Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista MVZ Córdoba
Print version ISSN 0122-0268
Rev.MVZ Cordoba vol.18 no.3 Córdoba Sept./Dec. 2013
EDITORIAL
¿Volverán los tiempos del cólera a Colombia?
Will it be returning the times of cholera to Colombia?
“La epidemia de cólera morbo, cuyas primeras víctimas cayeron fulminadas en los charcos del mercado, había causado en once semanas la más grande mortandad de nuestra historia (...) En las dos primeras semanas del cólera, el cementerio fue desbordado y no quedó sitio disponible en las iglesias, a pesar de que habían pasado al osario común los restos carcomidos de nuestros próceres sin nombre (...) Desde que se proclamó el bando del cólera, en el alcázar de la guarnición local se disparó un cañonazo cada cuarto de hora, de día y de noche, de acuerdo con la superstición cívica de que la pólvora purificaba el ambiente (...) Cesó de pronto como había empezado y nunca se conoció el número de sus estragos...” “Así describió Gabriel García Márquez el brote de cólera asiático que azotó a Cartagena en 1849 y que dio muerte a la cuarta parte de su población. Fue éste seguramente el primer episodio de cólera asiático en nuestro país” (1).
El vocablo cólera, proviene del griego cólos, que significa bilis, los franceses en los tiempos de Koch, su descubridor, lo “latinizaron” y lo llamaron couler (fluir, colar o manar), concerniente a la manera como se comportaban las deposiciones. Con el descubrimiento del Vibrio cholerae por Robert Koch en el año 1883, durante la epidemia en Egipto, él observó su viabilidad en el agua, en los alimentos, y en los humanos. Cuando el bacilo es ingerido por una persona y logra sobrevivir a la acción de los jugos gástricos, éste se multiplica en los enterocitos y produce una potente enterotoxina que causa deposiciones diarreicas abundantes con aspecto de agua de arroz, concomitantemente causa vómito, deshidratación severa y shock hipovolémico en casos severos (1).
Entre los años 1817 y 1831 comenzó su propagación por todo el mundo, cuando una epidemia que se presentó en la India (¿como venganza natural?) coincidió con la presencia invasora de tropas inglesas en la zona. El brote rápidamente se propagó hacia Rusia, Polonia, Turquía, países Bálticos, Inglaterra, Irlanda, Francia y España. Sin embargo, después de asolar a la población europea, y tal como lo describió García Márquez, la enfermedad comenzó a desaparecer alrededor del año 1835. Los emigrantes irlandeses la llevaron a Canadá, Estados Unidos (1832) y México (1833) (1).
Salvador Camacho Roldán, un gran historiador colombiano, describió la manera como el cólera asiático se propagó desde Nueva York hasta la Nueva Granada a través del puerto de Colón, luego a la ciudad de Panamá y regresó con los viajeros que se embarcaban para California en 1849, año de la “fiebre del oro”. Desde Panamá llegó a Cartagena y a Barranquilla “en donde se encarnizó en los meses de junio y julio. Se calculó que entre las ciudades del litoral y las márgenes del río Magdalena hasta Honda, el azote en tres meses había causado la muerte a más de 20.000 personas (...) Entre Honda y Ambalema la mortalidad fue muy grande en los meses de enero y abril de 1850. En Guaduas y Villeta, a 900 metros de altura sobre el nivel del mar, fue ya menor la propagación de la epidemia (...) En Bogotá, empezó en los primeros días de marzo...” (1).
Entre los años 1849 y 1854, el médico inglés John Snow realizó las investigaciones más importantes hasta el día de hoy sobre la epidemia de cólera en Londres. El padre de la epidemiologia logró demostrar su relación con el suministro de agua del río Támesis.
A finales de los años cincuenta “revivió” el cólera y se cree que comenzó en las islas de Indonesia y que dio inicio a la séptima pandemia de un continente a otro de forma lenta, hasta que en 1991, treinta años después, arribó al puerto peruano del Callao. Desde ahí, dos meses después llegó a Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y el resto de Centro América.
En 2010 después del terremoto, Haití ha tenido 678.000 casos de cólera, un mes después sucedieron 31.000 casos en República Dominicana, 678 en Cuba y 178 en México, en Venezuela hasta el día de hoy no existen casos autóctonos, pero si importados después de una boda que se realizó en República Dominicana y que fue transmitida por langostas.
Estos acontecimientos epidemiológicos que se han presentado en el Caribe, hacen pensar que podría sobrevenir otro brote de cólera en el país y que justamente seria la Costa Caribe colombiana la puerta de entrada del Vibrio. El Instituto Nacional de Salud ha estado preparando a todos los sistemas de alerta y de vigilancia epidemiológica para enfrentar este posible problema de salud pública.
En Colombia se tiene experiencia con el cólera, padecimos más de 25.000 casos y ocasionó serios problemas en la economía tanto en el turismo como en la industria pesquera. No obstante, la Colombia de 1991 y la actual tienen diferencias, pues tenemos más cobertura de acueductos y de alcantarillados (2). Sin embargo, las zonas del Pacífico y del Caribe son las que tienen menor cobertura y en donde existen los mayores asentamientos humanos viviendo bajo la línea de pobreza (2). Además, existe una importante economía no formal dedicada a la venta de comidas callejeras sin ningún control sanitario que podrían ser un factor de riesgo importante.
Si el cólera llega a Colombia, esta vez lo hará probablemente por vía marítima o aérea, proveniente de Haití, República Dominicana, Cuba o México. Afectará principalmente las áreas rurales y los barrios subnormales del Caribe con escaso o nulo suministro de agua potable, vertimientos de aguas negras en sus alrededores y el consumo de alimentos contaminados. Consideramos que estamos mejor preparados que en 1991, tenemos mejor infraestructura de servicios públicos, pero eso no significa que la pobreza haya disminuido lo suficiente como para que no se presenten nuevos casos. Para ser realistas, aunque el país se está preparando de forma intersectorial y la educación ambiental será pieza clave para tratar de detener el cólera, creemos que muy pronto volverán los tiempos del cólera.
Salim Mattar V. Ph.D.
Marco González T. M.Sc.
REFERENCES
1. Quevedo VE. Los tiempos del cólera: orígenes y llegada de la peste a Colombia. Revista Credencial Historia [En línea]. 1992; 29. URL Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/mayo1992/mayo2.htm. [ Links ]
2. Santa María M. Desafíos del progreso económico de Colombia en los últimos años. Pereira, Colombia: Asamblea nacional de la ANDI; 2013. URL Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=WIplQJToQeQ%3D&tabid=1703. [ Links ]