SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Criminal Law for the Enemy or the final solution of th e delinquency problem? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.15 no.1 Bogotá Jan./June 2010

 

Reseña de: ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia

Book Review of: ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia

Felipe Botero, compilador, Bogotá, Uniandes - Ceso, Departamento de Ciencia Política, 2009. pp. 136.
Rodrigo Losada
*


* Ph.D. en ciencia política, Director del Departamento de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana -Bogotá-. Correo electrónico: rlosada@javeriana.edu.co


La obra mencionada consta de seis capítulos de fondo, producto de otras tantas investigaciones realizadas por profesores de la Universidad de Los Andes -Bogotá-, más un capítulo introductorio. Se resumen a continuación las investigaciones aludidas.

Primero, Laura Wills presenta su versión sobre la naturaleza de la llamada crisis de representatividad que se supone caracteriza las dos grandes reformas políticas de los últimos años en Colombia, las de 1991 y 2003. Realiza un balance de los alcances de las mismas y luego estudia en detalle la estructura interna de los dos partidos tradicionales y cómo esta les permite o no adaptarse exitosamente a las nuevas normas establecidas. Cabe destacar que, según esta investigadora, la capacidad de adaptación exitosa de un partido político a nuevas reglas de juego parece estar relacionada con su nivel de centralización y con el nivel de autonomía de sus líderes nacionales.

Segundo, tres capítulos se centran en una evaluación de los efectos de la Reforma Política de 2003, los de Gary Hoskin, Felipe Botero y Stephan Kuster.

Por su parte, Hoskin parte de cuatro grupos focales con líderes partidarios de nivel tanto nacional como regional, quienes se desempeñaron como activistas en la contienda electoral legislativa de 2006, y se vale además de algunas entrevistas en profundidad, explora así la percepción de estos actores sobre los logros y las fallas de las nuevas reglas electorales y concluye:

    El argumento principal del capítulo es que la reforma política contribuyó bastante a la estructuración del sistema partidista colombiano, especialmente en la reducción del número de partidos, pero no alcanzó a realizar las metas esperadas, principalmente en términos de la institucionalización de la democracia interna de los partidos y una mejor racionalización de la financiación de las campañas políticas.

Por su parte, Botero se vale de una encuesta a 103 candidatos al Congreso en el año 2006 para arrojar luz sobre 20 variables que pueden incidir en que el candidato obtenga éxito o no. Descubre que tres variables tuvieron un impacto especial: en primer lugar, el que el partido al cual pertenece el candidato se haya negado a incluir en su lista oficial a uno o más aspirantes públicamente cuestionados resultó ser un hecho que mejora en forma considerable las probabilidades de un candidato para ser elegido. En segundo lugar, se registra con claridad que el haber sido previamente candidato incrementa las probabilidades de ganar el escaño deseado. Y en tercer lugar, la probabilidad estimada de elección disminuye en forma significativa en el caso de aquellos candidatos que percibieron serios riesgos de seguridad personal para adelantar su campaña. Se detectó además que depender de solo una de tres fuentes de financiación -recursos propios, el partido o donaciones- pone en peligro el éxito electoral. Lo mejor es combinar las tres fuentes de financiación.

A partir del conjunto de encuestas y entrevistas ya aludido, Stephan Kuster explora la manera como es percibida la reforma de 2003 por parte de los candidatos a las elecciones de Congreso de 2006 e intenta explicarla al menos en parte. Por un lado, se analizan algunas actitudes frente a la reforma en general y hacia sus efectos percibidos. Por otro, se adelanta un análisis de las actitudes hacia el fortalecimiento de los partidos políticos. Y en un tercer paso, se identifican factores determinantes de la percepción de los candidatos.

En relación con estos temas, Kuster encuentra que cerca de la mitad de los encuestados revela una percepción positiva de la reforma; la otra mitad, una negativa o ambigua. Los tres aspectos de la reforma destacados con mayor frecuencia en las entrevistas aluden a la lista única, el umbral y las bancadas. El umbral es percibido por los candidatos de partidos pequeños como un enorme desafío que los lleva a buscar salidas pragmáticas casi a cualquier precio. En relación con las opiniones sobre el fortalecimiento de los partidos, se nota una división de opiniones en cuanto que una mitad de los candidatos encuestados prefiere conservar el voto preferente, alegando que ese tipo de lista es más democrático. Por el contrario, un 42% apoya las listas cerradas como más aptas para fortalecer los partidos. Finalmente, entre los candidatos encuestados se observa una satisfacción bastante compartida con la forma como los partidos seleccionaron a sus candidatos. Presumiblemente, dice el autor, esta satisfacción personal incide en la forma como los encuestados juzgan la reforma política. De hecho, entre mayor satisfacción manifiesta el encuestado con el proceso de selección de candidatos, más tiende él o ella a expresarse positivamente de la reforma. Pero se detectó un factor adicional correlacionado con el mismo juicio, y es si el candidato fue elegido o no. Los que fracasaron tienden a conceptuar negativamente sobre la reforma política.

Una investigación distinta fue la investigación de Rodolfo Masías se lleva a cabo desde una perspectiva paradigmática distinta en cuanto emprendió un original estudio hermenéutico de las imágenes mentales manifestadas por un grupo de 50 candidatos al Congreso, unos de ellos exitosos en los comicios de 2006, los otros no. Con la ayuda de entrevistas aparentemente estructuradas -no resulta claro este punto-, con preguntas de final abierto, sondea cómo cada uno de los candidatos concibe -mejor, cómo termina concibiendo- el adversario con quien se enfrentan durante la campaña, y cómo entiende -mejor, cómo termina entendiendo, porque se trata de un proceso- qué es una contienda electoral. Más exactamente, examina cómo cada candidato define a su adversario, qué poder, capacidad electoral y ética le atribuye, cuáles valores cree que le guían y cómo entendió aquel su relación con este. De otra parte, en relación con la "imagen y concepción de la contienda electoral" se estudia cómo define el candidato esa contienda, de cuáles metáforas se vale para aludir a ella, qué expectativas le genera, cuáles cree que son las reglas reales del juego, hasta dónde se siente autónomo en ese juego, cómo entiende lo relativo a la estrategia de campaña y qué papel le atribuye a lo estratégico. Por último, Santiago Olivella y Juan Carlos Rodríguez-Raga se embarcan en una tarea distinta. Valiéndose de las encuestas aplicadas por el programa LAPOP (Latin American Public Opinion Program) en 2006 a una muestra representativa de la población colombiana en edad de votar, analizan el comportamiento ciudadano en los comicios presidenciales de 2006. Su interés teórico se alimenta de modelos espaciales, es decir, de modelos en los que se asume que toda persona o grupo de personas puede ser ubicada a lo largo de un espacio bipolar, por ejemplo, una línea que representa el continuo izquierda-derecha. Según los modelos espaciales, es posible establecer quién está más cerca de quién, o quién más alejado. Los autores establecen la mayor o menor proximidad de cada ciudadano encuestado en relación con cada uno de los tres principales candidatos presidenciales de 2006 según cuatro dimensiones, la ideológica, la política, la social y la relacionada con el conflicto armado. Detectan entonces que, controlando terceras variables, la cercanía en las dimensiones ideológica y del conflicto armado resulta particularmente útil para predecir por quién votó el elector.

Vienen ahora unas opiniones personales. En la medida en que cuatro de los estudios aquí considerados se concentran en explicar e interpretar las percepciones, las estrategias y la conducta de los candidatos en las campañas electorales, un tema escasamente tratado en América Latina, considero que se está haciendo un novedoso aporte al conocimiento de los procesos electorales del subcontinente, aun con aplicaciones prácticas a nivel del marketing electoral.

Aplaudo con entusiasmo el hecho que, en lugar de ignorar la literatura internacional sobre el tema, especialmente la cuantitativa, cuatro de las seis investigaciones reseñadas se apropian explícitamente de una teoría que, en virtud de investigaciones empíricas previas, cuenta ya con un sólido respaldo. Me parece que proceder así asegura una mayor productividad del esfuerzo investigativo y permite ensamblar con facilidad la investigación doméstica con la internacional. No se trata de reprimir la creatividad nativa, sino de invitarla a saltar desde el trampolín de los estudios previos.

Detrás de varias expresiones que encontré en este libro detecto una "verdad" sacrosanta establecida en la ciencia política, la cual invito a examinar más de cerca. Esa verdad, con diversas palabras y con variados giros, asegura que entre más cohesionados, disciplinados y programáticos sean los partidos políticos de un país, allí más sólida es la democracia política. Llevo cerca de 20 años buscando evidencias empíricas serias sobre esta "verdad" y no las he encontrado. Por eso comparto la inquietud que acabo de proponer. Si algún lector las conoce, le agradeceré la pista.

Finalmente, tres sugerencias. Primera, a futuro convendría que cada artículo o capítulo publicado haya pasado previamente por el juicio de pares. Sobra decir que esta es una práctica que enriquece la calidad aun de sólidos productos como los que acabo de comentar. Segunda, en algunos capítulos, eché de menos el texto exacto de las preguntas utilizadas para operacionalizar las principales variables. Tercera, una revisión más cuidadosa de los capítulos publicados habría evitado algunos errores que encontré.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License