SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue72The territorialization of public policy in the territory management process as praxis for developmentImpact of public policies on the development of the eco-agricultural sector: the case of Andalucía, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Desarrollo Rural

Print version ISSN 0122-1450

Cuad. Desarro. Rural vol.10 no.72 Bogotá July/Dec. 2013

 

Desarrollo rural e internacionalización mediante redes de Comercio Justo del café. Un estudio del caso*

Rural development and internationalization through networks of Fair Trade Coffee. A case study

Développement rural et internationalisation à travers des réseaux de Commerce Équitable du café. Une étude du cas

Carlos Ferro-Soto**
Samira Mili***

*Este artículo se extrae del proyecto de investigación Internacionalización de productos agrícolas a través de redes de comercio justo. Impacto sobre el desarrollo local, presentado como Trabajo final del Máster dentro del Programa de Doctorado en Administración Integrada de Empresas (Universidad de Vigo-España).
**Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y profesor Titular de Universidad en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad de Vigo. Director del Programa de Doctorado en Administración Integrada de Empresa: RSC, calidad y medioambiente, de la Universidad de Vigo. Correo electrónico: cferro@uvigo.es
***Diplomada en Ciencias Económicas y Gestión, Licenciada en Gestión de las Empresas, Master en Asuntos Internacionales y Estrategias de Protagonistas por la Universidad Moulay Ismail (Marruecos). Master en Gestión de Desarrollo Sostenible y Master en Administración Integrada de Empresas por la Universidad Vigo (España). Doctoranda en Programa Doctorado en Administración Integrada de Empresas: RSC, Calidad y Medioambiente, Universidad Vigo. Correo electrónico: smili@uvigo.es

Recibido: 2013-02-16 Aceptado: 2013-02-18 Evaluado: 2013-05-10 Publicado: 2013-12-30


Cómo citar este artículo

Ferro-Soto, C., & Mili, S. (2013). Desarrollo rural e internacionalización mediante redes de Comercio Justo del café. Un estudio del caso. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10 (72), 267-289.


Resumen

Las desigualdades en el grado de desarrollo mundiales invalidan la utilidad de los paradigmas dominantes del comercio internacional, y el sector agrícola resulta uno de los sectores más afectados. El Comercio Justo contribuye a alcanzar los objetivos de un desarrollo progresivo local bajo criterios de sostenibilidad social, medioambiental y económica. Así, el objetivo de este trabajo es investigar acerca de la contribución del Comercio Justo sobre el desarrollo local en zonas agrícolas productoras de café en países en vías de desarrollo. La metodología utilizada es el estudio de caso de cuatro cooperativas de Comercio Justo. Se comprobó que todas cumplían los principios de Comercio Justo y que existían impactos a escala local en los ámbitos económico, social y medioambiental.

Palabras clave autores: Desarrollo económico rural, Comercio Justo, café, redes de internacionalización, estudio de caso.

Palabras clave descriptores: Desarrollo agrícola, economía rural, comercio internacional, industria del café.


Abstract

Inequalities in global development invalidate the usefulness of the dominant paradigms of international trade, and the agricultural is one of the most affected sectors. The Fair Trade contributes to achieving the objectives of a progressive local development guided by considerations of social, environmental and economic sustainability. Thus the aim of this work is to investigate the contribution of Fair Trade on local development in coffee-producing agricultural areas in developing countries. The methodology used is the case study of four Fair Trade cooperatives. It was found that all of them met the principles of Fair Trade and that there were local changes in the economic, social and environmental spheres.

Keywords author: Rural economic development, Fair Trade, coffee, international networks, case study.

Keywords plus: Agricultural development, rural economy, international trade coffee industry.


Résumé

Les inégalités dans le niveau de développement mondial invalident l'utilité des paradigmes dominants du commerce international, et le secteur agricole est un des secteurs plus affectés. Le Commerce Equitable contribuye à atteindre les objectifs d'un développement local progressif sous des critères de durabilité sociale, environnementale et économique. Ainsi, le but de ce travail est la recherche de la contribution du Commerce Equitable sur le développement local dans des zones agricoles productrices de café dans des pays en voie de développement. La méthodologie utilisée est l'étude de cas de quatre coopératifs de Commerce Equitable. Il a été prouvé que tous les coopératifs accomplissaient les principes du Commence Equitable et qu'il existait des impacts à niveau local dans le contexte économique, social et environnemental.

Mots-clés auteurs: Développement économique rural, commerce équitable, café, réseaux d'internationalisation, étude de cas.

Mots-clés descripteur: Développement agricole, économie rurale, industrie du café, commerce international.


1. Antecedentes y objetivos de la investigación

Las tesis del comercio internacional tradicional han funcionado para los países industrializados, sin embargo, se han mostrado incapaces de promover el crecimiento económico de los países en desarrollo. De hecho, como se indica en el Estudio Económico y Social Mundial 2010, con escasas excepciones, desde comienzos del decenio de 1980 ha venido en aumento la desigualdad de ingresos entre países (ONU, 2010, p. 3). Estas desigualdades de riqueza y grado de desarrollo entre distintos territorios del mundo ponen de manifiesto que ninguno de los paradigmas dominantes del desarrollo, surgidos a lo largo del tiempo, puede atribuirse el mérito de haber sido un modelo útil para alcanzar un desarrollo satisfactorio (ONU, 2010, p. 7).

En efecto, en algunos casos, las repercusiones del crecimiento del comercio internacional convencional han resultado ambiguas e incluso nefastas, cuando ocurre en el marco de comercio internacional entre los países desarrollados y en desarrollo. El carácter injusto de las reglas del comercio internacional radica básicamente en que los países desarrollados crecen en detrimento o a expensas de los países en desarrollo. Una de las causas de esta brecha entre países desarrollados y países en desarrollo ocasionada por el comercio internacional convencional, reside en que los intercambios comerciales internacionales suelen empujar a la especialización de los países, lo que obliga a los países en desarrollo a especializarse en sectores primarios, cuyas producciones carecen de un valor importante. Asimismo, la consecución de los objetivos de desarrollo económico se revela incompleta y desigual por cuanto en su empeño de perseguir el crecimiento económico, los factores sociales y medioambientales no siempre se encuentran integrados en el proceso.

Por un lado, si bien los productos de los países en desarrollo, en particular los de los menos adelantados, han disfrutado de la concesión de acceso libre de derechos y de contingentes a los mercados de los países desarrollados, con el trato de nación más favorecida, por el otro, los países en desarrollo siguen afrontando grandes obstáculos para acceder a los mercados (ONU, 2010, p. 19). En esta realidad, el sector agrícola ha sido por tradición uno de los más afectados. Aunque la agricultura presta una importante contribución a las economías de un gran número de países en desarrollo, muchos de los productores agrícolas de todo el mundo se hallan en situación de desventaja en el entorno comercial mundial, debido a los elevados obstáculos arancelarios y la competencia de productores incapaces de alcanzar el objetivo (a largo plazo) de establecer un sistema de comercio equitativo y orientado al mercado para los productos agrícolas (OMC, 2012, p. 5). Además, las elevadas subvenciones agrícolas concedidas en los países adelantados limitan las oportunidades de producción y de generación de ingresos de los agricultores de los países en desarrollo (ONU, 2010, p. 19).

Ante esta realidad, procede proponer un cambio de paradigma en el que se haga hincapié en el desarrollo sostenible, en lugar de centrarse exclusivamente en el crecimiento económico y la generación de riqueza privada con los incentivos del mercado. Este enfoque permitiría conciliar una mayor riqueza material con la protección del medio natural y, a la vez, garantizaría la equidad y la justicia social (ONU, 2010, p. 2). En este nuevo paradigma, los objetivos fundamentales del desarrollo serían la mejora del bienestar de los seres humanos y la erradicación de la pobreza (ONU, 2010, p. 8).

En esta línea, surge un movimiento de respuesta contra el "imperialismo" comercial por parte de un sector de la población civil en los países desarrollados, motivado por las injusticias del comercio internacional convencional. Este movimiento reconoce que los beneficios del desarrollo y de los intercambios internacionales sobre el crecimiento económico serían totales, si se intentan eliminar los impactos negativos y no igualitarios que la mundialización ejerce sobre los países en desarrollo. La identificación de los errores del comercio internacional convencional, que tildan de injusto, ha permitido explicar el tránsito a una alternativa conocida como Comercio Justo (o también llamado Mercado o Comercio Alternativo), que se erige como una propuesta que sobrepasa los límites del comercio internacional.

La premisa de este movimiento naciente se fundamenta en la filosofía defendida en la Unctad1 de Ginebra en 1964, que otorgaba importancia al establecimiento de las relaciones comerciales igualitarias entre los países del Sur y del Norte bajo el lema "Comercio, No Ayuda (Trade, No Aid)". De este modo, además de brindar ayuda financiera a los países en desarrollo, también se deberían generar los recursos para que se desarrollen por sí mismos.

Desde esta atalaya, el Comercio Justo intenta desarrollar relaciones privilegiadas y equilibradas con grupos de pequeños productores desfavorecidos en los países en desarrollo, y a promover el desarrollo local con más sostenibilidad. Esta forma de comercio alternativo permite a estos productores y a sus familias percibir una remuneración suficiente por sus productos, proveniente de la comercialización de sus productos en los países desarrollados, bajo condiciones comerciales ventajosas, lo que, a la postre, les permitiría alcanzar un nivel digno de vida.

Los ingredientes clave para la consecución de los objetivos de este sistema comercial son el pago de un precio justo a productores de los países en desarrollo, el contar con recursos financieros para abrir mercados a estos pequeños productores, y el mantenimiento de relaciones comerciales a largo plazo (que les permitan reforzar su capacidad para participar en los mercados). Además, requiere una máxima transparencia en las relaciones comerciales, lo que implica, entre otras cosas, elaboración y difusión de la información oportuna para el consumidor (EFTA2, 1998; Wills, 2006). De este modo, el movimiento del Comercio Justo contribuye a alcanzar los objetivos de un desarrollo progresivo a escala local y extiende el criterio de sostenibilidad a tres ámbitos: social, medioambiental y económico.

De acuerdo con estas premisas, en este trabajo se tiene como objetivo investigar acerca de la contribución del Comercio Justo al desarrollo local en zonas agrícolas productoras de café en países en vías de desarrollo. La metodología utilizada es el estudio de caso. El estudio se centra en la actividad productora de café por tratarse de un producto emblemático del Comercio Justo, toda vez que es el más antiguo que produce y comercializa bajo esta modalidad de comercio alternativo y porque, además, presenta una mayor problemática dentro de esta modalidad de comercio frente a otros productos, al contar con una mayor presencia de intermediarios ("coyotes") en su cadena de valor. Asimismo, centramos nuestro interés en las cooperativas que operan bajo la tendencia certificadora, habida cuenta de que la comprobación de la conformidad de los principios del Comercio Justo, recogidos en el pliego de condiciones, es realizada por un organismo externo (que certifica) o interno (auditoría interna); por tanto, las actividades de Comercio Justo llevadas a cabo según esta tendencia, garantiza el cumplimiento de los principios del Comercio Justo por parte de las cooperativas. Pese a ello se realiza la correspondiente comprobación.

En los siguientes epígrafes se abordarán, en primer lugar, las bases y el modus operandi del sistema del Comercio Justo; y, en segundo lugar, los fundamentos del desarrollo local. A partir de ahí se propondrá una vía para vincular el Comercio Justo con el desarrollo local. A continuación, se procede con el trabajo de campo, mediante la presentación de la metodología, la comprobación del cumplimiento de los principios de Comercio Justo de las cooperativas estudiadas y la comprobación, mediante evidencias, de que las experiencias analizadas del Comercio Justo del café han tenido impactos sobre el desarrollo local. Para terminar se presentan las conclusiones y reflexiones finales.

2. El Comercio Justo

Son muchas las razones que empujaron la creación de cooperativas bajo el movimiento del Comercio Justo, aunque entre las más importantes cabe destacar la pobreza de los campesinos, la falta de acceso a los servicios médicos, el bajo precio de venta de sus productos, la elevada presencia de "coyotes", los elevados costes de los productos agroquímicos, la falta de acceso a la educación y la electricidad, la falta acceso al crédito, la falta de acceso a los medios de comunicación, el abandono de la tierra y la emigración.

Ante estas deficiencias, el Comercio Justo se plantea como una estrategia de "ganar-ganar" entre productores, transformadores, distribuidores y cliente (Landrieu y Léna, 2002), mediante una combinación simultánea de movimiento social y colaboración comercial (Hervieux, 2010). Como movimiento social, las organizaciones del Comercio Justo denuncian las injusticias que provocan la internacionalización del comercio convencional y la desigualdad de los intercambios comerciales, en particular, cuando se dan entre países desarrollados y otros en vías de desarrollo.

En su dimensión de colaboración comercial, el Comercio Justo asume como objetivo primordial la sustitución de las reglas injustas del comercio mundial convencional, enmarcado dentro del sistema neoliberal al cual se opone, por reglas más justas y equitativas que promuevan un comercio al servicio del desarrollo de poblaciones marginadas. De este modo, integra un componente social a las transacciones económicas. En este contexto, la alternativa a las injusticias que, en la mayoría de las ocasiones, genera el comercio mundial tradicional radica en trabajar de modo solidario, sostenible y de forma prioritaria con los pequeños productores desfavorecidos.

El modus operandi de esta forma de comercio alternativo se fundamenta en la eliminación de intermediarios innecesarios y en la regularización de las prácticas del comercio mundial, de manera concreta, mediante la formación de circuitos de distribución que operen con reglas específicas. En ese sentido, se han generado marcas para los productos, códigos de conducta para las distintas organizaciones involucradas a lo largo de la cadena, y se han determinado en distintas instancias estándares sociales y ambientales para los productos y productores. El estándar más común de la etiqueta Comercio Justo sigue varios principios fundamentales: la creación de oportunidades para los productores económicamente desfavorecidos, el pago de un precio justo, prefinanciación, transparencia y rendición de cuentas, creación de capacidad, respeto por el medio ambiente y la equidad de género. Guiados por principios similares, el Comercio Justo también incorpora bajo su sello la doble certificación de Comercio Justo Orgánico para la producción orgánica, que resulta muy atractiva para los compradores y consumidores de café (Wills, 2006).

Así, pues, en el tejido organizacional resultante participan los grupos de productores/exportadores de los países en desarrollo, los importadores (reagrupados en el seno de la EFTA a escala europea, y del IFAT3 a escala mundial), los encargados de la distribución mayorista y detallistas (redes de tiendas del mundo y otros que realizan distribución al detalle) en países desarrollados, las cuatro organizaciones certificadoras de marcas del Comercio Justo existentes en el ámbito mundial (Havelaar, Fairtrade Mark, Trans Fairy Rãttvisemãrkt) y las organizaciones certificadoras de productos orgánicos. Además, se incluyen toda suerte de organizaciones que prestan servicios relacionados y una compleja red de alianzas en las que participan fundaciones, ONG, organizaciones civiles, movimientos religiosos, sindicatos, asociaciones medioambientales y el sector privado. Finalmente, como parte de la evolución del movimiento, han surgido organizaciones especializadas en la financiación de las redes de distribución y para productores de los países en desarrollo.

Así las cosas, por medio de sus actores, certificadores, etiquetas, tiendas y marcas, los productos de Comercio Justo son comercializados a escala internacional por medio de dos canales distintos pero complementarios. De un lado, la vía de la cadena de suministro integrada, la más clásica y la más antigua. Mediante esta los productos son importados y/o distribuidos por organizaciones que tienen el Comercio Justo como núcleo de su misión y actividades, y lo usan como herramienta de desarrollo para dar apoyo a productores desfavorecidos y reducir la pobreza; además, combinan su marketing con la sensibilización y el desarrollo de campañas. De otro lado, la vía de la certificación del producto, que incorpora a la anterior entidades de certificación, de modo que los productos que cumplen los estándares internacionales son certificados e indican que han sido producidos, comercializados, procesados y empaquetados de acuerdo con los requisitos específicos de esos estándares internacionales (Organización Internacional de Certificación de Comercio Justo, FLO, por sus siglas en inglés, 2009). De forma general, las organizaciones de productores reciben una Prima para el Desarrollo (tendencia certificadora) o se benefician del desarrollo experimentado por sus comunidades (tendencia integrada).

3. El desarrollo local

El concepto de desarrollo local emerge en un contexto de fuertes críticas vertidas desde ciertos agentes locales contra la gestión centralizada del Estado. Por tal motivo, desde finales del siglo XX asistimos a una demanda global de transferencia de competencias y recursos a escalas subnacionales de gobierno (Loughlin, 2001). De forma general, la descentralización ha contribuido con una mejora de la gobernabilidad y a favorecer el desarrollo económico en contextos totalmente heterogéneos (Carrión, 2004). Esto es así puesto que esa descentralización favorece la eficiencia productiva, pues desde el ámbito regional-local se posee una mayor capacidad para diseñar e implementar políticas más armónicas con las necesidades de la población (Musgrave, 1959).

Estas nuevas consideraciones ponen el acento sobre el ámbito local como espacio clave para el desarrollo. El desarrollo local viene a ser un proceso endógeno registrado en pequeñas unidades territoriales y asentamientos humanos, capaz de promover el dinamismo económico y la mejora en la calidad de vida de la población (Buarque, 1999, p. 9), mediante la participación de la comunidad en los resultados de la explotación de los recursos de su propio entorno.

Pese a que el desarrollo local constituye un movimiento de fuerte contenido interno, no hay que olvidar que está inserto en una realidad más amplia y compleja, con la cual interactúa y de la cual recibe influencias y presiones positivas y negativas (Buarque, 1999). Por ello, el éxito final de la combinación de todos aquellos elementos reside en la capacidad de interacción activa entre lo local, lo nacional y lo internacional (PNUD/OIT/Unops/EUR, 2002). En consecuencia, el desarrollo local viene a ser un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local, que crea empleo, renta y riqueza por y para la comunidad local (Pérez y Carrillo, 2000), sobre la base de un empoderamiento de actores y comunidades locales, incluso en un contexto social que se orienta a una profundización de las conexiones globales (Morrissey, 2000).

4. Vinculación entre el Comercio Justo del café y el desarrollo local

En el marco de los enfoques territoriales del desarrollo local, en las últimas décadas ha emergido con fuerza una inquietud por el sentido, valor y sostenibilidad de lo rural y de las formas de vida y de trabajo de sus habitantes, algunos de los cuales se sienten amenazados por las tendencias derivadas de los procesos de globalización y modernización (Fawaz-Yissi y Vallejos-Cartes, 2011).

Este sentir se fundamenta en el hecho de que si lo rural cumple funciones económicas, sociales y ambientales para toda la sociedad, entonces su desarrollo debe contribuir también con la mejora de la calidad de vida de su población, al dirigir todos los esfuerzos hacia la resolución de situaciones persistentes de pobreza e inequidad, en aras de alcanzar la sostenibilidad. Bajo esta atalaya, el concepto de calidad de vida ha de ser entendido como la satisfacción de las necesidades de los habitantes de un espacio determinado, mediante la incorporación de componentes como esperanza de vida, educación, acceso a servicios básicos, vivienda, salud, empleo, ingreso, capital social y participación e, incluso, variables psicosociales, para integrar la comunidad y la percepción de las personas (Sepúlveda, Chavarría, Rojas y Brenes, 2008; PNUD, 2008).

Esta nueva visión territorial del desarrollo rural sostenible se concibe como un proceso de transformación productiva, institucional y social en un determinado espacio rural. La transformación productiva busca la participación competitiva y sostenible de la economía del territorio en mercados dinámicos. La trasformación institucional persigue estimular y facilitar la concertación entre actores sociales locales, la potenciación del capital social y las redes, e incrementar la equidad en el acceso a las oportunidades y programas. Finalmente, la transformación social se consigue cuando se mantiene una visión integrada del territorio, de modo que el proceso de construcción social de los distintos sectores y actores que forman el ámbito territorial, tenga en consideración las características socioeconómicas, ambientales y culturales propias de su realidad geográfica y física (Llambí y Pérez, 2007; Fawaz-Yissi y Vallejos-Cartes, 2011).

Toda la diversidad de actores que conviven en los espacios rurales deben participar en la definición y seguimiento del desarrollo rural, puesto que son los actores locales los que tienen la capacidad de ser activos participantes, y no simples beneficiarios, de ese proceso. Así, la participación constituye un medio para que la población local ejerza influencia y control sobre decisiones que la afectan, y los grupos desfavorecidos se movilicen en pos de sus demandas (Fawaz-Yissi y Vallejos-Cartes, 2011, p. 52).

En línea con esta visión, desde la crisis del café se ha promovido su producción mediante la organización de agricultores en forma cooperativa y su comercialización mediante canales certificados, bajo la denominación de café de Comercio Justo, como un modelo de negocio viable para pequeños agricultores en situación de pobreza (Kilian, Jones, Pratty y Villalobos, 2006; Linton, 2008). A menudo, este modelo basado en cooperativas o asociaciones se amplía también a los productores de café orgánico certificado, debido al elevado coste que supone la explotación individual para los pequeños agricultores (Rice, 2001).

En este sistema de comercialización, el "precio justo" del café es el precio mínimo garantizado, que incluye una prima social que permite cubrir la producción y costos de la vida. Diversos estudios llevados a cabo durante la crisis del café demostraron que los mercados de café orgánico y de Comercio Justo ofrecían precios más altos que los percibidos por los agricultores convencionales (Bacon, 2005; Utting-Chamorro, 2005; Raynolds, Murray y Taylor, 2004). Estos precios más altos han tenido efectos positivos sobre inversiones en educación, salud e infraestructura (Arnould, Plastina y Ball, 2009; Bacon, Méndez, Gómez, Stuart y Flores, 2008) gracias a que han contribuido con mejoras nutricionales, educacionales, o en los sistemas de saneamiento domiciliarios, en los abastecimientos de agua y en la disponibilidad de estufas para cocinar (Becchetti y Costantino, 2008; Raynolds et. al., 2004; Utting-Chamorro, 2005).

Asimismo, otras investigaciones ponen de manifiesto cómo el Comercio Justo y la certificación de café orgánico también incrementan la organización social y contribuyen con el desarrollo de capacidades de los agricultores y sus organizaciones (Bray, Sánchez y Murphy, 2002; Raynolds et al., 2004; Taylor, Murray y Raynolds, 2005), a la reducción del temor a perder la tierra (Bacon, 2005) o a la mejora de otros productores de la región que no están involucrados en la red (Beccheti y Constantino, 2008).

Así las cosas, se puede afirmar que el común denominador del Comercio Justo del café y el desarrollo rural, como caso particular de desarrollo local, reside en el hecho de que su objetivo es la mejora de las condiciones de vida de las comunidades, sobre la base del desarrollo de redes productivas en todas las escalas (local, regional e internacional). Ahora bien, ante este cometido el Comercio Justo se basa en la mejora de las condiciones de vida de las personas marginadas y, sobre todo, de los productores marginados; mientras que el desarrollo local se fundamenta en la movilización de todos los agentes que conviven en la comunidad. Entenderemos en este trabajo el Comercio Justo como un instrumento transversal que interseca con la economía, el desarrollo social y los derechos humanos, con la gestión de los recursos locales y con el medio ambiente. Estudiaremos su impacto según todas estas interacciones.

5. Metodología

El área de trabajo de este estudio se ha centrado en las cooperativas de distintos países en desarrollo que producen y comercializan café, que cuentan con una buena reputación a escala internacional, que se encuentran certificadas como productoras y comercializadoras de café justo y han contribuido de manera significativa al desarrollo local. En este contexto, el objetivo de esta investigación es testar que el Comercio Justo contribuye al desarrollo local de zonas agrícolas productoras de café en países en vías de desarrollo.

La metodología elegida fue la de estudios de caso (Yin, 1990), por cuanto es la herramienta más adecuada cuando se intenta estudiar algo específico en un fenómeno complejo como el nuestro. Como indica Ramírez (2010, p. 23), los análisis locales y regionales apoyados en estudios de caso son una variable necesaria para profundizar en estos temas. Esta herramienta identifica el "caso" con un sistema integrado y en funcionamiento, que requiere de un análisis para obtener, interpretar y reconstruir ese sistema (Yin, 1990).

La muestra utilizada fue intencional. Los países han sido elegidos por su importancia en Comercio Justo a escala internacional y por la disponibilidad de información pública (memorias y otros informes), sobre las cooperativas radicadas en esos países, por ser esta la fuente secundaria de información utilizada para el desarrollo de esta investigación.

Los criterios de selección de los estudios de caso fueron que las cooperativas a) estuviesen formadas por grupos de los pequeños productores, que incorporaran tanto a mujeres como a hombres; b) que estuviesen en posesión de la certificación del Comercio Justo; c) que se detectase la presencia de un saber-hacer tradicional, y d) que realizasen proyectos de desarrollo a escala local promovidas por el Comercio Justo.

Bajo estos criterios, las cooperativas analizadas fueron las mexicanas Uciri y Fiech, la peruana Cecovasa y la etíope Scfcu. La Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri), fundada en 1984, está actualmente compuesta por 49 comunidades con 2780 pequeños productores de café como socios activos. Por su parte, los inicios de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas (Fiech) datan de 1993, aunque no se legalizó como federación hasta tres años más tarde. Hoy en día, agrupa organizaciones sociales indígenas y campesinas de distintas etnias distribuidas en seis regiones del estado de Chiapas. En lo que se refiere a la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), se fundó en 1970 y en la actualidad cuenta con ocho cooperativas que agrupan a 4581 productores, cuya producción representa 2% del total nacional peruano, del cual 75% es exportado por la Central. Por último, la Sidama Coffee Farmers Cooperative Union (Scfcu) comienza su actividad en 2001 y se certifica como Comercio Justo en 2003. Hoy en día agrupa a 45 cooperativas de las cuales 31 cuentan con certificación de producción de café orgánico.

Por tratarse de una investigación empírica cualitativa de carácter exploratorio-descriptivo, la metodología utiliza datos cualitativos procedentes de fuentes secundarias. El instrumento utilizado fue la revisión documental de las memorias publicadas por las cooperativas (tabla 1). Para cada unidad de análisis (cooperativa) se obtuvieron datos referidos: a) a la historia de las cooperativas; b) a sus objetivos, su estructura y su misión; y c) a sus proyectos realizados como resultados del movimiento del Comercio Justo.

Para procesar la información recopilada se realizó un análisis de contenido de las memorias y demás fuentes secundarias consultadas, y se procedió a la categorización y subcategorización de fragmentos por tema, para su posterior integración a la hora de proceder a una interpretación articulada del objeto de estudio. La ficha técnica de la investigación se resume en la tabla 2.

6. Principios de Comercio Justo en las cooperativas de café

Muchos organismos del Comercio Justo han desarrollado estándares y normas de acreditación. En este trabajo partiremos de la propuesta del Fairtrade Labelling Organizations International (FLO), según la cual los estándares generales de certificación del Comercio Justo deben estar contenidos en los nueve principios de Comercio Justo, referidos a: 1) Contribución del Comercio Justo al desarrollo social; 2) Democracia, participación, transparencia y no discriminación; 3) Condiciones de trabajo; 4) Composición por pequeños productores; 5) Fortalecimiento económico de la organización; 6) Pago de un precio justo; 7) Prefinanciación; 8) Compromiso a largo plazo de los socios comerciales; y 9) Protección medioambiental (FLO, 2007). Además, de acuerdo con la definición del Comercio Justo (FLO, 2009, p. 6) habría que incluir dos principios más: 10) Acceso directo de los pequeños productores al mercado (comercio directo); y 11) Sensibilización al Comercio Justo. Con el objeto de facilitar la presentación subsecuente de nuestro análisis, hemos procedido a la reagrupación de estos principios, bajo las dimensiones económicas, medioambientales y sociales y de la gobernanza tal y como se especifica en la tabla 3.

Tras el análisis de las cooperativas de café justo se colige que todas las cooperativas examinadas respetan los principios económicos, medioambientales, sociales y de gobernanza del Comercio Justo (tabla 4). Ahora bien, aunque la participación en este sistema de Comercio Justo permite a los productores no ser tan dependientes de los intermediarios locales, algunas cooperativas no disfrutan de manera adecuada de la prefinanciación. Es el caso de la Fiech, para la cual la mayor partida de prefinanciación obtenida proviene de una institución mexicana (Fondo Acción Banamex), que no resulta ser precisamente un agente importador de los productos de esta cooperativa. Se trata de un fondo independiente en el cual participa el banco privado Banamex así como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el caso de Fiech, la prefinanciación no se concede antes de la cosecha sino en el momento cuando se aporta el café al almacén de su organización. De este modo, se evitan situaciones anómalas ocurridas en el pasado en las que ciertas organizaciones les ofrecieron prefinanciación a sus productores sin que estos les devolvieran el café garantizado. La prefinanciación para los productores resulta de suma importancia para el Comercio Justo puesto que de este modo los productores disponen de fondos para comprar materias primas necesarias que de otro modo no podrían conseguir.

7. Impacto del Comercio Justo del café sobre el desarrollo local

El desarrollo local debe ser enfocado en sus muchas dimensiones. En esta línea, el Observatorio Mundial de Desarrollo Local (OMDL, 2001) identifica veintitrés indicadores clave (I) y nueve datos cualitativos (DC) para medir el desarrollo local según sus múltiples ámbitos, en particular seis: alojamiento, desarrollo social y erradicación de la pobreza, gestión ambiental, desarrollo económico, gobernanza y cooperación internacional Los indicadores referidos al alojamiento miden atributos relacionados con garantizar la seguridad de ocupación, el derecho a una vivienda digna y la igualdad de acceso a la tierra; así como con promover la igualdad de acceso al crédito y el acceso a los servicios esenciales. Por su parte, los indicadores referidos al desarrollo social y la erradicación de la pobreza miden aspectos relacionados con la promoción de la igualdad de oportunidades para una vida sana y segura, la integración social, el apoyo a grupos desfavorecidos, y la igualdad de género en el desarrollo de los asentamientos humanos. Los indicadores de gestión medioambiental testan aspectos relacionados con la promoción de equilibrios geográficos de los asentamientos humanos; administración eficaz de la oferta y demanda de agua; reducción de la contaminación a escala local; prevención de los desastres y reconstrucción de los asentamientos; la promoción de sistemas de transportes eficaces y ecológicamente racionales; y el apoyo a los mecanismos de preparación y ejecución de planes medioambientales locales e iniciativas de la Agenda 21 a escala local.

De otro lado, el desarrollo económico se mide por medio de indicadores relacionados con el fortalecimiento de las pequeñas empresas y microempresas, en particular las creadas por las mujeres, el fomento de la colaboración entre el sector público y privado, y la estimulación de la creación de empleos productivos. Finalmente, los indicadores de gobernanza y cooperación internacional miden el grado de promoción de la descentralización y el fortalecimiento de las autoridades locales; el grado de estímulo y promoción de la participación popular y el compromiso cívico; la garantía de una gestión transparente, responsable y eficaz de las ciudades, grandes y pequeñas, así como las zonas metropolitanas; y el reforzamiento de la cooperación internacional y las asociaciones.

A este respecto, se desprende de los informes, memorias y enlaces consultados de las cooperativas analizadas, la existencia de impactos del Comercio Justo a escala local, alcanzados gracias a la actuación de estas cooperativas. En la tabla 5 se recogen los proyectos realizados por las cooperativas de café tras su integración al sistema de Comercio Justo.

Todas las cooperativas presentan como rasgo común la inversión de la Prima del Comercio Justo en proyectos económicos para asegurar su expansión, proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y sus familias, y también medioambientales, con el fin de preservar el entorno natural para uso y disfrute de generaciones venideras. Los niveles de inversión varían según la capacidad de cada cooperativa y su país. Así, por ejemplo, las cooperativas de México son más importantes que la cooperativa de Etiopía.

Un punto común que cabe resaltar es la reagrupación de muchas cooperativas en una mayor, con el objeto de repartir costes y obtener mayores beneficios como consecuencia directa de las sinergias generadas por el reagrupamiento.

8. Conclusiones y reflexiones finales

En este artículo, fueron presentados los resultados de una investigación cualitativa realizada en cuatro cooperativas de Comercio Justo, dos de ellas radicadas en México, una en Perú y otra en Etiopía. En concreto, se revisó que cumplían los principios de Comercio Justo y se comprobó la existencia de impactos del Comercio Justo a escala local tanto en el ámbito económico, como el social y el medioambiental. La existencia de un patrón de comportamiento común basado en el Comercio Justo permite poner en contacto a productores de países en desarrollo con consumidores de países desarrollados, lo que contribuye con la generación de rentas y actividades para los pequeños productores y, por consiguiente, auxilia la lucha contra el hambre y la pobreza mediante actuaciones sobre el desarrollo local. Estas experiencias vienen reforzadas por iniciativas de sensibilización para el comercio entre países de forma más equitativa y un consumo responsable. Aunque este sentido de solidaridad internacional está en crecimiento, todavía representa una parte débil de los intercambios mundiales.

Por tanto, a lo largo de este trabajo se ha argumentado y demostrado que, de un lado, mediante los canales de comercialización certificada, los precios pagados son más altos en comparación con los canales convencionales y, de otro lado, que estos precios más elevados devienen en ingresos agrícolas más altos que, a la postre, redundan en una reducción de la pobreza.

Ahora bien, no hay que olvidar que el ingreso neto del café no solo viene determinado por el precio, sino también por los niveles de rendimiento y costes de producción. Habida cuenta de esto, nos encontramos además con que los cafés certificados requieren de sistemas de producción y comercialización diferentes a los sistemas convencionales, por ende, los costes asociados con cada cual también difieren. En esta línea, el aumento de los estándares de calidad para el café orgánico y de Comercio Justo puede aumentar los costes de producción y exigir mayor cantidad de mano de obra.

A este respecto, una contribución relevante de este estudio es que de aquí se colige que los resultados positivos en materia de desarrollo rural observados en las comunidades analizadas, confirman que las primas de los precios orgánicos o de comercio justo compensan de forma adecuada los mayores costos de producción soportados por estos agricultores, comparados con los productores convencionales. Aparte de esto, al final, los agricultores y sus comunidades se benefician de la participación en este sistema. Este hecho no siempre ocurre así, tal y como se desprende de los resultados obtenidos por otras investigaciones realizadas, basadas en otras cooperativas similares a las aquí analizadas.

En cuanto a las limitaciones de esta investigación podemos reconocer dos fundamentales; una en cuanto a la discusión del papel de la internacionalización en el desarrollo local, y otra en cuanto a la metodología. En el primer caso, la línea argumental desarrollada para explicar las razones del surgimiento del Comercio Justo ha sido parcial, por cuanto que se ciñe de forma exclusiva a explicar el nacimiento de este tipo de Comercio como una reacción contestataria al Comercio Convencional. En el segundo caso, aunque los estudios de casos permiten elaborar generalizaciones, y su fortaleza radica en su capacidad de producir interpretaciones extrapolables a estudios comparativos posteriores, no deja de tratarse de una investigación de corte cualitativo que utiliza información con datos cualitativos sin muestreo aleatorio.

Dadas estas limitaciones, las investigaciones futuras deberían, por un lado, abordar una discusión en torno a las distintas ópticas sobre la dinámica del capitalismo y del comercio internacional, de acuerdo con los aportes de todas las partes de la academia especializada en la Economía del Desarrollo; por el otro, desarrollar estudios cuantitativos que evalúen los sistemas de certificación de productos orgánicos o de Comercio Justo, sobre la base de una muestra aleatoria, en aras de entender mejor el sentido de los impactos del Comercio Justo sobre el desarrollo local. Este tipo de estudios se tornan totalmente necesarios para el diseño de políticas adecuadas a favor de la erradicación de la pobreza.


Pie de página

1United Nations Conference on Trade and Development (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).
2European Free Trade Association (Asociación Europea de Libre Comercio).
3International Fair Trade Association (Asociación Internacional de Comercio Justo).


Referencias

Arnould, E., Plastina, A., y Ball, D. (2009). Does Fair Trade Deliver on its Core Value Proposition? Effects on Income, Educational Attainment and Health in Three Countries. Journal of Public Policy & Marketing, 28(2), 186-201.         [ Links ]

Bacon, C. (2005). Confronting the Coffee Crisis: can Fair Trade, Organic and Specialty Coffees Reduce Small-Scale Farmer Vulnerability in Northern Nicaragua? World Development, 33(3), 497-511.         [ Links ]

Bacon, C., Méndez, V, Gómez, M., Stuart, D., y Flores, S. (2008). Are Sustainable Coffee Certifications Enough to Secure Farmer Livelihoods? Globalizations, 5(2), 259-274.         [ Links ]

Becchetti, L., y Costantino, M. (2008). The Effects of Fair Trade on Affiliated Producers: an Impact Analysis on Kenyan Farmers. World Development, 36(5), 823-842.         [ Links ]

Bisaillon, V (2008). Commerce équitable et développement durable: le cas d'une organisation de producteurs de café aux Mexique. (Tesis no publicada). Université du Québec à Montréal, 442 p.         [ Links ]

Bray, D., Sánchez, J., y Murphy, E. (2002). Social Dimensions of Organic Coffee Production in Mexico: Lessons for Eco-Labeling Initiatives. Society & Natural Resources, 15(5), 429-446.         [ Links ]

Buarque, S. (1999). Metodología de planejamento do desenvolvimento local e municipal sustentable. Manuscrito no publicado, 104 p.         [ Links ]

Carrión, F. (2004). La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa. Quórum. Revista Iberoamericana, 8(9), 19-33.         [ Links ]

Dahlberg, G. (2011). Ethiopian Coffee and Fair Trade: an Empirical Study. Manuscrito no publicado, 30 p.         [ Links ]

De la Durantaye, M. (2005). Développement local: le cas des paysans de lUCIRI. Manuscrito no publicado, 44 p.         [ Links ]

Develtere, P., Pollet, I., y Wanyama, F. (2010). L'Afrique solidaire et entrepreneuriale. La renaissance du mouvement coopératif africain. Ottawa: Renouf Publishing Company Limited        [ Links ]

European Free Trade Association [EFTA] (1998). Anuario de Comercio Justo 1998-2000. Recuperado el 20 de enero 2012, de http://www.eurosur.org/EFTA/2000/        [ Links ]

Fairtrade Maxaveelar (2008). Sidama Coffee Farmers Cooperative Union. Recuperado el 15 de febrero de 2012 de http://www.maxhavelaar.be/fr/producer/119        [ Links ]

Fawaz-Yissi, J., y Vallejos-Cartes, R. (2011). Calidad de vida, ocupación, participación y roles de género: un sistema de indicadores sociales de sostenibilidad rural (Chile). Cuadernos de Desarrollo Rural, 8(67), 45-68.         [ Links ]

Fairtrade Labelling Organizations Internacional [FLO] (Organización Internacional de Certificación de Comercio Justo) (2007). Standards génériques pour les organisations de petits producteurs. Manuscrito no publicado, 46 p.         [ Links ]

FLO (2009). Carta de los Principios del Comercio Justo. Manuscrito no publicado, 12 p.         [ Links ]

François, D. (2010). Voyage en Ethiopie, berceau du café. Recuperado el 12 de junio de 2012, de http://www.lobodis.com/sur-les-pas-de-damien.php?id_pas=7        [ Links ]

García, A. (2010). Comercio Justo y desarrollo local. Manuscrito no publicado, 36 p.         [ Links ]

Hervieux, C. (2010, mayo). Commerce équitable, commerce rétiquableJ: Les multinationales et le commerce équitable. Conferencia como invitado de honor, formación Plan Nagua, Quinzaine du commerce équitable de Québec, Canadá         [ Links ].

Junta Nacional del Café de Perú [JNCP] (2010). Productoras de café y cacao actoras del desarrollo con equidad. Manuscrito no publicado, 36 p.         [ Links ]

Kilian, B., Jones, C., Pratt, L., y Villalobos, A. (2006). Is Sustainable Agriculture a Viable Strategy to Improve Farm Income in Central America? A Case Study on Coffee. Journal of Business Research, 59(3), 322-330.         [ Links ]

Landrieu, J., y Léna, V (2002). Cinq histoires pour changer le monde sans trop se raconter d'histoires!. París: Editions de l'Aube.         [ Links ]

Larrinaga, V, y Rodríguez, L. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones Europeas en Dirección y Economía de la Empresa, 16(3), 31-54.         [ Links ]

Linton, A. (2008). A Niche for Sustainability? Fair Labor and Environmentally Sound Practices in the Specialty Coffee Industry. Globalizations, 5(2), 231-245.         [ Links ]

Llambí, L., y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4(59), 37-61.         [ Links ]

Loughlin, J. (2001). Introduction: The Transformation of the Democratic State in Western Europe. En J. Loughlin (ed.), Subnacional Democracy in the European Union: Challengers and Opportunities (pp. 1-36). Oxford: University Press.         [ Links ]

Matus, J. (coord.) (2007). Programa de apoyo para acceder al sistema financiero rural (Paasfir). Manuscrito no publicado, 36 p.         [ Links ]

Morrissey, J. (2000). Indicators of Citizen Participation: Lessons from Learning Teams in rural EZ/EC Communities. Community Development Journal, 35(1), 59-74.         [ Links ]

Musgrave, R. (1959). The Theory of Public Finance: a Study in Public Economy. Nueva York: McGraw Hill.         [ Links ]

OMDL (2001). Document deformation. Manuscrito no publicado, 61 p.         [ Links ]

OMC (2012). La OMCy los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Manuscrito no publicado, 16 p.         [ Links ]

ONU (2010). Estudio económico y social mundial, 2010. Nuevos instrumentos para el desarrollo mundial. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas. Manuscrito no publicado, 31 p.         [ Links ]

Otero, A. (2006). El comercio justo como innovación social y económica: el caso de México. Observatoire des Amériques, 35. Manuscrito no publicado, 11 p.         [ Links ]

Paz, V (2009). Une coopérative café icolepéruvienne. Manuscrito no publicado, 2 p.         [ Links ]

Pérez, B., y Carrillo, E. (coord.) (2000). Desarrollo local: manual de uso. Madrid: ESIC Editorial-FAMP.         [ Links ]

PNUD (2008). Desarrollo humano en Chile rural: seis millones por nuevos caminos. Santiago. Manuscrito no publicado, 252 p.         [ Links ]

PNUD/OIT/Unops/EUR (2002). Las agencias de desarrollo local. En A. Hernández (coord.) (2008), Territorio, desarrollo e innovación. Economía política de una transformación. Documento presentado en las XI Jornadas de Economía Crítica, Bilbao, España.         [ Links ]

Ramírez, B. (2010). Estudios e historiografía del café en Colombia, 1970-2008. Una revisión crítica. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 11-29.         [ Links ]

Raynolds, L., Murray, D., y Taylor, P. (2004). Fair Trade Coffee: Building Producer Capacity Via Global Networks. Journal of International Development, 16(8), 1109-121.         [ Links ]

Rice, R. (2001). Noble Goals and Challenging Terrain: Organic and Fair Trade Coffee Movements in the Global Marketplace. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 14(1), 39-66.         [ Links ]

Sepúlveda, S., Chavarría, H., Rojas, P., y Brenes, M. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible en espacios territoriales. En S. Sepúlveda (comp.), Biograma: metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios (pp. 23-46). San José: IICA.         [ Links ]

Taylor, P., Murray, D., y Raynolds, L. (2005). Keeping Trade Fair: Governance Challenges in the Fair Trade Coffee Initiative. Sustainable Development, 13(3), 199-208.         [ Links ]

United Nations Office on Drugs and Crime [Unodc] (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) (2011). El modelo de desarrollo alternativo de la región San Martín, un estudio de caso de Desarrollo Económico Local. Manuscrito no publicado, 207 p.         [ Links ]

Utting-Chamorro, K. (2005). Does Fair Trade make a Difference? The Case of Small Coffee Producers in Nicaragua. Development in Practice, 15(3-4), 584-599.         [ Links ]

Van der Hoff Boersma, F (2010). Manifeste despauvres-Les solutions viennent d'en bas. París: Encred'Orient        [ Links ]

Waridel, L. (2001). Un café por la causa: hacia un comercio justo. Manuscrito no publicado, 97 p.         [ Links ]

Wills, C. (2006). Fair Trade: what's it All About? En A. Osterhaus (ed.), Business Unusual. Successes and Challenges of Fair Trade (pp. 7-27). Newcastle-upon-Tyne: FLO, IFAT, NEWS, and EFTA.         [ Links ]

Yin, R. (1990). Case Study Research, Design and Methods, Applied Social Research Series (vol. 5). Londres: Sage Publications.         [ Links ]

Yupanqui, P. (2005). La menace à la participation autochtone dans la gestion de la biodiversité' au Juchitan, Mexico. Observatorie des Amériques, 32. Manuscrito no publicado, 5 p.         [ Links ]