SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2La visión de la inmigración a México en los viajeros extranjeros (1821-1850) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Anu.hist.reg.front. vol.24 no.2 Bucaramanga jul./dic. 2019  Epub 31-Jul-2019

 

Editorial

Inmigración, raza y trabajo en América Latina

Ana Milena Rhenals Doria1 

1Editora y docente - investigadora, Universidad Industrial de Santander.


La inmigración es uno de los fenómenos sociales de gran relevancia para los Estados contemporáneos. En las últimas décadas, en contra de los pronósticos que anunciaban la eliminación de las fronteras nacionales a partir de la globalización, lo que se ha visto es un claro resurgimiento de barreras raciales, religiosas, políticas y culturales. Ciudadanos y líderes políticos de múltiples Estados han acudido a algunas de las previamente citadas barreras para reclamar mayor control en la circulación e ingreso de extranjeros a sus territorios. Las historiografías de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, en este contexto, han ubicado el tema de la inmigración en el centro de sus respectivas agendas de investigación. Este nuevo número del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, a partir de las experiencias de Argentina, Chile, México y Colombia, reflexiona sobre los ideales de inmigración, las ideologías raciales que sirvieron para crear los perfiles de los inmigrantes y la incidencia que distintas corrientes migratorias tuvieron en el desarrollo legislativo, comercial y educativo en América Latina en los siglos XIX y XX.

Los trabajos de Rodolfo Ramírez Rodríguez y David Aceituno y José Quinteros se concentran en las dinámicas migratorias de México y Chile. En su artículo La visión de la inmigración a México en los viajeros extranjeros (18211850) Ramírez analiza las opiniones que viajeros e inmigrantes expresaron sobre la experiencia del proceso de colonización extranjera y que tuvo lugar en la citada nación durante la primera mitad del siglo XIX. Se detiene en las percepciones sobre las legislaciones inmigratorias, recrea las descripciones que los mismos realizaron sobre la vida material y cultural con la que se encontraron a su llegada al país, y estudia los hábitos y costumbres de los grupos indígenas y mestizos con quienes interactuaron. Desde una perspectiva más reciente, Aceituno y Quinteros exploran las políticas migratorias que implementaron en Chile en los años 60, prestando particular atención a “las fuentes que nutren la normativa, donde confluyen los principios de la legislación precedente, las ideas de Pinochet y los militares, y la propuesta económica que tomaba forma el mismo año en que se decreta la normativa de migración”.

Si los trabajos previamente citados se centran en las disposiciones legislativas y las percepciones que se construyeron en torno a los procesos inmigratorios, el artículo de Helwar Figueroa y Julian Corredor, así como el de Agustina Mosso indagan por los aportes que los migrantes hicieron en los contextos donde se ubicaron. Los primeros abordan la presencia francesa en la ciudad de Bogotá ente 1900 y 1920, y sugieren que “al ser una ciudad que no poseía grandes extensiones de tierras cultivables, ni minas repletas de metales preciosos, los únicos empleos viables que le quedaban a los franceses por ejercer se encontraban en el comercio y las profesiones liberales y artesanales”. La educación, como se deduce del estudio de Mosso sobre Herminia Brumana, fue otra de las esferas donde se hizo sentir la influencia de los inmigrantes y sus descendientes. Brumana, quien nació en Argentina, tenía ascendencia italiana y las ideas anarquistas y socialistas provenientes de ese país hicieron parte del acervo político con el que esta escritora y maestra se hizo visible en la esfera pública argentina.

El accionar de estos inmigrantes se dio en el marco de estados-nacionales marcados por referentes raciales y políticos provenientes de Europa. Los artículos de Francisco Flórez Bolívar y Ana Milena Rhenals Doria, así como el de Álvaro Acevedo y Juliana Villabona, en parte, muestran la incidencia que tuvieron las mismas en el contexto colombiano y las formas en que distintos actores sociales enfrentan y responden a esta realidad. Flórez Bolívar y Rhenals Doria, a partir del caso de Chocó, reconstruyen los esfuerzos liderados por sectores negros y mulatos para superar las caracterizaciones que se hicieron sobre sus territorios como salvajes y muestra las disputas que adelantaron para lograr la autonomía política y administrativa sobre los mismos. Acevedo y Villabona, quienes se centran en la intersección entre literatura, periodismo y raza, muestran que la trayectoria política del escritor y político Manuel Serrano Blanco (1897-1953) fue moldeada, en parte, por acontecimientos como la crisis del parlamentarismo, la emergencia del comunismo, los nacionalismos y las dictaduras.

Este dossier sobre inmigración, raza y mundo laboral se cierra con dos artículos sobre mano de obra y sectores campesinos de los historiadores Robinson Burbano y Sergio Paolo Solano de las Aguas. Burbano, tomando como sujetos de estudios a los campesinos del Cauca (Colombia), construye “un panorama general sobre el desarrollo de las violencias campesinas en el Cauca entre 1938 y 1953”. Y Solano de las Aguas, a través de un análisis sobre las inversiones en sistemas de defensa y gastos en contrataciones de mano de obra libre en Cartagena de Indias en el siglo XVIII, ofrece un cuadro interpretativo que permite comprender de mejor forma las posibilidades laborales que existieron en Cartagena, los ingresos de los trabajadores y el nivel de vida.

Los invitamos, entonces, a aproximarse a esta serie de textos que permiten reflexionar no solo sobre las realidades migratorias, raciales y laborales que en el pasado vivieron varios países latinoamericanos, sino también en torno a las conexiones y paralelos que se pueden establecer con un presente marcado por crisis migratorias, racismo exacerbado y desmejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores.

Creative Commons License Commons: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/