SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1The constitutional disguise: the relative constitutionalism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.14 no.1 Bogotá Jan./June 2009

 

Editorial

Es un incomparable placer para los profesores, investigadores y profesionales que semestralmente participan en Papel Político el ver la luz fructífera de sus esfuerzos intelectuales puesta al alcance de todos nuestros estimados lectores en cada nuevo ejemplar. Quienquiera que elija dedicar un poco de su tiempo y concentración a los interrogantes que cobran vida en las interacciones y relaciones polivalentes que aquí nos competen no quedará decepcionado. Este primer número del volumen 14 será indudablemente prometedor para todo aquel comprometido con el oficio de la Ciencia Política y el cuidadoso estudio de las Relaciones Internacionales. Como es habitual, procuramos ofrecer un apasionante balance entre una alta heterogeneidad de temas pertinentes y metodologías y la producción rigurosa de conocimiento, con el fin de proveer herramientas plausibles para entender el papel histórico del individuo frente a las dinámicas del poder y su incidencia potencial en la transformación de las sociedades. Todo empieza por las ideas, este es el combustible inmanente de la academia. El sujeto es su motor fundamental y su dichoso destinatario.

Antes de realizar un vertiginoso barrido del contenido de los artículos, destacamos que nuestras dos secciones vertebrales, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, estarán complementadas por dos atractivos segmentos: el de Reseñas de obras de interés central en estos campos y el de análisis de Coyuntura en el panorama político de Colombia.

Entrando en materia, Camilo Castillo y Ethel Castellanos abren la sección de Ciencia Política con un artículo muy crítico acerca del tipo de modelo constitucional colombiano en vigencia. Los autores identifican algunos indicios para proponer que no existe un Estado constitucional consolidado, sino un "disfraz constitucional". Estos indicios son, a su juicio: una dictadura constitucional, la relación íntima entre la guerra y la legitimación constitucional y la mutación del concepto y la práctica de la soberanía, la cual pretende el empoderamiento sutil de un "dictador benévolo". Ad portas de una eventual segunda reelección de Álvaro Uribe, la polémica está servida.

En seguida, pero no por ello con menos ímpetu, aparece Nuria Morelos con un texto de análisis histórico acerca del curso del pensamiento latinoamericano respecto de la modernidad. En un diálogo que confronta la interpretación española, que considera el concepto de modernidad como uno en "decadencia", en medio de la actuación errática de las potencias occidentales, y el deseo latinoamericano de alcanzarlo buscando su propia identidad, se invoca la noción de "disidencia". Este podría ser un calificativo más adecuado para dilucidar la insistente aspiración regional de hallar una ruta de desarrollo alternativo.

El trabajo que sigue está a cargo de Alejandro Groppo y pretende avivar la discusión sobre la existencia de semejanza o su negación entre dictaduras latinoamericanas como la de Perón en Argentina y la de Getulio Vargas en Brasil. A partir de la indagación en los modos específicos de intervención discursiva e institucional de sendos líderes en la modelación de las identidades políticas, y gracias al uso de la teoría del discurso político (TDP), Groppo controvierte la tendencia de la literatura comparada a igualar ambos procesos.

Implementando un enfoque de aproximación analítica más ortodoxo, Dermot O'Connor utiliza las estimaciones económicas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito sobre los ingresos de la producción de cocaína en Colombia, buscando delinear un esbozo general del funcionamiento del negocio ilícito entre los años 1991 y 2007. Al introducir indicadores de productividad, pautas de empleo, crecimiento, concentración de la riqueza y el poder, el autor encara el impacto de esta "industria" ilegal en el conjunto de la economía colombiana y en los fenómenos de la violencia y la inseguridad.

Abordando un problema mucha más localizado, le sucede Jean François Jolly con un documento que evalúa la transformación de la política pública educativa en Bogotá, el cual sugiere que tras los cambios injertados por las administraciones de Peñalosa y de Mockus en su segundo mandato, el gobierno descentralizado de la educación ha impulsado otra concepción de la territorialidad. El modelo de los colegios en concesión parece romper con la lógica de la educación pública para sustituirla por una de "prestación del servicio público por parte de los privados"; sin embargo, se expone que no hay claridad acerca de hasta qué punto esta es una medida meramente coyuntural o la raíz de toda una nueva política territorial.

Posteriormente, y como cierre intrigante de la primera sección, Miguel Ángel Herrera entrega un artículo en el que se brinda un acercamiento teórico a las construcciones ideológicas que alimentan a las relaciones capitalistas de producción y reproducción de la sociedad. Ingresando en el meollo del significado de las figuras del intelectual público, el intelectual orgánico y la existencia del intelecto general ilustradas en las obras de Antonio Gramsci, el autor intenta penetrar en los intersticios de la compleja vinculación entre la difusión del pensamiento político y su traducción en las relaciones económicas y laborales del presente.

Nuestra segunda sección, Relaciones Internacionales, empieza con un análisis de la evolución de la política exterior de la Unión Europea hacia Colombia en el corte 2002-2008 desde la mirada de Davide Bocchi. En una perspectiva que prioriza los principios humanitarios para el tema del conflicto armado interno, el autor afirma que la consistencia de la estrategia global de paz europea parece desmentida por las improvisaciones coyunturales sujetas a la actuación del gobierno de turno en Colombia para los temas de solución negociada y acuerdo humanitario. La UE desperdicia su potencial de incidencia, según esta lectura, y opta por concentrarse en materializar los lazos comerciales con el país.

De los flujos colombo-europeos saltamos a las relaciones dinámicas que se suscitan en el sudeste asiático, con el artículo de Eduardo Velosa sobre el proceso de inserción de Malasia en ASEAN. Recurriendo al enfoque constructivista, se sostiene que el factor motivacional de la integración no fue simplemente un interés económico, sino esencialmente el poder de las ideas y los valores para formar identidades basadas en relaciones políticas internas e internacionales.

El profesor Panos Terz aparece en tercer lugar con el producto de un estudio interdisciplinario donde se combinan Filosofía, Epistemología y Sociología del Derecho Internacional para definir el significado y función de los intereses en el ámbito internacional. En el texto se advierte el surgimiento de intereses de mayor jerarquía o "intereses de la humanidad" como referentes para la acción internacional y la conducta de los Estados y como expresión de una "razón humana universal". En cuarto lugar y cerrando esta división, Juan Pablo Bohórquez hace su aparición con una síntesis de los aportes de la teoría antropológica y sociológica del transnacionalismo y de sus límites para explicar los fenómenos sociales en la globalización. Se postula que estas barreras cognitivas pueden ser superadas definiendo el concepto de trabajo como categoría de análisis transnacional.

El tercer segmento, tal como lo anunciamos previamente, busca cautivar la atención de los lectores esporádicos y de los profesionales y encausarla hacia obras enriquecedoras para la disciplina mediante la presentación de Reseñas comentadas por expertos. La primera de ellas, se ocupa del libro Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la Ciencia Política, escrito por dos catedráticos javerianos: Rodrigo Losada y Andrés Casas. En esta reseña, Rodolfo Masías describe la distribución general del texto y su propósito, en el que a través de ocho capítulos se abarca la historia compleja de la Ciencia Política, sus discusiones epistemológicas y sus diversos modos de percibir e interpretar sus objetos de estudio. Masías ausculta los argumentos principales y los ubica frente a sus oposiciones respectivas desde la aserción básica de los autores que define a la disciplina como una ciencia en rigor en la que toda afirmación debe ser confrontada con la "realidad empírica" antes de ser válida.

La segunda reseña se desprende de una obra que no da menos de qué hablar y corre por cuenta del ojo clínico de Víctor Guerrero, sobre el libro La revolución de los santos, escrito por el reconocido Michael Walzer. Allí se entretejen de manera magistral las perspectivas histórica, filosófico-política, legal, cultural y teológica en la exploración de una fuente poco apercibida para apreciar el origen de la modernidad: el puritanismo de entre finales del siglo XVI y mediados del siglo XVII o el llamado "radicalismo puritano".

La puntada final de este volumen de Papel Político lleva el sello del profesor Carsten Wieland, cuyo minucioso análisis de Coyuntura sobre el devenir actual del conflicto armado interno de Colombia se sustenta en una base académica que trata de eludir las polarizaciones ideológicas. Wieland enuncia razones fuertes para creer que si bien aún es distante el fin del conflicto, está cambiando su naturaleza tanto por componentes domésticos como internacionales, los cuales recoge dentro de "diez tesis" que seguramente animarán los próximos debates, sobre todo en la coyuntura electoral de la carrera por la presidencia en ciernes.

Con gran satisfacción concluimos la tarea editorial de este semestre incluyendo un gesto cordial de amistad y gratitud hacia los virtuosos escritores que decidieron confiarnos lo mejor de sus elucubraciones, así como lo enviamos a todos los pacientes e incondicionales colaboradores que nos acompañaron. De esta forma unánime mantenemos encendida la llama que nos inspira a emprender una búsqueda incesante por conocer, explicar y comprender los problemas que más nos asombran en las disciplinas de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.

Eduardo Pastrana Buelvas
Editor

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License