SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número64Estudios e historiografía del café en Colombia, 1970-2008. Una revisión crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Desarrollo Rural

versión impresa ISSN 0122-1450

Cuad. Desarro. Rural v.7 n.64 Bogotá ene./jun. 2010

 

Presentación

Esta edición, Cuadernos de Desarrollo Rural muestra diversas estrategias de respuesta a las transformaciones del mundo rural por parte de diferentes actores locales de experiencias en Argentina y Colombia. La puesta en evidencia de experiencias que contribuyen a entender y explicar el mundo rural están sustentadas en investigaciones basadas en análisis históricos, en estudios de caso, en el uso de modelos que explican la relación entre productividad agrícola y clima.

En relación a la historiografía especializada referida al tema de la industria cafetera en Colombia, Renzo Ramírez presenta el artículo Estudios e historiografía del café en Colombia, 1970-2008. Una revisión crítica, el cual elabora a partir de estudios clásicos sobre la problemática y, en particular, un análisis sobre sus presupuestos teóricos y metodológicos. La dicotomía de los enfoques marxistas y funcionalistas es puesta en evidencia, particularmente el análisis sobre estructuras agrarias en la perspectiva del concepto de desarrollo. El texto, de igual modo, resalta las líneas de trabajos recientes, en especial, la proveniente de la producción académica universitaria y gremial.

José Francisco Fabio, presenta el artículo Regulación social de la transitoriedad. El mercado de trabajo en la producción de uvas en Mendoza, Argentina. El autor analiza la manera como se conforma el mercado de trabajo transitorio en la producción vitícola del Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Partiendo del enfoque de la regulación social de los mercados de trabajo, el artículo profundiza en la comprensión del funcionamiento de este mercado a partir de la incorporación de dimensiones "sociales" subestimadas en las explicaciones más tradicionales sobre esta temática —centradas en aspectos técnico-productivos. En este sentido, se analiza la manera en que la regulación normativa vigente en el territorio, las modalidades y funciones asumidas por los agentes de intermediación laboral y las estrategias contractuales de los empresarios de la región, resultan aspectos centrales en la conformación de los rasgos de transitoriedad.

María Carolina Feito, en su artículo Desarrollo rural en el partido del Pilar, provincia de Buenos Aires, Argentina, analiza el rol del municipio y las políticas municipales en las problemáticas de los productores hortícolas, considerando que las nuevas funciones de los gobiernos locales implican un nuevo perfil del Estado. En Pilar se reformularon estrategias de intervención en la gestión de los espacios hortícolas. Repasamos ejes del concepto de desarrollo local, el perfil del territorio, el rol de la sociedad civil y desafíos de la gestión municipal, mediante avances de una investigación que aplica metodología cualitativa con trabajo de campo etnográfico en distintos ámbitos municipales del partido.

El artículo Historia del ocaso de un cultivo de ladera: el algodón de la hoya del río Suárez, presentado por Pierre Raymond, explica cómo la hoya del río Suárez en Colombia, fue, desde la época precolombina hasta avanzado el siglo xx, una importante zona de producción de algodón, con la particularidad de sembrarse en ladera y asociado a otros cultivos como la caña y el pan-coger. Se acompañaba de una importante producción casera de telas que entró en decadencia con la competencia de la industria textil inglesa. Un hacendado quiso modernizar estas producciones tradicionales instalando una fábrica textil en sus tierras pero sin lograr transformar el aspecto agrícola de la actividad. El artículo describe las técnicas de cultivo, la competencia por una reducida producción con otra empresa regional, los problemas de la comercialización, las dificultades relacionadas con la deficiente red de transporte y la incapacidad de este algodón de ladera para abastecer las necesidades de las fábricas regionales y para competir con la producción mecanizada de las tierras planas.

En el artículo La expansión de la agricultura industrial en Argentina Central. Su impacto en las estrategias campesinas, escrito por Daniel M. Cáceres, Gustavo Soto, Guillermo Ferrer, Felicitas Silvetti y Catalina Bisio, analizan cómo en regiones ecológicamente marginales de Argentina, se observa un marcado avance del capitalismo agrario a través de la expansión de la agricultura industrial, en áreas anteriormente ocupadas por la ganadería bovina y caprina. Este proceso es particularmente importante en el Norte y Oeste de la provincia de Córdoba, donde predominaban las actividades productivas desarrolladas por campesinos. Partiendo de un estudio de caso realizado en el departamento de Río Seco —Córdoba, Argentina—, se analizó el impacto de la expansión de la agricultura industrial en las estrategias campesinas. Los resultados muestran una fuerte intensificación en el uso del suelo. La agriculturización afecta la biodiversidad, genera concentración económica, modifica y debilita las estrategias campesinas y favorece la descampesinización. A expensas de los ecosistemas nativos y de las comunidades campesinas, se está consumando una de las mayores transformaciones de capital natural a capital económico en la historia de la región.

Juan Sergio Cruz y Andrés Llinás, en su texto Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia, demuestran que los derivados de clima pueden ser empleados como una forma de cobertura o seguro agrícola contra eventos específicos inesperados de clima en un mercado incompleto. La transferencia del riesgo al mercado es una manera efectiva de cubrirse frente a riesgos de diversa naturaleza. Se examina un modelo analítico, así como la valoración —pricing— de derivados de clima en la región j en Colombia. Se utilizarán datos históricos de la región antes mencionada, para evaluar la relación entre la productividad agrícola de los productos Prx, Pry, Prz y eventos de clima específicos de clima R —lluvia o precipitación— y H —temperatura. Posteriormente, se examinan una variedad de opciones de compra y venta —call y put— basados en riesgos climáticos de calor y lluvia para evaluarlos teóricamente. Este estudio profundiza específicamente sobre el modelo analítico, para escuchar reacciones de los gremios y de la academia.

Las contribuciones de este número de Cuadernos de Desarrollo Rural, constituyen un avance más en el debate del desarrollo en general y del desarrollo rural en particular, esperamos los valiosos aportes de nuestros lectores para continuar proyectando una publicación científica seriada de calidad.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons