SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2INTERPRETATIONS ON THE POLITICAL CULTURE OF THE PERONISM IN ARGENTINA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.12 no.2 Bogotá July/Dec. 2007

 

EDITORIAL

Según Kuhn, es el diálogo en el seno de las comunidades científicas lo que produce los procesos de transformación y evolución de la ciencia. De esta manera, es vital la articulación de escenarios de confluencia, en los cuales puedan encontrarse en debate diferentes perspectivas provenientes de distintas disciplinas y a su vez puedan darse a conocer avances realizados en términos de investigación y construcción teórica respecto de diferentes temas. En consecuencia con lo anterior nuestra revista Papel Político está creada con la pretensión de constituirse en escenario de encuentro y debate, al mismo tiempo que una herramienta de difusión académica.

Teniendo conciencia de nuestro interés y razón de ser, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y el Comité Editorial de la revista presentan orgullosamente el volumen 12, número 2, de dicha publicación. A través de su historia, la revista ha experimentado un proceso de evolución hacia la búsqueda de mayores niveles de calidad, de forma que ha logrado posicionarse a nivel nacional e internacional, por medio de su indexación en categoría C en el 2006 y en la segunda convocatoria de 2007 en categoría B en el Servicio Permanente de indexación de Colciencias, Publindex; su aceptación en la base de datos de Redalyc (Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, de España y de Portugal) de la Universidad Autónoma de México y en la base de datos CLASE.

Esta edición presenta once artículos, los cuales han sido escogidos por medio de un proceso de selección que garantiza por un lado, su calidad académica, y por otro, su capacidad de generar aportes pertinentes para los debates actuales dentro de nuestra disciplina. La revista se divide en dos secciones disciplinares: Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Los artículos, que pueden ser tanto disertaciones académicas como análisis presentados a partir de observaciones empíricas, son fruto de procesos de investigación por parte de los autores.

En el ámbito de la ciencia política, los artículos presentados ofrecen una gran riqueza en términos de diversidad, lo que muestra la flexibilidad y versatilidad de la disciplina. La sección se inicia con el artículo de Zenaida Garay, Interpretaciones sobre la cultura política del peronismo en Argentina. Este es un esfuerzo por articular diferentes herramientas teóricas en el análisis de fenómenos políticos, para explicar de qué manera el fenómeno del peronismo se estableció como un referente cultural en el ámbito de las representaciones sociales en Argentina. El artículo presenta una interesante aplicación del enfoque de cultura política en el análisis de una determinada forma de configuración de la democracia, lo que podría dar luces respecto de la manera de abordar la cultura democrática en países latinoamericanos.

Asimismo, se pueden encontrar perspectivas provenientes de la filosofía política, como el artículo de Juan Carlos Alútiz sobre la moral posconvencional en el marco de un diálogo entre Habermas y Rawls, en el que el autor pone en discusión estos dos importantes autores en el ámbito de la teoría política, y confronta sus planteamientos normativos sobre el concepto de la moral en un escenario contemporáneo. Al respecto, es preciso reconocer la importancia del enfoque filosófico en el desarrollo de la ciencia política, ya que su abordaje de los fenómenos políticos desde las ideas, es la base de cualquier disertación académica sobre los mismos. De esta forma, el artículo de Alútiz le aporta a la revista el componente ideacional, imprescindible en nuestra disciplina.

Acto seguido, se presenta un innovador episodio en el debate entre democracia y totalitarismo. Ambos tipos de regímenes políticos se han puesto en confrontación de forma reiterativa; no obstante, el artículo de Luís Carlos Valencia y Julián Andrés Escobar, El juego de la incertidumbre: pensando una teoría política de la complejidad desde el problema de la democracia y el totalitarismo, realiza una aproximación diferente a estos dos conceptos, con base en la categoría de “orden”, elemento constitutivo de los regímenes democráticos, alrededor del cual se han formulado teorías políticas de carácter reduccionista. De esta manera, los autores analizan el régimen democrático como un sistema abierto en el que intervienen múltiples categorías, y a partir del cual el totalitarismo surge como reacción a la pérdida de “orden”.

Tanto el aporte en términos de filosofía política de Alútiz, y el replanteamiento de un debate clásico en la disciplina como el de Valencia y Escobar, están complementados por el último artículo de la sección de ciencia política, obra de Jean- François Jolly, situado en el estudio de las políticas públicas, unidades funcionales del quehacer político para la transformación de la realidad social. Este artículo, titulado Gobernancia de los territorios y gobierno del territorio en Colombia, el caso de la Política Pública de Vivienda de Interés Social en Bogotá y Chiquinquirá, toma las categorías de territorialidad y secterritorialidad para el análisis del Sistema de Vivienda de Interés Social, un componente importante en la política social colombiana. Lo presentado en la revista es el resultado de una investigación llevada a cabo por el autor, de forma que la información presentada está sustentada por una observación empírica; de la misma manera, es un importante aporte tanto en términos teóricos como en el análisis de política pública.

Con aportes realizados en los ámbitos de cultura política, filosofía política, sistemas políticos comparados y políticas públicas, se cierra la sección de ciencia política, para abrir paso a los artículos relacionados con la disciplina de relaciones internacionales. En el primero de estos, Estados Unidos y Brasil en el orden hemisférico. Cooperación y globalización, de José Alberto Pérez Toro, se realiza un interesante abordaje de las relaciones entre Estados Unidos y Brasil a partir de la conjugación de tres perspectivas teóricas de las relaciones internacionales: realismo, interdependencia y globalización. La conjugación de diferentes elementos teóricos le permite al autor abordar las diferentes dimensiones en la relación entre ambos países. De igual forma, este análisis es pertinente dentro de la disciplina, ya que en medio de la correlación de fuerzas actual en el sistema internacional, Brasil se establece como una potencia regional, con facultades de ampliarse hacia el ámbito mundial, por lo cual es preciso analizar hasta qué punto se establecen relaciones entre esta potencia emergente y Estados con un peso relativo considerable, como Estados Unidos.

Posteriormente, John Rodríguez presenta su artículo El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los casos recientes de usos mayores de la fuerza armada: la desnaturalización del sistema internacional de seguridad colectiva, en donde analiza un fenómeno importante en el ámbito internacional, cual es el uso de la fuerza como muestra de la prevalencia de lo pragmático sobre lo normativo, es decir, el interés de un determinado actor por encima del conjunto de instituciones que defienden los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Rodríguez centra su análisis en el comportamiento del Consejo de Seguridad, como un organismo creado para el mantenimiento de la paz en el mundo, pero que ha jugado un papel permisivo respecto del uso de la fuerza, desde la década de los noventa.

La sección continúa con un viraje hacia el ámbito del comercio exterior y la relación entre los acuerdos llevados a cabo en un entorno internacional de relaciones bilaterales y sus efectos en el escenario social interno de un país. Esto se presenta por medio del artículo El TLC visto desde una perspectiva de género, cuyo autor, Andrés García Trujillo, hace una aproximación novedosa al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia, a partir de variables que trascienden los análisis político-económicos que suelen realizarse sobre el tema. En este caso, García involucra la variable de género al cuestionarse acerca de las implicaciones que podría tener la implementación del TLC para la situación de las mujeres colombianas. Este artículo da cuenta de la multidimensionalidad de los fenómenos políticos y de la misma forma, presenta un aporte de carácter transversal que relaciona un conjunto de condiciones sociales con una institución internacional, sin duda un llamado a desarrollar una política exterior con dimensión social.

Luego encontramos el artículo de Panos Terz y Eduardo Pastrana, en donde los autores abordan, desde las perspectivas de la sociología del derecho internacional y de las teorías de las relaciones internacionales, la imposición del derecho internacional en el actual orden mundial y su posible contribución a la solución de los problemas globales. Los autores comienzan por señalar que la existencia de una sola superpotencia, representada por Estados Unidos en las actuales relaciones internacionales, determina en gran parte su conducta unilateral y el carácter unipolar del actual orden mundial. Se advierte que Estados Unidos destruye el orden del derecho internacional e intenta, a costa de otros Estados, imponer sus intereses egoístas. Por eso, los autores resaltan que es necesaria la creación de contrapesos de carácter político y diplomático. China, la Unión Europea y, eventualmente, Rusia pueden participar en tal proceso, de forma tal que podría surgir un nuevo orden político internacional. Igualmente, un cambio en la correlación de fuerzas en el sistema internacional contribuiría a desarrollar mecanismos de cooperación entre los actores internacionales, para que el concepto de gobernanza global pueda convertirse en una alternativa viable en la búsqueda de soluciones multilaterales a los problemas globales de la humanidad. Obviamente, Terz y Pastrana hacen énfasis en que es tarea de los juristas internacionalistas, desde un punto de vista ético, de emprender la defensa del derecho internacional como orden jurídico y abogar por su desarrollo en las complejas circunstancias actuales en la arena internacional.

Posteriormente, se lleva a cabo un viraje hacia el ámbito de los países andinos, realizado por Mauricio Jaramillo con su artículo Aplicación de conceptos para el estudio de la inestabilidad política como amenaza a la seguridad de las naciones andinas, el caso ecuatoriano. En este caso el autor integra tanto un componente teórico como un análisis de caso, para aproximarse al problema de la inestabilidad política como causante de inseguridad en los países andinos. En el caso de Ecuador se tienen en cuenta factores históricos, elementos coyunturales y elementos específicos, como el rol de la población indígena. Es preciso revisar con atención el planteamiento de Jaramillo, ya que el problema de la seguridad relacionada con factores estructurales del sistema político en el ámbito de los países andinos podría ser un factor explicativo para abordar los múltiples obstáculos que se han presentado para su integración en la Comunidad Andina.

Relacionado con lo anterior la sección culmina con el artículo de Andrés Casas y María Elvira Correa, cuyo objetivo es analizar el proceso de integración que se ha llevado a cabo en la Comunidad Andina, desde tres enfoques de la ciencia política: la teoría de la acción colectiva, el diseño institucional y la teoría de las organizaciones. El aporte realizado por Casas y Correa es sin duda pertinente, ya que de la consolidación de la Comunidad Andina como un actor importante en el sistema internacional depende la inserción de Colombia dentro del mismo y, de igual manera, el análisis de este proceso nos permitiría dilucidar hipótesis sobre las potencialidades y obstáculos para la integración de los países latinoamericanos.

Finalmente, presentamos una reseña realizada por Alberto Ramos Garbiras sobre el libro Bonapartismo presidencial en Colombia. (El gobierno de Álvaro Uribe Vélez) de Ricardo Sánchez Ángel. La reseña es trabajo interpretativo que destaca los argumentos esenciales del libro y sus aportes para el análisis de la coyuntura colombiana actual, a partir de elementos relacionados con el conflicto armado, la política exterior y las características del régimen político colombiano en términos de sistema de partidos y presidencialismo. De esta manera, la revista termina con una revisión de los factores intervinientes en la actualidad colombiana, abriendo el debate respecto de las luces y sombras del gobierno de Álvaro Uribe.

Por último, es preciso agradecer tanto a nuestros lectores como a aquellos que han contribuido a que esta nueva publicación de la revista Papel Político sea posible, ya sea con el envío de artículos de una alta calidad como con la colaboración en el proceso editorial. Esto nos permite seguir creciendo en la configuración de un escenario académico de encuentro y debate para nuestras disciplinas y de la misma forma, un escenario de difusión para los nuevos avances científicos, tanto en nuestro país como en el ámbito internacional.

Eduardo Pastrana Buelvas
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License