estudiantes. Como se comprende, fueron cerrados los medios para revivir la alianza obrero-estudiantil. Dentro de las Facultades, las cesantías y la vigilancia hicieron imposible una articulación con los docentes, como durante 1966 y, menos aún, consolidar la relación con sus bases. La antesala del golpe de Estado prefiguró pues las tinieblas que la última dictadura cívico-militar agigantaría61.

Conclusiones

En este artículo recorrimos una década de enfrentamientos del movimiento estudiantil de Córdoba. En primer término, observamos que el ciclo de activación de la segunda parte de 1966, tras el golpe de Estado y la intervención universitaria, fue el que concentró más acciones y, al mismo tiempo, una impronta muy radicalizada, con fuerte presencia de la acción directa violenta y de la ocupación de las calles. Al observarlos en el paisaje de un decenio, descentrados de 1969, advertimos su enorme trascendencia para la conformación de un movimiento antidictatorial, tal cual fue subrayado por César Tcach62. Sin embargo, pese a que en Córdoba los enfrentamientos se prolongaron más que en otras ciudades, el movimiento estudiantil fue derrotado en todo el país. La recomposición comenzó en 1968, alcanzando un auge entre 1969 y 1971, ciertamente menor al de 1966. Este trienio se caracterizó por la preeminencia del escenario callejero, por la importancia de la acción directa violenta y la unidad de acción con destacamentos obreros. Al respecto vale recordar que los reclamos universitarios terminaron por imponerse a los "políticos" sobre el final de este ciclo, predominando en toda la década.

No obstante, lo más significativo es la complementariedad entre ambos, puesto que para las agrupaciones fue imposible hacer proselitismo sin promover las demandas surgidas de las aulas. En tal sentido, la lucha por vencer las restricciones al ingreso universitario resultó central. Esta brevísima descripción arroja una primera conclusión: la activación estudiantil cordobesa no tuvo una sincronía "perfecta" con el movimiento obrero local. No obstante, se acercaron lo suficiente para que esos jóvenes, que aprendieron la lucha callejera años antes de mayo de 1969, fuesen actores de relevancia en el Cordobazo y el Viborazo. En 1972, bajo el GAN, comenzó una etapa de menor movilización, con una impronta más institucional, donde escasearon los contactos con los trabajadores. Esta tendencia predominó en el trienio peronista iniciado en 1973, cuando el movimiento estudiantil no protagonizó enfrentamientos de importancia en la ciudad. En esta situación, las demandas académicas devinieron el medio de preservarse, en un contexto donde la represión cada vez más agresiva, con su desborde paraestatal, provocaba terror.

En segundo término, no fue posible establecer una preeminencia notoria en el protagonismo de ninguno de los bloques estudiantiles durante alguna de las etapas, aunque los reformistas protagonizaron más acciones que los católicos o peronistas en el período. La "nueva izquierda" se ubica por detrás, aunque su peso resultó significativo en el trienio radical de 1969-1971. Tomando estos datos y la mencionada trayectoria de enfrentamientos estudiantiles durante el tercer peronismo, concluimos que no existe evidencia para afirmar que la "peronización", aquí mediada por el cristianismo, haya representado un factor descollante del proceso de radicalización. En todo caso, no deben subestimarse las transformaciones del reformismo, tal cual fueron esbozadas por Érica Yuszczyk o Mariano Millán, quienes destacaron la adopción de ideas y modos de acción por parte de las agrupaciones reformistas y de los Centros de Estudiantes que reconocen importantes sintonías con las de la "nueva izquierda", al tiempo que se encontraban sostenidas en redes organizativas mejor montadas y más perdurables. Tal vez por ello, seguramente para comprender al movimiento estudiantil de los años de 1960 y 1970 sea preciso reconsiderar un retorno del movimiento reformista a sus formas de 1918: la acción directa, la unidad con la clase obrera y el antiimperialismo.

Bibliografía

Fuentes primarias

Documentos impresos y manuscritos

[1] Bonavena, Pablo. "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976". Informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2. [ Links ]

Fuentes secundarias

[2] Agulla, Juan-Carlos. Eclipse de una aristocracia. Una investigación sobre las elites dirigentes de la ciudad de Córdoba. Buenos Aires: Libera, 1968. [ Links ]

[3] Agulla, Juan Carlos. Diagnóstico social de una crisis: Córdoba, mayo de 1969. Córdoba: Editel, 1969. [ Links ]

[4] Alzogaray, Dardo y Horacio Crespo. "Los estudiantes en el Mayo cordobés". Estudios, no. 4 (1994): 75-90. https://doi.org/10.31050/1852.1568.n4.14306Links ]

[5] Anguita, Eduardo y Martín Caparrós. La Voluntad, tomo I. Buenos Aires: Booket, 2011. [ Links ]

[6] Antúnez, Damián. Caras extrañas. La Tendencia revolucionaria del peronismo en los Gobiernos provinciales (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Salta, 1973-1974). Rosario: Prohistoria, 2015. [ Links ]

[7] Balandrini, Sergio. "Córdoba, 'Cordobazo' y después. Mutaciones del movimiento juvenil en Argentina". En Movimientos juveniles: de la globalización a la antiglobalización, compilado por Carlés Feixa, Joan Saura y Carmen Costa, 37-57. Barcelona: Ariel, 2002. [ Links ]

[8] Balvé, Beba y Beatriz Balvé. El '69: huelga política de masas: Rosariazo, Cordobazo, Rosariazo. Buenos Aires: Contrapunto, 1989. [ Links ]

[9] Balvé, Beba, Beatriz Balvé, Juan Carlos Marín, Miguel Murmis, Lidia Aufgang, Tomás Bar, Roberto Jacoby y Graciela Jacob. Lucha de calles lucha de clases: elementos para su análisis: Córdoba 1971-1969. Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1973. [ Links ]

[10] Barletta, Ana. "Peronización de los universitarios (1966-1973). Elementos para rastrear la constitución de una política universitaria peronista". Pensamiento Universitario, no. 9 (2001): 82-89. [ Links ]

[11] Beltrán-Villegas, Miguel Ángel. "La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla". Cardinalis, no. 10 (2018): 16-40. [ Links ]

[12] Bonavena, Pablo. "El Integralismo de Córdoba frente a la Revolución Argentina durante 1966: La radicalización del catolicismo universitario". Ponencia presentada en las IV Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, noviembre de 2005. [ Links ]

[13] Bonavena, Pablo. "Guerra contra el campo popular en los '70: Juan Domingo Perón, la depuración ideológica y la ofensiva contra los gobernadores". En Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983, compilado por Inés Izaguirre, 143-235. Buenos Aires: Eudeba, 2009. [ Links ]

[14] Bonavena, Pablo y Mariano Millán. "La lucha del movimiento estudiantil cordobés por el ingreso irrestricto a la Universidad en 1970 y 1971". En Estudios de la historia de Córdoba en el siglo XX, tomo II, compilado por Gardenia Vidal y Jessica Blanco, 65-84. Córdoba: Ferreyra, 2010. [ Links ]

[15] Bonavena, Pablo , Juan-Sebastián Califa y Mariano Millán. "¿Ha muerto la Reforma? La acción del movimiento estudiantil porteño durante la larga década de 1966 a 1976". Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 12 (2018): 73-95. [ Links ]

[16] Brands, Hall. Latin America's cold war. Boston: Harvard, 2012. [ Links ]

[17] Bravo-Tedin, Miguel y Gonzalo Sarria. Historia del Barrio Clínicas. Córdoba: Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba, 2007. [ Links ]

[18] Brennan, James. El Cordobazo: las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976. Buenos Aires: Sudamericana, 1996. [ Links ]

[19] Brennan, James. "Rebelión y revolución: los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en un contexto transnacional". En Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, compilado por Daniel Saur y Alicia Servetto, 255-273. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013. [ Links ]

[20] Buchbinder, Pablo. Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires: Sudamericana , 2005. [ Links ]

[21] Califa, Juan-Sebastián. Reforma y revolución. La radicalización política del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966. Buenos Aires: Eudeba , 2014. [ Links ]

[22] Califa, Juan y Mariano Millán. "La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976". HIb. Revista de Historia Iberoamericana 2, no. 9 (2016): 10-38. https://doi.org/10.3232/RHI.2016.V9.N2.01Links ]

[23] Cersósimo, Facundo "Impugnadores en tiempos de Guerra Fría. La Reforma Universitaria como puerta de entrada del comunismo en Argentina". En La Reforma Universitaria cuestionada, compilado por Diego Mauro y José Zanca, 131-154. Rosario: HyA, 2018. [ Links ]

[24] Chabrando, Victoria. Obrerismo y reforma. La protesta entre las aulas y las calles. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba , 2018. [ Links ]

[25] De Riz, Liliana. La política en suspenso 1966-1976. Buenos Aires: Paidós, 2000. [ Links ]

[26] Delich, Francisco. Crisis y protesta social. Córdoba, mayo de 1969. Buenos Aires: Signos, 1970. [ Links ]

[27] Díaz de Guijarro, Eduardo y Marta Linares. Reforma universitaria y conflicto social, 1918-2018. Buenos Aires: Batalla de Ideas, 2018. [ Links ]

[28] Dip, Nicolás. Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Rosario: Prohistoria , 2018. [ Links ]

[29] Drallny, Alejandro. "'Aquí y ahora': una tribuna para la ortodoxia peronista". En Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los '70, compilado por Mónica Gordillo, 295-324. Córdoba: Ferreyra , 2001. [ Links ]

[30] Fernández, Juan-Manuel, Guadalupe Seia, Lautaro Iglesias, Paula Tate, Victoria Weisbrot y Alejandro Yep. "Aportes para el estudio de los levantamientos de masas en Argentina entre 1968 y 1974". Ponencia presentada en las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2013. [ Links ]

[31] Ferrero, Roberto. Historia crítica del movimiento estudiantil de Córdoba, tomo III. Córdoba: Alción, 2009. [ Links ]

[32] Gianna, Sergio. "Una nueva praxis para el Trabajo Social: Reconceptualización y militancia en la Escuela de Asistencia/Servicio Social de la Universidad Nacional de Córdoba (1966-1976)". Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata, 2011. [ Links ]

[33] Gillespie, Richard. Soldados de Perón. Los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo, 1987. [ Links ]

[34] González, Juan-Ignacio. Los niños del Cordobazo. Córdoba: Espartaco, 2009. [ Links ]

[35] González, Juan-Ignacio. "La Agrupación de Estudios Sociales y su resistencia a la dictadura militar en Córdoba, 1967/1969". Ponencia presentada en el XXVIII Simposio Nacional de Historia, Florianópolis, Brasil, julio de 2015. [ Links ]

[36] Gordillo, Mónica. Córdoba en los '60. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba , 1999. [ Links ]

[37] Gordillo, Mónica. "Los cambios en el escenario económico, social y político con la recuperación democrática". En Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los '70, editado por Mónica Gordillo, 183-207. Córdoba: Ferreyra , 2001. [ Links ]

[38] Gordillo, Mónica. "Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1976". En Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), tomo IX, compilado por Daniel James, 329-380. Buenos Aires: Sudamericana , 2007. [ Links ]

[39] Gordillo, Mónica. "La revolución en la universidad". En Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, compilado por Daniel Saur y Alicia Servetto, 231-254. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba , 2013. [ Links ]

[40] Healey, Mark-Alan. "El interior en disputa. Proyectos de desarrollo y movimientos de protesta en las regiones extrapampeanas". En Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), tomo IX, compilado por Daniel James, 169-212. Buenos Aires: Sudamericana , 2007. [ Links ]

[41] Laufer, Rodolfo. "Intervención de las izquierdas y politización obrera en SITRAC-SITRAM, la experiencia paradigmática del sindicalismo clasista de los '70". Izquierdas, no. 49 (2019): 743-766. [ Links ]

[42] Malecki, Juan-Sebastián. "Espacios de mediación: la Ciudad Universitaria de Córdoba, 1949-1962". Registros. Revista de Investigación Histórica, no. 11 (2014): 20-39. [ Links ]

[43] Malecki, Juan-Sebastián. "La ciudad dislocada. El proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 1947-1970". Cuadernos de Historia. Serie Economía y sociedad, nos. 13/14 (2015): 195-227. [ Links ]

[44] Malecki, Juan-Sebastián. "Crisis, radicalización y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975". Prohistoria, no. 25 (2016): 78-103. [ Links ]

[45] Manzano, Valeria. "Las batallas de los 'laicos': movilización estudiantil en Buenos Aires, septiembre-octubre de 1958". Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 31 (2009): 123-150. [ Links ]

[46] Marín, Juan-Carlos. Cuaderno 8. Buenos Aires: Picaso, 2009. [ Links ]

[47] Markarian, Vania, María-Eugenia Jung e Isabel Wschebor. 1958: el cogobierno autonómico. Montevideo: Archivo General de la Universidad de la República, 2008. [ Links ]

[48] Millán, Mariano. "De la lucha de calles a la lucha en los claustros: el movimiento estudiantil de Córdoba entre el Cordobazo y la 'primavera camporista' (junio de 1969-mayo de 1973)". Conflicto Social, no. 9 (2013): 121-155. [ Links ]

[49] Millán, Mariano. "Entre la Universidad y la política. Los movimientos estudiantiles de Corrientes y Resistencia, Rosario, Córdoba y Tucumán durante la 'Revolución Argentina' (1966-1973)". Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2013. [ Links ]

[50] Millán, Mariano. "Las resistencias estudiantiles frente a la intervención universitaria de 1966. Un análisis comparado de la UBA y de la UNC". Contemporánea. Historia y Problemas del Siglo XX 9, no. 9 (2018): 51-73. [ Links ]

[51] Nassif, Silvia. Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares 1969-1972. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2012. [ Links ]

[52] Nava, Agustín y Pablo Romá. "Apuntes para el estudio del conflicto obrero-estudiantil en La Plata, Berisso y Ensenada durante las décadas del sesenta y setenta". Conflicto Social 4, no. 5 (2011): 256-286. [ Links ]

[53] Pérez Lindo, Augusto. Universidad, política y sociedad. Buenos Aires: Eudeba , 1985. [ Links ]

[54] Petras, James. "Córdoba y la revolución socialista en Argentina". En El Cordobazo. Una rebelión popular, compilado por Juan-Carlos Cena, 249-262. Buenos Aires: La Rosa Blindada , 2000. [ Links ]

[55] Philp, Marta. Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba , 2009. [ Links ]

[56] Pis-Diez, Nayla. "Frondizismo, comunismo y 'guerra fría' reformista: politización y fragmentación ideológica en la Universidad de La Plata". Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 12 (2018): 53-71. [ Links ]

[57] Poerner, Arthur. O poder joven. Río de Janeiro: Civilização Brasileira, 1968. [ Links ]

[58] Pons, Emilce. "El fracaso del proyecto autoritario en Córdoba y la eclosión de la movilización popular (1966-1973)". En Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea, compilado por César Tcach, 297-354. Córdoba: Centro de Estudios Avanzados - Universidad Nacional de Córdoba, 2010. [ Links ]

[59] Portantiero, Juan-Carlos. Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la Reforma Universitaria (1918-1938). Ciudad de México: Siglo XXI, 1978. [ Links ]

[60] Rivas-Ontiveros, José-René. La izquierda estudiantil en la UNAM. Organizaciones, movilizaciones y liderazgos (1958-1972). Ciudad de México: Porrúa, 2007. [ Links ]

[61] Romano, Silvia, Norma San Nicolás, Marta Palacios, y Malvina González-Lanfir. Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba, 1969-1983. Córdoba: Archivo Nacional de la Memoria - Universidad Nacional de Córdoba, 2010. [ Links ]

[62] Sarlo, Beatriz. La batalla de las ideas (1943-1973). Buenos Aires: Emecé, 2001. [ Links ]

[63] Servetto, Alicia. 73/76. El Gobierno peronista contra las 'provincias montoneras'. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010. [ Links ]

[64] Sigal, Silvia. Intelectuales y poder en la década del sesenta. Buenos Aires: Puntosur, 1991. [ Links ]

[65] Suasnábar, Claudio. Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Flacso - Manantial, 2004. [ Links ]

[66] Tcach, César. De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del país. Buenos Aires: Siglo XXI , 2012. [ Links ]

[67] Tcach, César. "El reformismo ¿movimiento social o movimiento estudiantil? (1918-1943)". En Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, compilado por Daniel Saur y Alicia Servetto, 121-143. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba , 2013. [ Links ]

[68] Tortti, María Cristina. "Protesta social y 'nueva izquierda' en la Argentina del 'Gran Acuerdo Nacional'". En De la revolución libertadora al menemismo, compilado por Hernán Camarero, Pablo Pozzi y Alejandro Schneider, 135-160. Buenos Aires: Imago Mundi, 2000. [ Links ]

[69] Vera de Flachs, María Cristina. "Universidad, dictadura y movimientos estudiantiles en Argentina. Córdoba 1966-1974". Revista de Historia de la Educación Latinoamericana 15, no. 21 (2013): 191-228. https://doi.org/10.19053/01227238.2471Links ]

[70] Yuszczyk, Érica. "Los junios de los '60: Homenajes a la Reforma Córdoba, 1955-1968". En Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino (1943-1973), compilado por Pablo Buchbinder, Juan-Sebastián Califa y Mariano Millán, 81-130. Buenos Aires: Final Abierto, 2010. [ Links ]

*El artículo es resultado de una investigación en curso sobre el movimiento estudiantil argentino durante los años 60 y 70 del siglo XX y no contó con financiación adicional.

1Juan-Carlos Marín, Cuaderno 8 (Buenos Aires: Picaso, 2009), 46.

2Pablo Bonavena, "Las luchas estudiantiles en Argentina 1966/1976" (informe de Beca de Perfeccionamiento, Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1990/2).

3Un trabajo con esta metodología para el caso porteño en Pablo Bonavena, Juan-Sebastián Califa y Mariano Millán, "¿Ha muerto la Reforma? La acción del movimiento estudiantil porteño durante la larga década de 1966 a 1976", Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 12 (2018): 73-95.

4James Petras, "Córdoba y la revolución socialista en Argentina", en El Cordobazo. Una rebelión popular, comp. Juan-Carlos Cena (Buenos Aires: La Rosa Blindada, 2000), 257.

5Entre otros pueden verse Mariano Millán, "Entre la Universidad y la política. Los movimientos estudiantiles de Corrientes y Resistencia, Rosario, Córdoba y Tucumán durante la 'Revolución Argentina' (1966-1973)" (tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2013); Juan-Sebastián Califa, Reforma y revolución. La radicalización política del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966 (Buenos Aires: Eudeba, 2014); Agustín Nava y Pablo Romá, "Apuntes para el estudio del conflicto obrero-estudiantil en La Plata, Berisso y Ensenada durante las décadas del sesenta y setenta", Conflicto Social 4, no. 5 (2011): 256-286; Silvia Nassif, Tucumanazos. Una huella histórica de luchas populares, 1969-1972 (Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2012).

6Nos referimos a Eduardo Díaz de Guijarro y Marta Linares, Reforma Universitaria y conflicto social, 1918-2018 (Buenos Aires: Batalla de Ideas, 2018); y Victoria Chabrando, Obrerismo y reforma. La protesta entre las aulas y las calles (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2018).

7En el primer grupo puede incluirse a Sergio Balandrini, "Córdoba, 'Cordobazo' y después. Mutaciones del movimiento juvenil en Argentina", en Movimientos juveniles: de la globalización a la antiglobalización, comps. Carlés Feixa, Joan Saura y Carmen Costa (Barcelona: Ariel, 2002), 37-57; en el segundo grupo ver Dardo Alzogaray y Horacio Crespo, "Los estudiantes en el Mayo cordobés", Estudios, no. 4 (1994): 75-90, https://doi.org/10.31050/1852.1568. n4.14306; y el clásico de Francisco Delich, Crisis y protesta social. Córdoba, mayo de 1969 (Buenos Aires: Signos, 1970).

8César Tcach, "El reformismo ¿movimiento social o movimiento estudiantil? (1918-1943)", en Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, comps. Daniel Saur y Alicia Servetto (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013), 121-143.

9Sobre el caso uruguayo ver Vania Markarian, María-Eugenia Jung e Isabel Wschebor, 1958: el cogobierno autonómico (Montevideo: Archivo General de la Universidad de la República, 2008); para México ver José-René Rivas-Ontiveros, La izquierda estudiantil en la UNAM. Organizaciones, movilizaciones y liderazgos (1958-1972) (Ciudad de México: Porrúa, 2007); en Colombia Miguel Ángel Beltrán-Villegas, "La Federación de Estudiantes Colombianos (FEC) y las luchas universitarias bajo la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla", Cardinalis, no. 10 (2018): 16-40; acerca de Brasil ver Arthur Poerner, O poder joven (Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1968).

10Valeria Manzano, "Las batallas de los 'laicos': movilización estudiantil en Buenos Aires, septiembre-octubre de 1958", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 31 (2009): 123-150; Califa, Reforma y revolución, 67-169 y Nayla Pis-Diez, "Frondizismo, comunismo y 'guerra fría' reformista: politización y fragmentación ideológica en la Universidad de La Plata", Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 12 (2018): 53-71.

11Hall Brands, Latin America's Cold War (Boston: Harvard, 2012), 282.

12Facundo Cersósimo, "Impugnadores en tiempos de Guerra Fría. La Reforma Universitaria como puerta de entrada del comunismo en Argentina", en La Reforma Universitaria cuestionada, comps. Diego Mauro y José Zanca (Rosario: HyA, 2018), 131-154.

13Pablo Buchbinder, Historia de las universidades argentinas (Buenos Aires: Sudamericana, 2005), 184-190.

14Augusto Pérez Lindo, Universidad, política y sociedad (Buenos Aires: Eudeba, 1985), 171. Las sedes de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Católica, con muchos menos estudiantes, completaban el panorama.

15Juan-Carlos Agulla, Eclipse de una aristocracia. Una investigación sobre las elites dirigentes de la ciudad de Córdoba (Buenos Aires: Libera, 1968).

16Juan-Sebastián Malecki, "Espacios de mediación: la Ciudad Universitaria de Córdoba, 1949-1962", Registros. Revista de Investigación Histórica, no. 11 (2014): 23.

17Juan-Sebastián Malecki, "La ciudad dislocada. El proceso de urbanización en la ciudad de Córdoba, 19471970", Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, nos. 13/14 (2015): 203.

18Juan-Carlos Agulla, Diagnóstico social de una crisis: Córdoba, mayo de 1969 (Córdoba: Editel, 1969), 40.

19Roberto Ferrero, Historia crítica del movimiento estudiantil de Córdoba, tomo III (Córdoba: Alción, 2009).

20Ferrero, Historia crítica, 165; César Tcach, De la Revolución Libertadora al Cordobazo. Córdoba, el rostro anticipado del país (Buenos Aires: Siglo XXI, 2012), 210-215; María-Cristina Vera de Flachs, "Universidad, dictadura y movimientos estudiantiles en Argentina. Córdoba 1966-1974", Revista de Historia de la Educación Latinoamericana 15, no. 21 (2013): 191, https://doi.org/10.19053/01227238.2471

21Bonavena, "Las luchas estudiantiles", agosto 1966, 22.

22Bonavena, "Las luchas estudiantiles", agosto 1966, 38.

23Juan-Carlos Portantiero, Estudiantes y política en América Latina. El proceso de la Reforma Universitaria (1918-1938) (Ciudad de México: Siglo XXI, 1978), 20 y ss.; Richard Gillespie, Soldados de Perón. Los Montoneros (Buenos Aires: Grijalbo, 1987), 96; Silvia Sigal, Intelectuales y poder en la década del sesenta (Buenos Aires: Puntosur, 1991), 71; Liliana De Riz, La política en suspenso 1966-1976 (Buenos Aires: Paidós, 2000), 95 y ss.; María-Cristina Tortti, "Protesta social y 'nueva izquierda' en la Argentina del 'Gran Acuerdo Nacional'", en De la revolución libertadora al menemismo, comps. Hernán Camarero, Pablo Pozzi y Alejandro Schneider (Buenos Aires: Imago Mundi, 2000), 149; Ana Barletta, "Peronización de los universitarios (1966-1973). Elementos para rastrear la constitución de una política universitaria peronista", Pensamiento Universitario, no. 9 (2001): 82-89; Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973) (Buenos Aires: Emecé, 2001), 85 y ss.; Claudio Suasnábar, Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976) (Buenos Aires: Flacso - Manantial, 2004), 82 y ss.; Nicolás Dip, Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974) (Rosario: Prohistoria, 2018).

24Se contabilizaron treinta y siete casos de revueltas urbanas en Argentina entre junio de 1968 y marzo de 1974. Ver: Juan-Manuel Fernández et al., "Aportes para el estudio de los levantamientos de masas en Argentina entre 1968 y 1974", ponencia presentada en las VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2013.

25Delich, Crisis y protesta, 39-55.

26Beba Balvé et al. Lucha de calles lucha de clases: elementos para su análisis: Córdoba 1971-1969 (Buenos Aires: La Rosa Blindada, 1973). Un texto posterior profundizó esta línea: Beba Balvé y Beatriz Balvé, El '69: huelga política de masas: Rosariazo, Cordobazo, Rosariazo (Buenos Aires: Contrapunto, 1989).

27James Brennan. El Cordobazo: las guerras obreras en Córdoba, 1955-1976 (Buenos Aires: Sudamericana, 1996); y Mónica Gordillo, Córdoba en los '60 (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1999).

28El texto de Emilse Pons, "El fracaso del proyecto autoritario en Córdoba y la eclosión de la movilización popular (1966-1973)", en Córdoba Bicentenaria. Claves de su historia contemporánea, comp. César Tcach (Córdoba: Centro de Estudios Avanzados - Universidad Nacional de Córdoba, 2010), 297-354; Mark-Alan Healey, "El interior en disputa. Proyectos de desarrollo y movimientos de protesta en las regiones extrapampeanas", en Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), tomo IX comp. Daniel James (Buenos Aires: Sudamericana, 2007), 169-212. Sobre el movimiento estudiantil ver Dardo Alzogaray y Horacio Crespo, "Los estudiantes en el Mayo cordobés", Estudios digital, no. 4 (1994): 75-90, https://doi.org/10.31050/1852.1568.n4.14306

29Ferrero, Historia crítica, 177.

30Érica Yuszczyk, "Los junios de los '60: homenajes a la Reforma Córdoba, 1955-1968", en Apuntes sobre la formación del movimiento estudiantil argentino (1943-1973), comps. Pablo Buchbinder, Juan-Sebastián Califa y Mariano Millán (Buenos Aires: Final Abierto, 2010).

31Juan-Ignacio González, "La Agrupación de Estudios Sociales y su resistencia a la dictadura militar en Córdoba, 1967/1969", ponencia presentada en el XXVIII Simposio Nacional de Historia, Florianópolis, Brasil, julio de 2015; y Los niños del Cordobazo (Córdoba: Espartaco, 2009).

32Mónica Gordillo, "La revolución en la universidad", en Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, comps. Daniel Saur y Alicia Servetto (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013).

33Millán, Entre la Universidad, 94-115, 155-161 y 221-250; "De la lucha de calles a la lucha en los claustros: el movimiento estudiantil de Córdoba entre el Cordobazo y la 'primavera camporista' (junio de 1969-mayo de 1973)", Conflicto Social 6, no. 9 (2013): 121-155; y "Las resistencias estudiantiles frente a la intervención universitaria de 1966. Un análisis comparado de la UBA y de la UNC", Contemporánea. Historia y Problemas del Siglo XX 9, no. 9 (2018): 51-73. Pablo Bonavena, "El Integralismo de Córdoba frente a la Revolución Argentina durante 1966: La radicalización del catolicismo universitario", ponencia presentada en las IV Jornadas de Sociología de la UNLP, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, noviembre de 2005.

34Entre las categorías "acción institucionalizada" (AI) y "acción directa sin violencia" (AD s/v) hay tipos de hechos que no pueden clasificarse sin controversias. Puesto que privilegiamos diferenciar las acciones directas en función del ejercicio de la violencia, hemos colocado las huelgas de hambre y las huelgas estudiantiles, no equiparables al instituto de la huelga de los asalariados, dentro de AI.

35Millán, "Las resistencias estudiantiles", 60.

36Marta Philp, Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2009), 37.

37Juan-Carlos Onganía fue un general del Ejército Argentino que protagonizó varios eventos de violencia política como la lucha entre Azules y Colorados en el seno de las fuerzas armadas en 1962 y el golpe de Estado de 1966. Pertenecía al sector católico, conservador y paternalista del régimen que encabezaba. Roberto Levingston también era un general del Ejército Argentino que, para el momento de su designación como presidente, se desempeñaba como agregado militar en Washington. Representaba la fracción nacionalista y desarrollista de la dictadura.

38Millán, "De la lucha de calles...".

39Un trabajo sobre las ideas de la derecha peronista en Córdoba y su influencia para combatir la movilización: Alejandro Drallny, "'Aquí y ahora': una tribuna para la ortodoxia peronista", en Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los '70, comp. Mónica Gordillo (Córdoba: Ferreyra, 2001), 295-324.

40Ver Pablo Bonavena, "Guerra contra el campo popular en los '70: Juan Domingo Perón, la depuración ideológica y la ofensiva contra los gobernadores", en Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983, comp. Inés Izaguirre (Buenos Aires: Eudeba, 2009), 143-235; Alicia Servetto, 73/76. El Gobierno peronista contra las "provincias montoneras" (Buenos Aires: Siglo XXI, 2010); Damián Antúnez, Caras extrañas. La tendencia revolucionaria del peronismo en los Gobiernos provinciales (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz y Salta, 1973-1974) (Rosario: Prohistoria, 2015).

41Dado que en una misma acción pueden presentarse varias formas y reclamos, al tiempo que cada categoría de la exposición contiene varias de la codificación, la suma algebraica de los reclamos o de las formas de acción supera el total de hechos.

42Juan-Sebastián Califa y Mariano Millán. "La represión a las universidades y al movimiento estudiantil argentino entre los golpes de Estado de 1966 y 1976", HIb. Revista de Historia Iberoamericana 2, no. 9 (2016): 10-38, https://doi.org/10.3232/RHI.2016.V9.N2.01

43La clasificación de la Agrupación Universitaria Nacional (AUN), adscripta al Partido Socialista de la Izquierda Nacional conducida por Jorge Abelardo Ramos, resulta problemática. Ferrero cataloga a esta fuerza como parte del peronismo, nosotros la ubicamos junto con los reformistas, que era su identidad universitaria. Sus militantes participaban de las elecciones de centros, cosa que no hacían quienes no provenían del reformismo, los cuales reivindicaban la Reforma Nacional que, según ellos, había sido mancillada por el reformismo liberal posterior. No obstante, dado que se trataba de una pequeña fuerza, este inconveniente no modifica la tendencia general.

44Asimismo, el surgimiento de agrupamientos de base y de izquierda en 1969, destacado por Dardo Alzogaray y Horacio Crespo, puede haber representado un desafío para los cronistas que describieron acontecimientos donde intervenían actores desconocidos. Tal vez sea posible atribuir una porción de ese volumen de acciones "sin información" a los grupos de izquierda, aunque no podamos precisarlo. Por ello no lo graficamos ni los incluimos en una conclusión. Futuras investigaciones podrán determinar con mayor precisión este punto.

45Ferrero, Historia crítica, 177, 185, 211, 243 y 263. Bonavena, "Las luchas estudiantiles", secciones octubre y noviembre 1973, 8/14 y 10/31; sección octubre de 1974, 11/14/15; secciones octubre y noviembre 1975, 8 y 2.

46Ferrero, Historia Crítica, 231.

47Ferrero, Historia Crítica, 273.

48Cuando consideramos las Facultades, hemos clasificado a (D) Derecho, (E) Ciencias Económicas, (M) Medicina, (AU) Arquitectura y Urbanismo, (I) Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (F) Filosofía y Humanidades, (AV) Ciencias Agropecuarias, (EN) Ciencias Químicas y Matemática, Astronomía, Física y Computación (O) Odontología, Rectorado, colegios secundarios de la UNC y otras dependencias administrativas.

49Ver Pablo Bonavena y Mariano Millán, "La lucha del movimiento estudiantil cordobés por el ingreso irrestricto a la Universidad en 1970 y 1971", en Estudios de la historia de Córdoba en el siglo XX, tomo II, comps. Gardenia Vidal y Jessica Blanco (Córdoba: Ferreyra, 2010).

50Héctor José Cámpora fue un militante peronista sin filiación a ninguno de los principales grupos del movimiento, que resultó elegido por Perón para encabezar la lista del Frente Justicialista de Liberación en los comicios de marzo de 1973. Terminó convirtiéndose en un referente de las agrupaciones referenciadas con el ala izquierda del peronismo.

51Sarlo, La batalla; James Brennan, "Rebelión y revolución: los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en un contexto transnacional", en Universidad Nacional de Córdoba. Cuatrocientos años de historia, tomo II, comps. Daniel Saur y Alicia Servetto (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2013), 261.

52Juan-Sebastián Malecki, "Crisis, radicalización y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975", Prohistoria, no. 25 (2016): 78-103; Sergio Gianna, "Una nueva praxis para el Trabajo Social: reconceptualización y militancia en la Escuela de Asistencia/Servicio Social de la Universidad Nacional de Córdoba (1966-1976)" (tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Plata, 2011).

53Miguel Bravo-Tedin y Gonzalo Sarria, Historia del Barrio Clínicas (Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2007).

54Los grupos católicos también tuvieron mucha incidencia en 1966, pero luego prácticamente desaparecieron entre los aliados del movimiento estudiantil.

55Gordillo, Mónica. "Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1976", en Nueva Historia Argentina. Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), tomo IX, comp. Daniel James (Buenos Aires: Sudamericana, 2007), 345 y Brennan, El Cordobazo.

56Ver, por ejemplo, los testimonios recogidos en Eduardo Anguita y Martín Caparrós, La Voluntad, tomo I (Buenos Aires: Booket, 2011), 548-570.

57Brennan, El Cordobazo; Balvé y Balvé, El '69.

58Rodolfo Laufer, "Intervención de las izquierdas y politización obrera en SITRAC-SITRAM, la experiencia paradigmática del sindicalismo clasista de los '70", Izquierdas, no. 49 (2019): 749.

59Philp, Memoria y política; Mónica Gordillo, "Los cambios en el escenario económico, social y político con la recuperación democrática", en Actores, prácticas, discursos en la Córdoba combativa. Una aproximación a la cultura política de los '70, ed. Mónica Gordillo (Córdoba: Ferreyra, 2001), 193-194 y 207.

60Silvia Romano, et al., Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba, 1969-1983 (Córdoba: Archivo Nacional de la Memoria - Universidad Nacional de Córdoba, 2010), 195.

61Buchbinder, Historia de las universidades, 207.

62Tcach, De la revolución, 224.

Cómo citar / How to Cite Item: Millán, Mariano y Juan Sebastián Califa. "De la resistencia universitaria a la rebelión popular y del pacto democrático al terrorismo de Estado. Un análisis cuantitativo del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), 1966-1976". Historia y Sociedad, no. 38 (2020): 176-204. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n38.80543

Recibido: 31 de Mayo de 2019; Aprobado: 24 de Septiembre de 2019; Revisado: 25 de Noviembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons