SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Hacia una pedagogía de lo incierto: contribuciones para una nueva didáctica de la poesía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


La Palabra

versión impresa ISSN 0121-8530

La Palabra  no.46 Tunja dic. 2023  Epub 15-Mar-2024

https://doi.org/10.19053/01218530.n46.2023.15077 

Artículos

Educación poética y ecocrítica. Los árboles de Elena Martín Vivaldi*

Poetic Education and Ecocriticism. Los árboles by Elena Martín Vivaldi

Educação poética e Ecocrítica. Los árboles de Elena Martín Vivaldi

a Universidad de Córdoba. Doctora en Teoría de la Literatura y el arte y literatura comparada. Profesora del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Directora de la Cátedra Leonor de Guzmán de estudios de las mujeres. mrosal@uco.es |https://orcid.org/0000-0002-6053-910X


Resumen

Este artículo de reflexión pretende conocer la obra de Elena Martín Vivaldi, una de las poetas españolas más destacadas del siglo XX, para su estudio en las aulas de educación secundaria y la revisión del canon. La metodología, activa y participativa, parte de la lectura individual de los textos para llegar al comentario en grupo y a las actividades de creación literaria, en relación con la cosmovisión de la naturaleza en la obra de la autora. A partir de esta propuesta se consigue el incremento del intertexto lector del alumnado, se aumenta su competencia lectora y se fomenta su conciencia ecocrítica, así como el conocimiento de la obra de Elena Martín Vivaldi. En definitiva, propuestas de aplicación didáctica en el aula como la planteada constituyen herramientas motiva-doras, en una edad formativa de gran importancia para la educación poética y la formación en la responsabilidad individual y compartida sobre la preservación del planeta.

Palabras clave: Educación; poesía; ecocrítica; Elena Martín Vivaldi; didáctica

Abstract

This article raises the value and relevance of the poetic work of Elena Martín Vivaldi in relation to her worldview of nature. It explores through the studies of Literary Education and Ecocriticism to deepen in the proposal of didactic intervention in the classroom. The active and participative methodology starts by reading texts individually and leads to group discussion and literary creation tasks. The aim is to motivate students to consider literary reading and to develop their ecocritical awareness. This work is a proposal of didactic application in the secondary education classroom, which is important for the increasing of reading competence and the education of both personal and shared responsibility for conserving earth.

Keywords: Education; poetry; ecocriticism; Elena Martín Vivaldi; didactics

Resumo

Este artigo reflexivo visa conhecer a obra de Elena Martín Vivaldi, uma das mais destacadas poetisas espanholas do século XX, para o seu estudo nas aulas do ensino secundário e a revisão do cânone. A metodologia, ativa e participativa, parte da leitura individual dos textos para chegar ao comentário em grupo y as atividades de criação literária, com relação a cosmovisão e a natureza da obra da autora. A partir desta proposta, consegue-se aumentar o intertexto leitor dos alunos, aumenta-se a sua competência leitora e fomenta-se a sua consciência ecocrítica, bem como o conhecimento da obra de Elena Martín Vivaldi. Em definitiva, propostas de aplicações didáticas em aulas do ensino médio, como o proposto, constituem ferramentas motivadoras, numa fase formativa de grande importância para a educação poética e formação na responsabilidade individual e partilhada na preservação do planeta.

Palavras-chave: Educação; poesia; ecocrítica; Elena Martín Vivaldi; didática

Introducción

El siglo XXI, con todos sus avances, alberga crisis fundamentales en muy diferentes ámbitos: clima, salud, migraciones, economía, entre otros. La narrativa de diversas catástrofes, muchas veces con tintes apocalípticos, ha encontrado un lugar visible en la literatura, en el cine y en las series, que han proliferado en las distintas plataformas digitales. Pese a la aprobación de normativas, acuerdos internacionales y a las incesantes alertas sobre los peligros que el deterioro actual del planeta encierra para el futuro de la humanidad, los avances son limitados y la toma de conciencia no es general, pues se incumplen los pactos e incluso se niega el daño global desde instancias interesadas en la economía y en la política.

En cuando a la población, se producen situaciones paradójicas, pues no faltan opiniones negacionistas ante las denuncias de colectivos concienciados con los problemas medioambientales. La indiferencia social entendida, en ocasiones, como "aritmética de la compasión" (Slovic y Slovic), surge en respuesta a situaciones de sufrimiento masivo, y consiste en la inacción que se genera cuando las personas argumentan que poco pueden hacer ante las injusticias y se sienten desbordadas por la magnitud y gravedad de las situaciones. Por eso, entendemos que el aula es un lugar privilegiado para la educación en todos los órdenes; para el debate y el conocimiento desde perspectivas interdisciplinares; y planteamos una propuesta que aúna la educación poética con la mirada ecocrítica.

La ecocrítica es el estudio de la relación entre la literatura y el medio ambiente físico. De la misma manera que la crítica feminista examina la lengua y la literatura desde una perspectiva de género y la crítica marxista aporta la conciencia de los modos de producción y de clase económica a su lectura de textos, la ecocrítica adopta una aproximación a los estudios literarios centrada en la tierra (Glotfelty 54).

Desde esta perspectiva, el foco se dirige hacia la interacción de las obras literarias y la cultura con la naturaleza: sus planteamientos, sus denuncias y su compromiso. Recientes aportaciones desde la ecocrítica (López García; Martín Ezpeleta y Echegoyen; Martos Núñez, Campos Fernández y Martínez Ezquerro) muestran el creciente interés que los temas referidos a la naturaleza, a la degradación del planeta y al cambio climático despiertan en la sociedad del siglo XXI. El auge de la militancia del movimiento ecologista opera en las interrelaciones entre literatura y arte en la denuncia por el deterioro del planeta, en un intento por trasladar a la ciudadanía la urgencia del problema. Pero no siempre las reacciones son favorables y activas, sino que, a veces, se producen reacciones que pueden considerarse parte de lo que se ha llamado eco-duelo (Hutner, que se define también como ecoansiedad (Ray), y que se refiere a la angustia que generan las amenazas climáticas y la manera en la que afectan la salud mental de las personas.

La ética medioambiental, la ecología profunda, el ecofeminismo y la ecología social han surgido en un esfuerzo por entender y criticar las causas raíces de la degradación medioambiental, y por formular una visión alternativa de la existencia que proporcione una fundación ética y conceptual que permita establecer relaciones justas con la tierra (Glotfelty 58).

En la línea crítica que manifiesta rechazo por la destrucción de la naturaleza se inscriben obras recientes como la novela Intemperie (2013), de Jesús Carrasco -llevada al cine-, así como otras obras dentro del ecofeminismo: el poemario Cuaderno de campo (2017) y el ensayo Tierra de mujeres (2019), ambos de María Sánchez. El neorruralismo cobra fuerza ante el agobio que provoca la ciudad, con sus limitaciones y el hecho de que amenaza la posibilidad de una vida física y mentalmente saludable. Plantear la educación literaria desde la perspectiva ecocrítica proporciona:

Una identificación con el medio ambiente valora su importancia para el ser humano, sensibiliza sobre la conservación de los recursos naturales, incentiva una toma de conciencia sobre los daños a los ecosistemas y contribuye a mentalizar acerca de la aplicación de medidas que urge poner en práctica para enfrentar la crisis medioambiental y proteger a la naturaleza en sus variadas formas (Camasca 98).

Frente a la distopía, en este trabajo proponemos otras lecturas en las que la naturaleza cobra fuerza en diálogo con las personas y sus emociones. La educación literaria persigue la formación de lectoras y lectores críticos, capaces de interpretar los textos en el contexto en el que nacen y de establecer relaciones con el mundo contemporáneo en el que son leídos. Cuando se habla más que nunca del desarrollo sostenible y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), entendemos que tienen cabida propuestas como la que planteamos, al considerar el enaltecimiento de la naturaleza en la poesía contemporánea. Los poemas de Elena Martín Vivaldi y su relación gozosa con el mundo vegetal cobran enorme interés por su visión centrada no solo en la contemplación de la naturaleza, sino por la inserción plena del sujeto poético en ella, en los árboles, los pájaros y la lluvia.

Elena Martín Vivaldi

La poeta Elena Martín Vivaldi nació en Granada en 1907 y falleció en la misma ciudad en 1998. Su obra poética completa ha sido publicada por José Ignacio Fernández Dougnac (2008) en dos tomos. El primero recoge los libros publicados entre 1942 y 1981: Tiempo a la orilla, Escalera de luna, Diario incompleto de abril, El alma desvelada, Cumplida soledad, Arco en desenlace, Materia de esperanza, Durante este tiempo, Nocturnos y, finalmente, Y era su nombre mar. En el segundo tomo se encuentran aquellos poemas inéditos o que no han sido publicados en libros. Otra de las obras de referencia para el conocimiento de la poesía de Elena Martín Vivaldi es la tesis doctoral de Eva Morón (2002), en la cual se ponen de manifiesto los nudos temáticos centrales en la obra de la autora granadina, así como los códigos literarios, estilísticos e ideológicos que inscriben su poética como la de una mujer escritora en la segunda mitad del siglo XX. Morón también aporta nuevas claves en un trabajo reciente en el que aborda la construcción de la identidad poética de Martín Vivaldi, en la que el contacto con la naturaleza en la ciudad de Granada marca una de las líneas motrices de su poética (Morón Olivares "La construcción").

Fue la de Martín Vivaldi una larga vida dedicada a la poesía. Se licenció en Filología Románica y trabajó como bibliotecaria en la Universidad de Granada. Pese al creciente interés por su obra a través de estudios críticos y tesis doctorales, es necesario continuar reivindicando su poesía pues, como ha sido habitual en la historia literaria, las mujeres no han alcanzado la misma visibilidad que los hombres poetas. Es Granada una ciudad donde la poesía tiene una larga y fructífera trayectoria, donde la poeta ha sido respetada y querida; pero eso no implica que su obra se haya difundido según su valía. Son otras las fuerzas que gravitan en el campo literario (Bourdieu) por las que todavía las obras de las poetas quedan relegadas a los márgenes. Así lo señala la poeta Ángeles Mora, en el homenaje que la revista EntreRíos le dedicó en 2006: "La calidad patente de su obra contrasta con el escaso reconocimiento público. El terreno de lo público ha sido con demasiada frecuencia para la mujer un territorio extranjero" (96). En ello coincide con el poeta José Infante: "No tuvo nunca gloria, más que efímeros reconocimientos provincianos. Mientras a otros poetas de su generación les daban academias, premios, medallas, homenajes, ella seguía allí, en su Granada, en su casa, en su mesa camilla, en el Café Suizo con sus amigos fieles" (68). Y concluye en el homenaje de la revista EntreRíos: "Decir que su voz es primera entre las voces de la poesía femenina del siglo XX es minimizarla. Su obra, clara, humanísima, luminosa, profunda de elevado tono metafísico, estará algún día en el alto lugar que le corresponde" (69). También Andrés Soria se pronuncia sobre la injusticia de su invisibilidad: "Quizá con la excepción de Luis Rosales, Elena Martín Vivaldi (1907-1998) es la figura poética más destacada de los años vividos bajo la dictadura de Franco" (78). Estas palabras las dedica en el homenaje de EntreRíos, con el título: "Elena Martín Vivaldi: una semblanza breve", donde la recuerda rodeada de poetas jóvenes, entre los que señala a Antonio Carvajal, Emilio de Santiago, Luis García Montero y Rafael Juárez.

Su biografía externa carece de relieves, salvo la modesta bohemia de un cigarrillo sin filtro manchado de carmín y el cultivo de las tertulias vespertinas. Perteneció al grupo de "Versos al aire libre" y asistió a las veladas de la Casa de América en los años sesenta, y más adelante a tertulias en el Café Suizo con poetas y amigos más jóvenes (Soria 78-80).

Los árboles de Elena Martín Vivaldi

La presencia de la naturaleza en la obra poética de Elena Martín Vivaldi es muy abundante y ha sido reconocida por diferentes estudios (Carvajal; Morón Olivares; Martínez Gómez; Escribano y Sánchez). Una de las primeras antologías que destacaron esta línea temática fue la de Fidel Villar Ribot, titulada Los árboles presento (1977). Recoge diecinueve poemas de Elena Martín Vivaldi en torno a los árboles, que recorren de manera transversal su obra, desde el primer libro Escalera de luna (1945), hasta Durante este tiempo (1972). La antología recoge también poemas publicados en revistas españolas como Poesía española (Madrid, 1952), Molino de papel (Granada, 1954), Caracola (Málaga, 1955) y la venezolana Árbol de fuego (Caracas, 1969). Después serían incorporados en sus libros El alma desvelada (1953), Arco en desenlace (1963) y Durante este tiempo (1972). Sus títulos: "Fondo de pinos", "Árbol de jacarandá", "Amarillo", "Árbol sin nombre", "Tilos", "Si no fuera...", "Ciprés", "Almendros", "Árbol de amor cumplido", "Amarillos", "Soneto en amarillos", "Aparición", "Abril", "Aroma de unos tilos", "Eternidad", "Ginkgo biloba", "A un chopo amarillo" y "El magnolio". A ellos hay que sumar otros poemas como "Glicinias con lluvia", recogido en la antología Como lluvia (Escribano y Sánchez 2000) y los que aporta Fernández Dougnac en la Obra completa (2008): "Dafne", "Jacinto", "El magnolio", "Este árbol", "Tulipán amarillo en jarrón japonés", "Narcisos (reflejo)", "A una Rosa que vi en el jardín de la Capilla Real", "El naranjo" y "Árbol-universo".

El territorio físico y emocional de Elena Martín Vivaldi es Granada: el entorno urbano por el que pasea, que la inspira y que recuerda a la hora de escribir sus poemas. No es un marco que defina un escenario, sino un eje medular en sus versos: "Sin duda alguna, uno de los pilares sobre los que descansa su poética es la aparición en la misma del paisaje en tanto que elemento del poema, protagonista vivo y no mera decoración" (Martínez Gómez 139). Se encuadra así en el conjunto de poetas que se centran en su entorno inmediato para construir, desde lo local, lo universal, como es el caso de Vicente Núñez con Himnos a los árboles (1989), por citar otro ejemplo coetáneo de integración en su espacio ipagrense, trasunto de Aguilar de la Frontera, en Córdoba.

Un tema que ha caracterizado de forma significativa los estudios ecocríticos ha sido el del sense of place (sentido del lugar), término de difícil traducción al español, pero equivalente al concepto de patria chica, que pone énfasis no solo en lo histórico social y emotivo sino también en las características físicas y biológicas del lugar. Gran parte de los ecocríticos han señalado que el conocimiento íntimo y el apego a la tierra son necesarios para relacionarse con el entorno (Flys 20).

Es la ciudad de Granada el espacio emocional por el que discurre la poética de Elena Martín Vivaldi. Son los árboles de sus calles los que aparecen: "[...] la acacia, el plátano, el tilo e incluso alguno de clara procedencia oriental como el famoso ginkgo biloba al que tanto cariño tiene y al que recientemente se le puso una placa conmemorativa con el poema que Elena Martín Vivaldi le dedicó en su momento" (Martínez Gómez 141).

La lectura que proponemos de los poemas de Martín Vivaldi pretende mostrar el gozo en la identificación y en la comunión con el jardín y los árboles de la ciudad. El diálogo que la poeta granadina entabla con el jardín, el paisaje, los árboles y la lluvia es tan personal y significativo que consideramos su obra muy útil a la hora de diseñar en el aula propuestas de intervención didáctica para la educación poética y el disfrute de la lectura.

La perspectiva que nos ofrece la poesía de Elena Martín Vivaldi no es en absoluto distópica. Su cosmovisión funde al sujeto lírico con la naturaleza, como ya hicieran Garcilaso, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Junto a su poesía aparece su compromiso personal en la defensa del patrimonio paisajístico, incluso con acciones de protesta:

Otra intervención suya tuvo lugar cuando se pronunció en contra de la construcción de un aparcamiento subterráneo en Puerta Real, por dañar a los plátanos del Campillo, pero no ya solo por el simple amor a la naturaleza sino porque bajo las ramas de esos plátanos se realizó gran parte de la Generación del 27, siendo mudos testigos de García Lorca, El café Alameda, El Rinconcillo, Círculo Mercantil -después Liceo, teatro Cervantes, etc. (Martínez Gómez 143).

A Elena Martín Vivaldi se la conoce como la poeta de los amarillos, de los árboles, del otoño en esplendor. Es la poeta de la naturaleza. Contamos con otras antologías temáticas que seleccionan poemas en torno a otro de sus motivos destacados: la lluvia. Entre ellas, la publicada por Mariluz Escribano y Remedios Sánchez en 2007, Variaciones sobre la lluvia, y la del poeta Antonio Carvajal en Como lluvia (2000), para quien los poemas incluidos constituyen:

Representación cumplida de su alto quehacer lírico, con un referente, la lluvia, que los enhebra. Símbolo, metáfora, tema o motivo, la lluvia es una constante, generalmente cargada de connotaciones positivas (esperanza o fertilidad o compañía) que contrapone su luminosa y fecunda presencia a la asumida soledad y la tristeza, que son las notas más perceptibles y dominantes en el delicado, intenso y rigurosamente artístico mundo expresivo de Elena Martín Vivaldi (Carvajal 44).

Valga como ejemplo el poema que dedica al árbol del jacarandá, cuando lo descubre en un viaje a Sevilla. "Se trata de un árbol (mimosa jacaranda) frecuente en los parques de Sevilla y que la poeta descubrió como una gran novedad ya que en su Granada natal era un vegetal por entonces desconocido en su jardinería urbana" (Villar Ribot 83). La adjetivación eleva el tono y expresa la emoción de la autora ante la contemplación de sus ramas entre la lluvia, otro de sus temas capitales.

EL ÁRBOL DEL JACARANDÁ

Entre la lluvia señero,

graciosísimo, morado,

único seguro, alado,

transparente, prisionero.

Este momento primero

es el último. Certeza

te nace de tu belleza,

de tu color: grito y magia.

¡Qué colmada se presagia

la angustia de tu nobleza! (Martín Vivaldi, Obras completas I 112).

Otro caso de comunión serena con la naturaleza lo ofrece el poema "Amarillos", de Arco en desenlace (1953), donde se expresan algunos de los motivos que han identificado la poética de Martín Vivaldi en relación con los colores. El color amarillo, junto con los verdes "evocan también conceptos de serenidad, plenitud y reafirmación [...] enlazada con la consabida humanización del mundo vegetal (Fernández Dougnac, Tomo I, 41-42).

AMARILLOS

I

Qué plenitud dorada hay en tu copa,

árbol, cuando te espero

en la mañana azul de cielo frío.

Cuántos agostos largos, y qué intensos,

que han cubierto, doliente, de amarillos.

II

[...]

Toda mi alma era un murmullo

De ocasos, impaciente de amarillo.

III

Serena de amarillos tengo el alma.

Yo no lo sé. ¿Serena?

parece que entre el oro de sus ramas

algo verde me encienda.

Algo verde, impaciente, me socava.

Dios bendiga su brecha.

[...]

(Martín Vivaldi, Obras completas I 335).

Es responsabilidad del profesorado arbitrar la metodología y las estrategias didácticas capaces de potenciar el disfrute de la lectura, la interpretación de los textos poéticos y aquellas prácticas y reflexiones que fomenten un desarrollo sostenible. Para ello la literatura ofrece interesantes muestras desde perspectivas muy diversas: desde las idealizadas a las distópicas, como es el caso de Apariciones profanas (2002) de Óscar Hahn.

Los interrogantes que plantea la ecocrítica se orientan hacia las relaciones entre texto y medioambiente. En el comentario e interpretación del poema, cabría preguntarse: "¿[...] cómo aparece representada la naturaleza en este soneto?, ¿qué papel desempeña el entorno físico en el argumento de esta novela?" (Glotfelty 54). El profesorado no debería dejar de plantearse y de plantear al alumnado cuestiones más abarcadoras del sentido del poema y de la literatura en general, como: "¿además de la raza, clase y género deberíamos considerar el lugar como una categoría crítica más?, ¿escriben los hombres sobre la naturaleza de manera diferente a las mujeres?" (Glotfelty 54).

En el currículo de educación secundaria se establece la necesidad de la formación para preservar la naturaleza desde distintas asignaturas (Física, Química y Geografía) y la evaluación plantea cuestiones sobre la toma de conciencia de los discentes, si relacionan o no "la contaminación ambiental con el deterioro del medioambiente, proponiendo acciones y hábitos que contribuyan a su solución" (BOJA 704). En general, se pretende que la formación de los estudiantes cubra diversas expectativas, que sean capaces de:

  • Reconocer y difundir acciones para favorecer la conservación del medio ambiente.

  • Identificar acciones que prevengan la destrucción del medioambiente.

  • Reconocer la fragilidad del suelo y valorar la necesidad de protegerlo.

  • Conocer las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medioambiente, para avanzar hacia un futuro sostenible.

  • Diseñar estrategias para dar a conocer a sus compañeros y compañeras y personas cercanas la necesidad de mantener el medio ambiente.

  • Defender posibles actuaciones para la mejora del medio ambiente.

Todo ello aparece ligado de forma transversal con "los bloques de contenidos y criterios de evaluación de los diferentes cursos" (733), donde destacan en relación con otros temas que afectan la formación integral de las personas para una sociedad inclusiva:

El análisis de problemáticas sociales tales como el deterioro medioambiental y la búsqueda de soluciones, la situación de la mujer a lo largo de la historia y la lucha por el reconocimiento de sus derechos, el origen de los conflictos y mecanismos de prevención y resolución, la inclusión social y la participación ciudadana como antídotos contra toda forma de discriminación (733).

En este contexto, entendemos que la competencia comunicativa es fundamental para la formación de una ciudadanía crítica, capaz de construir un futuro mejor. La educación poética fomenta esta competencia y la obra poética de Martín Vivaldi reúne las características que la hacen idónea para leer y trabajar en el aula desde una perspectiva transversal. Proponemos una serie de cuestiones de aplicación didáctica a partir del poema "Tilos", de El alma desvelada (1953). Seguimos la edición de las Obras completas de la autora a cargo de Fernández Dougnac (2008).

TILOS

Tilos que sois la plaza y enhebráis a la plaza,

barreras entre el sueño y el toro de la vida.

Sois verdes.

Verdes, porque el cielo es azul.

Más verdes, (porque llevo mi alma con enseña de luto).

Verdes, porque es gris la mañana,

y las nubes restañan las heridas del cielo.

Sois verdes.

Infinitos abriles gritan en cada hoja

sus palabras nupciales.

Tilos, mis verdes tilos,

abriendo vuestros brazos

a unos mundos posibles,

a los cuerpos vencidos.

Abrazo donde el alma se refugie cansada,

donde esconda

su rostro sin caricias,

su cabello desnudo,

sus ojos sin espejos,

las manos desterradas.

Sois verdes.

Verdes, porque no hay primavera,

porque fuisteis y estabais

cuando el mundo era ciego.

Un mundo, donde el gozo era un velo de ensueño

que borraba el perfume de vuestro verde agudo.

Tilos. Y solo vuestro nombre.

Y un himno lleva incienso hasta los cielos.

Sois la plaza. Ahí estáis.

Bajo los tilos -hermosamente triste-

se ha quedado esperando,

solitario, un sollozo.

(Martín Vivaldi, Obras completas I 213-214).

El momento y el lugar de inspiración de este poema aparecen recogidos en la obra en prosa de Martín Vivaldi Los idiomas del silencio (2005), en edición de Martínez Gómez. En el capítulo titulado "En un mundo de ensueño" (59-60), la poeta recuerda con minuciosidad el entorno en el que surge el poema: "A veces, suelo conservar en la memoria el lugar y la hora aproximada, si es en la mañana, tarde o noche, en que escribí un determinado poema. He elegido 'Tilos' porque en él se da esta circunstancia" (59). Y ofrece las coordenadas exactas, tanto espaciales como emocionales: "Aunque hace de esto tantos años, puedo recordar y evocar cuándo, dónde y cómo lo escribí. Fue una mañana de abril. Al cruzar la plaza Bib-Rambla de Granada. Esta plaza está rodeada de tilos. El cielo tenía ese día un azul intenso" (59). La poeta rememora y reconstruye los más pequeños detalles, en los que sobresale el embrujo del brillo de las hojas de los tilos, entre el olor a incienso, característico de las fiestas religiosas en Granada en una plaza que linda con la Catedral. El entorno urbano se yergue y eleva en los tilos para crear un espacio lírico en el que Martín Vivaldi se funde con su ciudad a través de sus árboles: "Yo estaba dentro de la plaza como en un mundo de ensueño, fuera estaba la vida, 'el toro de la vida', de la que me protegían las ramas de los tilos, tendiéndome sus brazos" (59). Señala también que anotó los dos primeros versos del poema en lo que tenía más cerca, que era una carpeta de cartón, pero no abandonó el deleite del paseo que con tanto acierto nos trasmiten los versos. Continuó caminando y prácticamente terminó el poema en algún café, según recuerda.

Solo me faltaba algún detalle que ya en casa añadí, creo recordar, esa misma mañana. No todos mis poemas los he escrito así, como 'al dictado', otros los he trabajado más, pero, casi siempre, después de que me llegaran a la mano o al papel esas primeras palabras, constantemente esperadas, sin las cuales me es difícil hacer un poema (60).

Después de leer en el aula estas palabras de la autora, centramos la atención en la lectura e interpretación del poema, para disfrute y conocimiento, así como para la reflexión y creación de poemas por parte del alumnado. No podemos ignorar que los estudiantes de educación secundaria consideran con frecuencia que la poesía constituye un texto enrevesado de difícil interpretación, por lo que corresponde al profesorado el diseño de estrategias didácticas que fomenten la educación poética como vía de placer y de comprensión del mundo, pues "el discurso literario interviene de manera decisiva en la construcción de la identidad del sujeto" (Sánchez Corral 312). Consideramos las siguientes cuestiones para el comentario, la reflexión y la creación:

  1. Lectura individual del poema para tratar de comprender su sentido. Se realizará una lectura silenciosa que debe integrar el conocimiento de las palabras del texto, por lo que habrán de buscar en el diccionario cualquier término desconocido.

  2. Lectura en voz alta ante la clase. En esta fase es muy importante que el docente lea el poema para facilitar un modelo de entonación. Después el poema será leído por varias personas, para cuidar la entonación significativa acorde con el significado del texto.

  3. Comentario del poema. Una vez comprendido el sentido global del texto, planteamos la reflexión sobre el sujeto poético. La voz que habla en el poema se identifica con Martín Vivaldi, según conocemos por sus propios comentarios. ¿Cómo explica la autora sus sensaciones al contemplar los tilos?, ¿cómo surge el poema?

  4. En ese momento, toda la mezcla de alegría y tristeza que se desprendía de la unión de esa mañana gris y de los vivos colores (azul del cielo y verde de los árboles) se identificó con el estado de mi ánimo en aquel instante; me sentí como partícipe e integrada en aquel paisaje, y, entonces, se me vinieron a la mano los dos primeros versos, las primeras palabras (60).

  5. ¿Cómo te has sentido al leer el poema?, ¿alguna vez has escrito versos o relatos inspirados por el paisaje que te rodea?

  6. Señala los olores y colores a los que alude la poeta. Busca imágenes de tilos y de la plaza de Bib-Rambla. ¿Crees que esos colores son los que aparecen en el poema?, ¿a qué época del año se alude?

  7. ¿Qué significa "enhebráis la plaza"?, ¿podrías identificar la figura retórica?

  8. Señala al menos dos metáforas y explica su significado en relación con lo que hemos comentado de la presencia de la naturaleza en la poesía de Elena Martín Vivaldi.

  9. Elaboración de un blog que recoja poemas de diversos poetas, dedicados a los árboles o a la naturaleza en general. Se realizará de manera colaborativa por todo el grupo.

  10. Elige uno de esos poemas y escribe un comentario breve sobre las emociones que te ha suscitado. Después explica a tus compañeros los sentimientos o recuerdos que te transmite el poema.

  11. Además de la presencia tan significativa de los árboles en la obra de Elena Martín Vivaldi, su compromiso personal destaca en sus actuaciones y comentarios: así lo expresa el capítulo "En un mundo de ensueño", recogido en Los idiomas del silencio: "El año pasado, yo vi aquí un árbol. Claro; irán a edificar. ¡Cómo me duele que corten un árbol! Y este era como una aparición en la mañana; con sus ramas en flor y en medio de ese huerto abandonado" (86). ¿Conoces algún caso en tu entorno donde hayan talado árboles para construir edificios?, ¿crees que los parques son patrimonio colectivo?, ¿crees que están bien cuidados?, ¿cómo podrías contribuir a su preservación?

  12. Escribe un poema de protesta por el deterioro de algún lugar de tu ciudad o del paisaje rural de tu entorno.

  13. De manera colaborativa, se propone que la clase se divida en varios grupos para que se aborde el tema de los problemas medioambientales como consecuencia de las acciones humanas, desde distintas perspectivas: el cambio climático, el agua (contaminación, sequía, lluvias torrenciales), la deforestación en los bosques y la tala de árboles en las ciudades, la desaparición de especies de animales, etc. Tras la investigación, cada grupo expondrá su trabajo con el uso de herramientas digitales.

  14. Uno de los poemas de Elena Martín Vivaldi, dedicado a un árbol, fue colocado en una placa en un lugar destacado de Granada, como homenaje a su poesía. Investiga en internet de qué árbol se trata y dónde se encuentra. Realiza una exposición breve ante todo el grupo, con herramientas digitales.

  15. Lee el poema en voz alta.

  16. Escribe un poema imitando al de Martín Vivaldi dedicado a tu árbol preferido.

  17. Realiza un booktrailer con imágenes de árboles y fragmentos de poemas a los árboles escogidos entre las obras de Elena Martín Vivaldi.

  18. Además de los árboles, en la obra de la poeta andaluza discurre el tema de la lluvia. Proponemos el comentario de uno de los poemas más significativos de la autora con las mismas pautas anteriores: lectura individual y colectiva, comentario de texto, reflexión, debate, investigación y actividades de escritura con intención literaria.

LLUVIA

Si la lluvia, manual de nostalgias,

Abre su gris presencia.

Si la lluvia recorre los caminos,

si llama con nudillos a las puertas,

si gotea en los cristales,

si acompaña, en silencio, a los amantes,

si apacigua al que llora

y deja su almohada a los enfermos;

si consuela al que triste,

si venda las heridas.

Yo la pido

y la llamo,

Aunque luego mi ensueño

se deshaga en cristales.

(Martín Vivaldi, Obras completas I 466).

Conclusiones

La representación de la naturaleza en la literatura tiene un extenso recorrido. Aparece en las obras clásicas ligada a los tópicos literarios del locus amoenus y el beatus ille. Los animales -muchas veces humanizados-, el bosque, el mar, las nubes y las montañas también han formado parte del ecosistema literario infantil. En el currículo de educación secundaria se incluye la necesidad de formar a los discentes en el conocimiento y preservación del medio ambiente, "con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible" (BOJA 701).

Desde la educación literaria se pretende el fomento de la competencia lectora para comprender los textos de nuestra cultura e interactuar con los demás desde posiciones de respeto a sus ideas. Formar el pensamiento crítico es la alta tarea de la educación y así lo reconoce el Currículo para Educación Secundaria cuando destaca "la importancia del desarrollo sosteni-ble y de la cultura emprendedora para combinar el crecimiento económico, la igualdad social y el respeto al medioambiente, gracias a una ciudadanía activa y participativa" (733). Para ello es imprescindible que los docentes tomen conciencia del "impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza; pero, más aún, hace falta entender los sistemas éticos que han permitido la sobreexplotación y el abuso del patrimonio natural" (Flys 25).

La propuesta de intervención didáctica que planteamos, a través de la poesía de Elena Martín Vivaldi, aúna la interrelación interdisciplinar entre diversas áreas de conocimiento desde la ecocrítica y la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en su cuarto curso. Aun considerando la necesidad de que el profesorado de Educación Secundaria conozca las recientes teorías ecocríticas y su proyección histórica, nos hemos centrado en el ámbito práctico de aplicación de la educación poética a través de los poemas de una de las autoras españolas más importantes del siglo XX y en cuya obra la representación del mundo natural ha tenido mucha relevancia.

La inclusión de la perspectiva ecocrítica en la didáctica de la poesía debe ser contemplada por el profesorado de una manera transversal en un mundo interconectado, pues "la literatura, como toda manifestación de la cultura, refleja la realidad, pero también la influye y la moldea. Y por esto, los estudios ecocríticos son un instrumento más que pueden contribuir a la sensibilización y al cambio de actitudes" (Flys 25). Así, esta perspectiva contribuye a desarrollar la competencia social y cívica junto a la competencia en comunicación lingüística. La ética de los cuidados, en la que se incluye el cuidado del planeta, debe estar presente en las aulas y nuestros estudiantes deben tomar conciencia de su responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas.

Referencias

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, BOJA. Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA extraordinario núm. 7, 18 enero de 2021. Impreso. [ Links ]

Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Anagrama, 2002. Impreso. [ Links ]

Camasca, Edwin. "La literatura en la perspectiva de la ecocrítica". Tesis, año 14, núm. 13, vol. 16, 2020, pp. 97-110. Impreso. [ Links ]

Carrasco, Jesús. Intemperie. Seix Barral, 2013. Impreso. [ Links ]

Carvajal, Antonio. Como lluvia. Cajasur, 2000. Impreso [ Links ]

Escribano, Mariluz y Sánchez, Remedios. Variaciones sobre la lluvia. 2007. Impreso. [ Links ]

Flys, Carmen, José M.a Marrero y Julia Barella (eds.). Ecocríticas. Literatura y medio ambiente. Iberoamericana, 2010. Impreso. [ Links ]

Glotfelty, Cheryll. "Los estudios literarios en la era de la crisis medioambiental". Ecocríticas. Literatura y medio ambiente, editado por Carmen Flys, José M.a Barrero y Julia Barella. Iberoamericana, 2010, pp. 49-66. Impreso. [ Links ]

Hahn, Óscar. Apariciones profanas. Visor, 2002. Impreso. [ Links ]

Hutner, Heidi. "Eco-Grief and Ecofeminism". TEDxSBU. Web. 10 de agosto de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=t6FuKhjfvK8, 17 de noviembre de 2015. [ Links ]

Infante, José. "A Elena Martín Vivaldi". En Mariluz Escribano (dir.). EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 67-69. Impreso. [ Links ]

López García, Dámaso. "Ecocrítica y hoy". Literatura y naturaleza: voces ecocríticas en poesía y prosa. Nuevos horizontes de la literatura comparada (Vol. 2), editado por Bruno Echauri Galván y Julia Ori. SELGYC, 2021, pp. 7-9. Impreso. [ Links ]

Martín Vivaldi, Elena. Como lluvia. Selección de Antonio Carvajal. Cajasur, 2000. Impreso. [ Links ]

______. Los idiomas del silencio. Selección y estudio de Manuel Martínez Gómez. Universidad de Granada, 2005. Impreso. [ Links ]

______. Variaciones sobre la lluvia. Edición y estudio preliminar de Mariluz Escribano y Remedios Sánchez. Caja Granada, 2007. Impreso. [ Links ]

______. Obras completas I y II. Edición y estudio preliminar de José Ignacio Fernández Dougnac. Fundación Jorge Guillén, 2008. Impreso. [ Links ]

Martín Ezpeleta, Antonio y Echegoyen Sanz, Yolanda. "Ecología en acción. Una experiencia educativa". Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, núm. 2, 2020, pp. 74-88. Web. 22 de agosto de 2022. https://doi.org/10.14198/pangeas2020.2.06Links ]

Martínez Gómez, Manuel. "Granada en la Poesía de Elena Martín Vivaldi". Espacios Literarios y Espacios Artísticos Actas del VII Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica, editado por Antonio Chicharro y Genara Pulido. Universidad de Jaén, 2000, pp. 138-145. Impreso. [ Links ]

Martos Núñez, Eloy, Mar Campos Fernández-Figares y Aurora Martínez Ezquerro. "Superando la dicotomía entre humanidades y ciencias. De las narrativas míticas a la difusión científica a través de la cultura del agua". CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, núm. 12, vol. 35, 2017, pp. 177-182. Impreso. [ Links ]

Mora, Ángeles. "Elena Martín Vivaldi o la comunidad de los solitarios". En Mariluz Escribano (dir.), EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 96-98. Impreso. [ Links ]

Morón Olivares, Eva. Elena Martín Vivaldi. La escritora y la escritura. 2002, Universidad de Granada, Disertación doctoral. Impreso. [ Links ]

Morón Olivares, Eva. "La construcción de la identidad poética en Elena Martín Vivaldi". Las olvidadas: reflexiones en torno a treinta poetas andaluzas imprescindibles (1900-2022), editado por María Remedios Sánchez y José Álvarez. Comares, 2022, pp. 41-54. Impreso. [ Links ]

Núñez, Vicente. Himnos a los árboles. Diputación, 1989. Impreso. [ Links ]

Ray, Sarah Jaquette. "Coming of Age at the End of the World: The Affective Arc of Undergraduate Environmental Studies Curricula". Affective Ecocriticism: Emotion, Embodiment, Environment, editado por Kyle Bladow y Jennifer Ladino, University of Nebraska, 2019, pp. 299-319. Impreso. [ Links ]

Sánchez, María. Cuaderno de campo. La bella Varsovia, 2017. Impreso. [ Links ]

______. Tierra de mujeres. Barcelona, Seix Barral, 2019. Impreso. [ Links ]

Sánchez Corral, Luis "Didáctica de la literatura: las relaciones entre el discurso y el sujeto". En Antonio Mendoza (coord.) Didáctica de la Lengua y la Literatura para Primaria. Pearson Prentice Hall, 2003, pp. 291-317. Impreso [ Links ]

Slovic, Scott y Paul Slovic. "The Arithmetic of Compassion." The New York Times, 6 de diciembre, 2015. Impreso. [ Links ]

Soria, Andrés. "Elena Martín Vivaldi: una semblanza breve". En Mariluz Escribano (dir.) EntreRíos. Especial Elena Martín Vivaldi, núm. 3, 2006, pp. 78-80. Impreso. [ Links ]

Villar Ribot, Fidel. Los árboles presento. Universidad de Granada, 1977. Impreso. [ Links ]

* Este trabajo de reflexión se inserta en el proyecto FEDER US-1381475 Andaluzas ocultas. Medio siglo de mujeres intelectuales (1900-1950), dirigido por Mercedes Arriaga Flórez y Da-niele Cerrato, de la Universidad de Sevilla.

Citar: Rosal Nadales, María. "Educación poética y ecocrítica. Los árboles de Elena Martín Vivaldi". La Palabra, núm. 46, 2023, e15077 https://doi.org/10.19053/01218530.n46.2023.15077

Recibido: 02 de Octubre de 2022; Aprobado: 14 de Junio de 2023; Aprobado: 15 de Agosto de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons