SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Carta a los lectoresFrom "Today's Domestic Service" to "Tomorrow's House Workers": State and Labour Laws of Domestic Service (Córdoba, Argentina, 1936) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Hist. Soc.  no.42 Medellín Jan./June 2022  Epub Feb 27, 2022

https://doi.org/10.15446/hys.n42.91951 

Tema libre

Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940)*

Colombia in the Transnational Epistemic Networks of Eugenics (1920-1940)

Colômbia nas redes epistêmicas eugênicas transnacionais (1920-1940)

Iván-Darío Olaya-Peláez** 
http://orcid.org/0000-0002-2785-3770

** Doctor en Ciencias de las Sociedades, especialización "Historia y Civilizaciones" por la Université de Paris-Diderot (París, Francia). Profesor investigador en la Université du Havre (Normandía, Francia). Afiliado al grupo de investigación Producción, Apropiación y Circulación de Saberes (PROCIRCAS) de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Afiliado al departamento CERMA del Laboratorio "Mondes américains" de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París, Francia) © https://orcid.org/0000-0002-2785-3770, @ ivan.olaya-pelaez@univ-lehavre.fr


Resumen

El "clima de ideas" que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estados naciones basados en la idea de "progreso" y "civilización" adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano "apto". Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.

Palabras clave: Eugenesia; ciencia y sociedad; redes epistémicas transnacionales; panamericanismo; congresos especializados; expertos colombianos; control de la población

Abstract

The "climate of ideas" emerging in the Western World around racial degeneration and Eugenics as its possible solution, led to the construction of a transnational epistemic network. The young Latin-American countries, seeking to build Nation-states, joined this world movement given that the nation's progress allegedly relied on people's good genetic constitution. Between 1920 and 1940, a Pan American eugenics project started. It would set public policies across the continent in order to produce the "suitable" American man. Even if the eugenic movement wasn't institutionalised in Colombia, the country wasn't indifferent to its principles. Some Colombian experts applied them to social projects and national public laws such as those related to immigration and child welfare. By analysing the proceedings of some Pan American specialised congresses, this article shows how some Colombian experts integrated the Latin American eugenic epistemic networks and participated in the construction of a Pan American eugenic project between 1920 and 1940.

Keywords: eugenics; science and society; transnational epistemic networks; Pan Americanism; specialised congresses; Colombian experts; population control

Resumo

O "clima de ideias" que surgiu no mundo ocidental em volta da degeneração racial e da eugenia como solução, levou à constituição de uma rede epistêmica transnacional. Os jovens países latino-americanos, buscando construir Estados-nações a partir da ideia de "progresso" e de "civilização", aderiram a esse movimento, dado que o futuro da nação dependia duma boa constituição genética dos seus povos. Assim, entre 1920 e 1940, iniciou-se o desenvolvimento dum projeto eugênico pan-americano, no qual se adotariam políticas de controle populacional a fim de produzir o homem americano "apto". Embora a eugenia não tenha sido institucionalizada na Colômbia, o país não ficou indiferente a esse movimento. Os seus princípios, recomendados por alguns especialistas colombianos, afetaram projetos sociais e legislações públicas nacionais, que procuravam o controle da população. Por meio da revisão das atas de congressos pan-americanos especializados, este artigo demonstra a integração dos especialistas colombianos nas redes epistêmicas eugênicas latino-americanas, assim como a sua participação na implementação do projeto eugênico pan-americano entre 1920 e 1940.

Palavras-chave: eugenia; ciência e sociedade; redes científicas transnacionais; Pan-americanismo; congressos especializados; controle de população

Introducción

En 1935, el médico colombiano Jorge Bejarano envió una carta desde Buenos Aires a su amigo, el futuro presidente colombiano Eduardo Santos, en la cual anunciaba que Colombia había sido elegida sede de la 10.a Conferencia Sanitaria Panamericana y de la 3.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura para 1938 y él, como presidente del comité organizador1. Tal elección se llevó a cabo durante la 2.a reunión Panamericana de Eugenesia y Homicultura, celebrada en Buenos Aires en 1934.

La elección de Colombia como anfitriona de una conferencia panamericana de eugenesia puede sorprender si consideramos que, a diferencia de los países que organizaron los eventos anteriores -Cuba (1927) y Argentina (1934)-, en Colombia no se institucionalizó el movimiento eugenésico a través de la fundación de sociedades. Algunos autores colombianos argumentan incluso que este movimiento científico y sociopolítico nunca se concretó en Colombia por falta de esta institucionalización; por la poca llegada de grandes olas migratorias que pudieran justificar leyes migratorias restrictivas según el lugar de origen; o por las escasas políticas públicas nacionales sustentadas en los principios eugenésicos predicados por su fundador, el estadista inglés Francis Galton2. Estos principios incluían prácticas agresivas (la esterilización y la eutanasia) con el fin de restringir la reproducción de individuos considerados "inaptos" y que pudieran transmitir sus caracteres "deficientes" por medio de la herencia biológica (eugenesia "negativa"); al mismo tiempo que estimulaban la de aquellos individuos considerados "aptos" física, psicológica y moralmente (eugenesia "positiva"). Así, se buscaba producir una "raza superior" a través del control de la reproducción y la vida sexual de los individuos antes de la procreación3.

Aunque las prácticas eugenésicas agresivas nunca lograron implementarse en Colombia, o en el resto de América Latina, debido en gran parte a la influencia de la Iglesia católica, las jóvenes repúblicas no fueron ajenas a este fenómeno. En una época en la cual los principios del positivismo y del darwinismo social se expandieron por todo el continente, las representaciones sociales fueron leídas bajo la óptica de la biología4. El sujeto fue definido en términos biológicos y el pueblo en términos raciales5. Así, otras prácticas asociadas a los movimientos sanitarios y de la protección infantil fueron más populares6. Esta variante eugenésica "preventiva", como la calificó Nancy Stepan y que prevaleció en América Latina, borraba la frontera entre la herencia y el entorno al proponer un punto intermedio: "La eliminación de factores externos que dañaban la salud hereditaria de la población"7. Aunque el interés de los eugenistas del continente por reestructurar la política social y demográfica de cada nación se hizo a partir de argumentos biológicos suministrados por la biología y la genética, tal como afirma Andrés Reggiani, la eugenesia latinoamericana tuvo variantes más diversas que aquellas basadas en la genética mendeliana8.

Estas diferentes variantes eugenésicas, que van desde la biotipología argentina, pasando por la medicina social peruana, el "racismo eugenésico" brasileño, la defensa del indigenismo y el mestizaje mexicano y la homicultura cubana -todas sustentadas en un sentimiento nacionalista que tomó especial fuerza en los años 1930-, condujeron a las élites científicas y políticas a ejecutar proyectos con un sustento eugenésico que produjeran al hombre "apto", necesario para la construcción de la nación "civilizada". A pesar de las diferencias ideológicas que existieron entre los expertos del continente, un lenguaje común eugenésico posibilitó el establecimiento de redes epistémicas latinoamericanas9. Estas redes se enmarcaron dentro de una red mundial de "amigos de la eugenesia" que se materializó a través de congresos y sociedades, revistas especializadas y leyes estatales10. Es así que entre 1912 y 1943 fueron organizados tres congresos internacionales (Londres, 1912; Nueva York, 1921 y 1932), tres conferencias panamericanas (La Habana, 1927; Buenos Aires, 1934 y Bogotá, 1938), un congreso latino (París, 1937) y dos jornadas peruanas de eugenesia (Lima, 1939 y 1943). Estos encuentros dieron nacimiento a la "Federación Internacional de las Organizaciones Eugénicas" (1925), la Oficina Central Panamericana de Eugenesia y Homicultura (1927) y la Federación Internacional Latina de las Sociedades de Eugénica (1935).

Aunque la institucionalización de la eugenesia en América Latina fue tardía, el discurso eugenésico latinoamericano ya había permeado las redes epistémicas latinoamericanas que se fueron estableciendo en torno a la salud pública, la protección infantil y la criminología. Esto se debe a que la eugenesia en América Latina fue introducida por médicos quienes, en la búsqueda de "regenerar" una población que ya había sido calificada de "raza degenerada" a finales del siglo XIX, implementaron proyectos de "regeneración" de carácter médico-social. El discurso eugenésico comenzó a circular en los diferentes encuentros panamericanos que acogían a los diferentes médicos de la región (las conferencias sanitarias y los congresos del niño). Esto quiere decir que este movimiento, por un lado, antecedió su propia institucionalización; y, por otro lado, se estableció a partir de redes científicas ya existentes, lo que hizo que las prácticas eugenésicas en el continente fueran menos sensacionalistas, más difusas y diversificadas11.

Este artículo tiene como objetivo mostrar la participación de los expertos colombianos en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia y, por extensión, en la construcción del proyecto eugenésico panamericano, iniciativa de los Estados Unidos como parte de una estrategia geopolítica en un marco de expansionismo continental12. Sostenemos que, si se analizan las múltiples dimensiones de la eugenesia, aquellas que van más allá de las expresiones más extremas del mejoramiento racial, como lo planteó por primera vez Frank Dikötter en 199813, podemos ver cómo, gracias a un "clima de ideas" que se generó en torno a la eugenesia a principios de la década de 1920, los expertos colombianos se unieron a estas redes. Abordaremos el caso colombiano a la luz del enfoque transnacional pues este revela, como lo afirma Pierre-Yves Saunier, los fenómenos de interconexión entre las sociedades modernas y las entidades y actores que las estructuran14. Para ello analizaremos las actas de las conferencias no solamente eugenésicas sino aquellas donde sus principios se concretizaron: las conferencias sanitarias panamericanas y los congresos panamericanos del niño15. Si bien existen otros mecanismos de circulación de ideas que consolidaron las redes del movimiento eugenista (sociedades y material impreso), los congresos se convirtieron en espacios de validación de los saberes y vectores de internacionalización de las prácticas de las comunidades científicas16.

¿La raza colombiana está degenerada?

La eugenesia cobró importancia en América Latina en la década de 1920 y se convirtió en tema de debate público a raíz de los eventos beligerantes que provocaron el desplazamiento en masa de los grupos humanos, sobre todo la Primera Guerra Mundial (1914-1918)17. Si bien la llegada de inmigrantes "indeseables" solo impactó de manera significativa a Argentina, Brasil y Estados Unidos, el temor se extendió en toda la región18. El "desecho humano" que quedaba luego de la guerra y que ponía en peligro la "composición racial del continente" se convirtió en uno de los principales argumentos para justificar la ejecución de un proyecto eugenésico panamericano. Este protegería el patrimonio genético del continente frente a la amenaza de la llegada de individuos que, debido a su "inaptitud biológica", no habían podido enfilarse en los ejércitos nacionales. El secretario general de la 1.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura, el eugenista cubano Domingo Ramos, así lo subrayaba en su discurso de apertura en 1927:

[...] La Gran Guerra, que puede considerarse como la mayor hecatombe biológica sufrida por la humanidad, puesto que la guerra, lucha humana reglada, produce la selección a la inversa, a ella van los más aptos, portadores, a su vez, de los mejores elementos germinales y entre ellos solo se realiza la mayor pérdida.19

El contexto colombiano no fue ajeno a este discurso. La polémica según la cual la "raza colombiana" estaba degenerada condujo a la organización de un ciclo de conferencias en 1920: "Los Problemas de la Raza en Colombia". Ocho expertos, entre los cuales se encontraban los célebres médicos Miguel Jiménez López, Luis López de Mesa, Calixto Torres Umaña y Jorge Bejarano, fueron invitados por la Asamblea de Estudiantes de Bogotá a este ciclo para discutir la presunta "degeneración racial" del pueblo colombiano. Tal llamado tuvo como origen el discurso de inauguración en 1916 del seminario de patología general del médico colombiano Miguel Jiménez López (1875-1955) en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia20. Según Jiménez López, el pueblo colombiano atravesaba un proceso de "degeneración racial" a raíz de las condiciones climáticas de la región, pero sobre todo de los deficientes caracteres físicos e intelectuales heredados de sus antepasados21. Sus argumentos se basaban en las teorías de degeneración racial propuestas por el alienista francés Agustín Morel quien defendía la idea de que la herencia era el origen de las enfermedades mentales.

En efecto, los primeros estudios relacionados con la teoría de la degeneración en Colombia se dieron en el campo de la medicina legal a finales del siglo XIX cuando la presencia de las enfermedades mentales creaba confusión al momento de definir la responsabilidad de algunos criminales en términos legales y jurídicos22. No obstante, este discurso no tardó en expandirse a la salud pública y a la instrucción pública, disciplinas a través de las cuales se podría gestionar una población "degenerada" que, concebida como un organismo biológico, podría ser regenerada mediante dispositivos sanitarios y educativos23. El auge de la eugenesia a finales de la década de 1910, cuya interpretación biológica de los conflictos sociales (la llamada "cuestión social") y que generó una reflexión sociobiológica sobre el estado físico-social e intelectual de la población, no solo reavivó la polémica sobre el posible debilitamiento de los colombianos, sino que la sacó de la esfera científica para convertirla en debate público. De ahí la organización del ciclo de conferencias de 1920. Aunque estas han sido estudiadas principalmente como un conjunto de discursos que buscaban explicar las causas de la degeneración racial, los exponentes propusieron medidas eugenésicas a través de la inmigración y la protección de la infancia. Tales propuestas revelaban entonces la existencia de diferentes variables eugenésicas, al menos en el discurso: determinista biológica y racista, pero también preventiva, médica y puericultora.

Diversos factores económicos y sociopolíticos parecían demostrar la "debilidad biológica" de los colombianos. El primero está ligado a las secuelas socioeconómicas de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), las cuales tuvieron efecto hasta finales de la década de 191024.

Un segundo factor fue la separación de Panamá, casi un año más tarde del fin de la guerra civil (1903). La independencia del departamento, apoyada por los Estados Unidos, produjo un sentimiento de impotencia nacional frente a la amenaza extranjera25. En un contexto de medicalización de la política y de la sociedad, la "calidad biológica" de la nación para defenderse de tal amenaza fue puesta en entredicho. Finalmente, los fenómenos sociales provocados por el proceso de industrialización en los años 1920 (concentración desmesurada de la población en los nuevos centros urbanos; problemas sanitarios en los barrios más desfavorecidos; multiplicación de las enfermedades infecciosas y de los "vicios sociales" -alcoholismo, prostitución y delincuencia- e incremento de la mortalidad infantil), pero que fueron atribuidos al componente biológico de los "pobres" y de la nueva clase obrera terminaron por corroborar el temor de la degeneración racial26.

Cada conferencista invitado representaba una visión científica y social de las causas del posible debilitamiento de la población. Estas iban desde el determinismo biológico hereditario hasta los efectos del entorno, pasando por la inacción del Estado. Los médicos Miguel Jiménez López y Luis López de Mesa hicieron alusión a los caracteres biológicos de las diferentes "razas" que habían contribuido a la formación del pueblo colombiano. Jiménez López aseguraba que los atributos psíquicos "negativos" de los colombianos eran el producto de los caracteres originarios heredados de la mezcla entre los españoles y los indígenas27. Afirmaba que la única manera de erradicar el "mal desde la raíz" era renovando "la sangre contaminada"28. Esta renovación significaba la estimulación de una inmigración "blanca" cuyo mestizaje produciría un mejoramiento de la población local desde una perspectiva biológica (disipación eventual de los rasgos indígenas) y una sociológica (difusión de las normas de comportamiento propias de una sociedad "civilizada")29. El liberal Luis López de Mesa (18841967) compartía la idea de que una inmigración bien seleccionada era necesaria en la "cruzada redentora de revitalización del espíritu nacional"30. Aunque reconocía que la falta de cultura era causa del debilitamiento racial de los colombianos, el elemento racial-biológico, articulado a un determinismo climático y geográfico, se imponía en su discurso31.

Los médicos Calixto Torres Umaña (1885-1960) y Jorge Bejarano (1888-1966) no compartían completamente la posición de sus homólogos. Aunque Torres Umaña y Bejarano no desconocían el peso de los procesos biológicos en la transmisión de ciertos caracteres y hábitos sociales nocivos, ambos estaban convencidos de que los efectos del medio eran las principales causas del debilitamiento de la población. Los factores sociológicos como la disfunción familiar y los vicios sociales eran las causas de la mortalidad infantil y la criminalidad, rasgos indiscutibles de la degeneración32. Ante este panorama, la cruzada por la protección de la infancia se estableció como una de las estrategias eugenésicas más importantes en la misión nacional de regeneración racial. Fue esta variante la que cobró fuerza en la década de 1930 en Colombia y consolidó la participación del país en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia, como veremos a continuación.

Colombia en el proyecto panamericano de "regeneración racial"

Los sentimientos nacionalistas que surgieron como respuesta a la crisis económica de 1929 y a la llegada de inmigrantes "indeseables", especialmente, exiliados judíos, españoles y de Europa del Este que huían de la persecución nazi en Polonia y Checoslovaquia (1938-1939) y la Guerra Civil Española (1936-1939) consolidaron el movimiento eugenésico en América en la década de 193033. Aunque Colombia no se vio confrontada a masas migratorias de gran envergadura, esto no impidió que sus élites políticas adoptaran medidas restrictivas de inmigración34. Así, el país siguió la tendencia continental de cerrar las puertas a aquellos inmigrantes que, debido a su lugar de proveniencia, eran vistos como una amenaza para la "preservación biológica" de la nación35. La consolidación de la comunidad médica en la esfera política, proceso que había comenzado a finales del siglo XIX y que los puso al frente de organizaciones sociales (departamentos de higiene y asistencia pública, protección de la infancia, etc.), logró que se adelantaran diferentes proyectos nacionales con miras a garantizar el futuro de la nación. Tales proyectos se alineaban con las propuestas transnacionales que se discutían en los diferentes congresos especializados internacionales. Si bien algunos de estos proyectos, como el certificado médico prenupcial, no se llegaron a adoptar como ley nacional, otros menos controversiales y coercitivos, pero igualmente eficaces, fueron adoptados. Hablamos del Concurso del Niño Sano, el Consultorio Médico Prenupcial o las Enfermeras Visitadoras.

Este despliegue médico-social -así como el aumento de la producción científica- vino acompañado de una participación más sistemática y activa en las reuniones especializadas internacionales en los años 192036. A partir de 1930, la República Liberal redefinió el proyecto colombiano de internacionalización para aumentar aún más la integración del país a los proyectos panamericanos, incluido el eugenésico. Una de las estrategias fue enviar delegaciones competentes a los congresos especializados internacionales (figura 1). Así, los expertos nacionales empezaron a integrar definitivamente las redes epistémicas transnacionales, que para ese entonces estaban impregnadas del discurso eugenésico.

Fuente: Iván Olaya, "Eugénisme et politiques de population en Amérique latine: réseaux épistémiques transnationaux, desseins panaméricains et visées locales. Le cas de la Colombie (1912-1955)" (tesis de doctorado, Université de Paris, 2020), 546, http://www.theses.fr/s180869

Figura 1  Participación de los expertos colombianos en los congresos especializados internacionales (1878-1944)  

Las conferencias sanitárias panamericanas: en busca de la "valorización del capital humano"

Las conferencias sanitarias panamericanas, organizadas desde 1902 bajo la iniciativa de Estados Unidos en el marco del panamericanismo con el fin de prevenir y controlar la propagación de enfermedades infectocontagiosas, tomaron un tono eugenista a partir de la 6.a Conferencia Sanitaria Panamericana (Montevideo, 1920). Para entonces se pasó de buscar al inmigrante sano al inmigrante "apto". Los higienistas y médicos, los nuevos tecnócratas encargados de velar por la estabilidad nacional y defender a la población del peligro de la supuesta degeneración racial, empezaron a ver al inmigrante no solo como un agente de transmisión de enfermedades sino también de difusión de sus "características inherentes hereditarias"37. Tales enfermedades, que ya desde el siglo XIX habían sido atribuidas a las condiciones sanitarias y prácticas sociales de las clases obreras, parecían ahora ser susceptibles de transmitirse a las futuras generaciones. La difusión de la eugenesia no hizo más que acentuar esta reflexión. El médico peruano Carlos Paz Soldán, uno de los grandes representantes de la eugenesia latinoamericana, resaltó durante esta sexta entrega sanitaria el papel de la higiene en la construcción de un nuevo ritmo político luego de los estragos de la Primera Guerra Mundial. El higienista, según el médico peruano, estaba llamado a ayudar a la construcción de una sociedad "civilizada"38. Esta sociedad "civilizada", que se basaba en la idea de un "blanqueamiento de la población", requería de una inmigración bien seleccionada en sus dimensiones biológicas y sociales que solo la eugenesia podía garantizar39.

La participación del director nacional de Higiene de Colombia, Pablo García Medina (1858-1935) marcó el reconocimiento de la higiene pública como asunto nacional de primer orden y el inicio de la internacionalización de las prácticas sanitarias en el país. Durante su intervención en la conferencia, García Medina exaltó la organización sanitaria en Colombia y sostenía que la Dirección ejecutaba proyectos con el fin de prevenir las enfermedades contagiosas como la fiebre amarilla y la peste gracias a su autonomía económica y de deci-sión40. El control y erradicación de la propagación de las enfermedades endémicas ocultaba de cierta manera el deseo de construir un proyecto de Gobierno de Estado nación basado en prejuicios sociales y raciales, especialmente, en el principio de control de la población41. García Medina, quien ocupaba el cargo de director desde 1913, ya se había referido a las clases sociales populares como "clases peligrosas" cuyos individuos "débiles" y expuestos a las malas condiciones higiénicas perdían su inmunidad natural convirtiéndose así en un "peligro para los que los rodeaban"42. Estas personas estaban hereditariamente predispuestas a degenerarse si vivían en un medio ambiental deplorable43. Tal visión lo puso al frente de campañas contra el alcoholismo y otros proyectos sociales como los manuales de higiene44.

La participación del higienista colombiano le valió un gran reconocimiento internacional al ser nominado miembro permanente del Comité Ejecutivo de la Organización Sanitaria Panamericana. Su trabajo internacional continuó al participar en la 1.a Conferencia Panamericana de Directores de Servicios de Sanidad Pública en Washington en 1926 con lo cual selló la integración de Colombia en el proyecto panamericano. Al igual que García Medina, el subdirector de la Dirección Nacional de Higiene y Asistencia Pública, Julio Aparicio (1885-1960), tuvo una participación activa en la 8.a Conferencia Sanitaria Panamericana. Posteriormente el médico e higienista Jorge Bejarano también tuvo, como veremos más tarde, una presencia activa en la conferencia de eugenesia de 1934.

La convergencia entre el movimiento sanitario, el primero en "revalorizar el capital humano"45, y la eugenesia dio pie para que las conferencias sanitarias panamericanas plantearan estrategias de salud pública que, basadas en las premisas eugenésicas, condujeran a "regenerar la raza" o al menos protegerla de la declinación total. Así, proyectos como el certificado médico prenupcial, las enfermeras visitadoras y la fundación de ligas de profilaxis de enfermedades venéreas y "sociales" fueron temas de discusión en las conferencias sanitarias de 1924 (La Habana) y 1927 (Lima). La afinidad entre las dos disciplinas fue tal que la 1.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura resolvió que las siguientes conferencias de eugenesia y sanitarias se realizarían de manera simultánea. Así, la 9.a Conferencia Sanitaria Panamericana se llevó a cabo del 12 al 22 de diciembre y la 2.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura del 23 al 25 de diciembre de 1934 en Buenos Aires (Argentina). Las dos reuniones posteriores, la 10.a sanitaria y la 3.a de eugenesia y homicultura se realizaron incluso de manera simultánea en Bogotá en 1938.

La protección de la infancia: estandarte de la eugenesia latinoamericana

En esta cruzada de "regeneración racial", la protección de la infancia se convirtió en uno de los estandartes de la eugenesia latinoamericana. La infancia, nueva categoría social erigida a finales del siglo XIX cuando la preocupación de la sociedad y la intervención del Estado para asegurar su protección fueron evidentes no fue ajena a la medicalización e higienización de la población46. El interés por la infancia en todas sus dimensiones físicas, fisiológicas y mentales aumentó cuando las teorías sobre la degeneración racial se intensificaron en las primeras décadas del siglo XX47. La mortalidad y morbilidad infantil, así como la delincuencia infantil presente en los nuevos centros urbanos, pasaron a ser signos de degeneración racial que solo podían ser combatidos a través de programas médico-sociales.

El advenimiento de la eugenesia redefinió la categoría social de la infancia y la llevó a un nivel superior para hacer de ella el objeto de políticas públicas48. Ya que las "taras" físicas y mentales y las llamadas enfermedades sociales podían ser transmitidas de una generación a otra por los mecanismos de la herencia, los médicos enfocaron sus esfuerzos en la protección de la infancia, etapa de la evolución humana susceptible de ser moldeada fácilmente. A partir de entonces, la infancia se convirtió en la base fundamental del Estado nación pues de ella dependía el grado de progreso y civilización de la raza y por ende de la patria49. En este contexto, la puericultura, definida por el pediatra francés Adolphe Pinard como "la investigación de los conocimientos relacionados con la reproducción, la conservación y el mejoramiento de la especie humana", se convirtió en el programa médico-social difusor de los preceptos eugenésicos50. Pinard, máximo representante de esta disciplina y cuyos preceptos quedaron consignados en su obra De la puericultura (1908), la dividió en tres secciones: puericultura antes de la preconcepción, puericultura de la procreación al nacimiento y puericultura posnatal. El hecho de que ella incluyera un periodo de la procreación dentro de su programa explica en parte la dificultad de distinguirla de la eugenesia51.

La puericultura gozó de una gran popularidad entre los médicos, obstetras y pediatras latinoamericanos, quienes hicieron de ella su lema principal durante el auge de la eugenesia. La influencia social y política de la Iglesia católica en América Latina -que hacía inviable la aplicación de cualquier práctica eugenésica que atentara contra la vida humana- conllevó en gran parte a que los principios eugenésicos se volcaran hacia la protección de la infancia. El sentimiento nacionalista de la primera mitad del siglo XX -especialmente en la década de 1930- consolidó la idea de que para producir una población vigorosa y ciudadanos "responsables" y "normales", todos los esfuerzos debían enfocarse en la infancia52. Es así como durante estas décadas se multiplicó la creación de institutos y programas que, integrados a los programas de gobierno, buscaban proteger la infancia. Los principios eugenésicos estuvieron estrechamente ligados a estas nuevas sociedades de puericultura y pediatría, y llegaron a incluir una sección de "eugenesia", encargada de las enfermedades relacionadas a la reproducción, la instrucción sexual y los mecanismos de control "persuasivos" de natalidad53. Es el caso de la Sociedad Mexicana de Puericultura, fundada en la Ciudad de México en 1929, y de la cual surgió la Sociedad Mexicana de Eugenesia (SME) en 193154.

Aunque cada país latinoamericano definió la categoría social de su infancia, esto no impidió la puesta en marcha del proyecto eugenista panamericano que tomó la infancia como su primer referente55. Prueba de ello es que el Código del Niño de Uruguay, expuesto por los pediatras uruguayos durante la conferencia de eugenesia de 1934, se convirtió en el programa bandera de la conferencia. Así, como ocurrió con el movimiento sanitario, la relación entre el movimiento eugenésico y el de la protección de la infancia ya había sido establecida por los médicos latinoamericanos mucho antes de la oficialización del primero. Esto ocurrió en el marco de los congresos panamericanos del niño. Estos congresos, inscritos en el movimiento internacional por la protección de la infancia que se había iniciado en Europa a finales del siglo XIX, se constituyeron como uno de los proyectos panamericanos de mayor alcance durante la primera mitad del siglo XX56. El interés por construir un sistema continental con miras a garantizar la integridad del niño dio como resultado la organización de ocho congresos panamericanos del niño entre 1916 y 1942 y la fundación del "Instituto Internacional Americano por la Protección de la Infancia" (IIAPI) en 1927.

Desde sus inicios, los congresos panamericanos del niño resaltaban la importancia de los principios eugenésicos. El primer congreso (Buenos Aires, 1916) proponía medidas profilácticas que iban desde acciones como la instrucción sexual y la puericultura hasta estrategias de control más radicales como la esterilización de aquellos individuos que padecieran enfermedades venéreas o mentales susceptibles de transmitirse a la descendencia57. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la mal llamada gripe española (1918-1920) tuvieron una gran incidencia en estos congresos y pusieron de manifiesto la necesidad de adoptar medidas eugenésicas con miras a proteger la infancia. Durante el 2.o Congreso Panamericano del Niño (Montevideo, 1919) ya se hablaba de una "doctrina eugenésica" que, "inspirada en Galton", estudiaba,

El origen del niño [,] las causas antinatales de su mortalidad -y su fragilidad orgánica- que se traduce generalmente por la debilidad congénita - dicta las leyes de procreación basada en las nociones de herencia, y siguiendo la doctrina de Darwin adaptada a nuestra especie, busca el perfeccionamiento de la raza por la selección natural de los más aptos y de los más resistentes y capacitados para la vida.58

En el congreso se hizo hincapié en la puericultura prenatal como "medio de perfeccionamiento integral de la raza", razón por la cual la protección del niño, desde el punto de vista jurídico, económico y moral debía comenzar desde esta etapa59. En cada congreso panamericano del niño, la eugenesia ganaba terreno. La voluntad de erradicar las enfermedades físicas y "morales" -todas ellas transmitidas de manera hereditaria- así como la corrección de los niños "delincuentes" condujo a que la eugenesia pasara de ser vagamente mencionada en 1920 para convertirse en una sección principal de la cuarta entrega en Santiago en 1924. La disciplina, clasificada en la sección de higiene, cubría cuatro subtemas: inmigración, instrucción sexual, legislación sobre el matrimonio y certificado médico prenupcial60. Este último, al ser uno de los temas más espinosos, fue abordado en los siguientes congresos del niño así como en las conferencias sanitarias panamericanas y ulteriormente en las conferencias panamericanas de eugenesia.

La participación de Colombia en estos congresos fue sistemática desde su segunda entrega en 1919, aun si el perfil de los delegados en aquellos celebrados durante la década de 1920 no siempre correspondía al de alguien que tuviera conocimientos de los temas de la conferencia o un contacto directo con la realidad nacional. Podemos destacar, sin embargo, la participación de Jorge Bejarano y del poeta y pedagogo Aurelio Martínez Mutis en el 4.o Congreso en Santiago. El primero fue nombrado presidente de honor de la reunión, mientras que el segundo destacó con la intervención "Desorganización de la familia y degeneración de la raza", en la cual afirmaba que los factores higiénicos y familiares de la época moderna eran las causas de la degeneración racial61.

La participación más destacada en los congresos panamericanos del niño fue sin duda la de los médicos Héctor Pedraza (1903-1995), director del Departamento de Protección Infantil y Materna (adscrito al Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social), y Rubén Gamboa Echandía (1886-s.d.), su antiguo director y redactor del Reglamento para los Servicios de Protección Infantil y otras disposiciones (1939). El Departamento, culminación del trabajo hecho en las últimas dos décadas en materia de protección infantil, fue creado con el objetivo de divulgar los preceptos de la puericultura en todo el territorio nacional. Este trabajo de difusión comenzó con la publicación de un manual llamado Higiene integral y alimentación del niño en 1940 bajo la dirección de Pedraza y Gamboa. Desde su perspectiva, la puericultura era un elemento esencial de la eugenesia con miras a evitar las taras hereditarias (elementos disgénicos) provocadas por la mala alimentación de las madres y los niños62. El primer capítulo del manual explicaba los conceptos de la eugenesia y aconsejaba "medidas eugénicas" tales como la "esterilización, la lucha contra la mezcla de razas inferiores, la reglamentación de la inmigración, el matrimonio, la educación moral y sexual, la reeducación de los anormales y las medidas de higiene social"63. Con una organización estatal en torno a la protección de la infancia, los dos delegados del 8.o Congreso Panamericano del Niño (Washington, 1942) presentaron los "buenos resultados" de los proyectos llevados a cabo por el Departamento de Protección Infantil y Materna a través de dos conferencias: "Organización y resultado de los servicios de protección a la infancia en Colombia" y otra, de carácter más científico, "Concepto actual sobre la alimentación infantil"64. Como hemos visto hasta ahora a través de algunos ejemplos, la integración progresiva de los expertos colombianos en las redes epistémicas latinoamericanas se dio de igual manera durante la materialización del proyecto eugenésico panamericano, especialmente, a través de las figuras de Jorge Bejarano y Guillermo Uribe Cualla.

Jorge Bejarano en las redes eugenésicas latinoamericanas

El médico e higienista Jorge Bejarano fue sin duda uno de los expertos colombianos más destacados en las redes epistémicas latinoamericanas en la década de 1930. Su anclaje científico y político a nivel nacional estaba respaldado por una producción intelectual, especialmente, en materia de higiene y de protección de la infancia, lo cual le otorgó un reconocimiento internacional. Al momento del ciclo de conferencias de 1920, Bejarano ya se perfilaba como uno de los gestores de los dispositivos técnicos y científicos en pro de la protección de la infancia. Fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Pediatría de Bogotá (futura Sociedad Colombiana de Pediatría) en 1917 y director del programa Gota de Leche de 1919 a 1924. Su interés principal era el cuidado de la madre y el niño, pues la primera era considerada un instrumento en la producción de individuos sanos para la nación65. Esta noción, eje central de los congresos panamericanos del niño y de la eugenesia latinoamericana, lo llevó a participar activamente en las discusiones de la 2.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura en 1934.

La delincuencia infantil, una de las grandes preocupaciones de Jorge Bejarano, fue un tema que lo condujo a establecer lazos con expertos internacionales, sobre todo en Francia, país donde había hecho su especialización en Pediatría e Higiene66. Durante su segunda estadía en el país galo como secretario de la Legación de Colombia (1926-1929), Bejarano visitó las instalaciones del Centro de Profilaxis Mental dirigido por el médico francés Georges Heuyer, uno de los fundadores de la psiquiatría infantil en Francia y quien fue vicepresidente del 1.er Congreso Latino de Eugénica (París, 1937)67. Según Bejarano, su visita al Centro corroboró su tesis de que la "herencia alcohólica" determinaba los rasgos criminales del delincuente68. Su paso por la capital francesa, vista entonces como centro de legitimación de saberes, contribuyó a la integración de Colombia en las redes científicas al asistir al Congreso Internacional de Higiene en 192869.

La reputación que se forjó a nivel nacional en materia de mejoramiento de la raza, educación de la mujer-madre, protección infantil y nutrición, lo convirtieron en un candidato idóneo para representar al país en la conferencia de eugenesia de Buenos Aires en 1934. La presencia de Bejarano en esta segunda entrega fue prueba del interés del Gobierno colombiano por participar en las conferencias especializadas panamericanas y en el movimiento eugenésico que ya había permeado algunas de las políticas públicas colombianas en la década de 1920, en particular, aquellas concernientes a la inmigración y la infancia70. En efecto, el médico colombiano Rafael Meoz, conocido por su trabajo en el orfanato de Bogotá a principios de la década de 1920, había sido enviado en 1932 a Nueva York como delegado del 3.er Congreso Internacional de Eugenesia71.

Jorge Bejarano tuvo una participación activa durante las discusiones que abordaron la maternidad y la educación sexual. Una de sus propuestas más innovadoras fue la implementación de una educación mixta con el fin de enseñarles a los niños varones cómo debían comportarse con las niñas. Según Bejarano, el respeto, inculcado mediante la instrucción sexual, era la base de la eugenesia72. Bajo esta premisa, propuso la creación de una subcomisión que formulara una resolución con miras a establecer la "instrucción sexual y eugenista" a raíz de su importancia capital para el progreso de los países de la región73. Esta fue una de las intervenciones en las que Bejarano tomó parte y a través de las cuales resaltó el papel de la eugenesia como canal para el desarrollo de la nación. Su trabajo fue recompensado cuando Colombia fue elegida país organizador de la tercera entrega de la 3.a Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura en 1938 y él como presidente organizador de esta y de la 10.a Conferencia Sanitaria Panamericana. De esta manera, Colombia consolidaba su imagen internacional y sellaba su integración a las redes epistémicas eugenésicas panamericanas.

El reavivamiento de la eugenesia panamericana: Guillermo Uribe Cualla

Al momento de anunciarse la apertura de la conferencia de eugenesia de 1938 en Bogotá, algunos de los delegados presentes hicieron moción de celebrarla junto con el 8.o Congreso Panamericano del Niño, previsto para darse en San José de Costa Rica en 1939, pues los asuntos eugenésicos armonizaban más con los del niño74. Esto no quiere decir que no se hayan hecho propuestas de carácter eugenésico durante la conferencia y, mucho menos, que sus ideales hayan desaparecido. Las actas finales de la conferencia sanitaria insistían en la importancia de continuar las prácticas de profilaxis como el certificado médico prenupcial y, principalmente, la protección de la infancia. La voluntad de acercar la eugenesia aún más hacia la puericultura se derivaba, tal como lo supone Nancy Stepan, del deseo de alejarse de la palabra "eugenesia" pues para ese momento empezaban a conocerse los crímenes cometidos por el régimen nazi en nombre de este movimiento75. Aun así, Perú organizó al año siguiente la 1.a Jornada Peruana de Eugenesia, la cual estuvo liderada por el médico peruano Carlos Bambarén y cuyo objetivo era formar un movimiento eugenésico nacional para consolidar a Perú dentro de un sistema mundial eugenésico. En ese sentido, la jornada tomó un carácter panamericano76.

La reunión tuvo un éxito tal que una segunda jornada fue convocada para 1943. A este intento de "renovación de la eugenesia panamericana" asistieron los médicos colombianos Luis López de Mesa y Guillermo Uribe Cualla. El primero ya se había hecho un nombre en Perú al participar como ministro de Relaciones Exteriores en la Conferencia de Estados Americanos, celebrada en Lima en 1938 y cuyo discurso sobre la "buena selección" de los inmigrantes fue elogiado en la revista especializada La Reforma Médica, dirigida por Enrique Paz Soldán77. La conferencia tomó lugar en un momento en el cual la inmigración judía se convirtió en un "problema" para los países del mundo occidental, incluido Colombia, quienes se rehusaban a acoger a los nuevos exiliados78.

Guillermo Uribe Cualla (1895-1980), uno de los máximos representantes de la medicina legal en Colombia también consolidó su imagen en el exterior a través de esta disciplina79. Uribe Cualla había participado en el 1.er Congreso Internacional de Criminología, celebrado en Roma en 1938 donde entabló relaciones con el médico argentino Osvaldo Loudet y con el peruano Carlos Bambarén. Recordemos que fue a través de la medicina legal y de la criminología que las teorías sobre la degeneración racial llegaron al continente americano a principios del siglo XX, y que estas mismas contribuyeron a la consolidación de la eugenesia como movimiento continental con la organización de los congresos latinoamericanos de criminología (Buenos Aires, 1938 y Santiago de Chile, 1941). Guillermo Uribe Cualla fue invitado a estas dos reuniones y asistió a la segunda como conferencista con una presentación titulada "Eugenesia y criminalidad".

Durante la 2.a Jornada Peruana de Eugenesia, Uribe Cualla, nombrado miembro de honor, dio una conferencia titulada "Algunos problemas graves de eugenesia. Inmigración y feminismo moderno". Según el médico colombiano, la inmigración y el feminismo modernos constituían un "problema eugenista" para las naciones de América80. Citando a eugenistas reconocidos del continente tales como el chileno Hans Betzhold y el brasileño Renato Kehl, Uribe Cualla resaltaba los aspectos biológicos del inmigrante como eje central al momento de hacer la selección de quiénes podían ingresar a los países del continente. Añadía que para evitar una "catástrofe continental", es decir, una destrucción de la "unidad étnica", era necesario establecer un comité para estudiar los aspectos "económicos, morales y antropológicos" de los inmigrantes y así corregir las "taras ancestrales orgánicas" de la población local81. Esta visión, enmarcada en una "eugenesia racista"82, era moneda corriente en la época a pesar de que el racismo comenzaba a ser condenado. Es el principio nacionalista de protección de la república contra toda amenaza extranjera que justificaba tal discurso83.

La participación de Guillermo Uribe Cualla en las conferencias internacionales de finales de la década de 1930 e inicios de la de 1940 marcaron su integración a las redes epistémicas transnacionales en torno a la criminología y la medicina legal. Esta integración contribuyó a la puesta en marcha de un sistema transnacional científico y técnico que, impregnado de las tesis eugenésicas, perpetuarían al movimiento eugenésico más allá de su institucionali-zación. Las intervenciones del médico colombiano son prueba de ello.

Conclusión

A través de la integración de expertos colombianos en las redes epistémicas científicas internacionales, notamos cómo la "maleabilidad" del movimiento eugenésico impregnó los discursos y las prácticas de los nuevos saberes científicos durante las primeras tres décadas del siglo XX. Esto muestra que las redes eugenésicas se establecieron sobre aquellas que existían en torno a la salud pública y la protección infantil. Así, las aspiraciones de una "regeneración racial" se concretaron mediante la puesta en marcha de proyectos sanitarios y de puericultura a nivel nacional, alineándose con las propuestas discutidas en los congresos especializados panamericanos. Es en este contexto en donde la participación de los expertos colombianos se puso de manifiesto. El movimiento eugenista latinoamericano fue a su vez parte de una red mundial de la cual Colombia fue también partícipe. El envío de delegaciones a los diferentes eventos internacionales en Europa y en Estados Unidos como, por ejemplo, las conferencias internacionales de instrucción pública y los congresos mundiales de la Nueva Escuela en las que participaron los pedagogos Agustín Nieto Caballero, Rafael Bernal Jiménez y el médico Eduardo Vasco dan prueba de ello84.

La participación de los expertos colombianos en la construcción de un proyecto eugenésico panamericano fue progresiva y se consolidó en los años 1930 cuando el país vivió un proceso de transformación política con el inicio de la República Liberal. Esta década fue también un periodo de cambios significativos en los sectores social y científico para el país. Desde el punto de vista social, el Estado quiso construir la nación a través de un "proyecto civilizador" en el cual el pueblo "ignorante" debía ser educado y "civilizado" con el fin de obtener "ciudadanos laboriosos" que satisficieran las necesidades de la nueva competencia económica85. De esta manera, los dispositivos educativos e higiénicos tomaron gran importancia. Aunque Colombia no oficializó un movimiento eugenista con la fundación de asociaciones en sentido estricto, la puesta en marcha de proyectos sociales teñidos de una visión sociobiológica de la población le permitió a los expertos colombianos integrar las redes transnacionales de saberes científicos cuyo objetivo principal era el mismo: producir una población nacional sana, vigorosa y apta para el trabajo, asegurando así el proyecto de Estado-nación progresista y civilizado, tan deseado por las élites políticas y científicas a lo largo del continente.

Bibliografía

Fuentes primarias Archivos

[1] Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá-Colombia. Sección: libros raros y manuscritos. Fondo: Eduardo Santos. [ Links ]

Publicaciones periódicas

[2] Bejarano, Jorge y José Ignacio Uribe."Un informe sobre el Congreso de Higiene por los Drs. Jorge Bejarano y José Ignacio Uribe". Repertorio de Medicina y Cirugía (Bogotá) 19, no. 8, no. 224 (1928): 383-387. [ Links ]

[3] Jiménez-López, Miguel. "La locura en Colombia y sus causas". Cultura. Revista mensual 3, no. 16 (1916): 216-233. [ Links ]

[4] López de Mesa, Luis. "Acción social". Cultura. Revista mensual 2 (1915): 68-77. [ Links ]

[5] López de Mesa, Luis. "La palabra de un médico en la VIII Conferencia Panamericana celebrada en Lima". La Reforma Médica: s.d., 1939, 65-68. [ Links ]

[6] Uribe Cualla, Guillermo. "Algunos problemas graves de eugenesia. Inmigración y feminismo moderno". Revista de Medicina Legal de Colombia 6, nos. 33/34 (1943): 3-21. [ Links ]

Documentos impresos y manuscritos

[7] A Decade of Progress in Eugenics. Scientific Papers of the Third International Congress of Eugenics, Held at American Museum of Natural History, New York , August 21-23 , 1932. Nueva York: The Williams & Wilkins Company, 1934. [ Links ]

[8] Actas de la Décima Conferencia Sanitaria Panamericana. Bogotá: Oficina Sanitaria Panamericana, 1939. [ Links ]

[9] Actas de la primera Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura de las Repúblicas Americanas, celebrada en la Habana, Cuba, desde el 21 hasta el 23 de diciembre de 1927. La Habana: Montalvo y Cárdenas, 1928. [ Links ]

[10] Actas de la segunda Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura de las Repúblicas Americanas: celebrada en Buenos Aires desde el 23 hasta el 25 de noviembre de 1934. Buenos Aires: Imprenta Frascoli y Bindi, 1934. [ Links ]

[11] Actas de la Sexta Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas, celebrada en Montevideo del 12 al 20 de diciembre de 1920. Washington: Unión panamericana, 1921. [ Links ]

[12] Antecedentes, actas y trabajos del Cuarto Congreso Panamericano del Niño. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1925. [ Links ]

[13] Bejarano, Jorge. "La delincuencia infantil en Colombia y la profilaxis del crimen". En Conferencia dictada en el Teatro Municipal de Bogotá a beneficio de la Cruz Roja Nacional, 88. Bogotá: Minerva, 1929. [ Links ]

[14] Bejarano, Jorge. "Quinta conferencia". En Los problemas de la raza en Colombia, editado por Luis López de Mesa, 185-212. Bogotá: El Espectador, 1920. [ Links ]

[15] Bejarano, Jorge. "Sexta conferencia". En Los problemas de la raza en Colombia, editado por Luis López de Mesa, 213-254. Bogotá: El Espectador , 1920. [ Links ]

[16] Gamboa Echandía, Rubén y Héctor Pedraza. Higiene integral y alimentación del niño. Bogotá: Imprenta Nacional, 1940. [ Links ]

[17] García Medina, Pablo. Sexta Conferencia Sanitaria Panamericana de Montevideo. Informe presentado por el Doctor Pablo García Medina, delegado de la República de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional , 1922. [ Links ]

[18] Gutiérrez Lee, Ricardo. "Estudios presentados al VI Congreso Médico Latinoamericano", 17-27. La Habana: Echemendía, 1922. [ Links ]

[19] Jiménez López, Miguel. "Primera conferencia". En Los problemas de la raza en Colombia, editado por Luis López de Mesa, 41-78. Bogotá: El Espectador , 1920. [ Links ]

[20] López de Mesa, Luis. "Tercera conferencia". En Los problemas de la raza en Colombia, editado por Luis López de Mesa, 111-149. Bogotá: El Espectador , 1920. [ Links ]

[21] Martínez Mutis, Aurelio. "Desorganización de la familia y degeneración de la raza". 4 Congreso Panamericano del Niño , reunido en Santiago de Chile del 12 al 18 de octubre de 1924. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1925. [ Links ]

[22] Pedraza, Héctor y Rubén Gamboa Echandía, eds. Trabajos presentados por la delegación de Colombia al VIII Congreso Panamericano del Niño. San José de Costa Rica. Bogotá: Imprenta Nacional, 1939. [ Links ]

[23] Primera Jornada Peruana de Eugenesia, Lima 3 a 5 de mayo de 1939. Lima: s.d., 1940. [ Links ]

[24] Segundo Congreso Americano del Niño celebrado en Montevideo del 18 al 25 de mayo de 1919: bajo el patronato del gobierno de la República de Uruguay. Montevideo: Peña Hermanos Impresores, 1919. [ Links ]

[25] Torres Umaña, Calixto. "Cuarta conferencia". En Los problemas de la raza en Colombia, editado por Luis López de Mesa, 151-183. Bogotá: El Espectador , 1920. [ Links ]

Fuentes secundarias

[26] Armengaud, André. "L'attitude de la société à l'égard de l'enfant au XIXe siècle". Annales de Démographie Historique, no. 1 (1973): 303-312. https://www.persee.fr/doc/adh_0066-2062_1973_num_1973_1_1197Links ]

[27] Caballero, Antonio. Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017 ). Bogotá, Biblioteca Nacional de Colombia, 2017. http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/index.htmlLinks ]

[28] Camargo-Chaparro, Alexander. "El discurso eugénico y la élite médica en Colombia, 1920-1936". Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia, 1999. [ Links ]

[29] Clochard, Olivier, Yvan Gastaut y Ralph Schor. "Les camps d'étrangers depuis 1938: continuité et adaptations. Du 'modèle' français à la construction de l'espace Schengen". Revue Européenne des Migrations Internationales 20, no. 2 (2004): 57-87. https://doi.org/10.4000/remi.968Links ]

[30] Cueto, Marcos y Steven Palmer. Medicine and Public Health in Latin America: A History. Nueva York: Cambridge University Press, 2014. [ Links ]

[31] Díaz, Daniel. "Raza, pueblo y pobres: las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962)". En Genealogías de la colombianidad: formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX, editado por Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo, 42-69. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2008. [ Links ]

[32] Dikötter, Frank. "Race Culture: Recent Perspectives on the History of Eugenics". The American Historical Review 103, no. 2 (1998): 467-478. https://doi.org/10.2307/2649776Links ]

[33] Fitzgerald, David, y David Cook-Martín. Culling the Masses: The Democratic Origins of Racist Immigration Policy in the Americas. Massachusetts: Harvard University Press, 2014. [ Links ]

[34] Foucault, Michel. Histoire de la sexualité. 1, La volonté du savoir, 2 vols. París: Gallimard, 1976. [ Links ]

[35] Gallo-Vélez, Óscar y Jorge Márquez. "La mortalidad infantil y la medicalización de la infancia. El caso de Titiribí". Historia y Sociedad, no. 20 (2011): 57-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/2811Links ]

[36] González, Pilar. "La economía moral de la cohesión social a partir de una perspectiva global situada: Buenos Aires de la Belle Époque". En Perspectivas históricas de la cohesión social y la desigualdad en América Latina, siglos XIX-XX, editado por Ricardo González-Leandri y Pilar González, 29-78. Madrid: Silex, 2019. [ Links ]

[37] Guey, Emmanuelle y Samuel Boussion. "Le fonds Georges Heuyer (1884-1977): un XXe siècle scientifique, à l'orée de la psychiatrie infantile et de ses ramifications". Revue d'histoire de l'enfance "irrégulière ", no. 12 (2010): 215-229. https://doi.org/10.4000/rhei.3201Links ]

[38] Gutiérrez, Jairo. "Mens sana in corpore sano: incorporación de la higiene mental en la salud pública en la primera mitad del siglo XX en Colombia". Historia Caribe 14, no. 34 (2019): 91-121. http://doi.org/10.15648/hc.34.2019.3Links ]

[39] Gutiérrez, Jairo y Lina Silva. "Ortopedia del alma. Degeneracionismo e higiene mental en la Casa de Corrección de Menores y Escuela de Trabajo San José, Colombia 1914-1947". Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 19, no. 1 (2016): 150-166. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2016v19n1p150.11Links ]

[40] Gutiérrez-Urquijo, Natalia-María. "El certificado médico prenupcial en Antioquia (Colombia), 1933-1936". HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 223-248. https://doi.org/10.15446/historelo.v9n17.55511Links ]

[41] Haas, Peter. "Introduction: Epistemic Communities and International Policy Coordination". International Organization 46, no. 1 (1992): 1-35. https://doi.org/10.1017/S0020818300001442Links ]

[42] Hernández, Mario. La fragmentación de la salud en Colombia y Argentina: una comparación sociopolítica, 1880-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. [ Links ]

[43] Kühl, Stefan. The Nazi Connection: Eugenics, American Racism, and German National Socialism. Oxford: Oxford University Press, 2002. [ Links ]

[44] Luca-Barrusse, Virginie de. "L'invention du 'problème sanitaire de l'immigration ' au cours des années 1920". Revue d'histoire de la protection sociale 5, no. 1 (2012): 61-77. https://doi.org/10.3917/rhps.005.0061Links ]

[45] Márquez, Jorge y Óscar Gallo-Vélez. "Eufemismos para el hambre: saber médico, mortalidad infantil y desnutrición en Colombia, 1888-1940". Historia y Sociedad, no. 32 (2017): 21-48. http://doi.org/10.15446/hys.n32.55508Links ]

[46] Martínez-Martín, Abel-Fernando. La degeneración de la raza: la mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana: Miguel Jiménez López, 1913-1935. Bogotá: FEDESALUD - Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social, 2016. [ Links ]

[47] Miranda, Marisa. "La Argentina en el escenario eugénico internacional". En Una historia de la eugenesia: Argentina y las redes biopolíticas internacionales, 1912-1945, dirigido por Marisa Miranda y Gustavo Vallejo, 19-64. Buenos Aires: Biblos, 2012. [ Links ]

[48] Montoya, Luis Gabriel. "La Conferencia de Évian-les-Bains. El tema de los refugiados judíos de Alemania y Austria y la participación de Colombia en la cuestión inmigratoria europea durante el año de 1938". Texto de trabajo, s.f., https://www.academia.edu/31336557/La_Conferencia_De_%C3%89vian-Les-Bains_Francia_El_tema_de_los_refugiados_jud%-C3%ADos_de_Alemania_y_Austria_y_la_participaci%C3%B3n_de_Colombia_en_la_cues-ti%C3%B3n_inmigratoria_europea_durante_el_a%C3%B1o_de_19381 derivado de la tesis Montoya, Luis-Gabriel. "Política inmigratoria judía durante el gobierno de Eduardo Santos Montejo (1938-1942). Debate en torno a la receptividad entre el poder ejecutivo y legislativo en Colombia". Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016. [ Links ]

[49] Noguera, Carlos. Medicina y política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Universidad EAFIT, 2003. [ Links ]

[50] Olaya, Iván. "La selección del inmigrante 'apto': leyes migratorias de inclusión y exclusión en Colombia (1920-1937)". Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Questions du temps présent (2018). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.73878Links ]

[51] Olaya, Iván. "El discurso eugenésico en la construcción de la infancia como saber social trasnacional en América Latina (1916-1942)". En Perspectivas históricas de la cohesión social y la desigualdad en América Latina, siglos XIX-XX, editado por Ricardo González-Leandri y Pilar González, 105-146. Madrid: Silex , 2019. [ Links ]

[52] Olaya, Iván. "Eugénisme et politiques de population en Amérique latine : réseaux épistémiques transnationaux, desseins panaméricains et visées locales. Le cas de la Colombie (1912-1955)". Tesis de doctorado, Université de Paris- Diderot, 2020. https://www.theses.fr/s180869Links ]

[53] Ospina, Rodrigo. "Jorge Bejarano: un intelectual orgánico del Partido Liberal 1888-1966". Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012. [ Links ]

[54] Pécaut, Daniel. Orden y violencia: evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953. Bogotá: Norma, 2001. [ Links ]

[55] Pedraza, Zandra. "Jorge Bejarano Martínez (1888-1966)". En Pensamiento colombiano del siglo XX, editado porSantiago Castro-Gómez , Carmen Millán de Benavides y Guillermo Hoyos-Vásquez, 389-416. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana , 2007. [ Links ]

[56] Pérez, Tomás. "Extranjeros interiores y exteriores: la raza en la construcción nacional mexicana". En Inmigración y Racismo: contribuciones a la historia de los extranjeros en México, coordinado por Pablo Yankelevich, 89-124. Ciudad de México: El Colegio de México, 2015. [ Links ]

[57] Pohl-Valero, Stefan. "'La raza entra por la boca': Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940". Hispanic American Historical Review 94, no. 3 (2014): 455-486. https://doi.org/10.1215/00182168-2694318Links ]

[58] Puig, José Pedro. Congresos Panamericanos del Niño. Ordenación sistemática de sus recomendaciones 1916-1963. Montevideo: Instituto Interamericano del Niño - Organización de Estados Americanos, 1965. [ Links ]

[59] Quevedo, Emilio, Germán-Enrique Pérez, Nestor Miranda, Juan-Carlos Eslava y Mario Hernández. Historia de la Medicina en Colombia. De la práctica liberal a la socialización limitada (1918-1975 ), 5 vols. Bogotá: Tecnoquímicas, 2015. [ Links ]

[60] Reggiani, Andrés. "Eugenesia, Panamericanismo e Inmigración en Los Años de Entreguerras". En Inmigración y racismo: contribuciones a la historia de los extranjeros en méxico, coordinado por Pablo Yankelevich, 59-88. Ciudad de México: El Colegio de México , 2015. [ Links ]

[61] Reggiani, Andrés. Historia mínima de la eugenesia en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México , 2019. [ Links ]

[62] Rollet, Catherine. "La santé et la protection de l'enfant vues à travers les Congrès internationaux (1880-1920)". Annales de Démographie Historique 1, no. 101 (2001): 97-116. https://doi.org/10.3917/adh.101.0097Links ]

[63] Rosental, Paul-André. Destins de l'eugénisme. París: Le Seuil, 2016. [ Links ]

[64] Sáenz-Obregon, Javier y Carlos Granada. "El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia". En Ensamblando Estado, editado por Olga Restrepo-Forero, 219-252. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia , 2013. [ Links ]

[65] Saunier, Pierre-Yves. "Les régimes circulatoires du domaine social 1800-1940: projets et ingénierie de la convergence et de la différence". Genèses 2, no. 71 (2008): 4-25. https://doi.org/10.3917/gen.071.0004Links ]

[66] Stepan, Nancy. The Hour of Eugenics: Race, Gender, and Nation in Latin America. Ithaca: Cornell University Press, 1991. [ Links ]

[67] Stern, Alexandra-Minna. "Eugenics in Latin America". En Oxford Research Encyclopedia of Latin Amerrican History. Publicación en línea, 2016. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780199366439.013.315Links ]

[68] Suárez López-Guazo, Laura y Rosaura Ruiz. "Eugenesia y medicina social en el México posrevolucionario". Ciencias, no. 60 (2001): 80-86. http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11753Links ]

[69] Vásquez-Valencia, María-Fernanda. "Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugenesia? Colombia, 1920-1930". História, Ciências, Saúde-Manguinhos 25, no. 1 (2018): 145-158. https://doi.org/10.1590/s0104-59702018000300009Links ]

*Artículo de investigación derivado de la tesis de doctorado "Eugénisme et politiques de population en Amérique latine: réseaux épistémiques transnationaux, desseins panaméricains et visées locales. Le cas de la Colombie (19121955)", la cual fue financiada por MINCIENCIAS, como producto final del programa de formación de investigadores, modalidad doctorado en el exterior - 646, período 2014-2018.

1Jorge Bejarano, "Bejarano a Eduardo Santos", Buenos Aires, 28 noviembre 1935, en Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá-Colombia, Sección: libros raros y manuscritos, Fondo: Eduardo Santos, V Correspondencia personajes, serie MSS 653, Cartón 2, f. 1.

2Alexander Camargo-Chaparro, "El discurso eugénico y la élite médica en Colombia, 1920-1936" (tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia, 1999); Carlos Noguera, Medicina y política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia (Medellín: Universidad EAFIT, 2003); Abel Martínez, La degeneración de la raza: la mayor controversia científica de la intelectualidad colombiana: Miguel Jiménez López, 1913-1935 (Bogotá: FEDESALUD - Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social, 2016).

3Nancy Stepan, The Hour of Eugenics: Race, Gender, and Nation in Latin America (Ithaca: Cornell University Press, 1991), 1.

4Iván Olaya, "El discurso eugenésico en la construcción de la infancia como saber social trasnacional en América Latina (1916-1942)", en Perspectivas históricas de la cohesión social y la desigualdad en América Latina, siglos XIX-XX, eds. Ricardo González-Leandri y Pilar González (Madrid: Silex, 2019), 106.

5Noguera, Medicina y política, 85.

6A excepción del certificado médico prenupcial en algunos países: Argentina (1936), Brasil (1934), Perú (1931). Iván Olaya, "Eugénisme et politiques de population en Amérique latine : réseaux épistémiques transnationaux, desseins panaméricains et visées locales. Le cas de la Colombie (1912-1955)" (tesis de doctorado, Université de Paris-Diderot, 2020), 284, https://www.theses.fr/s180869. En Colombia esta medida se adoptó temporalmente y solo en el Departamento de Antioquia. Ver Natalia-María Gutiérrez-Urquijo, "El certificado médico prenupcial en Antioquia (Colombia), 1933-1936", HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 223-248, https://doi.org/10.15446/historelo.v9n17.55511

7Nancy Stepan fue pionera en el estudio de la eugenesia latinoamericana. Stepan, The Hour of Eugenics, 101.

8Andrés Reggiani, Historia mínima de la eugenesia en América Latina (Ciudad de México: El Colegio de México, 2019), 31.

9Hacemos uso del calificativo "epistémica" pues este designa una red de profesionales que, según el politólogo Peter Haas, tienen una competencia reconocida en un área particular, desarrollan un lenguaje común y producen conocimiento con el fin de impactar las políticas públicas. Peter Haas, "Introduction: Epistemic Communities and International Policy Coordination", International Organization 46, no. 1 (1992): 1-35, https://doi.org/10.1017/S0020818300001442

10Daniel Díaz, "Raza, pueblo y pobres: las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962)", en Genealogías de la colombianidad: formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX, eds. Santiago Castro-Gómez y Eduardo Restrepo (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2008), 60.

11Paul-André Rosental, Destins de l'eugénisme (París: Le Seuil, 2016), 26.

12La dimensión geopolítica de la eugenesia condujo a la configuración y reconfiguración de las redes epistémicas eugenésicas y dio origen incluso a otros proyectos transnacionales como el de la "eugenesia latina". En el marco del 7.o Congreso Panamericano del Niño (Ciudad de México, 1935), se constituyó la Sociedad y se convocó el 1.er Congreso Latino de Eugénica en París en 1937.

13Frank Dikötter, "Race Culture: Recent Perspectives on the History of Eugenics", The American Historical Review 103, no. 2 (1998): 467-478, https://doi.org/10.2307/2649776

14Pierre-Yves Saunier, "Les régimes circulatoires du domaine social 1800-1940 : projets et ingénierie de la convergence et de la différence", Genèses 2, no. 71 (2008): 4-25, https://doi.org/10.3917/gen.071.0004

15La argentina Marisa Miranda y la colombiana María Fernanda Vásquez ya habían hecho referencia a la participación de los médicos colombianos en el escenario eugenésico latinoamericano sin profundizar mucho en el tema. Vásquez subraya que la participación colombiana fue escasa si se compara con otros países latinoamericanos. Marisa Miranda, "La Argentina en el escenario eugénico internacional", en Una historia de la eugenesia: Argentina y las redes biopolíticas internacionales, 1912-1945, dirs. Marisa Miranda y Gustavo Vallejo (Buenos Aires: Biblos, 2012), 19-64; María-Fernanda Vásquez-Valencia, "Degeneración y mejoramiento de la raza: ¿higiene social o eugenesia? Colombia, 1920-1930", História, Ciências, Saúde-Manguinhos 25, no. 1 (2018): 145-158, https://doi.org/10.1590/s0104-59702018000300009

16Pilar González, "La economía moral de la cohesión social a partir de una perspectiva global situada: Buenos Aires de la Belle Époque", en Perspectivas históricas de la cohesión social y la desigualdad en América Latina, siglos XIX-XX, eds. Ricardo González-Leandri y Pilar González (Madrid: Silex, 2019), 34.

17Andrés Reggiani, "Eugenesia, panamericanismo e inmigración en los años de entreguerras", en Inmigración y racismo: contribuciones a la historia de los extranjeros en México, coord. Pablo Yankelevich (Ciudad de México: El Colegio de México, 2015), 64.

18David Fitzgerald y David Cook, Culling the Masses: The Democratic Origins of Racist Immigration Policy in the Americas (Massachusetts: Harvard University Press, 2014), 7.

19Actas de la primera Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura de las Repúblicas Americanas, celebrada en la Habana, Cuba, desde el 21 hasta el 23 de diciembre de 1927 (La Habana: Montalvo y Cárdenas, 1928), 44.

20Este discurso fue repetido, aunque con algunas modificaciones, durante el 3.er Congreso Médico Colombiano, celebrado en Cartagena en 1918. Emilio Quevedo et al., Historia de la Medicina en Colombia. De la práctica liberal a la socialización limitada (1918-1975) (Bogotá: Tecnoquímicas, 2015), 4: 31.

21Miguel Jiménez López, "La locura en Colombia y sus causas", Cultura. Revista mensual 3, no. 16 (1916): 216-233.

22Vásquez-Valencia, "Degeneración y mejoramiento", 147.

23Estas formas de gubernamentalidad biológica donde los lazos entre el saber y el poder se integran es lo que Michel Foucault denominó "biopolítica". Michel Foucault, Histoire de la sexualité. 1, La volonté du savoir, vol. 1 (París: Gallimard, 1976). Sobre las estrategias biopolíticas en Colombia, ver Javier Sáenz-Obregón y Carlos Granada, "El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia", en Ensamblando Estado, ed. Olga Restrepo-Forero (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013), 219-52; Díaz, "Raza, pueblo y pobres".

24Antonio Caballero, Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) (Bogotá: Biblioteca Nacional de Colombia, 2017), http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/index.html

25Emilio Quevedo et al., Historia de la medicina en Colombia, 4: 33.

26Daniel Pécaut, Orden y violencia: evolución socio-política de Colombia entre 1930 y 1953 (Bogotá: Norma, 2001), 18.

27Jiménez López, "La locura en Colombia", 226.

28Miguel Jiménez López, "Primera conferencia", en Los problemas de la raza en Colombia, ed. Luis López de Mesa (Bogotá: El Espectador, 1920), 73.

29Reggiani, Historia mínima de la eugenesia, 21.

30Luis López de Mesa, "Acción social", Cultura. Revista mensual 2 (1915): 68-77.

31Luis López de Mesa, "Tercera conferencia", en Los problemas de la raza en Colombia, ed. Luis López de Mesa (Bogotá: El Espectador, 1920), 111-149.

32Calixto Torres Umaña, "Cuarta conferencia", en Los problemas de la raza en Colombia, ed. Luis López de Mesa (Bogotá: El Espectador, 1920), 151-183; Jorge Bejarano, "Quinta conferencia", en Los problemas de la raza en Colombia, ed. Luis López de Mesa (Bogotá: El Espectador, 1920), 185-212; Jorge Bejarano, "Sexta conferencia", en Los problemas de la raza en Colombia, ed. Luis López de Mesa (Bogotá: El Espectador, 1920), 213-254.

33Olivier Clochard, Yvan Gastaut y Ralph Schor, "Les camps d'étrangers depuis 1938: continuité et adaptations. Du 'modèle' français à la construction de l'espace Schengen", Revue Européenne des Migrations Internationales 20, no. 2 (2004): 57-87, https://doi.org/10.4000/remi.968

34Iván Olaya, "La selección del inmigrante 'apto': leyes migratorias de inclusión y exclusión en Colombia (1920-1937)", Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Questions du temps présent (2018), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.73878

35Fitzgerald y Cook, Culling the Masses, 20-30.

36El presidente conservador Pedro Nel Ospina (1922-1926) reconocía el papel de la ciencia y la técnica en el desarrollo nacional por lo que impulsó la presencia del país en los congresos internacionales. Quevedo et al., Historia de la medicina, 4: 41.

37Virginie de Luca-Barrusse, "L'invention du 'problème sanitaire de l'immigration 'au cours des années 1920", Revue d'histoire de la protection sociale 5, no. 1 (2012): 61-77, https://doi.org/10.3917/rhps.005.0061

38Actas de la Sexta Conferencia Sanitaria Internacional de las Repúblicas Americanas, celebrada en Montevideo del 12 al 20 de diciembre de 1920 (Washington: Unión panamericana, 1921), 32.

39Reggiani, Historia mínima de la eugenesia, 21.

40Ver Pablo García Medina, Sexta Conferencia Sanitaria Panamericana de Montevideo. Informe presentado por el Doctor Pablo García Medina, delegado de la República de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional, 1922).

41Marcos Cueto y Steven Palmer, Medicine and Public Health in Latin America: A History (Nueva York: Cambridge University Press, 2014), 164.

42Quevedo et al., Historia de la medicina, 4: 128.

43Mario Hernández, La fragmentación de la salud en Colombia y Argentina: una comparación sociopolítica, 1880-1950 (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004), 47.

44Carlos-Ernesto Noguera-Ramírez, "Los manuales de higiene: instrucciones para civilizar al pueblo", Revista Educación y Pedagogía 14, no. 34 (2002): 275-288.

45Reggiani, Historia mínima, 17.

46Sobre la infancia como nueva categoría social, André Armengaud, "L'attitude de la société à l'égard de l'enfant au XIXe siècle", Annales de Démographie Historique, no. 1 (1973): 303-312, https://www.persee.fr/doc/adh_0066-2062_1973_num_1973_1_1197 / Sobre la medicalización de la infancia, ver Óscar Gallo-Vélez y Jorge Márquez, "La mortalidad infantil y la medicalización de la infancia. El caso de Titiribí", Historia y Sociedad, no. 20 (2011): 57-89, https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/28115

47Olaya, "El discurso eugenésico", 111.

48Olaya, "El discurso eugenésico", 134.

49Jairo Gutiérrez y Lina Silva, "Ortopedia del alma. Degeneracionismo e higiene mental en la Casa de Corrección de Menores y Escuela de Trabajo San José, Colombia 1914-1947", Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 19, no. 1 (2016): 150-166, https://doi.org/10.1590/1415-4714.2016v19n1p150.11

50Jorge Márquez y Óscar Gallo-Vélez, "Eufemismos para el hambre: saber médico, mortalidad infantil y desnutrición en Colombia, 1888-1940", Historia y Sociedad, no. 32 (2017): 21-48, http://doi.org/10.15446/hys.n32.55508

51Sobre la relación eugenesia y puericultura, ver Alexandra-Minna Stern, "Eugenics in Latin America", en Oxford Research Encyclopedia of Latin American History (publicación en línea, 2016), https://doi.org/10.1093/acrefore/9780199366439.013.315; Reggiani, Historia mínima de la eugenesia, 1-19 .

52Stern, "Eugenics in Latin America".

53Jairo Gutiérrez, "Mens sana in corpore sano: incorporación de la higiene mental en la salud pública en la primera mitad del siglo XX en Colombia", Historia Caribe 14, no. 34 (2019): 91-121, http://doi.org/10.15648/hc.34.20193

54Laura Suárez López-Guazo y Rosaura Ruiz, "Eugenesia y medicina social en el México posrevolucionario", Ciencias, no. 60 (2001): 80-86, http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11753

55Olaya, "El discurso eugenésico", 137.

56Ver Catherine Rollet, "La santé et la protection de l'enfant vues à travers les Congrès internationaux (1880-1920)", Annales de Démographie Historique 1, no. 101 (2001): 97-116, https://doi.org/10.3917/adh.101.0097

57José Puig, Congresos Panamericanos del Niño. Ordenación sistemática de sus recomendaciones 1916-1963 (Montevideo: Instituto Interamericano del Niño - Organización de Estados Americanos, 1965); Olaya, "El discurso eugenésico", 123.

58Discurso del presidente del Congreso en Segundo Congreso Americano del Niño celebrado en Montevideo del 18 al 25 de mayo de 1919: bajo el patronato del gobierno de la República de Uruguay (Montevideo: Peña Hermanos Impresores, 1919), 75-95.

59Segundo Congreso Americano del Niño, 175.

60Antecedentes, actas y trabajos del Cuarto Congreso Panamericano del Niño (Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1925).

61Aurelio Martínez Mutis, "Desorganización de la familia y degeneración de la raza", 4. o Congreso Panamericano del Niño, reunido en Santiago de Chile del 12 al 18 de octubre de 1924 (Santiago de Chile: Imprenta Universitaria, 1925).

62Rubén Gamboa Echandía y Héctor Pedraza, Higiene integral y alimentación del niño (Bogotá: Imprenta Nacional, 1940) en Stefan Pohl-Valero, "'La raza entra por la boca': Energy, Diet, and Eugenics in Colombia, 1890-1940", Hispanic American Historical Review 94, no. 3 (2014): 455-486, https://doi.org/10.1215/00182168-2694318

63Gamboa Echandía y Pedraza, Higiene integral en Pohl-Valero, "'La raza entra por la boca'", 473.

64Héctor Pedraza y Rubén Gamboa Echandía, eds., Trabajos presentados por la delegación de Colombia al VIII Congreso Panamericano del Niño. San José de Costa Rica (Bogotá: Imprenta Nacional, 1939).

65Zandra Pedraza, "Jorge Bejarano Martínez (1888-1966)", en Pensamiento colombiano del siglo XX, eds. Santiago Castro, Carmen Millán de Benavides y Guillermo Hoyos (Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007), 404.

66Rodrigo Ospina, "Jorge Bejarano: un intelectual orgánico del Partido Liberal 1888-1966" (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2012).

67Emmanuelle Guey y Samuel Boussion, "Le fonds Georges Heuyer (1884-1977): un XXe siècle scientifique, à l'orée de la psychiatrie infantile et de ses ramifications", Revue d'histoire de l'enfance "irrégulière", no. 12 (2010): 215-229, https://doi.org/10.4000/rhei.3201

68Jorge Bejarano, "La delincuencia infantil en Colombia y la profilaxis del crimen", en Conferencia dictada en el Teatro Municipal de Bogotá a beneficio de la Cruz Roja Nacional (Bogotá: Minerva, 1929), 88.

69Jorge Bejarano y José Ignacio Uribe, "Un informe sobre el Congreso de Higiene por los Drs. Jorge Bejarano y José Ignacio Uribe", Repertorio de Medicina y Cirugía (Bogotá) 19, no. 8, no. 224 (1928): 383-387.

70Aunque Colombia estuvo presente en la primera conferencia de 1927, su delegado, el médico colombiano Ricardo Gutiérrez Lee (s.d.), conocía poco la realidad colombiana pues al momento de la reunión en La Habana llevaba más de cincuenta años viviendo en la isla del Caribe. Ricardo Gutiérrez Lee, "Estudios presentados al VI Congreso Médico Latinoamericano" (La Habana: Echemendía, 1922), 17-27.

71A Decade of Progress in Eugenics. Scientific Papers of the Third International Congress of Eugenics, Held at American Museum of Natural History, New York, August 21-23,1932 (Nueva York: Baltimore, The Williams & Wilkins Company, 1934).

72Actas de la segunda Conferencia Panamericana de Eugenesia y Homicultura de las Repúblicas Americanas: celebrada en Buenos Aires desde el 23 hasta el 25 de noviembre de 1934 (Buenos Aires: Imprenta Frascoli y Bindi, 1934), 179.

73Actas de la segunda Conferencia, 179.

74Actas de la Décima Conferencia Sanitaria Panamericana (Bogotá: Oficina Sanitaria Panamericana, 1939), 720.

75Stepan, The Hour of Eugenics, 194.

76Primera Jornada Peruana de Eugenesia - Lima 3 a 5 de mayo de1939 (Lima: s.d., 1940).

77Luis López de Mesa, "La palabra de un médico en la VIII Conferencia Panamericana celebrada en Lima", La Reforma Médica (s.d., 1939), 65-68.

78Sobre la Conferencia de Évian-les-Bains, que reunió a varios países, incluido Colombia, con el fin de encontrar una solución al "problema judío", ver Luis-Gabriel Montoya, "La Conferencia de Évian-les-Bains. El tema de los refugiados judíos de Alemania y Austria y la participación de Colombia en la cuestión inmigratoria europea durante el año de 1938", texto de trabajo, s.f., https://www.academia.edu/31336557/La_Conferencia_De_%C3%89vian-Les-Bains_Francia_El_tema_de_los_refugiadosjud%C3%ADos_de_Alemania_y_Austria_y_la_participaci%C3%B3n_de_Colombia_en_la_cuesti%C3%B3n_inmigratoria_europea_durante_el_a%C3%B1o_de_19381 derivado de la tesis Luis-Gabriel Montoya, "Política inmigratoria judía durante el gobierno de Eduardo Santos Montejo (1938-1942). Debate en torno a la receptividad entre el poder ejecutivo y legislativo en Colombia" (tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2016).

79Uribe Cualla oficializó la medicina legal en Colombia a nivel nacional al crear en 1940 el Instituto de Medicina Legal.

80Guillermo Uribe Cualla, "Algunos problemas graves de eugenesia. Inmigración y feminismo moderno", Revista de Medicina Legal de Colombia 6, nos. 33/34 (1943): 3-21.

81Uribe Cualla, "Algunos problemas graves", 4-8 y 11.

82El sociólogo alemán utiliza este término para referirse a los eugenistas que aceptaban la "comprensión genética de la raza". Stefan Kühl, The Nazi Connection: Eugenics, American Racism, and German National Socialism (Oxford: Oxford University Press, 2002).

83Tomás Pérez, "Extranjeros interiores y exteriores: la raza en la construcción nacional mexicana", en Inmigración y racismo: contribuciones a la historia de los extranjeros en México, coord. Pablo Yankelevich (Ciudad de México: El Colegio de México, 2015), 89-124.

84Olaya, "Eugénisme et politiques de population", 588.

85Díaz, "Raza, pueblo y pobres", 61.

Cómo citar / How to Cite Item: Olaya-Peláez, Iván-Darío. "Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940)". Historia y Sociedad, no. 42 (2022): 11-36. https://doi.org/10.15446/hys.n42.91951

Recibido: 30 de Noviembre de 2020; Aprobado: 25 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons