SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Del Rhin al Suárez o el viaje de Lengerke por los caminos de la Civilización y la "Barbarie" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


La Palabra

versión impresa ISSN 0121-8530

La Palabra  no.23 Tunja jul./dic. 2013

 

EDITORIAL

Presentamos el número 23 de la Revista La Palabra. Seguimos trabajando con la idea de difundir los resultados de investigaciones en el campo general de la literatura. En esta tarea, hemos avanzado en la indexación de nuestra revista en algunas bases de datos que pretenden darle más visibilidad a los trabajos que aquí publicamos. Sin embargo, ese sabor agridulce de esta labor se hace más evidente cuando comprobamos que definitivamente estamos abocados a un mundo en el que la forma interesa más que el contenido. En la última evaluación de nuestra revista por parte de Publindex no pudimos obtener la categoría B por un artículo; debíamos haber publicado al año 11 artículos de los tipos 1, 2 y 3 y en el resultado final de la evaluación quedamos con 10 porque algunos no correspondían a esta tipología, según la evaluación.

Dado lo anterior, nos inquieta saber quién tiene la potestad de definir la tipología de un artículo sin conocer su escritura, el germen de ésta, las inquietudes, la disciplina y el apasionamiento de quien escribe un artículo para enviarlo a una revista como la nuestra. Quizá en el campo de las Ciencias Naturales, las Ciencias Aplicadas y todas aquellas disciplinas en el que su estatuto epistemológico no tenga tanto de divagación, de reflexión, de polisemia, de variación, de mundos posibles, es pertinente una tipología cerrada porque su quehacer intrínsecamente implica la objetividad y por esto es más fácil hablar de clasificaciones precisas. Pero en el campo de las Humanidades y, más aún, de la Literatura, estas clasificaciones del mundo académico y científico de hoy se nos escapan y nos queda imposible, la mayoría de las veces, corresponder a estas pretensiones formalistas con presunciones de veracidad absoluta.

Se hace evidente una vez más aquella sentencia de Mijaíl Bajtín en El principio dialógico del complejo de inferioridad de las Ciencias Humanas respecto a las Ciencias Naturales, pero con un incremento del sometimiento a las técnicas formales de medición y evaluación sin la reflexión de los contenidos, la actualidad Y su verdadero aporte a la sociedad y a la cultura.

Insistimos una vez más que si estamos en este juego de la medición y la evaluación es porque, desafortunadamente, es el medio más adecuado para visibilizar nuestra publicación. Seguiremos en esa lucha sentando nuestra posición crítica respecto a esta labor, por lo pronto presentamos al lector los artículos que componen este número. De los artículos enviados a evaluación y que sobrepasaron las diversas etapas del proceso de revisión por pares, pudimos organizar cuatro separatas.

La primera: "Literatura Colombiana" contiene dos artículos, uno hace una reflexión a los diversos elementos que componen La otra raya del tigre, sometiendo esta novela a análisis valiéndose del concepto de hibridación cultural de Néstor García Canclini, el otro, trata sobre la poesía de Piedad Bonnett en el que el autor hace un recorrido por la poesía de esta colombiana desde los conceptos de la infancia, los recuerdos, el amor, el erotismo y la ciudad.

La segunda: "Literatura Chilena", contiene dos artículos dedicados a la poesía de Cecilia Vicuña y a los cuentos eróticos de Andrea Maturana. Podemos observar a la luz de estos dos artículos un aporte original al campo de los estudios de la Literatura Chilena dado que se estudian dos autoras no muy conocidas en el resto de países de América Latina, además, nos presentan una reflexión que se contextualiza con la época en que fueron escritos teniendo como telón de fondo la sombra de la dictadura, sin la que pareciera aún no es posible dejar de hablar a la hora de abordar la literatura chilena del siglo XX.

La tercera separata se titula: "Literatura Latinoamericana", ya que está compuesta de un artículo que trata sobre las cartas que escribiera Juan Rulfo a su esposa Clara entre 1944 y 1950 cuando éste se desplazó a la ciudad de México a trabajar en una fábrica y en la que se siente la añoranza permanente de ese amor que se tiene a distancia. El otro hace una aproximación al concepto de identidad que configura la novela Macunaíma del escritor brasilero Mario de Andrade.

La cuarta separata contiene el resultado de una investigación realizada en la Maestría en Literatura de la UPTC en la que la autora hace un recorrido por el concepto de opresión y lo relaciona con la escritura literaria. Finaliza este número con una reseña y una traducción, aquella trata sobre un libro publicado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá - Colombia, que aborda el estudio de la novela en Colombia en la década que va desde 1998 a 2008 y esta que es la traducción al francés del cuento "Litchis de Madagascar" del escritor bogotano Alberto Bejarano.

Entregamos así a nuestros lectores la edición 23 que esperamos sea leída, comentada y criticada.

Witton Becerra Mayorga
Editor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons