SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Public health in Colombia: a right in the way to be acknowledgedTrends in the record of cancer cases at Oncólogos del Occidente, Pereira, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Médica de Risaralda

Print version ISSN 0122-0667

Revista médica Risaralda vol.18 no.2 Pereira July/Dec. 2012

 

Artículo original


Impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela

*Ezzat A. Chelhond-Boustanie; **Leidy Contreras-Vivas; ***Michelle Ferrer-Ladera; ****Iván Rodríguez.

*Estudiante de medicina, Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (SOCIEM-UCV), Caracas, Venezuela.

Correo electrónico: ezzat.alberto@hotmail.com

**Estudiante de medicina, Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

***Estudiante de medicina, Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (SOCIEM-UCV), Caracas, Venezuela.

****Docente, Cátedra de Obstetricia y Ginecología "A’, Escuela de Medicina Luís Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Adjunto, Servicio de Ginecología, Hospital Universitario de Caracas, Caracas, Venezuela.

Recibido : 22-08-2012.

Aceptado : 06-11-2012.

Resumen

Introducción: En la adolescencia se inician las relaciones sexuales, lo que conlleva el riesgo de un embarazo y contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo tanto, es importante evaluar el conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo experimental longitudinal, donde se evaluó el impacto de la educación sexual sobre el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el uso de los mismos e inicio de actividad sexual en adolescentes en condición de semilibertad y abandono. Resultados: Se encuestaron 13 adolescentes, un 61,5% de sexo masculino y un 38,5% femenino, la edad promedio de los adolescentes fue 17 años, un 61,5% presentaba un nivel regular de conocimiento sobre anticonceptivos, un 69,2% ha iniciado actividad sexual, y un 44,4% ha utilizado algún método anticonceptivo. Discusión: Se observó que informar al adolescente sobre métodos anticonceptivos permite mejorar su nivel de conocimiento.

Palabras claves: Educación sexual; Adolescencia; Métodos anticonceptivos; Sexualidad; Venezuela.

Sex education impact on contraceptives methods knowledge level at two public institutions with people in semi-freedom and neglected status, Caracas, Venezuela.

Abstract

Introduction: In the adolescence the sexual relation starts. This carries the risk of pregnancy, and the spread of sexually transmitted diseases, therefore, it is important to assess the knowledge about methods contraceptives. Methods: A descriptive, experimental, longitudinal study, that assesses the impact of sex education on the level of knowledge about methods contraceptives, the use of there and onset of sexual activity was performed. Results: Thirteen adolescents were surveyed, a 61.5% male and a 38.5% female. The average age of the adolescents was 17 years, a 61.5% had a regular level of knowledge about contraception, 69.2% initiated sexual activity, and 44.4% had used some method contraception. Discussion: It was observed that inform teens about contraception can improve their level of knowledge.

Key words: Sex education; Adolescence; Contraceptives methods; Sexuality; Venezuela.

Introducción

La adolescencia se define como un periodo de transición hacia la adultez, comprendida entre los 11 y 19 años, esta etapa se caracteriza por múltiples cambios fisiológicos, sociales y psicológicos (1). Durante esta etapa se encuentran expuestos a diversos riesgos como alcoholismo, tabaquismo y el inicio de la sexualidad que conlleva la posibilidad de un embarazo no planificado y el contagio de infecciones de transmisión sexual (1). En los últimos tiempos se ha incrementado la preocupación por la salud de los adolescentes alrededor del mundo (2).

El inicio precoz de las relaciones sexuales en adolescentes femeninos y masculinos es un fenómeno común en las Américas, se estima que la mitad de las adolescentes menores de 17 años son sexualmente activas (3). La actividad sexual es cada vez más frecuente a tempranas edades: observándose que el 9% a los 12 años ha iniciado su actividad sexual, a los 14 años el 23 %, el mismo va en incremento con la edad y a los 18 años el 71% es activo sexualmente en los Estados Unidos de América (EUA) (3).

Uno de los problemas más importantes de la adolescencia es la maternidad temprana y sus consecuencias sociales y biológicas, como las dificultades económicas, la deserción escolar, la falta de paternidad y la supresión de la maduración adecuada de la adolescente (4). La tasa de natalidad adolescente para el año 2010 en EUA fue de 34,3 nacimientos por cada 1.000 mujeres, aproximadamente 368.000 nacimientos ocurrieron en adolescentes entre 15-19 años en 2010 (5).

Según las estadísticas sanitarias mundiales para el año 2012, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de fecundidad de las adolescentes estimada para el periodo 2005-2010 en Venezuela (por 1000 mujeres entre 15 y 19 años) es de 101, no precisándose el porcentaje de necesidad insatisfecha de planificación familiar y de la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos (6).

El problema de salud sexual y reproductiva en los adolescentes está relacionada con múltiples factores conductuales (4); como el inicio precoz de la actividad sexual, los encuentros sexuales improvistos en lugares inapropiados, la promiscuidad, el desconocimiento de las infecciones de transmisión sexual y sobre el uso de métodos anticonceptivos (4).

En América Latina y el Caribe, 90% ó más de las adolescentes conocen al menos un método anticonceptivo (7).

El conocimiento de los métodos anticonceptivos y la concientización sobre el riesgo por parte de los adolescentes podría mejorar los problemas de salud sexual y reproductiva. A los profesionales de la salud les corresponde fortalecer y promover el conocimiento por parte de los adolescentes de los métodos anticonceptivos, las ventajas de su uso y las consecuencias de una vida sexual sin precauciones (8).

La OMS estima que una de cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1,7 millones de ellos mueren al año (9).

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de conocer el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes en condición de semilibertad y abandono con respecto a la existencia y uso de los métodos anticonceptivos, así como para aportar datos y responder a la solicitud de la comunidad sobre las razones del incremento de las infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados en adolescentes en las últimas décadas en Venezuela. Por lo cual nos formulamos como problema ¿cuál es el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y el impacto de actividades de educación sexual sobre el mismo, en dos instituciones públicas en condición de semilibertad y abandono del municipio Libertador, Caracas, Venezuela?

Materiales y métodos

El método empleado fue un estudio de tipo descriptivo, experimental, longitudinal, en el periodo que comprende desde Enero a Marzo de 2012.

La población de estudio incluyó 17 adolescentes, de dos instituciones públicas y la muestra estuvo conformada por aquellos adolescentes que se encontraban en la institución en el momento de la recolección de los datos, cinco adolescentes femeninas de la Casa Hogar Negra Hipólita en condición de abandono y ocho masculinos del Centro de Formación Integral "Monseñor Rafael Arias Blanco" en condición de semi-libertad, de la parroquia Santa Mónica, municipio Libertador, Caracas, Venezuela; para un total de 13 adolescentes.

Se aplicó un cuestionario estructurado validado por tres expertos en el área, de 13 preguntas de selección simple: diez referentes al conocimiento sobre métodos anticonceptivos, una para identificar la presencia de actividad sexual, una sobre la utilización de algún método anticonceptivo y en caso afirmativo cuál método.

Luego se realizo una charla sobre métodos anticonceptivos, explicando cuales son los métodos anticonceptivos, sus mecanismos de acción, sus formas de uso y ventajas de sus usos. Al finalizar se respondieron todas las preguntas realizadas por los adolescentes referentes al tema y se volvió a aplicar la encuesta, para recolectar la variación en el grado de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes.

El nivel de conocimiento fue medido a través de 10 preguntas como: ¿qué son los anticonceptivos hormonales?, ¿qué es el condón?, ¿qué son los espermicidas?, ¿cuáles son los métodos de esterilización?, ¿cuál es el método que consiste en forrar al pene con una vaina flexible?, ¿Qué es necesario para utilizar el método de la lactancia materna? entre otras y según el número de respuestas correctas se clasifico en excelente: 9-10 puntos, buena: 7-8 puntos, regular: 5-6 puntos y deficiente <5 puntos. Estos datos fueron tabulados manualmente utilizando el programa SPSS statistics 17.0, se utilizaron porcentajes para el análisis de los mismos.

Resultados

Se encuestaron 13 adolescentes, un 61,5% (8) del sexo masculino y un 38,5% (5) del sexo femenino. La edad promedio de los adolescentes es de 17 años con una desviación estándar de ± 1,7 años.

En relación al conocimiento sobre anticonceptivos en la primera encuesta realizada, un 61,5% (8) presentaba un nivel regular de conocimiento, un 23,1% (3) con buen nivel de conocimiento y 15,4% (2) poseía un nivel deficiente. Los resultados obtenidos en la encuesta posterior a la conferencia, los adolescentes presentaban 53,8% (7) un buen nivel de conocimiento, 30,8% (4) un excelente nivel de conocimiento y solo el 15,4% (N=2) un nivel de conocimiento regular sobre métodos anticonceptivos (Figura 1).

En relación al inicio de actividad sexual el 69,2% (9) ha iniciado su actividad sexual, 88,9% (8) pertenecen al sexo masculino y 11,1% (1) del sexo femenino. solo el 44,4% (4) de los adolescentes que han iniciado la práctica sexual han utilizado algún método anticonceptivo (Figura 2).

Discusión

En la muestra estudiada, aun cuando es limitada, se observó que el 61,5% presentaba un nivel regular de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, solo 23,1% poseía un buen nivel de conocimiento sobre el tema en estudio, evidenciándose que ningún adolescente posee un excelente conocimiento sobre los métodos anticonceptivos, aspecto que toma importancia y causa preocupación, debido a que no poseen el conocimiento suficiente para el inicio de una sexualidad con responsabilidad.

Estos resultados se diferencian de múltiples estudios realizados en adolescentes universitarios donde aproximadamente el 70% refieren poseer un nivel de conocimiento suficiente o adecuado sobre sexualidad y métodos anticonceptivos. Esto podría deberse al nivel educativo en las diferentes poblaciones de adolescentes estudiados (3,10).

Aproximadamente un 90% de la población que ha iniciado su actividad sexual pertenecen al sexo masculino, al igual que se observa en un estudio realizado en Colombia con adolescentes donde los hombres a pesar de poseer menor información sobre planificación sexual, han tenido mayor número de relaciones y parejas sexuales en el último año (11).

Gran porcentaje de la población estudiada es sexualmente activa y además poseen un nivel de conocimiento regular o deficiente, lo cual conlleva a un alto riesgo de un embarazo no planificado o la adquisición de una infección de transmisión sexual, como consecuencia de una sexualidad irresponsable (12).

En relación al uso de métodos anticonceptivos, solo el 44% de los adolescentes que han iniciado su actividad sexual han utilizado algún método anticonceptivo, a diferencia de estudios realizados previamente en otras ciudades latinoamericanas donde el porcentaje es superior al 50% (3,4,7,10,11).

Informar y explicar al adolescente, más aun en condición de semilibertad y abandono, sobre la existencia de métodos anticonceptivos y la importancia de su uso permite al adolescente mejorar su nivel de conocimiento, como fue evidenciado en el estudio.

Al aplicarse nuevamente el cuestionario posterior a la realización de la conferencia sobre métodos anticonceptivos, se observó un incremento del nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos a 53,8% bueno y 30,8% excelente. Lo cual permite concluir que la educación sexual debe iniciarse en la adolescencia temprana con el fin de fortalecer el conocimiento de los adolescentes sobre métodos anticonceptivos, así como al ingreso en instituciones donde deban permanecer estos jóvenes privados parcialmente de su libertad y en condición de abandono (3,12).

Conflicto de intereses:

Los autores declaran que no se presentaron conflictos de intereses con este artículo.

Referencias

1. González-Garza C, Rojas-Martínez R, Hernández-Serrato M, Olaiz-Fernández G. Perfil del comportamiento sexual en adolescentes mexicanos de 12 a 19 años de edad: resultados de la ENSA 2000. Salud Pública Méx 2005;47(3): 209-218.         [ Links ]

2. Peláez J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol 1996;22(1).         [ Links ]

3. Ipaguirre M. Riesgos sexuales y reproductivos en adolescentes de centros educativos de zona urbana y semiurbana, Huancayo, abril 2006-marzo 2007. Revista Salud, Sexualidad y Sociedad 2008;2(2).         [ Links ]

4. Della M, Landoni A. Uso de métodos anticonceptivos e información sexual en relación con los antecedentes de aborto en una muestra de adolescentes Embarazadas. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2003;22(1):3-10.         [ Links ]

5. Centers for Disease Control and Prevention. Sexual experience and contraceptive use among female teens -United States, 1995, 2002, and 2006-2010. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2012;61(17):297-301.         [ Links ]

6. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sanitarias mundiales 2012. Publicación online, (consultada 01 noviembre 2012) disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/Es_WHs2012_Full.pdf.         [ Links ]

7. Maturana C, Alvarez J, Carbonel W, Goyeneche J. Sexualidad y métodos anticonceptivos en estudiantes de educación secundaria. Acta Med Per 2009;26(3):175-179.         [ Links ]

8. Pérez I, Pérez EF, Plá E. Métodos de anticoncepción en adolescentes. Píldora de emergencia. Aspectos ético-legales. Rev Pediatr Aten Primaria 2005;7(1):s81-s87.         [ Links ]

9. Organización Mundial de la Salud (pagina Web). ¿Qué problemas de salud tienen los adolescentes y qué cabe hacer para prevenirlos y responder a ellos?. 2011 (consultado 15 febrero 2012) disponible en: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/index.html.         [ Links ]

10. Trejo-Ortíz P, Moreno-Chávez P, Macías-Aguilar M, Valdez-Esparza G, Mollinedo F, Lugo L. Área Académica Ciencias de la Salud.Universidad Autónoma de Zacatecas. Conocimiento y comportamiento sexual en adolescentes . Revista Cubana de Enfermería 2011;27(4)273-280.         [ Links ]

11. González JC. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev Salud Pública 2009;11(1):14-26.         [ Links ]

12. Mota V, Tello G, Rivas L. Asistencia de adolescentes mexicanos a servicios de consejería sobre sexualidad y reproducción. Invest Educ Enferm 2010;28(1):54-63.         [ Links ]

Revista Médica de Risaralda

Vol 18 N°2 Diciembre de 2012