SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número66Una revision conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos: un examen critique des cadres conceptuels índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Desarrollo Rural

versión impresa ISSN 0122-1450

Cuad. Desarro. Rural v.8 n.66 Bogotá ene./jun. 2011

 

Presentación

Estimados lectores. Como ya lo hemos divulgado Cuadernos de desarrollo rural ha sido registrada en índices como ISI, SCOPUS, REDALYC y SCIELO; y llegó a la categoría A1 de COLCIENCIAS en diciembre 2010. La edición de la publicación científica seriada, continuará trabajando por su calidad y por el interés de mantener vivo el debate sobre los aspectos que transforman el mundo rural.

La revista llega al número 66 con debates en torno a la gobernanza, el capital social, la acumulación de capital, la persistencia campesina, las metodologías de saneamiento ambiental, las mutaciones de áreas rurales, y el turismo y desarrollo rural. Los autores presentan una interesante relación entre los conceptos y las iniciativas locales rurales. Los artículos evidencian el diálogo que establecen los actores con las políticas de desarrollo rural, los ecosistemas y los actores que toman decisiones sobre el mundo rural. Es interesante observar cómo los actores rurales construyen estrategias adaptativas, proponen metodologías con énfasis en la apropiación de su cultura y sus costumbres en pro de una mejor gobernanza y fortalecimiento del capital social. Los artículos procedentes de Argentina, Colombia, Venezuela, España y Portugal permiten, al lector, identificar diálogos permanentes entre conceptos y realidades diversas del mundo rural.

El primer artículo, "Una revisión conceptual sobre la relación entre campesinos y servicios ecosistémicos" de la profesora de la Universidad de Córdoba (Argentina), Felicitas Silvetti presenta una revisión crítica de algunos marcos conceptuales que han abordado la naturaleza de la interacción campesinos-ecosistemas. Tal necesidad surge de la constatación de que el espacio rural, y en particular la población campesina que lo habita, experimentan actualmente una resignificación sociopolítica a partir de la revalorización de los servicios ecosistémicos frente a la problemática de la crisis ambiental planetaria. Tal cuestión hace necesario no sólo deconstruir ciertos marcos clásicos que han explicado la problemática, sino también analizar los nuevos significados atribuidos por diversos actores a esta interacción.

"Proceso de acumulación de capital en campesinos. El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)" escrito por el profesor de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) Matías García, describe y caracteriza la forma en que un grupo de campesinos bolivianos en proceso de descomposición, tras migrar a la Argentina, encuentran un área que le brinda oportunidades -Área Hortícola Bonaerense-, logrando una movilidad económica y diferenciación como productores capitalistas, a partir de una estrategia de acumulación que conserva elementos campesinos. Concretamente, se busca identificar las estrategias domésticas y productivas que le permitieron y permiten este ascenso socioeconómico, capitalización y diferenciación en un período de tiempo relativamente acotado.

La contribución "La estructuración y dinamización social para una mejor gobernanza de las comunidades rurales: Caso de estudio en Cuenca, España" de los profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (España) José María Díaz Puente y Pablo Vidueira y el profesor del Instituto de Desarrollo Comunitario de Cuenca, Francisco José Gallego Moreno, analiza a partir del enfoque de gobernanza las relaciones entre las instituciones públicas y las asociaciones locales, el papel de estas asociaciones en el territorio, y las dificultades encontradas en zonas con baja densidad de población. Abordan dichas cuestiones desde la experiencia de más de 25 años de la Asociación Instituto de Desarrollo Comunitario de Cuenca en la estructuración y dinamización social de las zonas rurales despobladas de la provincia española de Cuenca. Los autores proponen algunas claves para acompañar con éxito este proceso, lograr la motivación de la población, el arraigamiento de las asociaciones locales, y la generación de partenariados sostenibles que mejoren la gobernanza de las comunidades rurales en el proceso de desarrollo.

El artículo "Capital social en la cadena aloe, Estado Falcón. Venezuela", presentado por el profesor Henri Piña de la Universidad Francisco de Miranda (Venezuela) analiza, con la concepción de "capital social", una investigación orientada a cuantificar y cualificar la presencia de capital social en la cadena aloe del Estado Falcón, en términos de su naturaleza como factor promotor de interrelaciones entre sus agentes económicos, condicionantes éstos, de su dinámica evolutiva. La estrategia metódica se sustentó en el análisis de caso con el fin de caracterizar la naturaleza del capital social de las asociaciones de productores presentes en la cadena aloe. Los resultados evidencian que dichas relaciones entre individuos afines al cultivo, están principalmente regidas por instituciones informales surgidas y evolucionadas a lo largo del tiempo. Asimismo resalta la presencia de un fuerte capital social materializado en la actitud y proactividad de muchos de los miembros de la cadena, al establecer lazos orientados a conformar una sólida base para la interconexión con los distintos entes afines al cultivo, dirigidas a sustentar acertadamente un esquema de desarrollo territorial rural sustentable.

Las profesoras Mónica Isabel Bendini y Norma Graciela Steimbreger de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina), presentan sus avances de investigación en el artículo "Persistencia campesina en el norte de la Patagonia: movilidades espaciales y cambios en la organización social del trabajo". En este trabajo abordan el tema de la persistencia de productores campesinos en el norte de la Patagonia mediante el desarrollo de estrategias adaptativas diversas como una forma de resistencia a la expulsión. Indagan los cambios producidos no solo en las unidades domésticas, sino también en los espacios de vida y de trabajo de esos productores que se autodenominan crianceros en dos regiones de ganadería extensiva orientada a la exportación de lana y pelo, mohair. Los casos muestran que la expansión territorial del capital comporta dinámicas sociales que van más allá de transformaciones productivas e institucionales, hay movilidades espaciales productivas y laborales más complejas y se generan, además, cambios en otros niveles de ruralidad, en el hábitat rural y en la actividad de los pueblos. Las autoras concluyen que estos escenarios sociales conducen a repensar el territorio y a entender las transformaciones y adaptaciones, los cambios y persistencias desde y entre las posiciones de los actores que contribuyen a conservar o a transformar la estructura del espacio social.

"Metodología para la apropiación de tecnologías de saneamiento básico en comunidades indígenas", es el artículo presentado por los investigadores colombianos Sandra Fajardo, Mario Opazo, Yuri Romero y Blanca Cecilia Pérez, en esta investigación los autores analizan cómo la comunidad ticuna del resguardo Nazareth, en el Amazonas, es protagonista de un proceso de implementación de tecnologías de saneamiento básico, que ha logrado romper con los esquemas populares y lograr una verdadera apropiación teniendo en cuenta las representaciones sociales que sus integrantes se hacen frente a las tecnologías y frente a los cuestionamientos más básicos de detección de necesidades básicas frente a su cultura y costumbres. De esta experiencia surge una metodología que pretende involucrar todas las variables tanto humanas, como ambientales, técnicas, sociales, económicas, políticas y estratégicas, en torno a los proyectos de saneamiento básico en comunidades indígenas.

Raúl de Arriba, profesor de Universidad de Valencia (España) en su artículo "Mutaciones en la Europa rural y límites de la política económica de desarrollo rural en la actualidad" analiza cómo las áreas rurales europeas están experimentando actualmente importantes mutaciones. Dada la pluralidad de espacios rurales, una visión del desarrollo rural centrada en las necesidades específicas cada zona requiere la elaboración de programas de Política Económica de Desarrollo Rural (PEDR) diferenciados. La reducción del diagnóstico sobre el medio rural al atraso relativo de la renta per capita ha conducido a la PEDR a poner gran énfasis en acciones de estímulo del crecimiento económico, que se han mostrado ineficaces en muchas ocasiones. En su investigación, el autor concluye que una forma de profundizar en el conocimiento del mundo rural es identificar las formas de integración sobre las que las sociedades rurales organizan sus estrategias de reproducción, es decir, el intercambio, la redistribución y la reciprocidad. Este trabajo propone criterios para una revisión de la PEDR y explora las posibilidades de ampliación de sus contenidos más allá de los estímulos al crecimiento.

La contribución del profesor Fernando Condesso de la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) "Desenvolvimento rural, património e turismo", aborda el desarrollo rural, centrándose en cuestiones de turismo y patrimonio cultural, concepto de turismo y consideraciones sobre sus condiciones de éxito. El turismo rural es ahora una cuestión importante a nivel global. En un mundo que tiende hacia la concentración de la población, es necesaria una acción concertada para fijar la población rural, luchar contra el abandono del paisaje humano tradicional, centrada en la promoción de una economía basada en factores endógenos y con una dinámica autocentrada, en que el turismo y la afirmación de la identidad por medio del patrimonio cultural ganan relevo esencial.

Estamos seguros de que los artículos motivan una reflexión sobre los temas planteados y contribuyen a la investigación, docencia y servicios de quienes mantenemos el interés por el mundo rural.

Esperamos sus contribuciones y la consulta de todos los artículos en: http://cdr.javeriana.edu.co, cdr@javeriana.edu.co

Equipo Editorial

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons