SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número43Eric Hobsbawm. Sobre América Latina ¡Viva la Revolución! Buenos Aires: Crítica, 2018, 484 pp.Alejandro Garay Celeita. Constelaciones visuales: la mirada del viajero durante el siglo XIX en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario, 2021, 249 pp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Hist. Soc.  no.43 Medellín jul./dez. 2022  Epub 22-Ago-2022

https://doi.org/10.15446/hys.n43.96655 

Reseñas

Maria Antonia Peña y Marta Bonaudo, dirs. Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Rosario: Prohistoria, 2019, 168 pp.

Silvana Ferreyra-Cabot* 
http://orcid.org/0000-0002-4631-5273

*Doctora en Historia por La Universidad Nacional de Mar del Plata (Mar del Plata, Argentina). Investigadora adjunta dei Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede de trabajo en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Instituto de Humanidades y Ciéncias Sociales y el Centro de Estúdios Históricos (Mar del Plata, Argentina) https://orcid.org/0000-0002-4631-5273 , silvanaferreyra82@gmail.com © silvanaferreyra@mdp.edu.ar


Hace alrededor de una década se ha gestado una comunidad de historiadoras e historiadores que, a partir de publicaciones y encuentros acadêmicos, le están dando forma a un nuevo campo de saber: la nueva historia de la corrupción política. Una serie de investigaciones han nutrido esa red, con nodos destacados en Francia, Alemania y España1. El libro compilado por Maria Antonia Peña Guerrero y Marta Bonaudo viene a completar y enriquecer este enfoque, al profundizar en la perspectiva comparada entre España y América Latina.

Desde su presentación, la compilación se reconoce en esta tradición, al historizar la noción de corrupción y mostrar las variaciones en torno a su significado que van desde una concepción biologicista hacia una definición centrada en la sinonimia entre corrupción, cohecho y soborno. De este modo, la introducción y el capítulo de Bonaudo y Peña Guerrero, junto al texto de Jens Ivo Engels se erigen como un primer bloque teórico e historiográfico, con el que dialogan de manera fluida los restantes capítulos. En su aporte, Jens Ivo Engels senala la relevancia del estudio de los debates en torno a la corrupción como ventana para analizar los procesos de modernización. Las directoras del volumen refuerzan ese eje estructurante al indicar que, en última instancia, el objetivo final de esta linea de trabajo apunta a responder preguntas sobre el poder pero que no partan de "ciudadanos imaginarios" sino que rescaten y respondan desde los realmente existentes. Dos nociones clave de esta primera parte son retomadas a lo largo del libro: la corrupción como "delito de percepción" y los "umbrales de tolerancia" frente a lo corrupto. Conceptos que toman sentido a partir del cruce entre el estudio sobre las prácticas y la argumentación justificativa de los protagonistas sobre lo corrupto, en escenarios diversos.

Las comparaciones entre el panorama argentino y español, otro de los puntos fuertes que muestra este proyecto, permiten discutir la tesis sobre la mayor predisposición o grado de permeabilidad social hacia lo corrupto en las zonas con modernidades inconclusas o periféricas. En efecto, como senalan las compiladoras, la evidencia en torno al universalismo del fenómeno ha permitido desestimar la fuerte identificación que se hacía entre corrupción, dinámicas del tercer mundo y subdesarrollo. Por tal razón, para quienes quieran reforzar el lado latinoamericano de la comparación, recomendamos la lectura de Corrupción política y liberalismo en el largo siglo XIX, compilado por Maria Antonia Peña y Diego Feria Lorenzo y publicado por Comares. Este volumen es prácticamente la segunda parte del libro aqui resenado y ambos son fruto del proyecto I+D+i titulado "Historia cultural de la corrupción política en España y América Latina (siglos XIX y XX)", financiado por el Ministerio de Economia y Competitividad de España.

Los escenarios diversos que muestra la obra también se suceden cronológicamente y organizan la compilación bajo esta lógica temporal, que se despliega desde mediados del siglo XVII hasta la mitad del XX. Paralelamente otros escenarios funcionan como puente entre los distintos capitulos. Los aportes de Manuel José Lara de Ródenas y de Diego Feria Lorenzo quedan entrelazados por las prácticas corruptas en la Iglesia. A su vez, los trabajos de Diego Feria Lorenzo y Romina Garcilazo se centran en debates parlamentarios para analizar los discursos públicos sobre la corrupción. El texto de Garcilazo y el capitulo de Maria Luisa Calero Delgado, Encarnación Bernal Borrego y Victor Manuel Nunez Garcia muestran denuncias sobre corrupción politica en el ámbito administrativo subnacional. Los dos últimos articulos, escritos por Cristina Ramos Cobano y Maria Asunción Diaz Zamorano y Francisco Contreras Pérez, respectivamente, centran su trabajo en los discursos sobre lo corrupto que quedaron plasmados en fuentes audiovisuales. En resumen, y retomando las palabras de las propias compiladoras, este libro trata sobre cómo

Desde finales del siglo XVII, la corrupción politica latente, más o menos encubierta y de hondo enraizamiento durante el Antiguo Régimen, quedó expuesta en los discursos públicos, las artes y los medios impresos convirtiéndose en un tema que nucleaba la opinión pública, dotado, además, de una gran capacidad performativa de la misma; de cómo, al igual que el significado de la corrupción se dilataba en los diccionarios oficiales, ésta irradiaba sus efectos en el mundo de los partidos, la administración, la justicia, la Iglesia, la economia o la sociedad civil.2

En esa linea, el capitulo de Manuel José de Lara Ródenas aporta una perspectiva sobre la corrupción económica en Huelva durante el Antiguo Régimen. El autor pone la lupa en las irregularidades detectadas en las prácticas de los colectores, aquellos miembros del clero que administraban el dinero de las misas encargadas en memoria de los difuntos. La minuciosa reconstrucción le permite al investigador efectuar un contraste entre prácticas y discursos con base en una triangulación de libros de entierros, testamentos, el sinodo diocesano y las constituciones del arzobispado de Sevilla, expedientes de causa criminales y novelas. Como ya mencionamos, el ámbito eclesiástico permite tender un puente con el siguiente capitulo. Diego José Feria Lorenzo describe alli una serie de prácticas, habituales en la administración de instituciones de beneficencia durante el Antiguo Régimen, pero que se volvieron visibles a partir de las denuncias de corrupción en los debates parlamentarios de mediados del siglo XIX. Medio siglo después en una provincia argentina Romina Garcilazo reafirma, en el siguiente capitulo, cómo los debates parlamentarios pueden ser una puerta de entrada para el estudio de las denuncias sobre la corrupción.

Ambos capitulos muestran el desarrollo de la necesidad politica de construir una imagen honrada en distintos paises en ambas orillas del Atlántico. Como senalaba Ivo Engels en su texto, estos trabajos permiten captar el momento en que "la corrupción se convirtió en una acusación de la cual ya no era posible defenderse apoyándose en sistemas normativos alternativos, sino tan solo negándola"3. En esa linea, el texto de Garcilazo aborda la trama de corrupción entre empresarios y poder politico en la gestión de una institución bancaria provincial. Uno de los puntos más atractivos de este capitulo es la posibilidad que brinda el debate parlamentario para observar las denuncias cruzadas de dos partidos politicos rivales, radicales y autonomistas, ambos preocupados por demostrar que sus opositores participaban de las mismas prácticas que denunciaban.

Sin cambiar de siglo, pero volviendo a la escena andaluza, Calero Delgado, Bernal Borrego y Núñez Garcia logran un exitoso maridaje entre la historia de la corrupción y la historia de la alimentación. A partir de las denuncias emitidas por el médico Leopoldo Murga Marchado, los autores analizan dos formas de corrupción: una privada alrededor de la seguridad alimentaria, y una administrativa, sobre la base de redes clientelares y con proyección en los laboratorios. Una vez más, la triangulación de fuentes permitió analizar contrastes entre prácticas y representaciones, para evaluar si hubo corruptelas en torno al proceso de instalación de un laboratorio municipal para el control de la seguridad alimentaria en Sevilla o si se trataba simplemente de las acusaciones emitidas por uno de los protagonistas en una revista especializada.

Ya con la mira en el siglo XX, los dos últimos capitulos analizan los "umbrales de tolerancia" frente a la corrupción de la sociedad española a partir del análisis de fuentes audiovisuales. El capitulo de Cristina Ramos Cobano explora tres adaptaciones cinematográficas de la novela El abuelo de Benito Pérez Galdós, en busca de una progresiva desnaturalización de las corruptelas incluidas en la obra original. En ese camino, la autora advierte sobre la necesidad de atender al contexto de realización, pero también al momento elegido para ambientar la obra. Al mismo tiempo incorpora una variable crucial en el análisis de las denuncias sobre corrupción: la libertad con que puede denunciarse públicamente este tipo de delitos en cada coyuntura. El articulo siguiente también pone su mirada en la censura durante el franquismo, y apuesta por el cruce productivo de campos. De este modo, Maria Asunción Diaz Zamorano y Francisco Contreras Pérez ponen en diálogo la historia de la vivienda y la nueva historia de la corrupción a partir del análisis contextual de los fotogramas de la pelicula El Inquilino. El guion de la pelicula evidencia los abusos de distintos actores (la empresa constructora, el inspector municipal, el propietario, los promotores inmobiliarios) frente a una familia que sufre por el desalojo de su vivienda. La tensión entre los intentos del cineasta por minar el respaldo al régimen a partir de la denuncia de un acuciante problema social como el déficit habitacional y los intentos del gobierno de Franco por incorporar mensajes propagandisticos que contrarresten la critica son uno de los elementos más sugerentes de este último capitulo.

Las miradas cruzadas sobre corrupción politica han permitido abrir nuevas ventanas para el conocimiento del problema, tal y como lo dijo Marta Bonaudo hace unos años en un comentario critico sobre dos libros pioneros en el estudio sobre la corrupción politica en España y América Latina4. Sin duda, el libro que compiló junto con Maria Antonia Peña Guerrero es un claro avance en ese campo y una interesante apuesta por esos cruces. Un legado más, de los muchos que Marta Bonaudo nos ha dejado a la comunidad de historiadoras e historiadores preocupados por la historia cultural de la politica en Argentina. En sintesis, Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas es un libro que se consolida a partir de las miradas cruzadas entre prácticas y representaciones; entre continentes; entre temporalidades; entre escenarios; entre la historia politica y cultural; entre historiografias. Un libro cuyos aportes se enriquecen por esos contrastes, los cuales son a la vez resultado de diálogos sostenidos entre dos investigadoras que comparten una perspectiva académica y ética sobre el tema, al mismo tiempo que tejen sólidos puentes de conocimiento para cruzar el Atlántico.

Palabras clave: corrupción; corrupción politica; comportamiento politico; politica y gobierno; historia politica; historia cultural; instituciones religiosas; empresa privada; América Latina; España; siglo XX; siglo XXI.

Keywords: corruption; political corruption; political behavior; politics and government; political history; cultural history; religious institutions; private company; Latin America; Spain; 20th century; 21st century.

Palavras-chave: corrupção; corrupção politica; comportamento politico; politica e governo; história politica; história cultural; instituições religiosas; empresa privada; América Latina; Espanha; Século XX; Século XXI.

Bibliografia

[1] Bonaudo, Marta. "Abrir ventanas en las relaciones entre sociedad y poder. Miradas cruzadas sobre la corrupción politica". PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política 9, no. 18 (2016): 383-396. https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/213Links ]

1Algunas usinas de producción importantes de este enfoque han sido los grupos asociados a las investigadoras Gemma Rubi Casals y a los investigadores Frederic Monier, Oliver Daard, Jens Ivo Engels, Stephan Ruderer, entre otros.

2Peña y Bonaudo, Historia cultural, 12.

3Peña y Bonaudo, Historia cultural, 25.

4Marta Bonaudo, "Abrir ventanas en las relaciones entre sociedad y poder. Miradas cruzadas sobre la corrupción politica", PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de Historia Política 9, no. 18 (2016): 383-396, https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/213

Cómo citar / How to Cite Item: Ferreyra-Cabot, Silvana. "Maria Antonia Peña y Marta Bonaudo, dirs. Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Rosario: Prohistoria, 2019, 168 pp.". Historia y Sociedad, no. 43 (2022): 302-306. http://doi.org/10.15446/hys.n43.96655

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons